Logo Studenta

investigacic3b3n-y-tecnologia-del-cultivo-del-ajonjoli-en-venezuela

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Investigación y 
Tecnología del 
Cultivo del Ajonjolí 
en Venezuela 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bruno Mazzani 
 
 
 
 
Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajonjolí en Venezuela 
Mazzani, Bruno. 1999. 
 
 
 
 
 
CONICIT ISBN 980-6020-54-5 
FUNDACITE ARAGUA ISBN 980-327-509-7 
 
© Bruno Mazzani 1999. 
Hecho el Depósito de Ley 
Depósito Legal if1319963337X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de Contenido 
 
Presentación ...................................................................................i 
Introducción .................................................................................. 3 
Antecedentes ................................................................................. 7 
Los suelos y su manejo ................................................................ 17 
Abonamiento y nutrición ............................................................. 31 
Requerimientos de agua y estrés hídrico ...................................... 39 
Mejoramiento genético ................................................................ 51 
Enfermedades .............................................................................. 65 
Insectos dañinos .......................................................................... 73 
Malezas ....................................................................................... 81 
Mecanización ............................................................................... 87 
Tratamientos y usos de las semillas y de los productos ................. 99 
Consideraciones finales ............................................................. 105 
Bibliografía seleccionada ........................................................... 109 
 
 
 
 
 
 
 
Presentación 
Presentación 
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), 
en un intento por lograr que la investigación tenga un mayor impacto en los 
sectores productivos y en el campo social mediante la resolución de problemas 
prioritarios a través de un esfuerzo mancomunado de instituciones e 
individualidades, inició desde 1995 un programa de agendas en diversas áreas 
incluyendo el sector agrícola. Uno de los rubros tomados en consideración 
para abrir una agenda fue el ajonjolí, cultivo tradicional de los Llanos 
Occidentales de Venezuela. Como paso previo a la apertura de esa agenda era 
necesario conocer a cabalidad los logros de la investigación y los avances 
tecnológicos de ese cultivo en el país. Esa tarea fue encomendada al Dr. Bruno 
Mazzani, investigador jubilado del FONAIAP y reconocido experto en 
oleaginosas. Como fruto de ese esfuerzo presentamos esta publicación que es 
un aporte significativo para señalamos lo que hemos avanzado y lo que falta 
por realizar. 
El Dr. Bruno Mazzani, quien hizo suyo este país y sus problemas agrícolas 
desde que llegó de Italia en 1948, fue destacado investigador del FONAIAP y de 
instituciones afines dependientes del MAC por más de cuarenta años en el área 
de las oleaginosas, llevando a cabo investigaciones y prestando asesoría 
nacional e internacional en cultivos como el ajonjolí, maní, coco, palma 
aceitera y girasol. En el ajonjolí, trabajando solo al principio y luego 
consolidando un grupo de investigación financiado durante varios anos por el 
Fondo Nacional del Ajonjolí (FONALI), desaparecido hace largo tiempo, logró 
la selección y liberación de nueve cultivares, realizó aportes relevantes en el 
estudio de varios caracteres como el indehiscente, en el comportamiento de 
cruzamientos interespecíficos, selección de genotipos resistentes a 
enfermedades, formación y mantenimiento de la colección de gerinoplasma del 
CENIAP y otros. El Dr. Mazzani es autor de libros como: "El Mejoramiento del 
Ajonjolí en Venezuela" (1962), "Plantas Oleaginosas" (1963) y "Cultivo y 
Mejoramiento de Plantas Oleaginosas"(1983) y autor principal o coautor de 
más de 120 trabajos científicos en revistas venezolanas y extranjeras. Ha sido 
también profesor de oleaginosas y de mejoramiento de plantas en la Facultad 
de Agronomía de la UCV en Maracay. 
La presente publicación titulada "Investigación y Tecnología del Cultivo del 
Ajonjolí en Venezuela" es una revisión crítica de los principales resultados de 
i 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
Presentación 
la investigación realizada desde 1945 hasta hoy y de los logros tecnológicos, 
incorporados por los productores del campo, en los aspectos del mejoramiento 
genético, manejo de suelos, abonamiento y nutrición, requerimientos de agua y 
estrés hídrico, enfermedades e insectos dañinos, malezas, mecanización, 
tratamiento de las semillas, con especial énfasis en los cuatro primeros. 
Sin pretender ser exhaustiva, como el mismo autor lo señala, y con un lenguaje 
sencillo y directo, esta publicación constituye una referencia obligada para los 
que pretenden conocer el "acervo de conocimientos y experiencias" que han 
servido de base al desarrollo del ajonjolí y que permitirían mantener y sobre 
todo mejorar los rendimientos del cultivo, los cuales lamentablemente 
se han ubicado entre 400 y 500 kg./ha en los últimos 15 años, por causas que, 
a mi juicio, no pueden ser atribuidas a la ausencia de investigación e 
innovación tecnológica que sustente el desarrollo del cultivo. 
Aunque, por diversas razones, la Agenda Ajonjolí no llegó a concretarse, los 
esfuerzos realizados y los recursos invertidos no se perdieron porque dieron 
lugar a una serie de fructíferas reuniones de trabajo entre investigadores, 
productores e industriales y al presente trabajo cuya importancia ya se ha 
comentado. 
Parafraseando al autor en sus consideraciones finales, concluimos que tan 
importante como la investigación de los problemas es "la creación de 
mecanismos simples y efectivos para unificar esfuerzos, coordinar actividades, 
compartir recursos y responsabilidades" entre los diversos actores de un 
proceso productivo agrícola, con el fin de que los resultados de la investigación 
y las tecnologías apropiadas sean adoptadas por el mayor numero de 
agricultores. 
 
Alfredo Layrisse 
Maracay, 28 de Junio de 1999 
ii 
 
 
 
 
 
 
 
1. Introducción 
3 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
1 
Introducción 
Hace aproximadamente medio siglo desde que se empezó en Venezuela a 
aplicar técnicas modernas en el cultivo del ajonjolí. Los resultados de esas 
técnicas, especialmente aquellas relacionadas con la cosecha mecánica y con el 
uso de nuevas variedades adaptadas a las condiciones agroecológicas de las 
regiones de reciente introducción del cultivo, facilitaron que este se 
estableciera y se incrementara en esas regiones hasta alcanzar anualmente las 
áreas y las producciones siguientes: 
Año 
hectáreas 
cosechadas 
Semilla 
producida 
t 
rendimiento 
Kg/ha 
 Año 
hectáreas 
cosechadas 
Semilla 
producida 
t 
rendimiento 
Kg/ha 
1950 - 8.177 - 1974 174.036 71.424 410 
1951 - 5.331 - 1975 135.819 59.130 435 
1952 - 2.226 - 1976 140.271 56.171 400 
1953 2.014 1.619 803 1977 147.058 76.549 520 
1954 8.326 6.969 837 1978 132.292 54.124 409 
1955 10.028 9.095 907 1979 55.718 40.010 718 
1956 25.000 13.000 520 1980 90.000 44.000 489 
1957 24.000 12.726 530 1981 130.000 45.506 350 
1958 40.248 21.025 522 1982 94.380 52.512 556 
1959 49.721 19.765 397 1983 110.007 51.770 471 
1960 44.761 16.230 362 1984 77.380 37.870 489 
1961 53.838 24.868 461 1985 93.198 45.176 485 
1962 56.705 28.084 495 1986 111.190 57.727 519 
1963 61.427 30.879 503 1987 144.260 62.176 431 
1964 68.357 46.561 681 1988 148.765 68.263 459 
1965 87.074 64.125 736 1989 138.152 68.535 498 
1966 94.367 60.000 635 1990 96.765 50.561 522 
1967 133.256 80.542 604 1991 87.787 45.072 513 
1968 140.032 75.400 538 1992 39.588 20.586 532 
1969 153.353 82.552 53 1993 22.580 9.201 407 
1970 178.072126.390 708 1994 21.697 9.282 428 
1971 169.256 93.937 555 1995 29.952 17.252 576 
1972 107.718 59.245 550 1996 41.348 26.132 632 
1973 151.037 73.171 484 1997 - 28.054 - 
4 
Introducción 
A pesar de que esas áreas cosechadas pueden parecer exiguas si se las compara 
con las de otros países tradicionales cultivadores de esa planta (China, India, 
Sudán, entre otros), la tecnología de la producción, especialmente la cosecha 
mecanizada, fue y probablemente sigue siendo única en el mundo. También el 
sistema de producción maíz-ajonjolí y la época de siembra por la que las 
plantas del ajonjolí no reciben agua de lluvia ni de riego durante todo su ciclo, 
contribuyen a esa "originalidad " de la producción venezolana. 
En cambio el ajonjolí de Venezuela comparte con otros países productores un 
rendimiento promedio de semilla por hectárea que generalmente oscila entre 
los 400 y los 600 kilogramos. Ese rendimiento es considerado bajo en 
Venezuela, aun cuando es significativamente superior al promedio mundial. 
Un autor hindú (Rajan, 1972) refiriéndose a los bajos rendimientos del ajonjolí 
en su país, de 150 a 250 kg por hectárea, los comparaba, entre maravillado e 
incrédulo, con los de Venezuela, como ejemplo sobresaliente. 
En Venezuela el uso tradicional del ajonjolí ha sido hasta hace pocos años para 
la producción de aceite comestible. La competencia de otros aceites 
comestibles, aunque de calidad no comparable, producidos en grandes 
cantidades en otros países (principalmente soya, girasol, colza y palma 
aceitera), y la reorientación de la política agrícola del país, han repercutido 
sobre el cultivo del ajonjolí, cuyas áreas se han ido reduciendo en años 
recientes, como se aprecia en las cifras expuestas anteriormente. 
A esos factores negativos se contraponen la calidad de los granos y del aceite; 
las grandes variaciones de los rendimientos, entre los cuales se destacan los de 
un grupo de productores de los Llanos Occidentales que los mantienen año 
tras año arriba de los mil kilogramos por hectárea; una actividad de 
investigación que se ha venido realizando continua e intensamente en 
diferentes instituciones cubriendo prácticamente todos los aspectos del cultivo 
y de su mejoramiento. 
Sobre los conocimiento producidos por esas investigaciones y la experiencia y 
dominio de las prácticas del cultivo adquiridas por los productores mas 
exitosos se ha fundado la afirmación de que el cultivo del ajonjolí es para 
Venezuela un "patrimonio nacional" el cual merece ser defendido y conservado 
a través del esfuerzo integrado de productores, investigadores y técnicos, para 
que siga contribuyendo a una producción agrícola diversificada y sostenible 
como la necesita el país. 
 
 
 
 
 
 
 
2. Antecendentes 
7 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
2 
Antecedentes 
Analizando la repercusión de la tecnología en el desarrollo del cultivo en el 
período 1953-1971, León Díaz y otros (1972) afirman que "en términos 
generales podemos considerar que las recomendaciones están sustentadas en 
parte en los resultados de la investigación nacional". También los autores 
mencionados agregan que "en lo que respecta a la adopción de las 
recomendaciones por el productor dentro del cuadro tecnológico podemos 
considerar que ha sido casi total en términos globales, sin entrar a considerar 
la exactitud en la aplicación de ellas". Esos conceptos mantienen su vigencia 
hasta el día de hoy. 
Después de esa primera evaluación de la creación de nuevas tecnologías y de su 
adopción por parte de los productores, otros autores, por ejemplo Badillo 
(1983) y Castellanos (1968), han investigado algunos aspectos de los 
resultados de las innovaciones tecnológicas del cultivo en los años posteriores, 
apreciándose como un denominador común en los trabajos de esos autores 
cierta preocupación por el estancamiento de la productividad, el deterioro del 
medio físico y la desmejorada competitividad de ese cultivo. 
A su vez Quevedo (1990), después de caracterizar el manejo de las fincas 
ajonjoliceras de los Llanos Occidentales y analizar las condiciones bajo las 
cuales cultivan ajonjolí, destaca entre las prácticas realizadas por los mejores 
productores (los de rendimiento promedio de 1.063 Kg de semilla por 
hectárea), las siguientes: 
♦ Preparación de tierras adecuada. 
♦ Mayor distancia entre hileras de siembra. 
♦ Fertilización nitrogenada (promedio de 131 Kg de N por hectárea). 
♦ Buen control de malezas y plagas. 
♦ Oportunidad de corte (por disponer de cortadora propia). 
 
El presente trabajo, aunque no persigue los mismos objetivos que los 
anteriores, puede ser considerado como un intento de sintetizar los principales 
aspectos de la producción del ajonjolí en Venezuela, resaltando sus problemas 
8 
Antecedentes 
y limitaciones así como las posibilidades y perspectivas de superarlos por 
medio de la aplicación de nuevas tecnologías. Estas a su vez podrán tomarse 
sea de los resultados comprobados de investigaciones realizadas dentro y fuera 
del país, sea de las experiencias adquiridas por productores que han resuelto 
sobre la marcha importantes problemas prácticos de sus respectivas 
explotaciones. 
En años recientes Fundesol a través de una amplia consulta con productores, 
investigadores y técnicos de la agroindustria ha desglosado en siete áreas 
prioritarias los problemas mas apremiantes del cultivo del ajonjolí en su actual 
condición. 
Esas áreas prioritarias han quedado identificadas como sigue (Badillo 1989): 
♦ Condiciones físicas del medio: clima y suelos. 
♦ Nutrición. 
♦ Mejoramiento genético: selección de variedades para diferentes usos, 
aprovechamiento del vigor híbrido, selección de cultivares mas 
rendidores, selección de cultivares indehiscentes. 
♦ Enfermedades, plagas y malezas. 
♦ Cosecha: épocas, mecanización. 
♦ Prácticas de cultivo: épocas de siembra, épocas y prácticas de 
preparación del suelo, tratamientos de la semilla, densidades de 
población. 
♦ Aspectos económicos y sociales. 
Esas áreas prioritarias deben ser referidas a las investigaciones que se han 
venido realizando para identificar los vacíos que se hayan quedado atrás y las 
causas por las que no se haya llegado a la solución de ciertos problemas. De allí 
surgirán los nuevos temas de investigación los cuales, aprovechando las 
experiencias adquiridas, asegurarán la continuidad y la directa vinculación con 
los productores y con los demás sectores interesados. 
En el trabajo citado de Fundesol dentro de cada una de las áreas prioritarias se 
han sugerido temas de investigación que han surgido de las consultas e 
intercambios de opiniones que hemos mencionado anteriormente. 
Detallaremos seguidamente algunos de esos temas, junto con otros no 
especificados allí. La lista no es exhaustiva, sujeta como está al surgir de 
9 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
nuevos problemas y a la permanente evolución y cambios imprevisibles de las 
condiciones ambientales, incluyendo allí las económicas y políticas, dentro de 
las cuales tiene que desenvolverse la producción del ajonjolí. 
Sin embargo, si en cada uno de esos temas se logra algún avance y este es 
aplicado sin dilación, la recuperación del cultivo del ajonjolí y su estabilización 
serán un hecho cumplido a corto plazo. 
Los temas que mencionamos como ejemplos en cada área son los siguientes: 
Area prioritaria 1 
♦ Compactación del suelo y medidas de descompactación. 
♦ Uso de diferentes equipos para la descompactación. 
♦ Prácticas alternativas de la descompactación mecánica. 
♦ Abonos verdes. 
♦ Rotación de cultivos. 
♦ Preparación del suelo: épocas, implementos y operaciones. 
Area prioritaria 2 
♦ Determinación de los requerimientos de agua. 
♦ Estrés hídrico del ajonjolí. 
♦ Riego complementario. 
♦ Siembra temprana. 
♦ La conservación de la humedad del suelo. 
♦ El abonamiento: fuentes, dosis, épocas, formasde aplicación, efectos 
residuales. 
Area prioritaria 3 
♦ Evaluación de cultivares indehiscentes. 
♦ Aprovechamiento del vigor híbrido, incluyendo cultivares indehiscentes. 
♦ Selección de cultivares con características deseables para confitería. 
♦ Adaptación local de cultivares. 
♦ Producción de semilla certificada y organización de su distribución. 
Area prioritaria 4 
♦ Manejo integrado de enfermedades y plagas. 
♦ Control de malezas por medios químicos, mecánicos y agronómicos. 
10 
Antecedentes 
Area prioritaria 5 
♦ Mecanización de la cosecha. 
♦ Uso de desecantes químicos. 
♦ Búsqueda de nuevos sistemas de cosecha que prescindan del 
hacinamiento de las plantas para el secado. 
♦ Búsqueda de indicadores de la época óptima de corte de las plantas. 
♦ Trilla de cultivares indehiscentes. 
♦ Calidad de la semilla cosechada. 
Area prioritaria 6 
♦ Epocas y métodos de siembra. 
♦ Densidades de población. 
♦ Polinización asistida. 
Area prioritaria 7 
♦ Costos comparativos de diferentes sistemas de producción. 
♦ Características de productos y subproductos. 
♦ Búsqueda de nuevos usos y mercados para productos y subproductos. 
♦ Promoción del consumo de productos y subproductos. 
 
A su vez la empresa Desarrollos Tecnibiológicos S.A. (Destecsa) elaboró en 
1992 un documento intitulado "Estrategia y programa de investigación y 
desarrollo para el cultivo del ajonjolí", en el cual toda la actividad está 
comprendida en los dos programas siguientes: 
Programa de variedades 
♦ Desarrollo de nuevas variedades de semillas preferiblemente blancas, de 
alto rendimiento y alto contenido de aceite. 
♦ Desarrollo de variedades resistentes a enfermedades y plagas. 
♦ Desarrollo de variedades indehiscentes. 
♦ Purificación y mantenimiento varietal. 
♦ Evaluación de la adaptabilidad y comportamiento agronómico de los 
materiales seleccionados. 
11 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
Programa de híbridos 
♦ Desarrollo de líneas segregantes de androesterilidad genética. 
♦ Búsqueda del citoplasma "normal" y evaluación de heterosis. 
♦ Desarrollo y mantenimiento de líneas B. 
♦ Conservación y multiplicación de líneas A. 
♦ Desarrollo y conservación de líneas C. 
♦ Desarrollo y aplicación de técnicas de transferencia de genes. 
 
Comparados estos dos programas con los temas incluidos en las áreas de 
investigación de Fundesol citadas anteriormente, se constata que su contenido 
coincide en líneas generales con el contenido de la tercera de esas áreas. El 
documento de Destecsa no menciona actividades en otras áreas de las descritas 
por Fundesol. Sin embargo en años anteriores a la elaboración de ese 
documento la misma empresa, bajo otro nombre, realizó una serie de ensayos 
agronómicos en el sur del estado Anzoátegui, cuyos resultados no han sido 
publicados, hasta donde hemos podido averiguar. También las actividades de 
los dos programas que acabamos de describir han sido descontinuadas. 
Otras instituciones que tienen vigentes programas de investigación en ajonjolí 
son las siguientes: 
Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, en sus dependencias de 
Maracay, Araure y El Tigre, según los detalles que exponemos a continuación: 
♦ Estudio de la androesterilidad genético-citoplásmica en ajonjolí. 
♦ Inducción de interacciones genico-citoplásmicas mediante cruzamiento 
de plantas. 
♦ Cruzamientos entre diferentes especies del género Sesamum. 
♦ Estabilización de variedades androestériles de ajonjolí y obtención de 
semillas ms ms. 
♦ Evaluación de híbridos de ajonjolí a nivel semicomercial en Turén zona 
productora. 
♦ Evaluación regional de cultivares de ajonjolí en Turén. 
♦ Evaluación de cultivares de ajonjolí en el Playón. 
♦ Evaluación fitopatológica de cultivares de oleaginosas. 
 
12 
Antecedentes 
Campo de ajonjolí en 
floración 
Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, en cuyos 
Institutos de Suelos, Genética, Agronomía, Ingeniería, Fitopatología y 
Tecnología de Alimentos se conducen proyectos de mejoramiento genético, 
prácticas agronómicas, mecanización, patología de semillas y plantas, 
composición y usos de los productos. 
Facultad de Agronomía de la Universidad Centro Occidental Lisandro 
Alvarado, donde se lleva un intenso programa de mejoramiento genético que 
tiene ya tres décadas de duración. 
Escuela de Agronomía de la Universidad Experimental de Los Llanos, que 
desarrolla actividades de mejoramiento agronómico del cultivo. 
La Universidad del Zulia, en su Facultad de Agronomía, condujo en los años de 
1982 a 1989 un programa de mejoramiento genético del ajonjolí utilizando 
mutaciones inducidas en seis variedades comerciales venezolanas. Aunque de 
esos trabajos fueron obtenidos mutantes de las variedades Criollo de Falcón y 
Piritu prometedores por rendimiento y tolerancia a enfermedades, no se han 
cumplido las evaluaciones previstas para comprobar esas características y su 
adaptación a las principales regiones productoras. Es de destacar la mención 
que se hace en los informes del mutante CF 25. 9362, del cual sobresale la 
"resistencia a Macrophomina y una actividad radicular muy aceptable para 
sobrevivir bajo condiciones de sequía" (Oropeza, 1990). 
13 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
La Universidad de Oriente, el Centro de Investigaciones Agropecuarias del 
estado Monagas, el CIEPE, el IVIC, han desarrollado investigaciones sobre 
diferentes aspectos del cultivo del ajonjolí y de sus productos, pero las mismas 
han sido descontinuadas. De todas maneras los resultados de esas 
investigaciones han sido tomados en cuenta para la elaboración de este 
trabajo. 
En esta somera reseña de antecedentes se debe mencionar el Fondo para el 
Desarrollo del Ajonjolí (FONALI) el cual durante treinta años (fue creado en 
1964 y disuelto en 1993) ha integrado los esfuerzos de agricultores, 
industriales, institutos de investigación y de transferencia de tecnología, 
contribuyendo significativamente a la solución de problemas de todo tipo. Las 
funciones de FONALI han sido heredadas en parte por la Fundación para el 
desarrollo de las oleaginosas (FUNDESOL) la cual ha desempeñado un papel 
importante en apoyo de las iniciativas y actividades tendientes a la 
recuperación y estabilización del cultivo del ajonjolí. 
El análisis del estado actual de la oferta tecnológica en algunas de las áreas 
prioritarias que fueron definidas en la introducción, se hará por separado para 
la región de los Llanos Centro-Occidentales y para las sabanas de las Mesas 
Orientales (estados Monagas y Anzoátegui). A pesar de que en la segunda de 
las regiones mencionadas el ajonjolí tuvo un auge efímero en la década pasada, 
se obtuvieron allí resultados de investigaciones y experiencias de campo bajo 
condiciones nuevas no solamente para el ajonjolí sino para la agricultura en 
general, al tratarse en algunos casos de cultivos en tierras tradicionalmente 
descartadas para ese uso. Sentencia desmentida, al menos en parte, por el 
ajonjolí el cual, en su papel de cultivo pionero, mostró posibilidades reales de 
adaptación a las condiciones difíciles de esa región. 
Para otras zonas del país en las cuales hubo intentos esporádicos de introducir 
el cultivo del ajonjolí, la información y la experiencia adquiridas son 
insuficientes y no justifican que se describa aparte la respectiva tecnología, 
siendo también de suponer que no difiera mucho de las mencionadas arriba. 
En las páginas que siguen vamos a centrar nuestra atención sobre algunas de 
las áreas prioritarias descritas por Fundesol, tratando de identificar lo 
aplicable de los resultados logrados por los investigadores y que se encuentran 
dispersos en un número impresionante de publicaciones y documentos. En esa 
selección hemos preferido áreas tales como mejoramiento genético, escogencia 
14 
Antecedentes 
y manejo de los suelos, nutrición de las plantas y disponibilidadde agua, en 
lugar de otras, por ejemplo pruebas de productos químicos para combate de 
enfermedades, plagas y malezas, en las cuales se cuenta con numerosas otras 
fuentes de información interesantes e interesadas al mismo tiempo. 
Esas publicaciones y documentos son demostración de lo mucho que se ha 
trabajado y de lo mucho que falta hacer para que lo que se ha logrado llegue a 
su destino final que es el productor del campo, donde tendrá su evaluación 
definitiva y de donde saldrán los nuevos planteamientos y problemas para los 
investigadores. 
Así se mantendrá vigente y productivo el circuito de la creación y transferencia 
de la tecnología moderna del cultivo que nos interesa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Los suelos y su 
manejo 
17 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
3 
Los suelos y su manejo 
 
En los Llanos Centro-Occidentales 
Escogencia 
A pesar de que el ajonjolí puede dar buenos rendimientos en suelos de 
diferentes tipos, es creencia general que es preferible sembrarlo en suelos 
francos, desde franco-arenosos hasta franco-arcillosos, descartando las 
texturas extremas. Para los Llanos Occidentales esa preferencia tiene una base 
experimental suficientemente comprobada. 
Castellanos (1968) observó diferencias del rendimiento de 192 kilogramos de 
semilla por hectárea entre el ajonjolí cosechado en suelos livianos (sistema 
maíz-ajonjolí) y el cosechado en suelos pesados (sistema arroz-ajonjolí). 
Montilla y Moraour (1970), ensayando durante tres años con variedades 
ramificadas y no ramificadas, sembradas en suelos livianos y pesados en tres 
épocas y dos localidades, obtuvieron rendimientos promedios de 846,3 
kilogramos de semilla por hectárea en los suelos livianos y de 742,3 en los 
suelos pesados. El máximo rendimiento absoluto (2015 kg/ha) también fue 
obtenido en suelo liviano, comparado con 1675 kg/ha que fue el máximo 
rendimiento alcanzado en suelo pesado. Asimismo el mínimo rendimiento 
absoluto fue de 227 kg/ha en suelo liviano y de 170 kg/ha en suelo pesado. 
Avila y Pérez (1989) en tres suelos caracterizados como sigue: 
 suelo 1 (FAa) suelo 2 (FA) suelo 3 (AL) 
Arena 50,7 22,7 2,7 
Limo 16,0 48,0 64,0 
Arcilla 33,3 29,3 43,3 
MO 4,9 6,0 7,6 
18 
Los Suelos y su manejo 
observaron los menores valores para todas las características en el suelo 3 
(arcillo-limoso). Las características medidas por esos autores fueron longitud 
del tallo, grosor del tallo, longitud de la raíz principal, número de raíces 
secundarias y terciarias. El ensayo fue realizado con tres variedades, las cuales 
presentaron todas el mismo comportamiento. 
Algunos suelos tienden a mantener un contenido de humedad mayor en 
comparación con otros. Esta capacidad está relacionada con la textura, el 
contenido de materia orgánica, la naturaleza del subsuelo y la ubicación de la 
mesa freática. 
En base a esas diferencias se podrían distribuir o clasificar los cultivos según 
sus exigencias en cuanto a capacidad de retención de humedad de los suelos en 
los cuales se los vaya a sembrar. Como punto de partida será necesario conocer 
la relación entre la cantidad de materia seca producida por la planta y la 
cantidad de agua que la planta requirió para esa producción. 
Es conocido que existen grandes diferencias entre las especies en cuanto a esa 
característica. Sabemos que en ajonjolí es aproximadamente 1:4 la relación 
(semillas: biomasa parte aérea). Si se toma en cuenta también la materia seca 
producida por las raíces la relación pasa a ser 1:5. A su vez la relación raíces: 
parte aérea varia según la disponibilidad de agua en el suelo. Al disminuir ésta 
se reduce el desarrollo de las partes aéreas y se incrementa la formación de 
raíces. Por esos antecedentes llegamos a la conclusión que una cosecha de 
1000 kilogramos de semilla de ajonjolí supone una producción de unos 5000 
kilogramos de biomasa por hectárea. 
 
Compactación y descompactación 
Estudiando el efecto de la compactación sobre las relaciones hídricas en suelos 
representativos de la colonia agrícola de Turén, Florentino (1988), basándose 
en los resultados obtenidos en sus trabajos de campo y ensayos de laboratorio, 
llega a las siguientes conclusiones preliminares: el suelo presenta una capa de 
15 cm de espesor altamente compactada (densidad aparente = 1,78 Mg/m2) 
situada a partir de los 10-12 cm de profundidad; la labranza profunda con 
arado de discos realizada a salida de lluvias mejoró las condiciones del suelo 
en comparación con la labranza superficial con rastra de discos, ya que el 
rompimiento mecánico de la capa compactada produjo: 
19 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
♦ Incremento de la infiltrabilidad del suelo desde 0,50 a 2,5 mm/h. 
♦ Descenso de la densidad aparente desde 1,78 hasta 1,6 Mg/m3. 
♦ Aumento de la porosidad total desde 32 a 40 por ciento. 
♦ Aumento de la porosidad r > 15 desde 7 a 17 por ciento. 
♦ Mejora de la tasa de difusión de oxígeno desde 0,02 a 0.07 g/m2/h. 
♦ Incremento de la conductividad hidráulica desde 0,05 a 0,22 cm/h. 
 
El contenido de humedad en el suelo arado siempre fue menor que en el suelo 
compactado (sin arar), sugiriendo que la capa compactada afecta el flujo del 
agua a través del perfil, reteniendo mas la humedad. Pero las restricciones de 
aireación y la resistencia mecánica del suelo al desarrollo de las raíces en la 
capa compactada disminuyen el uso de esa agua por la planta. En el suelo 
arado la humedad es menor pero la planta explora mayores volúmenes de suelo 
y la aprovechabilidad del agua almacenada es mayor. Además en la época de 
lluvias (cultivo del maíz) el agua está mejor distribuida en el suelo arado, 
mientras que en el suelo compactado la capa superficial (0-10 cm) presenta 
sobresaturación que afecta el crecimiento y desarrollo de la planta del maíz. 
La capa compactada fue limitante para la profundidad del enraizamiento. Al 
disminuir la resistencia mecánica del suelo por la acción del arado profundo, 
las raíces exploraron mayor volumen de suelo. En suelo compactado se observó 
91 por ciento de las raíces en los primeros 6 centímetros de suelo (81 % en 
suelo arado) y una penetración de las raíces hasta 6 centímetros (10 cm en 
suelo arado). Esto en el caso del ajonjolí. En las plantas del maíz las raíces 
profundizaron 22 cm en el suelo arado versus 16 cm en el suelo compactado. El 
94 por ciento de las raíces se concentró en los primeros 10 centímetros del 
suelo compactado mientras que en el suelo arado esa concentración de raíces 
fue 70 por ciento. 
Algunas mediciones comparativas de las plantas de maíz y de ajonjolí dieron 
los siguientes resultados: 
 Ajonjolí maíz 
en suelo arado 102 160 
en suelo no arado 76 153 
 
rendimiento Kg/ha 
en suelo arado 697 2.996 
en suelo no arado 580 1.853 
altura de plantas cm 
20 
Los Suelos y su manejo 
La conclusión general de la autora sobre las importantes observaciones 
realizadas es que el suelo labrado mas profundo presenta condiciones físicas 
mas favorables para el desarrollo de las plantas de maíz y ajonjolí en la zona 
agrícola de Turén. 
Los efectos de diferentes prácticas de labranza sobre el rendimiento del 
ajonjolí en rotación con maíz arrojaron grandes diferencias como lo 
demuestran las cifras siguientes (Florentino y otros, 1991). 
 kg/ha 
Labranza convencional con rastra de discos 570 
Arado de cincel hasta 40 cm de profundidad 690 
ídem mas cobertura (mulch) superficial 1.120 
En otro trabajo realizado en suelos de Turén (Valderrama 1993) fueron 
evaluados los efectos del sistema de labranza y de los niveles de fertilización 
sobre el rendimiento del ajonjolí. Donde se aplicó subsolado a 30 cm de 
profundidad fueron observados los siguientes cambios de las características 
indicadas abajo: 
Espacio poroso total de 34 a 49 % 
Macroporosidad de 8 a 12 % 
Densidad aparente de 1,69 a 1,39 
Resistencia mecánica de 1,39 a 0,63 
La labranza profundamejoró la penetración de las raíces y la distribución de la 
humedad y esos cambios favorecieron el rendimiento del ajonjolí que fue 45 
por ciento mayor en suelo subsolado y fertilizado con diferentes cantidades del 
abono 12-24-12. 
21 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
Como lo demuestran los datos expuestos arriba, los autores de esa 
investigación observaron incrementos de hasta 68 por ciento del rendimiento 
del ajonjolí al producirse pequeñas variaciones de la dos características 
mencionadas. 
Florentino y otros (1994) estudiaron los efectos de la aplicación (2,5 y 10 t/ha) 
de fosfoyeso (superficial e incorporado) sobre la estructura del suelo y los 
rendimientos del ajonjolí. La aplicación de ese residuo redujo la cohesión de la 
costra superficial y aumentó la estabilidad de microagregado así como la 
infiltración y almacenamiento de agua en el suelo. Resultado de esas mejoras 
fueron rendimientos del ajonjolí mas que duplicados en las parcelas que 
recibieron fosfoyeso respecto a las parcelas testigos. El efecto del fosfoyeso 
mejoraría la posibilidad de siembras tempranas, al reducir el encostramiento 
del suelo por el impacto de las gotas de lluvia. La posible concentración de 
elementos tóxicos en el suelo a consecuencia de la aplicación repetida del 
residuo durante ciclos sucesivos del cultivo deberá ser investigada. 
Gil (1995), comparando labranza convencional (LC) y labranza reducida (LR), 
ha obtenido: 
DA EVTR Rendimiento 
g/cm3 mm/día Kg/ha % 
471 1,56 0,53 429 100 
507 1,60 0,58 640 149 
561 1,43 0,77 720 168 
Parcela nº 
 Rendimiento del ajonjolí Kg/ha. 
LC 
1 pase de rastra pesada (25 cm) 
7 pases de rastra (15 cm) 
2 pases de rodillo 
1145 
LR 
1 pase de rastra (25 cm) 
2 pases de arado rotativo (15 cm) 
1024 
En otras investigaciones llevadas a cabo en tres parcelas de Turén (Coronado y 
Moreno, 1991) fueron relacionadas la densidad aparente (DA) a 20-40 
centímetros de profundidad y la evapotranspiración real (EVTR) con los 
rendimientos del ajonjolí, obteniendo los resultados siguientes: 
22 
Los Suelos y su manejo 
Preparación 
Avila (1990) en un estudio comparativo de diferentes prácticas de preparación 
del suelo para la siembra del ajonjolí ha obtenido los resultados siguientes: 
 Suelos Livianos 
 Pases de rastra 
Rendimiento 
Kg/ha 
 Pases de rastra 
Rendimiento 
Kg/ha 
 4 688 3 887 
Arado y comprimido 7 664 6 746 
 10 733 9 817 
 
 4 590 3 921 
Arado y no comprimido 7 665 6 908 
 10 788 9 1.022 
 
 4 636 3 998 
No arado y comprimido 7 742 6 861 
 10 788 9 817 
 
 4 504 3 1.032 
No arado y no comprimido 7 878 6 917 
 10 802 9 748 
Suelos Pesados 
Resumiendo esos resultados y promediando los respectivos valores de 
rendimiento del ajonjolí, se aprecia una significativa ventaja de los suelos 
livianos respecto a los suelos pesados. En los primeros el rendimiento fue 21 
por ciento superior. 
En cuanto a las prácticas de preparación, en ninguna de las dos clases de suelo 
se observó ventaja de arar sobre no arar. Mas bien los rendimientos fueron 
ligeramente superiores en suelos no arados. 
En los suelos pesados hubo notoria diferencia entre 4 pases de rastra y 10 
pases de rastra, ya que los rendimientos fueron 24 por ciento mas altos en el 
suelo preparado con 10 pases de rastra. En esos mismos suelos pesados la 
23 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
operación de comprimir arrojó 12 por ciento mayor rendimiento que "no 
comprimir". 
En los suelos livianos el resultado mas importante es un rendimiento 13 por 
ciento mayor en campos preparados con 4 pases de rastra, respecto a 10 pases 
de rastra. En esos mismos suelos las diferencias entre arar y no arar y entre 
comprimir y no comprimir apenas alcanzaron 1 y 7 por ciento, 
respectivamente, en favor de no arar y no comprimir. 
El máximo rendimiento absoluto fue alcanzado por el tratamiento "no arado, 
no comprimido, 4 pases de rastra" en suelo liviano (1032 kg/ha). En suelo 
pesado el máximo rendimiento absoluto (878 kg/ha) se obtuvo en el 
tratamiento "no arado, no comprimido, 7 pases de rastra". Como se ve, aquí 
también la ventaja del suelo liviano alcanza un 18 por ciento. 
Finalmente los rendimientos mínimos fueron de 746 kg/ha en suelo liviano 
(tratamiento " arado, comprimido, 6 pases de rastra") y de 504 kg/ha en suelo 
pesado "tratamiento no arado, no comprimido, 4 pases de rastra"). En esta 
comparación la diferencia en favor de suelo liviano alcanza un 48 por ciento. 
Experimentos como éste tienen que ser repetidos bajo condiciones 
estrictamente controladas y tomando en cuenta otras importantes variables 
que pueden afectar sus resultados. La información obtenida tendrá que ser 
analizada y ponderada no aisladamente sino dentro del sistema de producción 
vigente en la región y al cual pertenece el ajonjolí. 
Otros aspectos importantes del manejo de los suelos son la tempestividad de 
su preparación, la rotación de cultivos, la cobertura y la incorporación de 
materia orgánica. 
Sobre esos temas es escasa la información existente, sobre todo obtenida de 
experimentos realizados localmente. Sin embargo Bascones (1967) en suelos de 
Turén midió los efectos de la cobertura del suelo mediante el corte de la 
vegetación espontánea durante la época de lluvias. Ese autor constató mayor 
acumulación de reservas de agua en el perfil. El ajonjolí sembrado en ese suelo 
a salida de lluvias alcanzó un rendimiento más elevado en comparación con el 
rendimiento de los campos donde fue sembrado después de la cosecha del 
maíz. 
24 
Los Suelos y su manejo 
Asimismo fueron obtenidos en Turén resultados interesantes, aunque no 
publicados, sobre la incorporación de abono verde al suelo. También en ese 
caso fueron notorios los incrementos de rendimiento del ajonjolí. 
Es de suponer que los efectos de esas prácticas también se extenderían a los 
otros componentes del sistema de producción al cual pertenece el ajonjolí. 
Concepto que abarca todo lo que concierne al manejo de ese suelo que tiene 
que llevarse en forma integral y coordinada dentro del sistema 
correspondiente. 
Moreno (1985) estudió el efecto de las barreras rompeviento sobre el ajonjolí 
en Los Llanos Occidentales y ha resumido en los siguientes datos los 
resultados obtenidos en cuanto al rendimiento: 
Protección Kg/ha % 
alta 1.236 147 
media 1.165 139 
nula 839 100 
El rendimiento del ajonjolí protegido fue 47 por ciento superior al de las 
plantas que crecieron sin protección. Ese autor además observó que a mayor 
protección eran mayores la altura de las plantas y el área foliar, así como la 
acumulación de materia seca. En las parcelas protegidas por las barreras 
rompeviento la humedad del suelo no fue superior respecto a las parcelas sin 
protección. Mas bien la protección mejoró la eficiencia de la planta en el uso 
del agua disponible en el suelo. 
25 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
fechas de siembra: a- 1 Junio; b- 15 Junio; c- 1 Julio; d- 15 Julio 
En la sabanas de las Mesas Orientales 
(estados Anzoátegui y Monagas) 
Escogencia de los suelos 
A los fines de poder agrupar los suelos de esa región de manera específica y 
concisa, Rodríguez (1988) propone clasificarlos mediante un sistema de tres clases 
que están determinadas por la textura de los primeros cincuenta centímetros de 
profundidad. Las clases se definen como tipo 1, tipo 2 y tipo 3, cuyos suelos 
presentan en sus primeros 25 centímetros cualquiera de las texturas superficiales 
comunes de estos suelos, desde arenosa hasta franco-arcillo-arenosa. En la capa de 
25 a 50 centímetros los tres tipos se diferencian así: 
Tipo 1: texturas francas finas (FAa, FA, F), también arcillosas finas (Aa, FA, A). 
Tipo 2: texturas francas gruesas (Fa y F) con contenido de arcilla menor de 15 por 
ciento. 
Tipo 3: texturas arenosas, incluyendo "a" y "aF". 
Segúnel autor de esta clasificación, la misma permite, en combinación con las 
áreas climáticas, identificar los aspectos edafoclimáticos de mayor peso y 
establecer el grado de aptitud de las tierras. Los resultados experimentales 
reportados por diversos autores demuestran que los mayores rendimientos del 
ajonjolí se han obtenido en suelos tipo 1 y en siembras tempranas, cuya época 
se establece a través del balance hídrico para prevenir que las plantas sufran 
por falta de humedad. 
Cuatro variedades sembradas en suelo tipo 1 (Viento Fresco) y en suelo tipo 3 
(Santa Barbara) alcanzaron los siguiente rendimientos de semilla (kg/ha): 
 suelo tipo 1 
Variedad a b c d x a b c d x 
Ven.44 1805 978 982 697 1115 345 327 328 291 323 
Maporal 1305 855 740 524 856 535 602 477 345 490 
Piritu 1016 657 690 388 688 124 57 30 - 70 
Arawaca 1576 822 751 294 861 434 499 98 58 272 
promedios 1425 828 791 476 880 359 371 233 231 303 
 suelo tipo 3 
26 
Los Suelos y su manejo 
suelo 1 764,6 promedio de 11 variedades en tres ensayos 
suelo 2 626,9 promedio de 11 variedades en tres ensayos 
suelo 3 373,3 promedio de 11 variedades en un ensayo 
En otros ensayos los rendimientos de un grupo de variedades en los tres tipos 
de suelo fueron los que se indican a continuación (kg de semilla por ha) : 
Compactación y descompactación 
Este aspecto no se ha estudiado en las sabanas de las Mesas Orientales. A pesar 
de que faltan resultados experimentales sobre cuya base recomendar prácticas 
de preparación de tierras, Sánchez y Rodríguez (1985) en cultivos de ajonjolí 
establecidos en las inmediaciones de Punta de Mata y El Tigre constataron que 
el hábito pivotante de las raíces era detenido al llegar a una capa compactada 
entre 8 y 10 centímetros de profundidad. Según esos autores la capa 
compactada se ha formado por la utilización de pases exagerados de rastra que 
pulverizan el suelo hasta esa profundidad y presionan la capa inmediata 
inferior. Bajo esas condiciones se reduce drásticamente el suelo explorado por 
las raíces con la consecuente disminución de la absorción de agua y de 
nutrimentos. Además la pulverización del suelo superficial favorece la 
formación de costras que retardan el intercambio gaseoso entre el aire del 
suelo y la atmósfera y también reducen la infiltración del agua, aumentando la 
escorrentía y la erosión hídrica. 
Los autores citados concluyen recomendando un programa de arado y 
subsolado y limitar hasta el mínimo que sea posible el número de pases de 
rastra. Como se deduce de lo expuesto, el problema es similar al que hemos 
comentado para los Llanos Centro-Occidentales. 
 
Preparación del suelo 
La Estación Experimental Monagas del FONAIAP publicó en 1986 un "Manual 
para el cultivo del ajonjolí en el estado Monagas" en el cual se describen 
requerimientos de precipitación y de suelos, épocas y densidades de siembra, 
27 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
variedades, encalado y fertilización, control de enfermedades, plagas y malezas 
y métodos de cosecha. Allí no se encuentra mención de la preparación del 
suelo. Por otra parte las condiciones de las sabanas orientales son diferentes si 
se las compara con las de los Llanos Centro-occidentales donde se han 
realizado los experimentos que hemos comentado en párrafos anteriores. Los 
resultados de esos experimentos deberán ser comprobados en los campos de 
Monagas y Anzoátegui antes de que las recomendaciones respectivas puedan 
ser extendidas a los cultivadores de esas regiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Abonamiento y 
nutrición 
31 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
4 
Abonamiento y nutrición 
Bascones y López (1961) en una siembra de la variedad Aceitera, cuyo 
rendimiento estimado de semilla fue de 2.200 kg por hectárea, determinaron la 
extracción de nutrientes, analizando los diversos órganos de la planta y 
obtuvieron los resultados siguientes: 
 
 materia seca N P K 
Hojas 2.058 34,98 12,30 16,74 
Tallos 2.846 10,24 7,94 42,98 
Raíces 779 2,84 0,95 4,33 
Cápsulas 4.429 71,74 10,53 72,42 
TOTAL 10.112 119,80 31,82 136,47 
 Kilogramos por hectárea 
Según los autores citados la extracción de nutrientes muestra un marcado 
paralelismo con el crecimiento de la planta, siendo máxima en la primera 
quincena del segundo mes del ciclo de esta. 
Como lo demuestran los datos expuestos, cerca del 40 por ciento de la materia 
seca total está representado por la cápsulas. De éstas alrededor de un sesenta 
por ciento en peso corresponde a las semillas, las cuales constituyen por lo 
tanto un 22 a 25 por ciento de la materia seca total. 
La distribución del nitrógeno en las diferentes partes de la planta muestra 
grandes diferencias. Altas concentraciones en hojas y cápsulas (~ 1,7 por 
ciento) en comparación con tallos y raíces (~ 0,3 por ciento). Cerca del 90 por 
ciento del total de nitrógeno extraído del suelo por la planta del ajonjolí se 
encuentra en hojas y cápsulas. 
En cuanto al fósforo un 72 por ciento del total extraído por la planta se 
encuentra en hojas y cápsulas, siendo mayor la concentración de este elemento 
en las hojas (0,6 por ciento) respecto a las otras partes de la planta. 
32 
Abonamiento y Nutrición 
Elemento 
N 2,00 (3,90) 
P 0,20 (0,34) 
K 0,88 (2,20) 
Ca 0,60 (2,30) 
Mg 0,15 (0,40) 
porcentajes en la hoja 
El potasio sigue una distribución algo diferente, ya que su mayor 
concentración se observa en tallos y cápsulas (cerca de 85 por ciento del total). 
El contenido de este elemento en las hojas es de 0.8 por ciento, mientras que 
en cápsulas y tallos es aproximadamente el doble. 
Las proporciones de los tres elementos presentes en la materia seca cosechada 
son aproximadamente 1,2 N : 0,3 P : 1.3 K. datos que será necesario completar 
con los contenidos de esos elementos en el suelo para dosificar la aplicación de 
abonos en este cultivo. 
Los mismos autores citados arriba (Bascones y López, 1961) han determinado 
en las hojas del ajonjolí los niveles por debajo de los cuales aparecen síntomas 
carenciales de los cinco elementos siguientes (entre paréntesis los valores en 
hojas normales) : 
En las sabanas de las Mesas Orientales (estados Anzoátegui y Monagas) 
Rodríguez y otros (1987), basándose en los resultados de experimentos 
realizados durante varios años a partir de 1985, elaboró una tabla de doble 
entrada que orienta sobre las dosis mas adecuadas de fósforo y potasio en 
función de los contenidos de estos elementos en el suelo. 
En cuanto a la fertilización nitrogenada la autora toma como dosis básicas 60 y 
120 kilogramos de N por hectárea. Se obtiene así un instructivo de 
abonamiento, cuya aplicación presupone como condición previa que los suelos 
sean aptos para el cultivo del ajonjolí. Advertencia que se entiende en relación 
con la escogencia de los suelos tipo 1, cuya clasificación hemos comentado en 
párrafos anteriores. 
33 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
 F O S F O R O 
 muy bajo bajo medio alto 
P 
O 
T 
A 
S 
I 
 O 
 60 
bajo 130-60 100-60 60-60 30-60 
 120 
 
 60 
medio 130-30 100-30 60-30 30-30 
 120 
 
 60 
alto 130-30 100-30 60-30 30-30 
 120 
 Fertilización del ajonjolí (dosis básica de N: 60-120 Kg/ha) 
 
 suelo G1V suelo G2V suelo G2B 
 177 47 458 
 292 246 787 
kg de N 405 337 906 
 430 240 1.027 
 248 258 1.217 
 
 321 27 846 
 297 169 846 
kg de P 397 328 951 
 417 317 957 
 376 340 851 
 
 421 368 1.051 
 402 282 916 
kg de K 399 321 911 
 321 203 897 
 350 314 1.171 
Rendimientos del Ajonjolí (var. Aceitera) Kg/ha 
 
0 
28 
70 
112 
140 
 
0 
37 
90 
143 
180 
 
0 
28 
70 
112 
140 
La tabla mencionada se reproduce a continuación: 
En el estado Anzoátegui, en las cercanías de El Tigre, un ensayo de 
abonamiento realizado en tres suelos identificados como Guanipa 1 virgen 
(G1V), Guanipa2 virgen (G2V) y Guanipa 2 barbecho (G2B) dio los resultados 
que reproducimos a continuación: 
34 
Abonamiento y Nutrición 
 suelo G1V suelo G2V suelo G2B 
Textura franco-arenoso arenoso arenoso 
Fósforo ppm 2,1 1,4 8,6 
Potasio ppm 18,0 16,0 31,0 
Calcio ppm - 92,9 182,7 
Magnesio ppm trazas trazas 5,3 
 
 dosis de cal (t / ha) 
 0 0,5 1 1,5 
ensayo 1 86 593 471 441 437 
ensayo 2 169 505 505 400 398 
ensayo 3 20 1.064 1.119 1.200 1.236 
 rendimiento del ajonjolí (kg/ha) 
cal en el suelo
(ppm) 
Los suelos en los cuales se realizó el ensayo presentaron las siguientes 
características: 
Los efectos del encalado y del reabono han sido estudiados en numerosos 
experimentos de cuyos resultados Sánchez y Rodríguez (1985) han concluido 
que "no hay necesidad de aplicar cal cuando el pH es mayor de 5,5 ya que en 
estos suelos el contenido de aluminio intercambiable es bajo y el papel 
benéfico de la cal se debe mayormente a su efecto como fertilizante. En los 
suelos de las sabanas orientales al aplicar cal hasta alcanzar un pH de 5,5 
aproximadamente, entre el 90 y el 100 por ciento del aluminio intercambiable 
se neutraliza, lo cual en suelos vírgenes de pH 4,3 - 4,5 se alcanza comúnmente 
con la aplicación de 500 kilogramos de cal por hectárea. Con esa aplicación se 
asegura un buen abastecimiento de calcio o de calcio y magnesio al cultivo y se 
mantiene asequible el fósforo, junto con la mayoría de los elementos menores 
(hierro, zinc, manganeso, cobre, boro). Además se evitan las pérdidas de 
nitrógeno que causaría el sobreencalado, ya que las condiciones alcalinas y las 
altas temperaturas de los suelos de esas regiones intensifican la volatilización 
de ese elemento." 
Los rendimientos del ajonjolí en respuesta a la aplicación de diferentes dosis 
de cal han sido reportados por Rodríguez (1987) según los detalles siguientes: 
35 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
tratamientos 
kg/ha a los 30 días Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 
Urea - 100 543 520 1.141 
Urea - 150 498 498 1.181 
KCl - 100 463 159 1.149 
Sulf. de amonio - 215 433 412 - 
No reabono 490 372 1.171 
 Rendimiento de Ajonjolí (Kg/ha) 
Rendimientos del Ajonjolí 
(Kg/ha) % 
0 481 100 
0,5 556 116 
1 617 128 
1,5 731 152 
Dosis de cal (t/ha) 
En los tres ensayos anteriores también fue estudiado el efecto del reabono 
sobre el rendimiento del ajonjolí con los resultados que resumimos a 
continuación: 
Como lo demuestran los datos anteriores, el reabono con 100 kilogramos de 
urea dio los mejores resultados, incrementando significativamente los 
rendimientos del ajonjolí en los ensayos 1 y 2 (11 y 40 por ciento, 
respectivamente). El sulfato de amonio en el ensayo 2 aportó un 10 por ciento 
de incremento del rendimiento respecto al testigo no reabonado. 
También fueron estudiados los efectos de la aplicación de cal sobre los 
rendimientos del ajonjolí en el estado Anzoátegui (El Tigre) con los resultados 
que resumimos a continuación: 
36 
Abonamiento y Nutrición 
textura areno francoso 
fosforo 2,1 ppm 
potasio 16,0 ppm 
calcio 40,0 ppm 
magnesio 25,2 ppm 
pH 1:2,5 en agua 5,3 
Estos resultados fueron obtenidos en un suelo caracterizado como sigue y el 
cual fue abonado para la siembra del ajonjolí con 500 kg/ha de la formula 12-
24-12: 
 
 
 
 
 
 
 
5. Requerimientos de agua 
y estrés hídrico 
39 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
5 
Requerimientos de agua 
y estrés hídrico 
El ajonjolí es producido en los Llanos Centro-Occidentales como segundo 
cultivo y en la época seca, es decir después de cosechado el maíz y cuando ya 
ha terminado la estación de lluvias. Esto significa que la planta cumple su ciclo 
de siembra a cosecha aprovechando la humedad que queda almacenada en el 
suelo. Esta reserva de agua va disminuyendo a medida que avanza la estación 
seca, siendo insignificantes los aportes de lluvias esporádicas que caen en la 
región de diciembre a marzo, es decir durante el cultivo del ajonjolí. 
Montilla y Moraour (1970) han medido las siguientes cantidades de lluvia 
caída en los primeros 55 días del ciclo de las plantas sembradas en las fechas 
que se indican: 
 milímetros de lluvia 
 
 30 nov. 15 dic. 29 dic. 
año 1 15,6 11,3 17,1 
año 2 16,9 15,8 16,6 
año 3 29,3 6,6 4,5 
fechas de siembra 
 Año 1 Año 2 Año 3 
máximo 1333 2015 894 
promedio 919,5 1155,2 578 
época de siembra 15 Dic. 15 Dic. 30 Dic. 
Los rendimientos del ajonjolí en esos tres años alcanzaron los valores 
promedios y máximos que se reportan a continuación (Kg/ha): 
40 
Requerimientos de agua y estrés hídrico del ajonjolí 
 Fechas de las observaciones 
Profundidad 
(mm) 
9 dic. 22 dic. 4 ene. 18 ene. 3 feb. 17 feb. 2 marz. 
Parcela 1 
0-10 13,5 13,4 13,7 10,8 9,4 11,1 10,0 
10-20 15,9 16,2 17,3 14,3 13,4 15,0 12,3 
20-30 18,2 16,7 17,0 15,5 13,3 15,5 12,9 
30-40 17,9 19,5 18,1 15,0 15,9 17,9 11,5 
Parcela 2 
0-10 16,2 15,4 8,9 14,1 12,0 10,9 9,4 
10-20 17,7 16,4 12,4 14,6 13,6 15,0 12,8 
20-30 17,7 18,1 12,9 15,8 13,8 15,4 13,2 
30-40 20,8 19,9 22,2 18,3 14,9 15,4 14,9 
humedad % 
profundidad mm 
parcela 1 arena limo arcilla textura 
0-10 40 43,5 16,5 franca 
10-20 41 42 17 franca 
20-30 42 42 16 franca 
30-40 26 56 18 francolimosa 
parcela 2 
0-10 34 41 25 franca 
10-20 36 46 22 franca 
20-30 40 37 23 franca 
30-40 28 48 24 franca 
Puche y Moreno (1982) han observado en los suelos de dos parcelas de Turén 
una declinación paulatina del contenido de humedad durante el ciclo del 
cultivo. Esos autores midieron semanalmente en las fechas indicadas el 
contenido de humedad a cuatro profundidades, y obtuvieron el siguiente 
cuadro que documenta detalladamente la evolución en el suelo de ese 
importante factor de la producción del ajonjolí. 
Para la mejor interpretación de los datos expuestos arriba los autores 
mencionados han analizado la distribución de arena, limo y arcilla en los 
suelos de las dos parcelas con los resultados siguientes: 
41 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
Fechas Kg/ha 
30 nov. 
promedio 685 
máximo 1333 
15 dic. 
promedio 805 
máximo 2015 
promedio 886 
máximo 1789 
29 dic. 
En cuanto a las propiedades físicas de los dos suelos las diferencias mas 
evidentes fueron observadas en la densidad aparente y en el módulo de 
ruptura, características que fueron menores en la parcela 1: 1,49 vs 1,71 y 0,39 
vs 4,78 respectivamente, a 15-20 centímetros de profundidad. 
En un cubo de suelo de 10 cm de lado esos autores encontraron el 75,4 por 
ciento de las raíces en la parcela 1 y el 71,7 en la parcela 2. Además en la 
parcela 1 las raíces alcanzaron profundidades de 40-45 cm mientras que no 
pasaron de 30 cm en la parcela 2. La importancia de esas diferencias estriba en 
que la concentración de raíces en la superficie restringe el aprovechamiento 
del agua almacenada a mayores profundidades, y la limitada expansión lateral 
disminuye el aprovechamiento de lluvias ocasionales. 
La evolución del contenido de agua en el suelo sometido a diferentes sistemas 
de labranza ha sido descrita por Gil (1995) en su trabajo mencionado en 
párrafos anteriores en el cual destaca las ventajas del "barbecho" sobre la 
labranza tradicional ó reducida. 
Volviendo a examinar los datos que Montilla y Moraour, citados 
anteriormente, obtuvieron en un experimento de tres años de duración y en el 
cual se compararon variedades ramificadas y no ramificadas sembradas en 
suelo liviano y en suelo pesado en tres épocas diferentes y en dos localidades, 
los efectos de las épocas de siembra están reflejados en los siguientes 
rendimientos: 
Sembrado en la época mas tardía el ajonjolí rindió 29,4 por ciento más que en 
la siembra temprana, mientras que la siembra intermedia presenta un 
rendimiento también intermedio. La aparente ventaja de la siembra mas tardía 
se hace mas evidente en los suelos livianos dondela diferencia alcanza a un 22 
42 
Requerimientos de agua y estrés hídrico del ajonjolí 
año fecha de siembra lluvia mm días de lluvia rendimiento kg/ha 
1 16 julio 372 39 1.039 
2 23 440 54 1.002 
3 15 315 45 1.176 
4 5 agosto 356 53 914 
5 27 julio 587 51 1.636 
6 21 julio 441 55 714 
7 28 agosto 314 41 857 
8 12 setiembre 220 27 1.511 
9 6 agosto 362 31 1.004 
10 3 agosto 385 37 897 
por ciento, mientras que en la época temprana fue de 11 por ciento. Es evidente 
que "tardío" y "temprano" se entiende aquí dentro del lapso allí indicado, ya 
que fuera de ese contexto se consideran siembras "tempranas " las que tienen 
lugar hasta fines de diciembre y siembras "tardías" aquellas realizadas después 
del 20 de enero. De todas maneras queda el hecho de que pequeñas diferencias 
de épocas de siembra pueden dar origen a grandes diferencias de resultados, 
por la influencia de diversos factores implícitos en la época, entre los cuales 
destaca la distribución de las pocas lluvias que todavía caen poco antes o poco 
después de realizada la siembra. 
Los resultados de las investigaciones y la experiencia de casi medio siglo del 
cultivo en esa región no dejan dudas acerca de que el ajonjolí encuentra en los 
suelos suficiente humedad residual para alcanzar un desarrollo satisfactorio de 
la planta y rendimientos desde aceptables (500 - 600 kg/ha) hasta 
sobresalientes (más de 1000 kg/ha), siempre que su siembra tenga lugar en 
época adecuada. 
En condiciones de clima y suelo diferentes (campo experimental del CENIAP, 
Maracay) los rendimientos del ajonjolí fueron los que reproducimos a 
continuación, junto con las cantidades de lluvia caídas durante el ciclo del 
cultivo en una secuencia de 10 años (a): 
(a) Registros de campo de la sección de Oleaginosas del CENIAP. 
43 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
 
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
Desde siembra a comienzo floración 289 203 186 128 120 204 179 165 214 175 
Floración y fructificación 66 189 79 205 406 141 50 47 115 135 
Maduración 14 37 41 22 56 96 84 8 33 75 
 años 
En los datos anteriores la relación entre el rendimiento del ajonjolí y la lluvia 
caída durante su ciclo no es evidente. El mayor rendimiento coincide con la 
mayor cantidad de lluvia (año 5) pero el segundo mayor rendimiento 
corresponde a la menor precipitación sea en milímetros como en número de 
días. Por otra parte los cuatro menores rendimientos no coinciden con las 
cuatro menores cantidades de lluvia, destacándose el año 6 en el cual el 
rendimiento fue el menor de toda la serie mientras la cantidad de lluvia fue la 
segunda mayor en milímetros y la primera en días. 
Se puede suponer que la distribución de las lluvias dentro del ciclo de la planta 
tenga importantes efectos sobre los rendimientos. En los 10 años expuestos 
arriba esa distribución en mm durante las tres etapas del ciclo que se indican, 
fue la siguiente: 
Aquí también se observa que mientras el máximo rendimiento (año 5) 
coincidió con cantidades de lluvia intermedias en los períodos primero y 
tercero y máxima en el segundo período, el rendimiento mas bajo (año 6) 
coincidió con lluvias intermedias en el primero y segundo período y máxima en 
el tercero. A su vez el segundo rendimiento mas alto (año 8) correspondió a 
cantidades de lluvia baja en el primer periodo y muy bajas en los segundo y 
tercero, las cuales fueron las mas bajas de todos los años. 
En las mismas condiciones bajo las cuales fueron obtenidos los datos 
anteriores, García y otros (1971) encontraron que los rendimientos mas altos 
coinciden con verdaderos equilibrios (cero exceso y cero deficiencia) dentro 
del balance de agua. Los rendimientos mas bajos corresponden a los valores 
extremos tanto de exceso como de deficiencia. La alternancia de valores 
positivos y negativos del balance de agua durante una misma siembra afecta a 
los rendimientos en forma desigual. 
44 
Requerimientos de agua y estrés hídrico del ajonjolí 
deficiencia de agua mm exceso de agua mm denominación 
> 60 0 seco 
60 a 20 0 subhúmedo seco 
20 a 0 0 subhúmedo 
0 0 a 20 subhúmedo 
0 20 a 80 subhúmedo húmedo 
0 > 80 húmedo 
 
variedad 30 agosto 19 setiembre 30 octubre 19 noviembre 
Glauca 868 731 534 399 
Aceitera 573 521 256 470 
Lluvia mm 534 321 226 155 
Lluvia días 40 29 16 10 
 Fechas de siembra 
Sobre los resultados de 21 siembras realizadas en 8 años esos autores 
esbozaron los 6 índices agroclimáticos siguientes: 
Los autores concluyen que los índices agrupados bajo la denominación 
subhúmedo parecen ser los mas favorables para el cultivo del ajonjolí. 
En experimentos conducidos por la estación Experimental de Araure del 
Fonaiap comparando cuatro fechas de siembra (algo atípicas para esa región), 
fueron obtenidos los siguientes rendimientos (Kg/ha): 
 Con la excepción del rendimiento de la variedad Aceitera en la fecha de 
siembra mas tardía, los demás datos revelan una evidente relación entre los 
rendimientos y las lluvias caídas durante el ciclo de la planta, sea en 
milímetros como en días. 
Coronado y Moreno (1991), analizando la disponibilidad de agua y los 
rendimientos del ajonjolí en el estado Portuguesa, destacan los siguientes 
aspectos: 
 
45 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
Semana de la siembra Rendimientos de ajonjolí (Kg/ha) 
1 diciembre 358,7 
2 637,5 
3 500 
4 410 
1 enero 412 
2 390 
3 350 
4 322 
1 febrero 341 
♦ La respuesta del rendimiento a las variables climáticas es diferente si el 
cultivo es realizado por "buenos " o por "malos " productores; 
♦ El agua inicial contenida en el suelo satisface hasta un 80 por ciento de la 
evapotranspiración real en las siembras realizadas en las primeras 
semanas de diciembre; 
♦ Los aportes freáticos no afectan significativamente a los rendimientos 
porque la mesa freática se encuentra a gran profundidad; 
♦ La variable "condición hídrica " explica un 8 por ciento de la variabilidad 
de los rendimientos. 
 
Esas conclusiones fueron el resultado de promediar los rendimientos del 
ajonjolí obtenidos por productores que realizaron sus siembras desde la 
primera semana de diciembre hasta la primera semana de febrero. Dichos 
rendimientos fueron: 
En las semana 1 y 2 de enero, es decir desde el 29 de diciembre hasta el 11 de 
enero, fue realizado el 57 por ciento del total de siembras estudiadas. El aire 
seco y las altas temperaturas que prevalecen en las épocas tardías del cultivo 
en los Llanos Centro-occidentales, pueden llevar al cierre de los estomas y a la 
depresión de la fotosíntesis. Estos problemas son agudizados por el cambio del 
contenido global de agua en las hojas y por la alta concentración de CO2 dentro 
de las mismas, hasta que se hacen presentes los síntomas del "stress hídrico". 
La repercusión de la escasez de humedad es mayor sobre la producción de la 
biomasa aérea que sobre la producción de semilla. Bajo cuatro condiciones, 
46 
Requerimientos de agua y estrés hídrico del ajonjolí 
identificadas como stress hídrico ausente, ligero, moderado y alto, los valores 
de la relación "biomasa aérea : semillas " fueron, en el mismo orden, 3,26 - 
2,81 - 2,53 - 5,97. La gran diferencia del último valor no contradice a lo 
anterior, mas bien se explica porque en condiciones de alto stress hídrico una 
elevada proporción de la semilla no termina de formarse y su peso queda 
reducido en comparación con los pesos de las otras partes de la planta. 
La estimación de las cantidades de agua requeridas hay que relacionarla con la 
producción de materia seca y presenta grandes variaciones de una a otra 
especie. En el caso del maíz, por ejemplo, cultivado en suelo fértil, se ha 
estimado en 1:350 el valor de esa relación, es decir que la planta del maíz 
necesitaría unos trescientos cincuenta gramos de agua para producir un gramo 
de materia seca. Asimismo para el arroz esa estimación es de 1:550 y para el 
sorgo 1:250. Esos valoresestán sujetos a cambiar cuando cambian las 
condiciones ambientales, especialmente de clima y suelo, sin embargo la 
relación entre ellos tiende a mantenerse. Para el ajonjolí, cuyo requerimiento 
no ha sido determinado experimentalmente, hasta donde hemos podido 
averiguar, se puede suponer que no difiera mucho del que se ha indicado para 
el frijol, 1:500 En ese caso, como lo hemos comentado en párrafos anteriores, 
tomando como ejemplo una cosecha de mil kilos de semilla por hectárea, le 
correspondería una producción de aproximadamente 5 toneladas de materia 
seca total y un gasto de agua de unas 2.500 toneladas, equivalentes a una 
lámina de 250 mm. En las condiciones de cultivo en época seca, si se reduce la 
disponibilidad de agua también se reducirá la producción de materia seca, 
proceso en el cual intervendrán también otros factores sea internos de la 
planta como del ambiente. Las necesidades de agua para el cultivo del ajonjolí 
constituyen un área importante de investigación en sus aspectos básicos, por 
ejemplo de fisiología y genética, y en sus aplicaciones prácticas. Entre estas 
últimas diversos autores han dedicado atención al riego complementario. 
Según Caraballo (1988) la variedad Ven. 44 para una producción, bajo riego, 
de 1.400 Kg/Ha en 104 días de ciclo, necesitó 400 mm de agua. 
Piñero y Badillo (1991) han estudiado los aspectos técnicos y económicos del 
riego complementario, a favor del cual aducen como principales razones el 
déficit de agua durante el ciclo del cultivo y los incrementos de rendimiento. 
Considerando la disponibilidad abundante de agua en la región y sus 
características topográficas y baja velocidad del viento, esos autores 
recomiendan los métodos de gravedad o aspersión convencional. También 
alertan sobre posibles limitaciones en relación con el deficiente drenaje de 
47 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
muchos suelos y con la mayor incidencia de enfermedades de las plantas. Citan 
además como antecedente los resultados experimentales no publicados de 
trabajos realizados en la región, según los cuales el ajonjolí, regado tres veces 
con una lámina de 40 mm cada vez, produjo 1.510 kg de semilla por hectárea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Mejoramiento 
genético 
51 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
6 
Mejoramiento genético 
De todas las áreas de investigación mencionadas en párrafos anteriores, ésta es 
la que ha recibido la mayor y mas continua atención. Desde que en 1946 fueron 
entregadas a los cultivadores de ajonjolí las primeras dos variedades 
seleccionadas en Venezuela (Langham y Rodriguez, 1946), no menos de veinte 
cultivares diferentes han sido seleccionados en los años siguientes. 
Nava y Layrisse (1990) han resumido esa información en una publicación de la 
cual se tomaron los datos del cuadro siguiente: 
Variedad Ramas 
Días a 
maduración 
Color planta 
madura 
Nº frutos 
por axila 
Resisistencia 
al acame 
Color 
semilla 
1000 sem. 
g 
Acarigua a 90 am >1 m bc 2,76 
Aceitera a 94 va >1 m bc 2,80 
Aceitera M. a 95 va >1 m c 2,31 
Arawaca p 82 am 1 a m 3,18 
Caps. Larga a 78 am >1 b bc 2,81 
Caripucha a 100 va >1 m bc 3,09 
FONUCLA p 87 am >1 a bc 2,84 
Glauca p 98 am >1 m bc 2,66 
Inamar p 92 am >1 b bc 2,75 
Maporal p 92 am-m 1 a b 2,58 
Maporal S. p 94 m >1 a b 2,58 
Morada p 100 m >1 a bc 2,45 
Morada id. p 112 m >1 a bm 2,55 
Píritu p 96 am >1 m o 3,17 
Turén a 84 am >1 m bc 2,35 
Vzla 51 a 83 am >1 b bc 2,25 
Vzla 52 p 118 va >1 a bc 2,77 
Vzla 44 a 112 va >1 m bc 3,08 
b: blanco 
c: cremoso 
o: oscuro 
m: mate 
a: ausentes 
p: presentes 
am: amarillo 
va: verde amarillento 
m: morado 
a: alta 
m: mediana 
b: baja 
52 
Mejoramiento genético 
Montilla y Terán (1995), describieron una nueva variedad UCLA 1, originada 
de un cultivar introducido de los Estados Unidos y dentro del cual los autores 
seleccionaron y agruparon masalmente plantas de "semilla blanca, no menos 
de 3.65 gramos/1000 semillas y 90% de almendra". 
El rendimiento de la UCLA 1 en ensayos conducidos en Turén durante tres 
años, superó a los testigos Turén y Fonucla en 13,5 y 12,5 por ciento, 
respectivamente. 
En años recientes las pruebas de nuevos materiales para estudiar su 
adaptación y posible entrega como nuevos cultivares, han arrojado la 
información que se resume a continuación. 
Dos variedades, entregadas a los cultivadores de ajonjolí en 1993 fueron 
seleccionadas por la empresa "Desarrollo Tecnibiológico S.A., aplicando 
mutaciones inducidas en embriones inmaduros y posterior regeneración in 
vitro de plantas del cultivar "Turén" (var. DV1) y selección individual y 
posterior agrupación masal de un material introducido de Guatemala (var. 
Plantas de Ajonjolí 
var. Fonucla 
53 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
 año 1 (Kg/ha) año 2 (Kg/ha) Promedio (Kg/ha) % 
Fonucla 1.311 1.549 1.430 118 
s. 1350 1.323 1.407 1.365 113 
s. Arawaca BP 1.251 1.423 1.337 110 
s. Arawaca C 1.411 1.255 1.333 110 
s. Arawaca B 1.468 1.077 1.273 105 
s. A2 1.199 1.292 1.245 103 
Arawaca T 1.159 1.267 1.213 100 
Turén 1.196 1.226 1.211 100 
s 1346 986 960 973 80 
 
 año 1 (Kg/ha) año 2 (Kg/ha) (Kg/ha) % 
Ciclo OP 20 2.075 1.853 1.964 105 
Ciclo OP 26 2.075 1.795 1.935 103 
Piritu T 2.122 1.617 1.870 100 
CL 1.863 1.922 1.893 101 
ÍCA Imbalá 1.875 1.590 1.733 93 
ICA 609 1.920 1.202 1.561 83 
10-7412 SP 1.512 1.540 1.526 82 
Aceitera T 1.377 1.405 1.391 74 
Chino Rojo 1.462 1.181 1.322 71 
Promedio 
DV2). Esa misma empresa, ahora desaparecida, también tenia en desarrollo 
otras variedades, aplicando los métodos mencionados a materiales originados 
de las variedades Inamar, Piritu y Arawaca (Destecsa, s.f ). 
Montilla y otros (1990), ensayando por dos años selecciones precoces en 
Turén, obtuvieron: 
En los mismos años y lugares un grupo de selecciones semiprecoces 
comparadas con dos testigos comerciales por el mismo autor, alcanzaron los 
siguientes rendimientos: 
54 
Mejoramiento genético 
Cultivar 
rendimiento de semilla 
g/planta Kg/ha 
Mutante precoz 22 6,2 538 
Cremosa 1 17 11,2 902 
Mutante 1 27 9,0 735 
Mutante 2 24 7,4 625 
Arawaca 6 8,3 812 
Línea precoz 16 22 7,1 499 
Línea precoz 1 11 7,0 680 
Línea precoz 8 13 6,8 639 
MMM 30 9,6 803 
Aceitera 20 8,7 656 
% de plantas 
enfermas 
Llama la atención en estos ensayos la superioridad del segundo grupo de 
materiales respecto al primero; los elevados promedios de rendimiento 
alcanzados en los cuatro ensayos; las diferencias entre los dos años y 
finalmente el progreso que representan algunas selecciones nuevas respecto a 
testigos comprobadamente adaptados como los que se incluyeron en esas 
pruebas. Los cultivares menos precoces aventajaron a los otros cultivares 34 
por ciento en promedio, mientras que comparando los dos rendimientos 
máximos respectivos la diferencia se hace aún mayor, alcanzando el 37 por 
ciento. La diferencia entre los dos años se mantuvo dentro de límites mas 
restringidos, llegando apenas a 8 por ciento y sin alcanzar significación 
estadística. En cambio las diferencias entre las selecciones ensayadas 
alcanzaron 38 por ciento en los cultivares precoces y 34 por ciento en los semi-
precoces, sobrepasando en ambos casos los niveles de alta significación 
estadística. 
En otros ensayos realizados en Turén, Montilla y Terán (1995), compararon los 
rendimientos de 16 cultivares de ciclo corto, 21 de ciclo medio y 24 de ciclo 
largo y observaron que el rendimiento de los cultivares de ciclo medio superó 
los de ciclo corto y largo en un 18 por ciento. 
Avila y otros (1991) han comparado el comportamiento de ocho cultivares 
experimentales de ajonjolí en dos localidades del estado Portuguesa durante 
tres años, obteniendo la información que resumimos a continuación: 
55 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
Las abultadasdiferencias de susceptibilidad a enfermedades, principalmente a 
aquellas causadas por patógenos del suelo, y de productividad individual de las 
plantas explican en parte el resultado final de la comparación. Este sin 
embargo está influenciado por otros factores no identificados en estos ensayos 
y los cuales son responsables de la variabilidad remanente. Entre las 
conclusiones de este trabajo los autores destacan el comportamiento de la 
selección Cremosa 1, que alcanzó el rendimiento mas alto en cuatro de los seis 
ensayos, y del cultivar MMM que sobresalió por su rendimiento en el ensayo de 
la colonia agrícola de Turén. En estos ensayos también se ratificó la adaptación 
sobresaliente de la variedad Arawaca que confirmó su elevada productividad y 
tolerancia a los patógenos del suelo, habiendo presentado los menores 
porcentajes de plantas enfermas en cuatro de los seis ensayos. 
También materiales de ciclo corto o intermedio obtenidos por el método de 
selección recurrente y ensayados en Turén por Layrisse y Quijada (1996), han 
alcanzado rendimientos superiores a los testigos comerciales mas sembrados 
en la región, previéndose el lanzamiento a corto plazo de las mejores 
selecciones como nuevos cultivares. 
En años recientes ha recibido gran atención en el mejoramiento genético del 
ajonjolí el aprovechamiento del vigor híbrido que fuera comprobado por 
primera vez en Venezuela hace mas de tres décadas (Riccelli y Mazzani, 1964). 
Montilla y otros (1990) estudió el comportamiento de híbridos de primera 
generación entre variedades comerciales y líneas androestériles con los 
 
Altura pl 
cm 
LC 
cm 
Fr/pl 
nº 
Semilla 
g/pl 
Semilla 
/fr nº 
1000 
sem g 
msms x Cápsula larga 122 79 39 10 68 3 
“ Turén 123 92 52 10,7 71 3 
“ Aceitera M 144 110 53 11,1 68 2,8 
“ Caripucha 164 93 53 10 76 2,9 
“ Acarigua 137 88 47 9,1 68 3,2 
“ Ven. 44 150 92 42 7,1 65 2,9 
“ Glauca 163 100 72 13,8 68 2,8 
“ Inamar 144 100 71 13,9 72 2,7 
“ Caripucha T 154 93 54 11,6 70 3,1 
 mds 5% 15,6 16,3 1,87 ns 0,26 
LC: longitud de carga Fr: Fruto pl.: Planta T: Testigo ns: no significativo 
56 
Mejoramiento genético 
 ensayo 1 ensayo 2 
NF 1x3 2x4 
NSF 4x8 4x7 
R 10 F 4x6 7 
RP 7x8 2x7 
R 10 P 7x8 2x7 
resultados siguientes : 
Delgado (1991) analizó los cruzamientos dialélicos de ocho variedades 
identificadas como sigue: 1) 452 ASPA indehiscente; 2) UCR 82.202 
indehiscente; 3) Morada indehiscente; 4) Fonalí 4 indehiscente; 5) Fonalí III 
indehiscente; 6) Aceitera; 7) Inamar y 8) UCR 82-13 indehiscente 
En dos ensayos comparativos fueron evaluadas las características: número de 
frutos por planta (NF); número de semillas por fruto (NSF); rendimiento de 10 
frutos (R 10 F); rendimiento por parcela (RP) y rendimiento de 10 plantas 
(R10P) 
En el mismo orden los valores máximos de cada característica fueron 
alcanzados por los siguientes materiales: 
Como lo evidencian los datos anteriores, siete veces de diez las combinaciones 
sobresalientes incluyeron a un padre dehiscente. La mayor capacidad 
combinatoria general en los dos ensayos fue exhibida por los dos cultivares 
dehiscentes. Estos presentaron valores positivos y significativos siete veces de 
nueve la variedad Aceitera y ocho veces de 9 la variedad Inamar. 
La mayor capacidad combinatoria específica fue observada en los híbridos 3x5 
y 4x6 para las características número de frutos por planta, rendimiento de 10 
frutos y número de semillas por fruto, mientras que para las características 
rendimiento de 10 plantas y rendimiento por parcela los mayores valores 
positivos y significativos fueron exhibidos por los híbridos 1x6, 2x6, 4x6, 7x8. 
Quijada y Layrisse (1995) han descrito el comportamiento en cinco localidades 
de los híbridos obtenidos del cruzamiento de los 12 cultivares siguientes: 1) 
57 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
Parcelas experimentales 
de híbridos de ajonjolí 
en la Chaconera 
(Edo. Portuguesa) 
genotipo El Tigre Chorrerones El Gateado La Colonia El Palmar 
1x9 188 770 580 322 471 
3x9 208 649 374 384 423 
4x6 144 635 478 285 413 
1x5 189 - 404 384 414 
Arawaca 124 388 218 261 317 
Maporal 141 370 109 - 182 
Mejor híbrido 265 825 737 445 568 
(2x6) (1x3) (8x11) (5x9) (3x4) 
208 604 353 309 387 
(Aceitera) (Píritu) (Turén) (Píritu) (Píritu) 
Mejor cultivar 
 
 
Acarigua; 2) Aceitera; 3) Arawaca; 4) Cápsula larga; 5) Caripucha; 6) Glauca; 
7) Maporal; 8) Morada id; 9) Piritu; 10) Turén; 11) Venezuela y 12) Venezuela 
52. 
Los híbridos mas prometedores y los cultivares comerciales tomados como 
testigos (Arawaca para la región centro-occidental y Maporal para las Mesas 
orientales) tuvieron en las localidades indicadas los rendimientos siguientes 
(Kg/ha): 
58 
Mejoramiento genético 
Localidad Rendimiento (Kg/ha) Incremento 
rendimiento % Híbrido Variedad comercial 
La Colonia 1 625 500 Arawaca 25 5 
Chorrerones 1438 900 Píritu 59,8 5 
El Palmar 900 650 Arawaca 38,5 4 
El Playón 1100 700 Vzla 44 57,1 2 
La Colonia 2 530 100 Aceitera M. 430 3 
Promedios 931,8 594,7 56,7 
Area del híbrido 
(ha) 
Sobre la base de los resultados obtenidos en El Tigre, Chorrerones y El Gateao 
en 1990-1991 fueron sembrados lotes semicomerciales (2 a 5 hectáreas) del 
híbrido Arawaca x Píritu en cinco parcelas de agricultores de la región de 
Turén, aprovechando la androesterilidad genética para la obtención de la 
semilla usadas para las siembras de los cinco lotes mencionados, los cuales 
sumaron 19 hectáreas en total. En las cinco parcelas, en lotes adyacentes al 
híbrido, se encontraba sembrada la variedad comercial del agricultor, como se 
indica en el cuadro siguiente: 
Después de obtener estos resultados reportados aquí arriba y los cuales, en 
opinión de los autores citados, probablemente no tienen antecedentes en la 
literatura sobre ajonjolí, los mismos autores presagian que las siembras de 
semillas híbridas se extenderán fuera de Venezuela a otros países cultivadores 
de ajonjolí y concluyen afirmando que el uso comercial de la heterosis 
constituye actualmente la mas importante área de investigación y desarrollo 
para el futuro próximo del ajonjolí, ya que traerá mayor productividad y por 
ende incremento de las áreas de siembra y uso mas eficiente de los 
fertilizantes. 
Finalmente, considerando la gran interacción genotipo x localidad constatada 
en estos ensayos, sugieren que será necesario seleccionar híbridos específicos 
para cada región y organizar un programa adecuado de producción y 
comercialización de la semilla. 
A manera de orientación para los mejoradores de plantas interesados en estas 
actividades Quijada (1992) ha identificado como mejores combinaciones 
59 
Mazzani – Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajojonlí en Venezuela 
 padres (P) híbridos (H) H:P 
número de semillas por fruto 51,25 72,78 1,39 
peso de mil semillas 2,56 2,71 1,06 
rendimiento de 10 plantas 48,10 68,78 1,43 
 Arawaca Aceitera Inamar id Morada id 
area estigma mm2 3,88 3,73 3,59 2,5 
nº de óvulos 80,9 76 81 95 
granos de polen por flor viables 20472 16000 16296 25896 
granos de polen por flor no viables 648 240 1688 2000 
relación polén/óvulos 261 214 222 295 
carga máx. de polen sobre el estigma 281 163 166 55 
carga promedio polén/óvulo 3,47 2,14 2,05 0,81 
semillas/ cáps. 77 74 57 50 
relación semillas /óvulos 0,96 0,98 0,71 0,53 
híbridas entre variedades comerciales Acarigua × Morada indehiscente en El 
Tigre y Acarigua × Píritu, Arawaca × Acarigua y Cápsula Larga × Glauca en 
Turén. Según el mismo autor las variedades Arawaca y Píritu en Turén y Píritu 
y Glauca en El Tigre mostraron los valores mas elevados y positivos de efectos 
de capacidad combinatoria general por lo cual es recomendable su inclusión en 
programas de selección de nuevas variedades e híbridos. 
El aprovechamiento de la heterosis ofrece otra perspectiva interesante para el 
mejoramiento del ajonjolí al abrir la posibilidad

Continuar navegando