Logo Studenta

GRECIA_FICHA PAIS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Grecia
República Helénica
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA.
FICHA PAÍS 
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los profesionales de los 
medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos 
medios, no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.
Mar Egeo
Mar Jónico
Mar Mediterrá-
ALBANIA
TURQUIA
BULGARIA
ARY MACEDONIA
Heraclión
Tesalónica
Larissa
Thasos
KavalaEdesa
LarissaIoannina
Valos
Preveza
Cephalonia
Komotini
Lemnos
Chio
Karpathos
CYCLADES
Lesbos
Patras
Kalamata
Cythera
Corfou
Rodas
ATENAS
Grecia
© O�cina de Información Diplomática.
Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas o�cialmente. 
ENERO 2024
1. DATOS BÁSICOS
1.1. Características generales
Nombre oficial: República Helénica (Elliniki Dimokratia).
Extensión: 131.957 km².
Población (Cneso 2021): 10.482.487 habitantes (población residente).
Capital: Atenas (incluido el municipio de El Pireo) concentra el 35% de la 
población del país.
Ciudades principales: Salónica, 950.000 habitantes, Patras (en el Pelopone-
so) 300.000 habitantes, y Larissa (en Tesalia) y Heraclion (en Creta), ambas 
con 270.000 habitantes.
Idioma: Griego.
Moneda: Euro.
Religión: Más del 95 % de la población pertenece a la Iglesia griega ortodoxa.
Forma de Estado: República parlamentaria.
División administrativa: Grecia está dividida en 13 regiones administrativas: 
Macedonia Oriental y Tracia, Ática, Grecia Occidental, Macedonia Occiden-
tal, Islas Jónicas, Epiro, Macedonia Central, Creta, Egeo Meridional, Pelopo-
neso, Grecia Central, Tesalia, Egeo Septentrional.
Nº Residentes españoles: 1.965 (07.03.2023).
1.2. Geografía
Situada en el sureste de Europa, en la confluencia de tres continentes: Asia, 
África y Europa. Fronteriza con Albania (247 km), la Antigua República Yu-
goslava de Macedonia (246 km), Bulgaria (474 km) y Turquía (203 km). 
Tiene más de 2.000 islas y 15.021 km de costas; las montañas y el mar 
son los elementos dominantes del espacio griego. Es un país mediterráneo 
por excelencia. El territorio griego puede dividirse en tres regiones naturales: 
continental, peninsular e insular. La última representa un 25% del área total. 
La continental constituye un sector muy montañoso: la cordillera del Pindo 
tiene alturas que exceden los 2.500 metros y en el macizo del Olimpo se ha-
lla la mayor altura de Grecia (2.917 m). La región peninsular al Sur está uni-
da al continente por el istmo de Corinto y termina en Matapán, el punto más 
meridional del país. En el NE está la península Calcídica que se proyecta 
hacia el SE, sobre el mar Egeo. La región insular comprende las islas Jónicas, 
las de Tasos, Lemnos, Samotracia, Eubea, Cícladas, Lesbos, Quíos, Samos, 
el Dodecaneso y las Espóradas. Al S en el Mediterráneo, está Creta, la mayor 
de todas (8.331 Km²). El principal río es el Aliákmon (297 km). En el NO 
Grecia comparte el lago Prespa con Albania y con Macedonia del Norte.
1.3. Indicadores sociales
Densidad de población (hab. por km²): 81,33 (2022).
Coeficiente GINI: 31,4 (2022).
Esperanza de vida: 81,71 años (hombres 79,18 - mujeres 84,4) (2023).
Crecimiento de la población: -0,05 % (2020-2021).
IDH (Valor numérico/nº orden mundial): 0,89/33 (2021).
Tasa natalidad: 8% (2021).
Tasa de fertilidad: 1,4 niños por mujer (2021).
Tasa mortalidad: 13,5 % (2021).
Índice de educación básica: 97,9% (2018).
Tasa de emigración: 2,3%.
Índice de desempeño medioambiental: 69,1 (2023).
Fuentes: Eurostat, CIA World Factbook, Envirocenter.yale, United Nations Development 
Programme.
FICHA PAÍS GRECIA
2
1.4. Estructura del Producto Interior Bruto
Distribución por sectores de actividad
DATOS EN M€ CORRIENTES 2019 2020 2021 2022
Consumo 163.600 153.386 162.719 183.131
Consumo Privado 123.758 112.772 120.580 139.683
Consumo Público 6.869 37.807 39.298 40.154
Formación Bruta de Capital 22.802 24.747 32.968 44.544
Exportaciones netas -3051,63 -12726,16 -14012,38 -19645,25
PIB (precios corrientes) 183.351 165.406 181.675 208.030
Fuente: Elstat (datos revisados en julio de 2023).
DATOS EN % 2019 2020 2021 2022
Agricultura 3,8% 4,2% 3,9% 4,5%
Industria 13,4% 15% 15,3% 19,1%
Servicios 82,80% 80,80% 80,80% 76,4%
Fuente: World Bank.
1.5. Coyuntura económica
PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS
PIB (1 Y 4) 2019 2020 2021 2022
PIB (M€ a precios
corrientes) 183.351,2 165.405,9 181.674,6 208.030,2
Tasa de variación real (%) 1,8 -9 8,4 5,9
INFLACIÓN (1)
Variación 12 meses (%) 0,5 -1,3 0,6 9,3
TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL
Fin de periodo (%) 0,00 0,00 0,00 2,5%
Fechas de modificación: 21 diciembre
Tipos (%): (2,5)
EMPLEO Y TASA DE PARO (1)
% Desempleo sobre
población activa 17,9 17,6 14,7 12,5
DÉFICIT PÚBLICO (1)
% de PIB 0,9 -7,7 -7,1 -2,3
DEUDA PÚBLICA (1)
En M€ 331.145 341.227 353.489 356.256
En % de PIB 180,6 206,3 194,6 171,3
EXPORTACIONES DE BIENES (3)
En M€ 33.864,48 30.800,68 39.971,55 54.676,38
IMPORTACIONES DE BIENES (3)
En M€ 55.726,74 48.953,81 65.366,90 93.045,34
SALDO B. COMERCIAL DE BIENES (3)
En M€ -22.833,3 -18.528,1 -26.719,1 -39.020,1
SALDO B. CUENTA CORRIENTE (1 Y 2)
En M€ -2.725,5 -10.964,4 -12.271,6 -20.093,5
en % de PIB -1,5 -6,6 -6,8 -9,7
SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA (2)
En M€ N.D. N.D. N.D. N.D.
RESERVAS INTERNACIONALES (2)
Excluido oro (En M€) 6.077 4.086 6.868 5.074
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA RECIBIDA (2)
En M€ -3.910,5 -2.332,3 -4.412,6 -4.485,0
TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR $/€.
Media anual 1,11 1,14 1,18 1,05
El cálculo contable de la IED presentada en este cuadro sigue el principio contable de 
“activo/pasivo”.
Fuentes: Datacomex, Eurostat, Banco Central de Grecia y Autoridad Estadística Griega 
(ElSTAT).
1.6. Comercio exterior
ESTRUCTURA DE LA BALANZA COMERCIAL (M€) 
 2019 2020 2021 2022
Exportaciones de bienes (M€) 33.864,5 28.904,4 39.327,9 53.506,8
Exportaciones a UE (M€)* 17.743 17.704 21.498 30.134
Importaciones de bienes (M€) 55.839,4 47.432,5 66.046,9 92.526,9
Importaciones de UE (M€)* 28.565 27.975 33.047 39.009
Flujo IED recibida (M€) 4.472,9 2.900,9 5.560,4 6.376,0
Flujo IED emitida (M€) 562,4 568,6 1.147,7 1.891,0
Saldo por cuenta corriente
(% PIB) -1,5 -6,6 -6,8 -9,7
Deuda externa bruta (M€) 448.497 494.007 554.705 46.718
% servicio de la
deuda/exportaciones - - - -
Tamaño sector público (% PIB)** 47,9 59,9 57,4 52,5
El cálculo contable de la IED presentada en este cuadro sigue el principio contable de 
“activo/pasivo”.
*Sin Reino Unido incluido en toda la serie.
Fuentes: Datacomex, Eurostat, Banco Central de Grecia.
1.7. Distribución comercio por países
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES (M€) 
 2019 2020 2021 2022
Italia 3.679,93 3.261,51 3.986,71 5.701,46
Bulgaria 1.640,11 1.543,95 1.963,65 4.302,74
Alemania 2.295,03 2.404,70 2.926,52 3.536,52
Chipre 2.068,62 1.982,73 2.563,67 3.231,55
Turquía 1.973,89 1.338,33 2.058,50 2.501,68
Estados Unidos 1.305,17 1.137,07 1.607,79 2.220,27
Reino Unido 1.248,75 1.189,34 1.310,15 2.155,32.
España 1.117,48 1.140,75 1.191,82 2.097,17
Libia 403,20 633,59 1.005,99 1.848,06
Rumanía 1.044,49 1.124,41 1.389,96 1.823,42
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES (M€) 
 2019 2020 2021 2022
Rusia 4.445,75 3.350,58 5.088,47 9.824,67
Alemania 6.925,12 6.955,71 8.483,26 9.044,20
China 4.546,61 4.275,10 5.924,46 8.327,07
Irak 5.096,61 2.293,69 4.895,83 7.141,98
Italia 5.415,62 5.101,78 6.614,98 6.699,33
Países Bajos 3.170,04 3.577,91 4.314,23 4.723,83
Estados Unidos 1.369,60 1.116,41 1.693,72 3.637,72
Francia 2.716,70 2.468,78 3.175,29 3.597,69
Turquía 2.175,54 1.771,79 2.952,69 3.044,11
Bulgaria 2.234,12 1.991,49 2.526,57 2.963,65
Fuente: Datacomex – Fuente UE.
FICHA PAÍS GRECIA
3
1.8. Distribución comercio por productos
2022 VOLUMEN DE IMP. (M€) PESO SOBRE EL TOTAL DE IMP.
Total importaciones 97.979,9 100%
27 Combustibles,aceites minerales 34.186,92 34,89%
84 Máquinas y aparatos mecánicos 6.030,83 6,16%
85 Aparatos y material eléctrico 6.006,79 6,13%
30 Productos farmacéuticos 4.192,42 4,28%
87 Vehículos automóviles 3.822,28 3,90%
39 Materiales plásticos 3.192,05 3,26%
72 Fundición y hierro 2.347,68 2,40%
29 Productos químicos orgánicos 2.313,12 2,36%
76 Aluminio y sus manufacturas 2.110,05 2,15%
48 Papel, cartón y sus manufacturas 1.651,37 1,69%
Total 10 partidas principales 65.853,52 67,21%
Fuente: Datacomex.
2022 VOLUMEN DE EXP. (M€) PESO SOBRE EL TOTAL DE EXP.
Total exportaciones 57.574,23 100%
27 Combustibles, aceites minerales 21.175,08 36,78%
76 Aluminio y sus manufacturas 3.048,83 5,30%
30 Productos farmacéuticos 2.695,15 4,68%
85 Aparatos y material eléctrico 2.426,01 4,21%
84 Máquinas y aparatos mecánicos 2.398,11 4,17%
39 Materias plásticas, sus manufacturas 1.928,32 3,35%
20 Conservas de verdura o fruta 1.581,04 2,75%
08 Frutas y frutos secos s/conservar 1.301,17 2,26%
04 Leche y productos lácteos 1.183,54 2,06%
15 Grasas, aceite animal o vegetal 1.157,20 2,01%
Total 10 partidas principales 38.894,45 67,56%
Fuente: Datacomex.
1.9. Inversiones
En 2022, la inversión extranjera directa (IED) recibida por Grecia ascendió 
a 7.221 millones de euros. En 2021 fue de 5.350 millones de euros, por 
encima de los 2.813 millones de euros de 2020.
En cuanto a la inversión extranjera directa neta en Grecia por países en 
2022, según datos del Banco Central de Grecia el primero fue la procedente 
de Luxemburgo, con 1.038 millones de euros. Le sigue Suiza, (818 M€) e 
Italia (769 M€).
El hecho de que la cifra de inversiones en la Unión Europea sea superior al 
de inversiones totales se debe a los procesos de desinversión contabilizados 
en otros continentes o países europeos no pertenecientes a la Unión Europea, 
que figuran con signo negativo.
La IED neta desglosada tanto por países como por sectores en 2022 en mi-
llones de euros se distribuye de la siguiente manera:.
INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES (DATOS EN M€) 
POR PAISES 2019 2020 2021 2022
Europa 3.307 2.325 4.415 6.037
Eurozona 2.887 1.272 2.460 4.739
América 342 89 482 470
Oceanía 13 29 24 28
Asia 820 353 411 635
África -1 16 16 38
Inversión no clasificada por país 2 1 3 12
TOTAL 4.484 2.813 5.350 7.221
El cálculo contable de la IED presentada en este cuadro sigue el criterio contable del 
“principio direccional”.
Fuente: www.bankofgreece.gr.
INVERSIÓN EXTRANJERA POR SECTORES (DATOS EN M€) 
POR SECTORES 2019 2020 2021 2022
Agricultura y pesca -31 22 16 10
Minería y canteras -81 26 58 112
Manufacturas 336 239 844 1.159
Electricidad, gas y agua 49 67 395 291
Construcción 37 80 -38 319
Servicios 3.424 1.934 3.339 4.375
Actividad no clasificada por sectores 0 21 27 31
Adquisición de viviendas 749 423 710 923
TOTAL 4.484 2.813 5.350 7.221
El cálculo contable de la IED presentada en este cuadro sigue el criterio contable del 
“principio direccional”.
Fuente: www.bankofgreece.gr.
2. SITUACIÓN POLÍTICA
2.1. Política Interior
La Constitución griega data de 1975 y está integrada por 120 artículos. 
Establece la República parlamentaria como forma de gobierno y fundamenta 
todos los poderes en la soberanía popular. Hasta la fecha ha sido reformada 
en cuatro ocasiones (1986, 2001, 2008 y 2019). Mientras que la primera 
revisión se centró fundamentalmente en la figura del Presidente de la Repú-
blica, la efectuada en el 2001 fue más amplia en lo relativo a la protección 
de los derechos individuales, las instituciones del estado de bienestar, refor-
mas del funcionamiento de la justicia y del parlamento, etc.
El Presidente carece de poder ejecutivo, es elegido por un periodo de 5 años 
por una mayoría de dos tercios o en tercera votación por mayoría de tres quin-
tos del Parlamento. Si lo anterior no fuera posible, se disuelve el Parlamento, 
se convocan nuevas elecciones y el Presidente puede ser elegido por una 
mayoría simple de los diputados de la nueva Cámara.
El Parlamento, unicameral, está formado por 300 diputados, elegidos por 
sufragio universal para un período de 4 años. El sistema electoral griego pri-
maba hasta el 2004 al partido (no coalición) más votado con 40 diputados 
de los 300 miembros del Parlamento. La enmienda de la ley electoral en 
2008, incrementó la prima a 50 escaños. Esta prima electoral ha favorecido 
la consecución de mayorías absolutas. Los partidos deben obtener al menos 
un 3% de los votos para obtener representación parlamentaria.
Durante las últimas décadas del siglo XX se consolida un sistema político 
parlamentario caracterizado por la alternancia de dos partidos, ambos fun-
dados en 1974: el conservador de Nueva Democracia, encabezado entonces 
por Kostas Karamanlis, y el socialista PASOK, fundado por Andreas Papan-
dreou. Así, ND obtiene la mayoría en las elecciones legislativas de 1974, 
1977, 1990 (tras tres elecciones sucesivas en las que ningún partido obtuvo 
la mayoría para formar gobierno) y 2004. A su vez el PASOK obtiene mayoría 
en las de 1981, 1985, 1993, 1996, 2000 y 2009.
Grecia ingresa en la Unión Europea en 1981, en el año 2000 en el espacio 
Schengen y en el 2001 adopta el euro. En julio de 2008, el Gobierno y una 
parte de la oposición ratifican el Tratado de Lisboa por 250 votos a favor y 42 
en contra. Los votos en contra vinieron de las filas de los diputados del parti-
do Comunista de Grecia (KKE), de los de la Coalición de Izquierda (SYRIZA) 
y del partido de extrema derecha LAOS.
Desde octubre 2009 hasta noviembre 2011, el Gobierno Papandreou se en-
frenta a una crisis económica y social de gran calado y extraordinaria profun-
didad que motivará finalmente el cambio de gobierno y el anuncio de elec-
ciones anticipadas. Debido a esta crisis se pusieron en marcha tres planes 
de rescate (2010, 2012 y 2015) diseñados en el marco del Eurogrupo, en el 
que participaron –con créditos– los otros Estados Miembros de la zona euro 
FICHA PAÍS GRECIA
4
y que supervisaba la Troika (Comisión Europea, BCE y FMI). A cambio, la 
Troika exigió que el gobierno griego aprobara políticas de austeridad, y refor-
mas estructurales. Tras el Consejo Europeo y Cumbre del Eurogrupo del 26 
de octubre de 2011, Papandreou presentó su dimisión como Primer Ministro 
dando paso a un nuevo Gobierno presidido por Lukas Papademos.
El mandato de su gobierno se centró en poner en práctica las medidas acor-
dadas por el Eurogrupo hasta la convocatoria de elecciones anticipadas, cele-
bradas el 6 de mayo de 2012. Al no obtener ningún partido la mayoría parla-
mentaria suficiente para formar Gobierno, se celebraron nuevas elecciones el 
6 de junio. Los resultados supusieron una ruptura con el sistema bipartidista 
anterior al irrumpir SYRIZA, firme opositor a las políticas de austeridad exi-
gidas por Europa y llevadas a cabo por el Gobierno, como segunda fuerza 
política más votada después de N.D., liderada por Antonis Samarás. PASOK 
quedó como tercera fuerza política y obtuvo representación en el Parlamento 
el partido de ideología neonazi Alba Dorada. Tras diferentes negociaciones 
Nueva Democracia formaría Gobierno con el apoyo del PASOK y de Izquierda 
Democrática.
La desaparición del bipartidismo tradicional y el auge de SYRIZA se vieron 
confirmados en las elecciones al Parlamento Europeo que tuvieron lugar el 
25 de mayo de 2014 tras la victoria de SYRIZA con 6 escaños.
Además de por la grave situación económica griega, las dos legislaturas de 
Tsipras estuvieron marcadas por la llegada de refugiados e inmigrantes. Esta 
gran oleada de inmigrantes tiene su origen en el conflicto bélico sirio iniciado 
en 2011, y alcanzó su pico en 2015, cuando en Grecia entró un número de 
inmigrantes superior a 821.000 personas, la mayoría de origen sirio.
Tras la grave crisis de 2015, Grecia creó en colaboración con la UE centros 
de recepción y registro (hotspots) en cinco islas del Egeo (Lesbos, Samos, 
Quíos, Leros y Kos), con el fin de controlar y gestionar la llegada de migrantes 
y refugiados. El 18 de marzo de2016, la UE y Turquía firmaron un acuerdo 
que preveía, entre otros aspectos, el retorno a Turquía de los inmigrantes 
irregulares llegados a Grecia. Destaca la asistencia de Frontex para el control 
de las fronteras y a través de un programa de acogida y reasentamiento en 
otros Estados Miembros de la UE y la construcción de nueva infraestructura 
en las islas con financiación de la UE.
El 26 de mayo de 2019 se celebraron elecciones al Parlamento Europeo 
que se saldaron con una amplia victoria del principal partido de oposición, 
Nueva Democracia, frente al gubernamental SYRIZA (33,11% de los vo-
tos, frente a 23,82%). A mayor distancia se situaron KINAL (Movimiento 
para el Cambio, el antiguo PASOK) que obtuvo un 7,48% de los votos, el 
Partido Comunista (5,54%), y Alba Dorada (4,86%). La victoria de Nueva 
Democracia se reprodujo en las elecciones regionales y municipales que 
se celebraron al mismo tiempo: ND obtuvo la gobernación de 12 de las 13 
regiones del país y las alcaldías de las más importantes y más pobladas 
ciudades griegas.
Alexis Tsipras planteó la convocatoria de unas elecciones generales el 7 de 
julio de 2019. El resultado fue el siguiente:
ELECCIONES GENERALES 07/07/2019 PARTIDO % ESCAÑOS
Nueva Democracia 39,85% 158
SYRIZA 31,53% 86
KINAL 8,10% 22
KKE (Partido Comunista) 5,30% 15
Solución Griega 3,70% 10
MeRA25 3,44% 9
La llegada al gobierno de Nueva Democracia, partido de centro-derecha de 
corte liberal, supuso importantes cambios respecto a su antecesor, espe-
cialmente en la política económica. El Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis 
puso un especial énfasis en la reactivación económica empresarial y la 
atracción de inversión extranjera, tratando de mejorar la imagen del país de 
cara al exterior y de ofrecer garantías y seguridad a las inversiones extranje-
ras. Estas medidas han ido acompañadas de un proceso de privatizaciones 
y de reformas en la Administración griega, en especial de un esfuerzo de 
digitalización para hacerla más eficiente y reduciendo sus costes de fun-
cionamiento.
La pandemia del COVID-19, y sus consecuencias económicas y sociales, 
vinieron a truncar en parte dichos objetivos. En todo caso, la pronta y eficaz 
adopción de medidas por parte del Gobierno al comienzo de la pandemia 
mereció el reconocimiento internacional. Paralelamente, el Gobierno apro-
vechó la situación derivada por la pandemia y el confinamiento (práctica 
paralización de las gestiones oficiales) para avanzar en la digitalización de 
la Administración, logrando en un breve espacio de tiempo unos resultados 
muy significativos.
Las llegadas de migrantes irregulares y refugiados a Grecia se redujeron con-
siderablemente durante la pandemia y, aunque luego remontaron un poco, 
no han vuelto a alcanzar las cifras anteriores. En 2022 se registraron 17.122 
llegadas a Grecia (10.675 por mar y 4.893 por tierra) frente a 8.745 en 
2021, lo que supone un aumento del 96%. Sin embargo, el descenso total 
de llegadas con respecto a 2019 es del orden del 76%.
El nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo acordado en el Consejo JAI del 
8 de junio de 2023 crea un mecanismo de solidaridad obligatorio, asegura 
la descongestión permanente en las fronteras y adapta los compromisos del 
Reglamento de Dublín a las características particulares de países de primera 
línea como Grecia.
El 21 de mayo de 2023 se celebraron las elecciones generales, con los re-
sultados que se indican:.
ELECCIONES GENERALES 21/05/2023 PARTIDO % ESCAÑOS
Nueva Democracia 40,79% 146
SYRIZA-Alianza Progresista 20,07% 71
PASOK 11,46% 41
KKE (Partido Comunista) 7,23% 26
Solución Griega 4,45% 16
Victoria 2.92% sin representación
Rumbo a la Liberad 2,89% sin representación
MeRA25 2,62% sin representación
Ninguno de los 3 partidos con mayor número de votos logró los escaños 
necesarios para formar Gobierno, ni trató de formar una coalición con otros 
partidos. A resultas de ello, el 22 de mayo se constituyó un Gobierno interi-
no, presidido por el PM Ioannis Sarmas, con el fin de convocar unas nuevas 
elecciones.
El 25 de junio se celebraron de nuevo elecciones generales. Los resultados 
fueron:
ELECCIONES GENERALES 25/06/2023 PARTIDO % ESCAÑOS
Nueva Democracia 40,55% 158 
SYRIZA-Alianza Progresista 17,84% 48
PASOK 11,46% 32
KKE (Partido Comunista) 7,69% 20
Espartanos 4,64% 12
Solución Griega 4,44% 12
Victoria 3,69% 10
Rumbo a la Liberad 3,17% 8
MeRA25 2,49% sin representación
Nueva Democracia (ND), partido liderado por Kyriakos Mitsotakis, obtuvo la 
mayoría absoluta (158 de los 300 escaños del Parlamento). El 27 de junio 
se dio a conocer la formación de un nuevo Gobierno.
FICHA PAÍS GRECIA
5
Gobierno de Grecia
(Toma de posesión el 27 de junio de 2023)
Primer ministro: Kyriakos Mitsotakis.
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministro: Kostis Hatzidakis.
Ministro Alterno: Nikolaos Papathanasis.
Secretario de Estado: Theocharis Theocharis.
Secretario de Estado: Thanos Petralias.
Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministro: Giorgos Gerapetritis.
Secretario de Estado: Giorgos Kotsiras.
Secretaria de Estado: Alexandra Papadopoulou.
Secretario de Estado: Kostas Fragkogiannis.
Ministerio de Defensa Nacional
Ministro: Nikos Dendias.
Secretario de Estado: Giannis Kefalogiannis.
Ministerio de Interior
Ministra: Niki Kerameus.
Ministro Alterno: Thodoris Livanios.
Secretario de Estado: Stathis Konstantinidis.
Secretaria de Estado: Vivi Charalampogianni.
Ministerio de Educación, Asuntos Religiosos y Deportes
Ministro: Kyriakos Pierrakakis.
Ministro Alterno: Giannis Vroutsis.
Secretaria de Estado: Zeta Makri.
Secretaria de Estado: Domna Michailidou.
Ministerio de Educación, Cultos y Deportes
Ministro: Kyriakos Pierrakakis.
Ministro Alterno: Giannis Vroutsis.
Secretaria de Estado: Zeta Makri.
Secretaria de Estado: Ioanna Lytrivi (04/01/2024).
Ministerio de Sanidad
Ministro: Adonis Georgiadis (04/01/2024).
Ministra Alterna: Irini Agapidaki.
Secretario de Estado: Dimitris Vartzopoulos.
Secretario de Estado: Marios Themistokleous.
Ministerio de Infraestructuras y Transportes
Ministro: Christos Staikouras.
Secretaria de Estado: Christina Alexopoulou.
Secretario de Estado: Nikos Tachiaos.
Ministerio de Medio Ambiente y Energía
Ministro: Theodoros Skylakakis.
Secretario de Estado: Nikos Tagaras.
Secretaria de Estado: Alexandra Sdoukou.
Ministerio de Desarrollo
Ministro: Kostas Skrekas.
Secretario de Estado: Maximos Senetakis.
Secretaria de Estado: Anna Mani.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Ministra: Domna Michailidou (04/01/2024).
Secretario de Estado: Vasilis Spanakis.
Secretario de Estado: Panagiotis Tsakloglou.
Ministerio de Protección Ciudadana
Ministro: Michalis Chrysohoidis (04/01/2024).
Secretario de Estado: Andreas Nikolakopoulos (04/01/2024).
Ministerio de Justicia
Ministro: Giorgos Floridis.
Secretario de Estado: Giannis Bougas.
Ministerio de Cultura y Deportes
Ministra: Lina Mendoni.
Secretario de Estado: Christos Dimas.
Ministerio de Migración y Asilo
Ministro: Dimitris Kairidis.
Secretaria de Estado: Sofía Voultepsi.
Ministerio de Cohesión Social y Familia
Ministra: Sofia Zacharaki.
Secretaria de Estado: Maria Kefala.
Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentos
Ministro: Lefteris Avgenakis.
Secretario de Estado: Dionysis Stamenitis.
Secretario de Estado: Stavros Keletsis.
Ministerio de Marina Mercante y Política Insular
Ministro: Christos Stylianidis (12/09/23).
Secretario de Estado: Giannis Pappas.
Ministerio de Gobernación Digital
Ministro: Dimitris Papastergiou.
Secretario de Estado: Konstantinos Kyranakis.
Ministerio de Turismo
Ministra: Olga Kefalogianni.
Secretaria de Estado: Elena Rapti.
Ministerio de Cambio Climático y Protección Civil
Ministro: Vasilis Kikilias.
Secretario de Estado: Christos Triantopoulos.
Secretario de Estado: Evangelos Tournas.
FICHA PAÍS GRECIA
6
Presidencia del Gobierno
Ministro de Estado: Makis Voridis.
Ministro de Estado: Stavros Papastavrou.
Ministro de Estado: Akis Skertsos.
Secretario de Estado cerca del Primer Ministro,y Director de la Oficina del 
Primer Ministro: Giannis Bratakos.
Secretario de Estado cerca del Primer Ministro: Thanasis Kontogeorgis.
Portavoz del Gobierno: Pavlos Marinakis.
Biografías
Katerina Sakellaropoulou, presidenta de la República Helénica
Katerina Sakellaropoulou nació el 30 de mayo de 1956 en Tesalónica (Gre-
cia). Su padre, Nikolaos Sakellaropoulos, fue vicepresidente de Areios Pagos, 
el Tribunal Supremo Civil y Penal de Grecia. Estudió Derecho en la Universi-
dad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, completando con éxito sus estudios 
en 1978.
En 1982, fue nombrada jueza adjunta del Consejo de Estado, el Tribu-
nal Administrativo Supremo de Grecia. En 1988, fue promovida al rango 
de Consejera Adjunta y prestó sus servicios en la Sala 3, donde trabajó 
principalmente en casos relacionados con la educación, la administración 
pública y la administración local. En 2000, fue ascendida a Consejera 
de Estado y prestó sus servicios en la Sala 5ª, que se ocupa de casos de 
derecho medioambiental. El 23 de octubre de 2015, fue ascendida a Vi-
cepresidenta y fue destinada a la Sala 3ª. El 17 de octubre de 2018 fue 
nombrada Presidenta del Consejo de Estado y permaneció en ese cargo 
hasta el 11 de febrero de 2020.
Es autora de varios artículos y ensayos en materia de derecho constitucional 
y medioambiental.
El 22 de enero de 2020 fue elegida por el Parlamento como primera mujer 
presidenta de la República Helénica, al obtener 261 votos de un total de 
300. Prestó juramento ante el Parlamento el 13 de marzo de 2020 y asumió 
el cargo al día siguiente.
Kyriakos Mitsotakis, primer ministro de Grecia
Kyriakos Mitsotakis nació en 1968 en Atenas. Después de graduarse con 
honores del Athens College, estudió ciencias sociales en Harvard, donde se 
graduó summa cum laude y fue honrado con los premios Hoopes y Toc-
queville por su tesis sobre la política exterior estadounidense hacia Grecia. 
Continuó sus estudios en Stanford en el campo de las relaciones económicas 
internacionales y completó sus estudios en la Harvard Business School en 
administración de empresas.
Antes de unirse a la política, trabajó durante una década en el sector privado 
en Grecia y en el extranjero. Ha sido analista financiero en Chase Investment 
Bank y consultor en la consultora líder en Londres McKinsey and Company. 
Después de su regreso a Grecia, trabajó como gerente senior de inversiones 
en Alpha Bank y en el Grupo National Bank of Greece, y durante tres años 
fue Director Ejecutivo de National Business Ventures.
Tiene constante presencia como diputado en el Parlamento heleno desde las 
elecciones de 2004, participando en la Comisión de Revisión Constitucional 
y en las Comisiones de Finanzas, Producción y Comercio, Asuntos Europeos, 
Asuntos Exteriores y Defensa. Ha sido presidente de la Comisión de Medio 
Ambiente durante dos años.
Hasta las elecciones de 2012 fue el jefe del Sector de Política medioambien-
tal de Nueva Democracia, habiendo visitado muchas áreas ambientalmente 
sensibles del país.
Fue Ministro de Reforma Administrativa desde junio de 2013 hasta enero 
de 2015.
El 10 de enero de 2016 fue elegido Presidente de Nueva Democracia. Tras la 
victoria de su partido en las elecciones del 7 de julio de 2019, fue nombrado 
Primer Ministro de Grecia.
Habla inglés, francés y alemán.
Tiene tres hijos, Sofía, Constantino y Daphne.
Giorgos GERAPETRITIS, Ministro de Asuntos Exteriores de la República 
Helénica
Nacido en 1967. Está casado y tiene dos hijos.
Estudió Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional y 
Kapodistríaca de Atenas, donde se licenció en 1989. Posteriormente cursó 
estudios de postgrado en Derecho Público en la Universidad de Edimburgo, 
donde obtuvo un LLM en 1992. En 1995 obtuvo el doctorado en Derecho 
por la Universidad de Oxford.
Abogado y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de 
Atenas.
Investigador visitante en las Universidades de Oxford, la LSE y el Instituto de 
Estudios Jurídicos Avanzados.
Fue Secretario General del Gobierno de George Papandreou (PASOK). Ante-
riormente fue asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio del 
Interior, Administración Pública y Descentralización, así como asesor jurídico 
de empresas filiales del grupo OTE.
En 2005 fue nombrado miembro del Consejo de Administración de OTE, la 
principal compañía de telecomunicaciones del país.
En febrero de 2016, fue nombrado miembro del órgano consultivo de Nue-
va Democracia para supervisar el proceso de elaboración del programa del 
partido.
En octubre de 2017, fue miembro del Consejo Científico del Instituto de la 
Democracia “Konstantinos Karamanlis”. Al mismo tiempo, fue nombrado por 
Kyriakos Mitsotakis jefe del grupo asesor del partido.
Diputado de Nueva Democracia desde julio de 2019 hasta mayo de 2023.
Ministro de Estado desde julio de 2019 hasta mayo de 2023.
El 1 de marzo de 2023 fue nombrado Ministro de Infraestructuras y Trans-
portes.
2.2. Política exterior
Marco multilateral
En el plano multilateral la política exterior de Grecia viene claramente de-
limitada por la pertenencia a Naciones Unidas, a la OTAN –desde 1952– y 
a la UE –desde 1981–. En las tres organizaciones Grecia ha desempeñado 
permanentemente un papel de gran actividad caracterizado por la singulari-
dad de su posición geográfica entre el Mediterráneo Occidental y el Oriental 
y al sur de los Balcanes.
En el marco de la OTAN, Grecia ha ofrecido permanentemente sus bases 
para las operaciones de la Alianza y muy especialmente la base de Souda 
en Creta.
FICHA PAÍS GRECIA
7
Como miembro de la UE, Grecia ha participado siempre muy activamente 
en todas las iniciativas hacia una mayor integración, como se ha demos-
trado estos últimos años en relación con Schengen, con la creación del 
Euro o la Europa de la Defensa. Grecia ha recibido beneficios importan-
tes de la Política Agraria Común, aun sin ser un gran productor agrícola, 
y de los Fondos Estructurales y de Cohesión. Por otra parte, la Comisión 
Europea aprobó el plan de recuperación y resiliencia de Grecia por un 
total de 30.500 millones de euros, con el que Grecia aspira impulsar el 
crecimiento de la economía y la creación de empleo tras la pandemia.
Grecia es miembro de la ONU, UNCTAD, CNUDMI, Banco Mundial, Fondo 
Monetario Internacional, OIT, OMS, Tribunal Penal Internacional, Organiza-
ción Mundial de Comercio, UNIDO. Es miembro también del Grupo de Ami-
gos de la Alianza de Civilizaciones desde el 2008. En el ámbito de la UE 
participa en el Pacto de Estabilidad para el sureste de Europa, la Iniciativa 
de Cooperación de la Europa del Sureste, la Iniciativa Adriático-Jónica y 
la Iniciativa griega para el establecimiento de una Agencia de Prevención 
y Resolución de Desastres Naturales, entre otras. De la OCDE es miembro 
desde el 14 de diciembre de 1960 y de la OSCE desde el 27 de junio de 
1973. Forma parte del Consejo de Europa, así como de la Organización de 
Cooperación del Mar Negro.
El nuevo gobierno presidido por Kyriakos Mitsosakis se ha propuesto como 
objetivo prioritario la proyección de una imagen de Grecia como país compro-
metido con las grandes causas internacionales (refugiados, medioambiente, 
por señalar algunas).
3. RELACIONES BILATERALES CON ESPAÑA
3.1. Diplomáticas
En 1953, las representaciones diplomáticas de los dos países se elevan al 
rango de Embajadas. A lo largo de estos años, Grecia y España han cons-
truido progresivamente una relación bilateral muy sólida que tiene como 
base la sintonía en cuestiones fundamentales de sus respectivas políticas 
europeas e internacionales. A ello se añade la condición mediterránea de 
los dos países.
Las excelentes relaciones entre ambos países quedan patentes en multi-
tud de ámbitos, la cooperación económica, en materia de inmigración, o 
cultural.
En el ámbito político, siendo ambos países democracias representativas de 
Europa occidental en el entorno mediterráneo y periférico, así como por las 
características económicasy nivel de desarrollo, nuestros objetivos políticos 
generales coinciden en gran medida.
3.2. Económicas
Comercio de España - Grecia
Balanza Comercial Bilateral
DATOS EN MILLONES DE EUROS 2019 2020 2021 2022
Exportaciones españolas 2.526,76 1.895,83 2.611,34 3.059,33
Importaciones españolas 670,24 771,84 839,50 1.301,51
Saldo 1.856,52 1.123,99 1.771,84 1.757,82
Tasa de cobertura (%) 376,99 245,62 311,06 235,06
Fuente: Datacomex. Tabla de elaboración de OFECOME.
Principales productos de la exportación española a Grecia
DATOS EN MILLONES DE EUROS 2019 2020 2021 2022
27 Combustibles, aceites minerales 562,89 159,42 225,91 323,53
87 Vehículos automóviles; tractor 229,19 215,26 216,83 268,46
62 Prendas de vestir, no de punto 189,98 121,39 147,05 207,94
29 Productos químicos orgánicos 82,42 61,93 162,45 194,22
02 Carne y despojos comestibles 108,07 116,37 117,03 169,81
61 Prendas de vestir, de punto 139,38 95,76 124,26 166,42
39 Materiales plásticos y sus manf. 97,13 85,17 133,62 137,79
84 Máquinas y aparatos mecánicos 83,63 84,16 105,11 120,52
74 Cobre y sus manufacturas 67,17 77,63 218,79 108,55
85 Aparatos y Material Eléctricos 49,26 56,11 67,66 101,47
Fuente: Datacomex. Tabla de elaboración de OFECOME.
Principales productos de importación en España procedente de Grecia
DATOS EN MILLONES DE EUROS 2019 2020 2021 2022
27 Combustibles, aceites minerales 96,03 79,06 110,31 351,27
03 Pescados crustáceos 110,06 150,71 186,58 220,58
39 Mat plásticas; sus manufacturas 43,98 42,15 56,83 59,29
30 Productos farmacéuticos 85,11 118,36 38,45 59,00
76 Aluminio y sus manufacturas 20,45 24,28 36,41 58,36
74 Cobre y sus manufacturas 38,19 35,55 50,93 57,98
08 Frutas /frutos s/ confituras 26,26 38,07 44,05 56,86
15 Grasas, aceite animal o vegetal 7,97 14,70 14,89 52,05
96 Manufacturas diversas 29,13 34,61 34,12 45,80
26 Minerales, escorias y cenizas 19,26 19,58 21,03 23,61
Fuente: Datacomex. Tabla de elaboración de OFECOME.
3.3. Cooperación
La percepción de España en Grecia es tradicionalmente muy positiva. Desde 
Grecia generalmente se manifiesta gran interés y simpatía por nuestra cultura 
y tradiciones, el turismo cultural, la gastronomía y las fiestas populares. La 
lengua, las artes y la literatura en español son campos por los que los griegos 
sienten un especial interés; lo mismo sucede con el cine y el deporte, dán-
dose la circunstancia de que –sobre todo en baloncesto y fútbol- hay grandes 
puntos de contacto.
En el ámbito de la cultura y la educación, la enseñanza del español 
merece una mención especial. Con una destacada tradición de estudios 
hispánicos y una gran afición al estudio de las lenguas extranjeras, los 
griegos han sido, desde la apertura del Instituto Cervantes en Atenas 
en 1991 (y antes aun, en su antecedente inmediato, el Centro Cultural 
Reina Sofía), asiduos alumnos y visitantes del centro. El número de can-
didatos al examen DELE es elevado, al tiempo que se ha implantado la 
prueba SIELE, certificación que cuenta con otros 6 centros de examen 
en el territorio griego. Ambas certificaciones conviven con el diploma 
oficial griego de lenguas –el ‘Kratikó’, equiparable a los diplomas in-
ternacionales.
Primera reunión de Albares con el nuevo ministro de Exteriores de Grecia, Giorgos 
Gerapetritis. / Foto: MAUC. 13 julio 2023.
FICHA PAÍS GRECIA
8
La actividad cultural del Instituto Cervantes ha estado marcada por la copro-
ducción de proyectos con entidades públicas y privadas y la expansión de la 
actividad a otros puntos del territorio, destacando la colaboración con los tres 
festivales más importantes de difusión de la cultura en español: el festival 
Literatura en Atenas (LEA), que cada año reúne a destacados novelistas y 
poetas de la comunidad hispanohablante; el festival de cine hispanófono de 
Atenas (FeCHA), que acerca al público griego la creación cinematográfica 
hispana; y el festival Iberoamericano de Lecturas Dramatizadas de Atenas, 
que muestra la pujanza de la dramaturgia hispana.
3.4. Relación de visitas en ambos sentidos (diez últimos años)
Personalidades griegas que han visitado España
Primeros Ministros
03-12-2019 Kyriakos Mitsotakis (COP-25).
30-06-2022 Kyriakos Mitsotakis (Cumbre OTAN Madrid).
Ministros de Asuntos Exteriores
08-10-2018 Nikos Kotzias, (III Foro Regional de la Unión por el Mediterrá-
neo, Barcelona).
10-02-2020 Nikos Dendias.
29-10-2021 Nikos Dendias (Foro de la Unión por el Mediterráneo y Ministe-
rial UE-Vecindad Sur, Barcelona).
30-06-2022 Nikos Dendias (Cumbre OTAN, Madrid).
31-08-2023 Giorgos Gerapetritis (Reunión Gymnich, Toledo).
Personalidades españolas que han visitado Grecia
SM el Rey - Casa Real
22-11-2017 SM la Reina Doña Sofía (Concesión de la Medalla de la Biblio-
teca de Alejandría).
04.06-2018 SM la reina doña Sofía (40 Aniversario de la Fundación de la 
Universidad de Creta y Congreso Científico Internacional sobre el Yaci-
miento de Eleftherna).
30-05/05-06-2021 SM la Reina Doña Sofía (visita Instituto de Conservación 
Marina, “Archipelagos”).
Presidentes de Gobierno
14-01-2015 Mariano Rajoy.
10-05-2021 Pedro Sánchez (Delphi Economic Forum).
17-09-2021 Pedro Sánchez (EU-MED 9).
Ministros de Asuntos Exteriores
04/05-04-2014 José Manuel García-Margallo y Marfil, (Reunión Gymnich).
28-07-2020 Arancha González Laya.
14-12-2021 José Manuel Albares.
Otras personalidades
24/26-04-2013 Soledad Córdova, secretaria General del Consejo Económico 
y Social. Reunión anual de SG de CES de la UE y el CESE.
5/6-12-2013 Rafael Mendívil Peydro, subsecretario (MAEC). Reunión infor-
mal preparatoria de la Presidencia rotatoria griega del Consejo de la UE.
23/24-01-2014 Fernando Román García, secretario de Estado de Justicia. 
(Reunión Informal de ministros de Asuntos de Justicia e Interior).
23/24-01-2014 Ángel Llorente, director General de Cooperación Jurídica 
Internacional y Relaciones con las Confesiones. (Reunión Informal de 
ministros de Asuntos de Justicia e Interior).
23/24-01-2014 Jorge Fernández Díaz, ministro de Interior, (Reunión Infor-
mal de ministros de Asuntos de Justicia e Interior).
23/24-01-2014 Marina del Corral Téllez, secretaria General de Inmigración y 
Emigración, (reunión informal de ministros de Asuntos de Justicia e Interior).
23/24-01-2014 Carlos Abella y de Aristegui, director General de Relaciones 
Internacionales y Extranjería, (Reunión Informal de ministros de Asuntos 
de Justicia e Interior).
26/27-01-2014 Carlota Ripoll Juan, senadora por Valencia, (reunión de Pre-
sidentes de la COSAC).
26/27-01-2014 Juan Moscoso Del Prado, diputado por Navarra, (reunión de 
Presidentes de la COSAC).
27/28-01-2014 Gabriel Busquets, embajador en Misión Especial para Asun-
tos del Mediterráneo, (reunión de altos funcionarios de la Unión por el 
Mediterráneo).
27/28-01-2014 José Luis Pardo, embajador, (reunión de altos funcionarios 
de la Unión por el Mediterráneo).
16/17-02-2014 Joaquín Luis Ramírez Rodríguez, presidente de la Comisión 
de Justicia /Senador por Málaga, (conferencia de Presidentes de Comi-
siones de Justicia e Interior).
16/17-02-2014 Antonio Serrano Aguilar, senador, vicepresidente primero de 
la Comisión de Interior, (conferencia de Presidentes de Comisiones de 
Justicia e Interior).
20/21-02-2014 Pedro Morenés Eulate, ministro de Defensa, (reunión infor-
mal de ministros de Defensa).
20/21-02-2014 Alejandro Enrique Alvargonzález Sanmartín, secretario Ge-
neral de Política de Defensa, (reunión informal de ministros de Defensa).
20/21-02-2014 Diego Mazón Born, director de la Oficina de Comunicación, 
Ministerio de Defensa, (reunión informal de ministros de Defensa).
27/28-02-2014 Jaime García-Legaz Ponce, secretario de Estado de Comer-
cio, (reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores).
27/28-02-2014 Antonio José Fernández-Martos Montero, director General 
de Comercio e Inversiones, (reunión informal de ministros de Asuntos 
Exteriores).
16/17-03-2014 José Muñoz Martín, presidente de la Comisión de Industria, 
Energía y Turismo del Senado, (conferenciade presidentes de Comisio-
nes de Industria, Comercio y Asuntos Marítimos).
01/02-04-2014 Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, 
(reunión informal ECOFIN).
01/02-04-2014 Iñigo Fernández de Mesa, secretario general del Tesoro y 
Política Financiera, (reunión informal ECOFIN).
01/02-04-2014 Luis María Linde, gobernador del Banco de España, (reu-
nión informal ECOFIN).
03/04-04-2014 Vicente Ferrer Rosello, diputado, (conferencia interparla-
mentaria para la Política Exterior y de Seguridad Común y la Política 
Común de Seguridad y Defensa).
03/04-04-2014 José María Chiquillo Barber, senador, (conferencia interpar-
lamentaria para la Política Exterior y de Seguridad Común y la Política 
Común de Seguridad y Defensa).
La reina Dña Sofía junto a la presidenta griega Dña katerina Sakellaropoulou durante su 
viaje a Grecia.-Grecia 4 de junio de 2021.-foto: Efe.
FICHA PAÍS GRECIA
9
03/04-04-2014 Alex Sáez Jubero, diputado, (conferencia interparlamentaria 
para la Política Exterior y de Seguridad Común y la Política Común de 
Seguridad y Defensa).
03/04-04-2014 Dimas Antonio Sañudo Aja, senador, (conferencia interpar-
lamentaria para la Política Exterior y de Seguridad Común y la Política 
Común de Seguridad y Defensa).
03/04-04-2014 Josep Antoni Duran i Lleida, diputado, (conferencia Inter-
parlamentaria para la Política Exterior y de Seguridad Común y la Políti-
ca Común de Seguridad y Defensa).
11/12-04-2014 Carlos Domínguez Díaz, secretario general de Pesca, (reu-
nión informal de Directores de Pesca).
11/12-04-2014 Ignacio Escobar Guerrero, director general de Pesca, (reu-
nión informal de Directores de Pesca).
24/25-04-2014 Marta Fernández Curras, secretaria de Estado de Presupues-
tos y Gastos, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, (con-
sejo informal sobre Política de Cohesión).
24/25-04-2014 José María Piñero Campos, director general de Fondos Co-
munitarios, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, (con-
sejo Informal sobre Política de Cohesión).
28/29-04-2014 Pilar Farjas Abadía, secretaria general de Sanidad y Consu-
mo, (reunión informal de Salud).
29/30-04-2014 Pedro Llorente Cachorro, subsecretario de Empleo y Seguri-
dad Social, (reunión informal EPSCO Empleo).
05/06-05-2014 Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura, Alimenta-
ción y Medio Ambiente, (reunión informal de Agricultura).
05/06-05-2014 Carlos Cabanas, secretario general de Agricultura y Alimen-
tación, (reunión Informal de Agricultura).
07/08-05-2014 Ana Pastor, ministra de Fomento, (consejos Informales de 
Transporte Marítimo y Transporte por Carretera).
07/08-05-2014 Carmen Librero, secretaria general de Transportes, (conse-
jos informales de Transporte Marítimo y Transporte por Carretera).
08-05-2014 Marcos Alonso Alonso, subdirector general Adjunto, (conferen-
cia ministerial Unión Europea -Balcanes Occidentales).
13-05-2014 Pilar Farjas Abadía, secretaria general de Sanidad y Consumo, 
(Foro eHealth).
13-05-2014 Mercedes Vinuesa Sebastián, directora general de Salud, Cali-
dad e Innovación, (Foro eHealth).
13/14-05-2014 Federico Ramos de Armas, secretario de Estado de Medio 
Ambiente, (reunión ministerial UpM y Consejo Informal de ministros de 
Medio Ambiente).
13/14-05-2014 Guillermina Yanguas Montero, directora general de Calidad 
y Evaluación Ambiental, (consejo Informal de ministros de Medio Am-
biente).
11/12-05-2014 Manuel Valle Muñoz, director general de Industria de la 
PYME, (consejo informal de Competitividad - Industria).
13-05-2014 Carmen Vela Olmo, secretaria de Estado de Investigación, (con-
sejo informal de Competitividad - Investigación e Innovación).
13-05-2014 María Luisa Poncela, secretaria general de Innovación, (consejo 
informal de Competitividad - Investigación e Innovación).
20/21-05-2014 Federico Morán Abad, secretario general de Universidades, 
(reunión de directores Generales de Educación Superior).
20/21-05-2014 Jorge Sainz González, director general de Política Universi-
taria, (reunión de directores generales de Educación Superior).
20/21-05-2014 Manuel José López Pérez, rector de la Universidad de Za-
ragoza / presidente de la CRUE, (reunión de directores generales de 
Educación Superior).
29/30-05-2014 Alejandro Abellán, director general de Coordinación de Po-
líticas Comunes y de Asuntos Generales de la UE, (reunión informal de 
ministros y secretarios de Estado de Asuntos Europeos).
10/11-06-2014 Manuel Gomez-Acebo, director general para el Magreb, Áfri-
ca, Mediterráneo y Oriente Próximo, (reunión ministerial Unión Europea 
- Liga Árabe).
2/7-11-2014 Beatriz Rodríguez-Salmones Cabeza, presidenta de la Dele-
gación española en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN (Asamblea 
Parlamentaria de la OTAN).
3/7-11-2014 Diego López Garrido, vicepresidente segundo de la Delegación 
española en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN (Asamblea Parla-
mentaria de la OTAN).
09-09-2016 Fernando Eguidazu, secretario de Estado para la Unión Europea 
(cumbre mediterránea de la UE).
07/10-12-2016 Soledad Becerril Bustamante, defensora del pueblo.
05/04-2017 Rafael de Prado, jefe de la Oficina de Acción Humanitaria (AECID).
09/05-2017 Carmen Librero, secretaria general de Transportes (Candidatura 
Eurocontrol).
06/09-09-2017 Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores. 
(III Conferencia Internacional SDSN).
12/15-09-2017 Felipe González, expresidente del Gobierno (Otorgamiento 
Premio a la Democracia de Atenas).
24.25-09-2017 Carmen Vela Olmo, secretaria de Estado de Investigación, 
Desarrollo e Innovación (conferencia nacional PRIMA).
09/10-11-2017 Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores 
(cumbre EU – Mundo Árabe).
09/10-11-2017 Eva Martínez, directora general para el Magreb, Mediterrá-
neo y Oriente Próximo (cumbre EU – Mundo Árabe).
09-11-2017 José Ramón García Hernández, secretario ejecutivo de Rela-
ciones Internacionales del Partido Popular (Business Dinner, Cámara 
Hispano Helena).
14/15-11-2017 Jorge Toledo, secretario de Estado de Asuntos Europeos.
22/25-11-2017 Pedro Fernández Alén, consejero del CES (conferencia in-
ternacional “Diálogo Social y el Futuro de Trabajo”).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de la República 
Helénica, Kyriakos Mitsotakis, durante el encuentro que han mantenido en la 
Mansión Máximos. Pool Moncloa / Fernando Calvo. Mansión Máximos, Atenas (Grecia) 
10.5.2021.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, 
recibe en Madrid a su homólogo griego, Nikos Dendias, y transmite un mensaje de 
“unidad europea y de unidad de los europeos con sus aliados transatlánticos”. 5 de 
mayo de 2022 Fotos:MAEUC.
FICHA PAÍS GRECIA
10
21/23-02-2018 Joan Groizard Payeras, director general de Energía y Cam-
bio Climático del Gobierno de Baleares (conferencia “Smart islands and 
Smart small cities”, Atenas).
18-04-2018 Juan Ignacio Zoido Álvarez, ministro del Interior. (encuentro 
bilateral con ministro de Política Migratoria y ministro Alterno de Protec-
ción ciudadana)15/16-10-2018 Pilar Llop, delegada del gobierno para 
la Violencia de Género. (Diálogo público - Proyecto “Building a safety net 
for migrant and refugee women”).
29/30-10-2018 Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe. (III 
Cumbre UE-Mundo Árabe).
20-02-2019 Rafael Ribó, defensor del Pueblo de Cataluña. (XX Aniversario 
de la Institución del Ombudsman Griego).
20-02-2019 Manuel Lezertua, defensor del Pueblo Vasco. (XX Aniversario de 
la Institución del Ombudsman Griego).
19/20-03-2019 Ignacio Sánchez Amor, secretario de Estado, Ministerio de 
Política Territorial y Función Pública. (7ª reunión de Alcaldes y Ministros 
de la OCDE).
29/30-10-2019 Pedro Martínez-Avial, director general de la Casa Árabe. (IV 
Cumbre UE-Mundo Árabe).
29/30-10-2019 Alfonso Lucini, embajador en misión especial para Asuntos 
Oriente Medio y del Mediterráneo. (IV Cumbre UE-Mundo Árabe).
01.04-02-2021 Juan González-Barba, Secretariode Estado para la Unión 
Europea.
19.20-03-2021 Fernando Grande-Marlaska, Ministro del Interior (Reunión 
Ministerial Med-5).
20.22-10-2021 María Gloria Elizo Serrano, Vicepresidenta tercera del Con-
greso de los Diputados (Conferencia Europea de Presidentes de Parla-
mento).
18-03-2022 Margarita Robles, Ministra Defensa (Visita buques “Meteoro” y 
“Sella” en Souda-Creta.
9.11-04-2022 Zaida Cantera de Castro encabeza delegación española Asam-
blea Parlamentaria OTAN.
28-09-2022 Margarita Robles, Ministra Defensa (Visita Fragata “Cristóbal 
Colón” en Souda-Creta.
11.13-01-2023 Comisión Mixta para la UE, visita al Parlamento Helénico 
(8 personas).
20.21-02-2023 Juan José Escobar, Embajador en Misión Especial para la 
candidatura EXPO MALAGA 2027.
21.22-02-2023 Subcomisión de Cultura, Diversidad y Patrimonio del Con-
greso de los Diputados (visita a Olimpia).
30.31-03-2023 Pascual Navarro Ríos, Secretario de Estado para la Unión 
Europea.
27.28-04-2023 Tte. General Don Fernando de la Cruz Caravaca.
3.5. Relación de Declaraciones, Tratados y Acuerdos firmados
17/30-5-1917 Declaración renunciando Grecia al Régimen de Capitulacio-
nes en la Zona de influencia española en Marruecos.
06-03-1919 Convenio para regular las sucesiones de los españoles falleci-
dos en Grecia y de los griegos fallecidos en España. Gaceta de Madrid, 
3-12-20.
23-09-1926 Tratado consular, de navegación, de derechos civiles y co-
merciales y de establecimiento. Protocolo de firma. Gaceta de Madrid, 
8-9-28.
07-08-1927 Protocolo adicional modificando el Tratado consular. Gaceta de 
Madrid, 8-9-28.
23-01-1930 Tratado de conciliación, de arreglo judicial y de arbitraje. Gace-
ta de Madrid, 1-4/21-5-33.
07-04-1936 Canje de notas reconociendo la nacionalidad española a 144 
familias residentes en el país heleno.
15-1/3-2-1953 Canje de notas sobre interpretación de las atribuciones de 
los cónsules en las sucesiones.
05-10-1966 Convenio cultural. BOE, 8-10-69.
11-10-1967 Canje de notas sobre los viajes profesionales de los marinos 
mercantes en ambos países.
8-12-1972 Convenio básico de cooperación. BOE, 29-11-76.
8-12-1972 Acuerdo especial de cooperación científica y técnica. BOE, 11- 2-77.
25-7-1975 Convenio de transporte aéreo. BOE, 20-10-78.
23-1-1980 Acuerdo referente a los transportes internacionales por carretera. 
Protocolo. BOE, 14-1-85.
07-02-1985 Acuerdo de cooperación en el ámbito de la defensa. BOE, 13- 3-87.
25-01-1990 Acuerdo sobre protección de información clasificada. Protocolo 
anejo. BOE, 8-9-92 y 17-10-92.
4-12-2000 Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión 
fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. BOE, 
2-10-2002.
05-05-2022 Memorando de Entendimiento para la cooperación en el ámbito 
de la formación diplomática.
05-05-2022 Memorando de Entendimiento sobre Consultas Políticas.
3.6. Datos de la Representacion
Embajada en Atenas
Embajador: D. Carles Casajuana Palet.
Dionysiou Areopagitou, 21.- Atenas 11742.
Teléfono: (30) 210 9213 123.
Fax: (30) 210 9213 090 y (30) 210 9214 264.
Correo electrónico: emb.atenas@maec.es.
Para información y consultas: emb.atenas.info@maec.es.
Página Web: www.exteriores.gob.es/Embajadas/Atenas.
Agregaduría de Defensa
Karneadou, 26, 4.º - 10675 Atenas.
Teléfono: (30) 210 722 03 36.
Teléfono y Fax: (30) 210 722 29 23.
Correo electrónico: agredate@oc.mde.es.
Oficina Económica y Comercial
Vasileos Konstantinou, 44 – 11635 Atenas.
Teléfonos: (30) 210 724 71 95 y (30) 210 724 73 90.
Fax: (30) 210 729 17 36.
Correo electrónico: atenas@comercio.mineco.es.
Página Web: www.oficinascomerciales.es.
Instituto Cervantes
Skoufa 31 – 10673 Atenas.
Teléfonos: (30) 210 3634 117 y 210 3634 180.
Fax: (30) 210 3647 233.11.
Erechthiou 48 – 11742 Atenas.
Teléfono: (30) 210 3319 799.
Correo electrónico: cenate@cervantes.es.
Página Web: www.atenas.cervantes.es.
Agregaduría de Interior
Dionysiou Areopagitou, 21.- Atenas 11742.
Teléfono: (30) 210 9213 123.
Correo electrónico: agregaduria.grecia@interior.es.
Consejería de Turismo
Via del Mortaro, 19, int.5 – 00187 Roma.
Telf: (39) 06 678 28 50.
Fax: (39) 06 679 82 72.
FICHA PAÍS GRECIA
11
Dirección General de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes.
www.exteriores.gob.es
Oficina abierta al público
Piazza di Spagna, 55 – 00187 Roma.
Telf: (39) 199 90 60 82.
Fax: (39) 06 699 221 47.
Correo electrónico: roma@tourspain.es.
Página Web: https://www.tourspain.es/consejer%C3%ADa?IDCons=26.
Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Piazza dell’Oro, 3, piso 3º, apart. 10 y 11.
00186 Roma.
Telf: (39) 06 68 30 73 03 y (39) 06 68 21 08 40.
Fax: (39) 06 68 30 79 98.
Correo electrónico: consejeria2.it@educacion.gob.es.
Página Web: https://www.educacionyfp.gob.es/italia/consejeria-educacion. html.
Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
Via di Monte Brianzo, 56 – 00186 Roma.
Telf: (39) 06 68 80 48 93.
Telf. y Fax: (39) 06 68 80 50 32.
Correo electrónico: italia@mites.gob.es.
Página Web: https://www.mites.gob.es/es/mundo/consejerias/italia/index.htm.
Consulados Honorarios
Consulado Honorario en Salónica (con jurisdicción en Macedonia y Tracia)
Cancillería: Leoforos Nikis, 3 – 54624 Salónica.
Telf. y Fax: (30) 2310 277 8.
Consulado Honorario en Patras (con jurisdicción en las provincias de 
Ajaia, Elia, Arcadia, Argolida y Corinto)
Cancillería: Agiou Andreou, 80 – 26221 Patras.
Telf. y Fax: (30) 2610 273 047.
Consulado Honorario en Rodas (con jurisdicción en las islas del 
Dodecaneso)
Cancillería: Amochostou, 11 – 85100 Rodas.
Telf: (30) 22410 26120.
Fax: (30) 22410 36189.
Consulado Honorario en Corfú (con jurisdicción en las islas Jónicas)
Cancillería: Ilia Politi, 2 – 49100 Corfú.
Telf: (30) 26610 30457.
Fax: (30) 26610 44145.
Consulado Honorario en Kalamata (con jurisdicción en las provincias de 
Mesinia y Laconia)
Cancillería: Ambrosiou Frantzi, 2 – 24100 Kalamata.
Telf: (30) 27210 23480.
Telf. y Fax: (30) 27610 24885.
Consulado Honorario en Creta (con jurisdicción en la isla de Creta)
Cancillería: Emmanouil Portaliou, 23 - 74100 Rethymno.
Telf. (30) 28310 54014.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
14 pag.
13 pag.
ARGELIA_FICHA PAIS

User badge image

Jhobani Peña

7 pag.
TURQUIA_FICHA PAIS

SIN SIGLA

User badge image

Brayan nuñe

9 pag.

Otros materiales