Logo Studenta

soluciones_tareas_semana_13_A_17_abril

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IES FRANCISCO RIVERO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2019/2020
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL. 3ºA Y 3ºB
Punto 7. El motor de cuatro tiempos. Página 52
 Contestar a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo transforman los movimientos el motor de cuatro tiempos?
- Mediante el mecanismo de biela-manivela transforma el movimiento lineal alternativo del pistón en
movimiento circular.
- ¿Qué tipo de combustible utilizan?
- Gasolina.
- ¿Por qué se denominan motor de cuatro tiempos?
- Porque un ciclo completo de funcionamiento consta de cuatro fases claramente diferenciadas.
- Describe las cuatro fases de este tipo de motor. En esta pregunta no se puede resumir nada:
1.Admisión. Al poner el motor en marcha, el pistón, que se
encuentra en la parte superior del recorrido (PMS), baja
hasta la parte inferior del cilindro (PMI). La válvula de admisión
se abre y entra la mezcla de aire y gasolina en el
cilindro.
2. Compresión. El pistón se encuentra en la parte inferior
del cilindro (PMI) y comienza a subir. La válvula de admisión
se cierra, el pistón sube de nuevo hasta el PMS y
comprime la mezcla (gasolina y aire), quedando alojada en
la cámara de compresión.
3. Explosión-expansión. Cuando la mezcla está muy comprimida,
la bujía desprende una chispa provocando la explosión
de dicha mezcla. Los gases producidos en la
explosión mueven el pistón desde el PMS hasta el PMI. Es
la única fase en la que se produce trabajo.
4. Escape. El pistón, que vuelve a subir desde el PMI hasta
el PMS, empuja los gases de la combustión hacia el exterior
por la válvula de escape, que ahora está abierta.
 Hacer la actividad 5 página 52.
a) El cigüeñal da cuatro vueltas por cada ciclo completo de funcionamiento. (Falso) En realidad da
sólo dos vueltas, para comprobarlo podéis utilizar el enlace del taller de informática de la página
54 e ir paso a paso.
b) La biela con el cigüeñal transforman el movimiento lineal en circular. (Verdadero)
c) El pistón o émbolo produce dos movimientos (o carreras) en cada ciclo. (Falso) En realidad
produce cuatro movimientos, uno por cada tiempo del motor, también lo puedes comprobar con el
enlace del taller de informática de la página 54.
d ) La bujía está alojada en la parte superior de la cámara de compresión. (Verdadero)
e) El motor de cuatro tiempos se llama así porque tiene cuatro válvulas. (Falso) Se llama así porque
tiene cuatro fases de funcionamiento.
 IES FRANCISCO RIVERO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2019/2020
f ) Las válvulas de admisión y escape pueden estar abiertas a la vez. (Falso) Pues se abren en tiempos
distintos, la de admisión en esa fase y la de escape en esa fase, también lo puedes comprobar con el
enlace del taller de informática de la página 54.
https://previa.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/animaciones/motor_4_tiempos_otto.html
Punto 8 . Los motores de reacción. Página 53
 Contestar a las siguientes preguntas:
- ¿Qué ventaja tienen los motores de reacción?
- Hacen que los aviones puedan volar a mayor velocidad y de forma segura.
- Describe cómo son estos motores y su funcionamiento.
- Tienen una hélice en su parte delantera que introduce aire en el motor, a continuación un compresor
aumenta la presión de ese aire que entra en la cámara de combustión, donde el inyectado el
combustible(queroseno). En esta cámara se produce una combustión continua, los gases, a temperaturas
muy altas, se expanden a gran velocidad impulsando el avión hacia adelante.
Punto 9 . La turbina de vapor. Página 53
 Contestar a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la turbina de vapor?
- Es una máquina que utiliza el vapor obtenido al calentar agua mediante la combustión de un
combustible fósil o utilizando materiales nucleares.
- ¿Cuál es su funcionamiento?
- Al calentar el agua, el vapor obtenido es transmitido a gran presión sobre una rueda. Esa rueda va
conectada a unos aparatos llamados alternadores, que son los que producen la energía eléctrica (esto
último no viene en el libro y hay que añadirlo)
- ¿Dónde se suelen utilizar?
- En las centrales eléctricas.
- ¿Cuáles son las partes de la turbina de vapor?
- El distribuidor, que es fijo, y el rodete, que es móvil
- ¿Qué relación hay entre los diámetros de las ruedas que componen las turbinas?
- A grandes diámetros bajas presiones, y a pequeños diámetros altas presiones.
 Hacer la actividad 6, página 53.
https://previa.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/animaciones/motor_4_tiempos_otto.html
 IES FRANCISCO RIVERO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2019/2020
 Hacer la actividad 7, página 53.
 Hacer el taller de informática de la página 54, para ello utiliza este enlace, es una animación
interactiva hecha por la editorial de nuestro libro:
https://previa.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/animaciones/motor_4_tiempos_otto.html
Es posible que vuestro navegador os indique que debéis activar adobe flash para poder
visualizarlo, si no dais el permiso no se podrá cargar la página.
4. Al pulsar el botón “SEGUIR” avanza un tiempo, ese tiempo es el de admisión, el pistón se sitúa
en la parte inferior del cilindro (PMI, punto muerto inferior), la manivela ha girado media vuelta.
Al pulsar el botón “SEGUIR” avanza un tiempo, ese tiempo es el de compresión, el pistón se 
sitúa en la parte superior del cilindro (PMS, punto muerto superior), la manivela ha girado media
vuelta.
Al pulsar el botón “SEGUIR” se produce la ignición y el pistón es lanzado violentamente hacia
abajo, ese tiempo es el de explosión-expansión, el pistón se sitúa en la parte inferior del cilindro
(PMI, punto muerto inferior), la manivela ha girado media vuelta.
Al pulsar el botón “SEGUIR” avanza un tiempo, ese tiempo es el de escape, el pistón se sitúa en
la parte superior del cilindro (PMS, punto muerto superior), la manivela ha girado media vuelta.
Las partes del motor de cuatro tiempos son: el cilindro, el pistón, la bujía, la biela, la manivela, la 
válvula de admisión y la válvula de escape.
Para la descripción de los cuatro tiempos vale la misma que viene en el libro, pues no se añade nada 
más:
1.Admisión. Al poner el motor en marcha, el pistón, que se
encuentra en la parte superior del recorrido (PMS), baja
hasta la parte inferior del cilindro (PMI). La válvula de admisión
se abre y entra la mezcla de aire y gasolina en el
cilindro.
2. Compresión. El pistón se encuentra en la parte inferior
del cilindro (PMI) y comienza a subir. La válvula de admisión
se cierra, el pistón sube de nuevo hasta el PMS y
comprime la mezcla (gasolina y aire), quedando alojada en
la cámara de compresión.
3. Explosión-expansión. Cuando la mezcla está muy comprimida,
https://previa.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/animaciones/motor_4_tiempos_otto.html
 IES FRANCISCO RIVERO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2019/2020
la bujía desprende una chispa provocando la explosión
de dicha mezcla. Los gases producidos en la
explosión mueven el pistón desde el PMS hasta el PMI. Es
la única fase en la que se produce trabajo.
4. Escape. El pistón, que vuelve a subir desde el PMI hasta
el PMS, empuja los gases de la combustión hacia el exterior
por la válvula de escape, que ahora está abierta.
Recordad que el cuaderno hay que llevarlo al día con todas las actividades que se vayan enviando,
pues es uno de los aspectos a evaluar, como ya sabéis, además debéis corregir todas los ejercicios que
estén mal.
Saludos y mucho ánimo durante estos días.

Continuar navegando

Otros materiales