Logo Studenta

cosecha-garbanzo-j-giordano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COSECHA MECÁNICA DEL GARBANZO (Cicer arietinum L.) EN EL CENTRO DE LA 
PROVINCIA DE SANTA FE. ANÁLISIS DE CASOS. 
Ing. Agr. Juan Giordano 
INTA EEA Rafaela - Proyecto PRECOP. 
Especialista en cosecha de granos y manejo de forrajes conservados. 
Email: jgiordano@rafaela.inta.gov.ar 
 
Introducción 
En el mundo, la superficie implantada anualmente alcanza los 10 millones ha con una 
producción de 8 millones tn, pero con grandes altibajos en el tiempo. Puede citarse como 
ejemplo que en el año 2000 tuvo volúmenes de 8 millones de toneladas, en 2003 sólo 6,6 
millones de toneladas y en 2007 hizo récord con 9,8 millones de toneladas (ODEPA. Julio 
2010). 
Argentina fue importador de garbanzo, pero en la actualidad ha logrado revertir el saldo 
comercial. No obstante se debería superar una serie de limitantes en la cadena productiva y 
comercial, para aprovechar las oportunidades de participar en el mercado de América Latina, 
que importa anualmente más de 20.000 tn. Por otra parte, empresas productoras de harina de 
garbanzo, han realizado en forma exitosa incursiones en mercados internacionales como 
España, Francia, Estados Unidos y Medio Oriente (Marginet Campos, 2011) 
Cinco años atrás la producción Argentina era de aproximadamente 2500-3000 tn anuales y su 
volumen excedente resultaba demasiado pequeño como para desarrollar negocios 
permanentes con el exterior. En los últimos años, la cosecha se incrementó impulsada por la 
demanda brasileña y por la sustitución de importaciones. Para la campaña 2010/2011 se 
estimó a nivel nacional una producción de 78.200 toneladas. 
Actualmente, el centro de producción nacional se encuentra en el Valle del Río Juramento, 
provincia de Salta, concretamente en la localidad de Gaona, donde se concentra cerca del 70% 
de la superficie sembrada. También se cultiva en Perico, provincia de Jujuy, y en menor 
medida en las provincias de Catamarca, Córdoba, Tucumán, a las que se agregó Santa Fe en 
los últimos tres años (Figura 1). Nótese que la zona de producción “Excelente” coincide con la 
región semiárida del país, lo que sugiere un ambiente de producción relativamente seco. 
 
 
Figura 1. Zonas de producción nacional de garbanzo. Fuente: BCCBA. 2011. 
Ante tal expansión, el garbanzo ha trascendido las economías regionales y comienza a tener 
presencia nacional. Al respecto se está explorando su factibilidad hasta en áreas marginales 
para dicho cultivo. Este es el caso del área centro y sur de Santa Fe, donde sería una 
alternativa al trigo en su rotación con la soja (Figura 1) 
Con esta realidad y teniendo en cuenta la creciente demanda, en relación de la problemática 
particular de la cosecha mecánica del garbanzo en áreas marginales, fue tomada por el 
PRECOP, donde en el presente trabajo se presentan los resultados del análisis de tres casos 
dentro del área central de la provincia de Santa Fe. 
Objetivo 
Realizar ajustes de los equipos de trilla durante la cosecha mecánica del garbanzo que 
permitan pérdidas mínimas tolerables. 
Objetivos específicos 
- Determinar la regulación adecuada de la cosechadora para trabajar con garbanzo. 
- Evaluar las pérdidas de cosecha en este cultivo. 
- Estimar el desempeño de reformas en los equipos de trilla de las cosechadoras, tendientes a 
potenciar su performance en este cultivo. 
Materiales y métodos. 
Se evaluaron tres casos de cosecha de garbanzo en el departamento San Martín, 
perteneciente al área central de la Provincia de Santa Fe. Los lotes fueron sembrados en junio 
de 2011, con una densidad promedio de 20 semillas / metro lineal y la distancia entre líneas fue 
variable entre 0,35 m y 0,52 m, sobre rastrojos de maíz y soja; cultivos que fueron cosechados 
en abril y mayo respectivamente. 
Para evaluar las pérdidas de cosecha, se trabajo en dos etapas: primero se cuantificaron las 
pérdidas naturales (precosecha), realizándose un muestreo al azar con cuatro aros de 0,25 m2, 
donde se recolectaron todos los granos sueltos y los provenientes de las vainas caídas. 
A continuación durante el avance de la cosechadora, se arrojaron cuatro “aros ciegos” de la 
misma medida que los anteriores, después del paso del cabezal y antes que caiga el material 
por la cola. Uno fue ubicado bajo la cola de la cosechadora y los otros tres se distribuyeron en 
el ancho de corte del cabezal. Los granos y vainas con granos recolectados en la parte 
superior de los cuatro aros, correspondieron a las pérdidas por cola (sistema de limpieza y 
separación) y los recolectados debajo se atribuyeron a las pérdidas por cabezal (sistema de 
corte y captación). El método se repitió tres veces dentro de cada lote evaluado y en cada 
cosechadora, para obtener un promedio de pérdidas. 
En general se considera que aproximadamente 22 granos de garbanzo pesan 10 g. Por lo 
tanto, si se encontraran 22 granos en 1 m2 (4 aros de 0,25 m2), equivaldría a una pérdida de 
100 kg/ha. La tolerancia propuesta por el INTA PRECOP es de 80 kg/ha. 
Se completó además una planilla en cada uno de los casos, con información accesoria de los 
productores, cultivo y características técnicas de las cosechadoras utilizadas; la que se 
encuentra resumida en la Tabla 1. 
Tabla 1. Resumen de información referida al momento de cosecha, condiciones del cultivo y 
cosechadoras utilizadas. 
Observaciones Caso 1 Caso 2 Caso 3 
Lugar Sastre S. M. de las Escobas María Juana 
Fecha de evaluación 16/12/2011 19/12/2011 21/12/2011 
Rendimiento Kg/ha 2800 2400 2400 
Humedad del grano % 9 11 8 
Tamaño del lote en Ha. 45 70 80 
Antecesor (rastrojo) soja maíz maíz 
Cultivar. Norteño Norteño Norteño 
Condiciones del cultivo. Plantas volcadas y secas 
en forma uniforme. 
Plantas volcadas con 
secado no uniforme. 
Plantas volcadas con 
secado no uniforme. 
Cosechadora CASE 7088 John Deere 9650 John Deere 9770 
Cabezal y ancho de 
corte 
Standard de 10,5 m Standard de 10,5 m Draper Piersanti de 
12,2 m 
Todas las cosechadoras evaluadas, son modelos con sistemas de trilla y separación axial de 
origen importado, con una antigüedad menor a 5 años. 
En cada una de las máquinas se realizaron regulaciones con el objeto de reducir las pérdidas 
de cosecha (Tabla 2.) 
Tabla 2. Resumen de las regulaciones iniciales y aconsejadas, luego de analizado el origen de 
las pérdidas en cada uno de los casos. 
 Caso 1 Caso 2 Caso 3 
Cosechadora CASE 7088 John Deere 9650 John Deere 9770 
Regulaciones Inicial Aconsejada Inicial Aconsejada Inicial Aconsejada 
Velocid. de avance 
(km/h) 
4 5 3,5 6,5 4 5 
Rotor trilla – sep. (rpm) 650 550 600 520 620 520 
Apertura cóncavos 
(mm) 
10 18 8 14 9 14 
ConFigura cóncavo. 
trilla 
(1 It) (1At) 
Stand 
gruesa 
REFORMA 
St. 
Redondos 
St. 
Redondos 
ConFigura cónc. separ (1 Is) (1As) Standard Standard Standard Standard 
Turbina limpieza (rpm) 1100 1150 1200 1200 1100 1150 
Reg. Zaranda superior (1IZs) (1AZs) Posición 17 Posición 19 Posición 7 Posición 9 
Reg. Zaranda inferior 
Posición 
5 
Posición 6 Posición 10 Posición 10 Posición 7 Posición 10 
Aclaraciones: 
(1 It) 1ro. y 2do. cosecha gruesa Stand. y 3ero. cosecha fina Stand. 
(1At) 1ro. cosecha fina Stand, 2do y 3ero. cosecha gruesa Stand. 
(1 Is) 1ro. y 2do. cosecha gruesa Stand y 3ero. fina Stand 
(1As) 1ro. cosecha fina Stand, 2do y 3ero. cosecha gruesa Stand. 
(1IZs) 1ra. Sección cerrada, 2da. Secc. ¼ de apertura (punto 1), 3er. Secc ¼ apertura (punto 2). 
(1AZs) 1ra. Sección ¼ apertura, 2da. Secc. ½ apertura (punto 2,5), 3er. Secc.: ¾ apertura (punto 4) 
Resultados y discusión 
En cada uno de los casos, se realizaron mediciones de pérdidas tanto en las acontecidas 
durante las regulaciones iniciales (realizadas por el contratista y/o productor), como con las 
producidas luego de lograrse consentimiento para modificar su reglaje. Los datos se presentan 
en Tabla 3. 
Tabla 3. Niveles de pérdidas observadas en cada caso, con las regulaciones iniciales y luego 
de efectuar las regulaciones aconsejadas. Capacidades logradasen cada caso, según las 
velocidades de avance alcanzadas. 
Origen 
Caso 1 Caso 2 Caso 3 
INICIAL ACONSEJ
ADA 
INICIAL ACONSEJ
ADA 
INICIAL ACONSEJ
ADA 
Pre cosecha 
Kg/ha 
25 40 50 
Cola 250 45 180 35 150 100 
Total 
cosechadora 
310 80 275 75 210 135 
IAG tn/hora 11,7 14,7 8,9 16,3 11,7 14,6 
Cap. Trabajo (ha/h) 4,2 5,3 3,7 6,8 4,9 6,1 
Velocidad de avance 
(km/h) 
4 5 3,5 6,5 4 5 
 IAG: Índice de Alimentación de Granos; en toneladas por hora 
Análisis del Caso 1. 
Observaciones iniciales 
El proceso de secado del cultivo se realizó con la aplicación de 4 lt/ha de Sulfosato + 2lt/ha de 
Complex® (Sulfato de amonio) en 50 lt/ha de agua; la cosecha se realizó luego de 10 días con 
baja humedad relativa y altas temperaturas. 
Las pérdidas por cabezal se produjeron por voleo de plantas, causados por una regulación muy 
baja de las palas retráctiles del molinete y excesiva velocidad de giro; cabe mencionarse que 
se estaba cosechando en el sentido de las líneas de siembra. Luego del paso de la 
cosechadora, se evaluaron pérdidas de granos sueltos y vainas sin abrir por cola, junto a la 
presencia de excesiva granza y paja muy molida expulsada por el desparramador. Mientras 
que en la tolva se observaban granos muy limpios y partidos. Cabe mencionarse que el monitor 
de la cosechadora marcaba muy poco retorno de vainas sin abrir a retrilla. Ante la evidencia de 
tan elevadas pérdidas totales (310 kg/ha) y la baja productividad de su cosechadora, el 
contratista aceptó realizar la regulación aconsejada. 
Regulaciones aconsejadas. 
Se realizó el cambio de posición de los cóncavos de trilla tal como se encuentra descripto en la 
Tabla 2. Esta regulación responde a un razonamiento de ajuste, que normalmente se utiliza en 
las cosechadoras convencionales en el cultivo de trigo; el cual consiste en dar mayor 
agresividad sólo en el inicio del proceso de trilla y posteriormente colar el grano, sin 
desmenuzar el material no grano (paja). 
De la misma manera, en el sector de separación primero se colocó el cóncavo de fina, dado 
que el rotor CASE posee muelas también en esta sección; de forma tal que, si quedaba alguna 
vaina sin abrir, tenía una oportunidad de trilla a esa altura del proceso. Mediante estas 
regulaciones, el material procesado comenzó a quedar más entero, lo cual dejó de sobrecargar 
la limpieza. De esta manera se pudo abrir el tramo inicial de la zaranda superior (la cual se 
había mantenido cerrada inicialmente), aumentar la apertura en el resto de la zaranda superior; 
de la misma manera en su tramo final, permitiendo enviar por retorno a retrilla las vainas sin 
abrir. 
Las pérdidas por cola se redujeron a 45 kg/ha y los granos en la tolva se mantuvieron limpios, 
con partido inferior al 1% y con reducido contenido de granza. Luego se cambió el sentido de 
corte, haciéndolo al sesgo de las líneas de siembra; además se redujo el Índice de giro del 
molinete y se acomodó su altura de trabajo, introduciendo sólo sus dientes plásticos en el 
cultivo. Todo ello redujo las pérdidas por cabezal a 35 kg/ha. 
El IAG logrado fue de 14,7 tn/hora, lo cual es un 25% superior al inicial, con pérdidas por 
cosechadora de 80 kg/ha consideradas aceptables. 
Análisis del Caso 2. 
Observaciones iniciales 
El cultivo se presentaba con madurez desuniforme y con presencia de plantas revolcadas con 
vainas verdes y secas a ras del suelo. Estas vainas se consideraron no convenientes de 
levantar, porque tanto las semillas con retraso de madurez, verdes, o las que envejecieron 
dentro de las vainas en contacto con el suelo, habían iniciado ya el proceso de 
descomposición, visible y definido de la semilla por el cambio de color claro a oscuro y/o 
manchado. Además el sabor de estos granos se va tornando amargo; por lo tanto tienen 
castigo comercial y no conviene llevarlos a la tolva. Por ende las pérdidas naturales promedio 
evaluadas rondaron los 40 kg/ha. 
Respecto del secado desuniforme de las plantas, posiblemente se deba a dos causas: una de 
ellas, a la aplicación de solo 3 l/ha de Paraquat. Y la otra, al gran desarrollo vegetativo de la 
planta que no inducía el fin de ciclo. Este proceso se inicia con una cama de siembra con 
aceptable humedad inicial, dado que las lluvias acontecidas de enero hasta la siembra, 
acumularon un milimetraje un 6% superior a la serie histórica Rafaela SHR. (Tabla 4). El 
período vegetativo (junio-septiembre) contó con escasas precipitaciones (30% por debajo de la 
misma serie). Además, los promedios de temperaturas medias (18,5º C) y máximas (24,61º C) 
durante el mes de Septiembre 2011, fueron 2,4° C inferiores a la Serie Histórica Rafaela (SHR), 
lo que determinó que el cultivo mantuviese su condición vegetativa en espera de condiciones 
más benignas para iniciar su fase reproductiva. Posteriormente en los meses de octubre y 
noviembre las precipitaciones, fueron un 65% superior a la SHR. Los datos aportados 
pertenecen a la Estación Meteorológica Rafaela, distante en 60 a 80 Km. a dichos lotes. 
Tabla 4. Precipitaciones año 2011, registradas en la EEA Rafaela del INTA y su serie histórica 
1930 - 2010. 
Precipitaciones en mm. ENE-MAY JUN-SEP OCT-NOV DIC Total 
Año 2011 556,4 81,5 311,3 17,9 967,3 
Serie Hist. Rafaela 524,5 118,4 188,0 123,6 954,5 
Las condiciones de buena humedad en la etapa reproductiva, elevadas temperaturas 
promedios para esta época del año y suelos fertilizados para lograr altos rendimientos, 
provocaron que variedades de crecimiento indeterminado, prolongaran la floración y 
fructificación más tiempo del estimado, generando un retraso del inicio de cosecha. 
Dadas las condiciones de este cultivo, no era posible con la regulación inicial superar los 3,5 
km/h de velocidad de avance de la cosechadora, dado que ya sus pérdidas eran elevadas y 
con presencia de granos partidos en tolva; al aumentar esta velocidad de avance, comenzaba 
a generar oscilaciones las RPM del rotor. 
Si se regulaba la cosechadora para reducir la rotura de granos en tolva, o sea se bajaba las 
RPM del rotor y se abría el cóncavo; aparecía inmediatamente retorno de vainas en tolva. 
Consecuentemente bajaba la pérdida por zaranda, pero aumentaba la cantidad de vainas 
enteras por cola con mayores pérdidas aún. Además en esos momentos se observaba en el 
monitor de la cosechadora presencia constante de retorno casi al máximo o saliéndose de 
rango. En estas circunstancias, el consumo de combustible era de 55 l/h de trabajo. 
Por otra parte, las pérdidas por cabezal se producían por voleo de plantas, causadas también 
por una regulación muy baja de las palas retráctiles del molinete y su excesiva velocidad de 
giro; el corte se hacía de la misma manera que en el caso anterior, siguiendo el sentido de las 
líneas de siembra, con irregular altura de corte; dejando vainas sin levantar, debido a su 
condición de revolcadas y rastrera, además manchones con plantas verdes y rastrojo con 
excesiva molienda. 
Durante las diferentes pruebas en las cuales se intentó mejorar la performance de la 
cosechadora, se detectaron problemas, por ejemplo, una obturación total del sistema de trilla y 
separación aún a 4 km/h. Como puede verse en forma parcial en la figura 2. 
Regulaciones aconsejadas. 
Ante la baja productividad de la cosechadora y las elevadas pérdidas por cola, fueron 
aceptadas las regulaciones aconsejadas (Tabla 2). En la Figura 2, puede apreciarse uno de los 
cóncavos de trilla Standard, totalmente obturado por exceso de molienda y en la Figura 3, uno 
de los cóncavos utilizados como reemplazo poseen menor agresividad (cuentan con sólo 16 
barrotes de trilla, contra 29 de los originales John Deere), además de menor pie de trilla 
(distancia entre el alambre de colado y la zona de fricción de cada barrote del cóncavo), ésta 
es de solo 6 mm, contra 8 mm en los originales. 
 
Figura 2. Cóncavo de cosecha gruesa estándar JD, visiblemente obturado. 
 
Figura 3. Cóncavo de cosecha gruesa con menor agresividad. 
Laspérdidas se mantuvieron estables en 35 kg/ha, a 6,5 km/h, con granos limpios en tolva, el 
grano partido fue inferior al 1%, con muy baja presencia de vainas abiertas y/o granza. El 
material que salía por la cola, estaba bastante entero y aún con las vainas adheridas y abiertos, 
conservando en gran parte su ramaje lateral. (Figura 4). Al no generar sobrecarga por excesiva 
molienda en el rotor; el sistema de limpieza pudo ajustarse con mayor apertura de su zaranda 
superior, permitiendo colar con facilidad los granos trillados sin sobrecargar el retorno con 
molienda, enviando solo las vainas sin abrir a retrillas. Esta baja presencia de material a 
retorno, se podía constatar en el monitor de la cosechadora, mostrando sólo ¼ de barras de 
acumulación, mientras la capacidad de trabajo se mantenía en 16,3 t/h, con pérdidas totales 
por debajo de las admisibles para el cultivo (Tabla 3). 
Luego de dos horas de trabajo de la cosechadora a este ritmo, con la utilización del nuevo 
juego de cóncavos (de menor agresividad), se constato una disminución de 14,5 % en su 
consumo (8 lt/ha); lo cual es sinónimo de una reducción en la demanda de potencia, por menor 
fricción. 
 
 
Figura 4. Rastrojo producto de una trilla menos agresiva 
 
Figura 5. Vista de corte sesgado u oblicuo, baja altura de corte y distribución de rastrojo. 
Mejorada las pérdidas por cola, se dirigió la atención a mejorar el desempeño del cabezal; en él 
se cambió la dirección de trabajo, por un corte sesgado a 30 grados aproximadamente al de las 
líneas de siembra (Figura 5). Luego, se cambió la inclinación del cabezal corrigiéndolo desde el 
registro del marco del acarreador y finalmente, se disminuyó el giro del molinete adecuándolo a 
una velocidad de giro, sólo un 10% mayor a la velocidad de avance. Con todo ello, pudo 
disminuirse en más del 50% las pérdidas por cabezal (Tabla 3). 
Análisis del Caso 3. 
Observaciones iniciales. 
En este caso el cultivo se presentaba con madurez no uniforme (secado inducido con defectos 
de aplicación) y con presencia de plantas volcadas, con vainas verdes y secas, a ras del suelo. 
El proceso de interrupción vegetativo se realizó con la aplicación de 3 l/ha de Paraquat®, pero 
debido a un problema de deriva, al momento de cosecha se mantenía un gran porcentaje de 
plantas verdes. 
No se consideró conveniente levantar a ras las vainas verdes o las que estaban muy maduras 
tocando el suelo, pues se notaban sus semillas arruinadas dentro de las vainas. Por ello las 
pérdidas naturales promedio evaluadas rondaron los 50 kg/ha. 
 
Figura 6. Vista del molinete del cabezal Draper. 
 
Figura 7. Rastrojo con abundante cantidad de plantas sin cortar. 
Puntualmente en esta experiencia, se hacen las siguientes observaciones sobre el cabezal 
Draper utilizado: las pérdidas por cabezal en parte eran originadas por voleo de molinete, 
debido a problemas para regular el índice de velocidad de molinete, respecto del avance de la 
cosechadora. 
Se detectaron problemas para bajar el molinete en su parte central, dado que el vástago del 
pistón hidráulico en esa ubicación, no lo hacía acorde con los laterales, generando una visible 
inclinación hacia los costados de ambos cuerpos del molinete (Figura 6). Adicionalmente esta 
situación dificultaba el tragado del material en la zona central de la embocadura. 
Por otra parte, se evidencio un problema de corte, pues quedaba en el rastrojo abundante 
cantidad de plantas volcadas sin cortar, aunque con pocas vainas adheridas (Figura 7); 
además dicho corte se realizaba en el mismo sentido al de la siembra. Las pérdidas por 
cabezal evaluadas fueron de hasta 60 kg/ha (Tabla 3). 
Respecto del ingreso del material en la zona central del cabezal, cuando se intentaba superar 
los 5,5 km/h independientemente de las pérdidas por cola, se presentó un problema de 
retención en la embocadura del acarreador, observándose un amontonamiento junto al pistón 
hidráulico central de levante molinete. Este inconveniente en el cabezal Draper, imposibilitó una 
velocidad de avance mayor, debido a entregas con sobrecarga en la alimentación. 
Posiblemente, este sea otro factor más que originó pérdidas por cola, pues un síntoma de esas 
sobrecargas fueron las fluctuantes caídas de RPM en el rotor de trilla y separación. Además, 
debe tenerse presente que durante el acople del cabezal, se dejaron colocadas por error, las 
chapas limitadoras de ingreso lateral del acarreador generando otra interferencia mas en la 
embocadura del acarreador. 
La regulación inicial de la cosechadora hacía posible el tragado de éstas sobrecargas 
puntuales, pues contaba con cóncavos de muy baja agresividad, los cuales son provistos 
también como originales John Deere y están construidos con barrotes redondos de 19 mm de 
diámetro y el espacio de colado también de 19 mm; o sea que su capacidad de colado es de 
solo el 50%. Pero para lograr abrir las vainas, utilizaban una reducida luz entre las muelas de 
trilla y el cóncavo, observándose aún pérdidas de vainas sin abrir. Al aumentar la presión de 
trilla, comenzaba la sobrecarga del sistema de limpieza, con fluctuantes aumentos de pérdidas 
de granos por zaranda y granos partidos en tolva, acompañado con un aumento de materia 
extraña. Las barras de retorno en el monitor se presentaban inestables, fluctuando desde 
media carga hasta salir de rango, dependiendo de la velocidad de avance y/o manchones con 
material con desuniforme secado. 
Las pérdidas por cola eran fluctuantes, debido a las mencionadas condiciones con deficiencias 
de secado del cultivo, las que rondaron en un promedio de 150 Kg/ha para un IAG alrededor de 
11,7 t/h. 
Regulaciones aconsejadas. 
Sólo fue posible realizar ajustes al cabezal o intentar mejorar la regulación de la cosechadora 
desde sus comandos en la cabina. 
En parte las pérdidas por cabezal, se corrigieron sesgando el corte respecto de la línea de 
siembra. Luego de solucionado el problema del censor de giro del molinete, éste se reguló con 
un índice de molinete de 1/1, evitando de éste modo el voleo de las ramas. También se mejoró 
el corte, inclinando el cabezal desde la regulación que éste posee entre el marco de anclaje 
con el acarreador y el cabezal de corte propiamente dicho, mejorando la calidad del corte. Esta 
inclinación se mantuvo en una situación de compromiso, dado que comenzaba en ciertos 
lugares el ingreso de cascotes o restos de rastrojo de maíz del cultivo antecesor. Con todo lo 
realizado sobre el cabezal, las pérdidas se redujeron a 35 kg/ha (Tabla 3). 
Se aceleró al máximo las RPM de las lonas del cabezal tratando de mejorar el ritmo de pasaje 
del material pudiendo pasar de 4 a 5,5 Km/h la velocidad de avance y se practicaron nuevas 
regulaciones tendientes a disminuir la agresividad en el proceso de trilla, reduciendo las RPM 
del rotor y aumentando de 9 a 14 mm la separación entre el rotor y el cóncavo (Tabla 2). Con 
ello se sobrecargaran menos las rejillas de colado de los cóncavos y se redujo el partido de 
granos al 1,5%, por otra parte se pudo bajar las RPM de la ventilación (por menor sobrecarga 
de las zarandas); con todo ello se redujeron 50 Kg/ha las perdidas por cola (Tabla 3), mientras 
se trabajó en áreas con la planta mas seca o uniforme en su secado por defoliación. Este 
equilibrio se rompía cuando ingresaban manchones faltos de madurez, donde la barra de 
retorno del monitor comenzaba a fluctuar hasta salirse de escala, y se detectaban vainas sin 
abrir en tolva y las pérdidas nuevamente subían a unos 130 Kg/ha; constituidas por vainas sin 
abrir y granos secos. 
Para éstas condiciones de trabajo con las limitantes del cultivo y de regulaciones, sólo se pudo 
disminuir 75 kg/ha, las pérdidas totales, faltando hacerlo en unos 55 kg/ha mas, para poder 
llegar a los valores aceptables de 80 kg/ha, por otra parte el IAG logrado fue de 14,6 t/h, lo cual 
fue casi un 25% superior al inicial (Tabla 3). 
Consideraciones finales. 
En los tres casos analizadosde cosecha de garbanzo se detectó: 
- Demora en la cosecha por dificultades fisiológicas en finalizar el ciclo del cultivo, con 
presencia de vainas inmaduras y granos verdes dentro de las vainas, con exterior de color 
variegado a seco. Ambos tipos de granos (pigmentados con verde y los manchados u oscuros) 
son fuertemente castigados en la comercialización, como así también lo son, las semillas 
deterioradas por esta demora, generados en las vainas más maduras. 
- Tanto las pérdidas de pre cosecha como de cosecha, son influidas por las demoras en el 
inicio de cosecha, en espera de mejores condiciones de uniforme secado en el cultivo. Cuanto 
más es la demora en el inicio de la recolección, el cultivo tiende a volcarse aumentando las 
pérdidas de cosecha y los castigos en la comercialización. 
- El juego de cóncavos de trilla probados, mejoraron notablemente la performance de la 
máquina cosechadora, siendo una alternativa para enfrentar las difíciles condiciones del cultivo 
con tal variabilidad de secado de sus plantas y vainas. Sus principios de desarrollo fueron 
aportados por el INTA PRECOP. 
- Con el cabezal prototipo Draper no se pudo realizar un ensayo comparativo, como 
inicialmente se había planificado, debido a inconvenientes de adaptación, propias a las 
condiciones del cultivo y a la limitada autorización de mejoras en la regulación. 
- El trabajo de adaptación en las regulaciones del cabezal, sistema de trilla, separación y 
limpieza, como así también el sentido de cosecha en relación a la siembra, permitieron en los 
tres casos evaluados, pasar de un promedio de pérdidas inicial de 265 kg/ha, a un valor 
promedio de los 3 casos de 96 kg/ha, aumentando en promedio la capacidad de trabajo en un 
42,2 %. Esto demuestra que existen posibilidades de seguir experimentando y mejorando la 
performance de esta cosecha. 
- Es posible trabajar con los niveles de pérdidas tolerables (80 kg/ha) propuestos por el INTA 
PRECOP en la cosecha de garbanzos. 
Bibliografía: 
Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA). 2011. Informe ESPECIAL. PRODUCCION DE 
GARBANZO (CICER ARIETINUM L.) 2010/11. Página Web: 
www.bccba.com.ar/bcc/images/semillas/Garbanzo (Cicer arietinum L.)%202010_2011.pdf , 
visto el 10/03/2012. 
Marginet Campos, J. L. 2011. El garbanzo y sus perspectivas. Página Web: www.alimentacion-
sana.com.ar/informaciones/novedades/garbanzo.htm , visto el 15/07/2011 
http://www.bccba.com.ar/bcc/images/semillas/Garbanzo%202010_2011.pdf
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/garbanzo.htm
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/garbanzo.htm
Oficina de Estadísticas y Políticas Agropecuarias (ODEPA). 2010. Evolución del mercado de 
garbanzo - Julio 2010. Ministerio de Agricultura de Chile. 
http://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/doc/2359.pdf 
http://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/doc/2359.pdf

Continuar navegando