Logo Studenta

4130_4827_Agenda_Técnica_Guerrero_2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
2
Directorio
Mtro. José Eduardo Calzada Rovirosa
Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sagarpa
Mtro. Jorge Armando Narváez Narváez
Subsecretario de Agricultura, sagarpa
Lic. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa
Mtra. Mely Romero Celis
Subsecretaria de Desarrollo Rural, sagarpa
Mtro. Marcelo López Sánchez
Oficial Mayor, sagarpa
Dr. Luis Fernando Flores Lui
Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, 
inifap
Mtra. Patricia Ornelas Ruiz
Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, siap
MVZ. Enrique Sánchez Cruz
Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria,
senasica
Lic. María Sofía Valencia Abundis
Directora General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo, sagarpa
Dr. Rene Camacho Castro
Director Regional del Centro de Investigación Regional Pacífico Sur, INIFAP
Dr. Juan Francisco Castellanos Bolaños
Director de Investigación del Centro de Investigación Regional Pacífico Sur, INIFAP
M. A. Jaime Alfonso Hernández Pimentel
Director de Administración del Centro de Investigación Regional Pacífico Sur, INIFAP
1
AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA
GUERRERO
2
Agenda Técnica Agrícola de Guerrero
© Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Progreso Núm. 5,
Col. Barrio de Santa Catarina,
Delegación Coyoacán,
C.P. 04010, Ciudad de México.
2017
Impreso en México
Fotografías: INIFAP.
Cartografía: INEGI, SIAP.
3
Presentación
El INIFAP participa en los programas de extensionismo rural prácticamente desde su 
creación. Esta estrategia de desarrollo del campo mexicano pretende una agricultura más 
productiva, competitiva, rentable, eficiente y sustentable, de tal manera que los principales 
actores de la cadena agroalimentaria y los productores primarios, preferentemente de los 
estratos económicos más bajos y mejoren su calidad de vida.
Bajo este entorno es que el INIFAP tiene un papel determinante en dicha estrategia, ya 
que es la institución generadora de conocimientos y tecnologías agrícolas que benefician 
a los productores primarios del medio rural en todas las regiones agroecológicas del 
país. Los paquetes tecnológicos, integrados en las agendas técnicas, se pondrán 
a disposición y al alcance los productores agrícolas, para que hagan de ellos una 
herramienta que les permita reducir de costos de producción, o bien en incrementar 
ingresos por venta de sus productos.
Los aliados fundamentales en la estrategia de desarrollo rural son los extensionistas 
distribuidos en las 32 entidades federativas de la República, de quienes se espera sean 
los usuarios de estas Agendas Técnicas Agrícolas que los proveen de los conocimientos 
para ser los agentes de cambio que México necesita, debido a que fungen como enlaces 
entre los productores primarios y el personal científico del INIFAP; por lo que, con su 
apoyo se pretende lograr coberturas más amplias en la transferencia de conocimientos 
tecnológicos para así contribuir en aumentar la competitividad del campo mexicano.
La comunidad científica de las universidades que atienden al sector agrícola tendrá la 
oportunidad de tener un material de enseñanza a manera de paquetes tecnológicos 
que les permitirán una mejor comprensión de la implementación de las innovaciones 
agrícolas a los próximos profesionistas que atenderán las necesidades de los agricultores 
en diversos tópicos y componentes tecnológicos, con lo que estarán contribuyendo a la 
transformación y mejoramiento de la producción agrícola.
Por lo antes mencionado, el acervo de conocimientos plasmados en las Agendas 
Técnicas Agrícolas que comprenden alrededor de 100 sistemas producto serán una palanca 
que impulse a todos los productores agrícolas a lograr un México mejor.
Dr. Luis Fernando Flores Lui
Director General del inifap
4
5
Índice
Generalidades del estado de Guerrero
Paquetes tecnológicos
Cocotero híbrido
Jamaica (monocultivo)
Jamaica intercalada con maíz
Maíz de riego
Maíz de temporal
Manejo agroecológico del cultivo de ajonjolí en Guerrero
Limón mexicano (citrus aurantifolia s.)
 en el estado de Guerrero
Manejo integrado del mango en la costa de Guerrero
Tecnología para la producción de maguey mezcalero
Abreviaturas
Anexos. Mapas de Guerrero
Agradecimientos
7
11
23
30
35
39
43
58
67
80
84
85
112
6
7
Generalidades del estado de Guerrero
Ubicación geográfica
Situado al sureste de la República Mexicana, sobre el océano Pacífico, entre los 
16º18´ y 18º48´ de latitud norte y los 98º03´ y 102º12´ de longitud oeste.
Superficie
63,794 kilómetros cuadrados(km²), equivalente a 3.3% del total del país.
Límites
Limita al norte con el Estado de México y con Morelos; al noreste con Puebla y 
al este con Oaxaca; por el sur y suroeste limita con el océano Pacífico y al oeste 
y noroeste con el estado de Michoacán.
Orografía
Guerrero es sumamente montañoso, ya que está atravesado por la Sierra Madre 
del Sur y el Eje Volcánico Transversal, el cual origina las sierras de Sultepec 
y Taxco. Junto con Oaxaca, el estado extiende su territorio por la llamada 
Depresión Austral y es recorrido por la sección sureste de la Sierra Madre del 
Sur. El Eje Volcánico Transversal atraviesa parte de Guerrero, principalmente 
la Región Norte.
El estado también cuenta con bosques de coníferas, que son de los más 
grandes del país, debido a que 14.8% de esos recursos están en Guerrero.
Hidrografía
El sistema hidrográfico está formado por dos vertientes: la del norte, representada 
por el río Balsas, y la del sur, integrada por numerosos ríos que vierten 
sus aguas en el océano Pacífico, de los cuales sobresale el Papagayo. Todos los 
ríos de la entidad, con excepción del Balsas, nacen en el estado de Guerrero 
y se caracterizan por ser jóvenes, de escurrimientos cortos y turbulentos, 
que acarrean gran cantidad de azolves, lo que limita las posibilidades de 
aprovechamiento mediante obras hidráulicas económicas.
8
Clima y temperatura
Una porción de 82% del estado presenta clima cálido subhúmedo, en tanto que 
9% es seco y semiseco, 5% templado subhúmedo, 3% cálido húmedo y 1% es 
templado húmedo. La temperatura media anual es de 25 °C, sin embargo la 
mínima promedio es de 18 °C y la máxima de 32 °C.
Las lluvias se presentan en verano, en los meses de junio a septiembre, y la 
precipitación media es de 1,200 milímetros (mm) anuales.
Indicadores socioeconómicos
Población: 3,388,768 habitantes, equivalente a 3% del total del país.
Distribución de población: 58% es urbana y 42% es rural, cuando a nivel 
nacional la proporción es de 78 y 22% respectivamente.
Escolaridad: 7.3 años, inferior al promedio nacional de 8.6 años.
Hablantes de lengua indígena de cinco años y más: 15 de cada 100 personas, 
mientras que a nivel nacional seis de cada 100 personas hablan lengua indígena.
Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: servicios inmobiliarios y de 
alquiler de bienes muebles e intangibles.
Aportación al PIB Nacional: 1.5%
División política
La entidad está dividida en 76 municipios. Los cinco centros de población más 
importantes son Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo.
Datos históricos
Entre los años 1400 y 1200 a.C. llegaron de Mesoamérica los olmecas de quienes, 
la cultura local —llamada mezcala— empezó a recibir influencia. La cultura 
olmeca desapareció hacia el 200 a.C. En ese año, la cultura teotihuacana empezó 
a tomar forma y hacia el año 720 desapareció. En el año 400 d.C. se establecieron 
los purépechas en este territorio y en los años de 960 nace la cultura tolteca. 
En la época de la conquista poblaron los grupos cohuixcas, cuitlatecas, xopes 
(o yopes), tarascos, mixtecos, tlapanecos, nahuatlacas y amuzgos. A iniciativa 
9
oficial y personal de don Juan Álvarez Hurtado, se creó el Estado Libre y 
Soberano de Guerrero el 27 de octubre de 1894, siendoTixtla la primera 
capital del estado. El 16 de marzo de 1850 se dictó la Ley Orgánica Provisional 
y el 5 de febrero de 1917 se promulgó, en la ciudad de Querétaro, la nueva 
Constitución de la República Mexicana. Posteriormente, el 6 de octubre de 
1917, se promulgó la primera Constitución del Estado Libre y Soberano 
de Guerrero.
El nombre del estado es un reconocimiento a la memoria del caudillo del sur 
Vicente Guerrero Saldaña, quien participó en el movimiento de Independencia.
Escudo
La parte superior del escudo está formada por un penacho de 11 plumas de 
colores. La diadema amarilla tiene una franja de color rojo que simboliza el 
poder. Una caña o ácatl remata en la punta de una flecha sostenida por un 
arco. El fondo azul representa el cielo y el agua. El guerrero tigre sostiene en su 
mano derecha una macana en posición horizontal y en la izquierda una rodela 
o escudo con grecas de color rojo, verde, violeta y amarillo.
En la parte inferior de la rodela se observan nueve plumas colocadas en forma 
de abanico. En las manchas de la piel del guerrero tigre figuran las estrellas del 
cielo, en representación de Tezcatlipoca, señor de la noche.
El escudo es un símbolo náhuatl y significa capa del señor con poder.
Personajes ilustres
Leonardo Bravo (1764-1812). Insurgente nacido en Chilpancingo que, al estallar la 
Guerra de Independencia, se negó junto con sus hijos Nicolás, Miguel, Víctor, 
Máximo y Casimiro, a organizar una compañía de auxiliares realistas. Hostilizados 
por las autoridades, se refugiaron en las cuevas de Michapa y en 1811 se unieron 
a la gente de Morelos. Este personaje destacó en la batalla de Izúcar y en la de 
Cuautla en 1812, sin embargo, fue aprendido en San Gabriel y ejecutado en México.
Nicolás Bravo (1776-1854). Caudillo de la Independencia nacido en 
Chilpancingo. Se dedicó a la agricultura en la hacienda de Chichihualco y 
se unió a las fuerzas de Galeana en 1811, al tomar parte importante en la 
campaña del sur, al lado de Morelos. El 11 de abril de 1822, el Congreso 
10
Constituyente lo nombró miembro de la Regencia prevista en el Plan de Iguala. 
Asimismo, Nicolás Bravo fue el primer vicepresidente de la República, junto 
con Guadalupe Victoria, y participó en el levantamiento antiyorkino. En 1839 fue 
presidente interino de la República y varias veces ocupó el cargo presidencial, 
algunas de ellas, como sustituto de Santa Anna.
En 1847, durante la intervención norteamericana, el insurgente fue nombrado 
comandante general de la Plaza de Puebla y, en defensa de Chapultepec, cayó 
prisionero el 13 de septiembre, por lo que se retiró de toda actividad política 
tras su libertad.
Vicente Guerrero Saldaña (1783-1831). Revolucionario insurgente y 
presidente de la República. Nacido en Tixtla el 10 de agosto de 1783, de familia 
campesina pobre, era mestizo con fuerte herencia de sangre negra. Se dedicó 
a la arriería, pero comenzó su carrera militar a las órdenes de los Galeana en 
1810, con los que sostenía relaciones comerciales.
Con la captura y muerte de Morelos en 1815, la revolución en el sur perdió 
mucho vigor, por lo que Guerrero Saldaña se convirtió en los siguientes cinco años 
en el jefe visible de toda la insurgencia.
El 10 de enero de 1821, Iturbide le envía una carta para invitarlo a conversar 
sobre la Independencia. El encuentro culmina con el “abrazo de Acatempan” 
y Vicente Guerrero se une al Ejército al mando de Iturbide, lo que lleva a la 
consumación de la Independencia.
Aunque reconoció a Iturbide como emperador, pronto lo combatió, en alianza 
con Bravo. A la caída del emperador, fue miembro suplente del Supremo Poder 
Ejecutivo del1 de abril al 10 de octubre de 1824.
Vicente Guerrero también encabezó al llamado partido yorkino (logia 
masónica), al tomar la Presidencia de la República el 1 de abril de 1829, con 
Bustamante en la Vicepresidencia. Durante su gobierno ocurrió la invasión de 
Isidro Barradas y Bustamante, enviado a combatir, se levantó contra Guerrero, 
quien salió de la Presidencia el 16 de diciembre de 1829. Guerrero Saldaña 
fue traicionado por Francisco Picaluga y fusilado en el convento de Cuilapan, 
Oaxaca, el 14 de febrero de 1831.
Fuente: INEGI y SIAP.
11
PAQUETES TECNOLÓGICOS
COCOTERO HÍBRIDO
Introducción
El estado de Guerrero es el primer productor de palma de cocotero, con una 
superficie sembrada de 40,000 a 50,000 hectáreas (ha), aproximadamente. De 
esta especie predomina la población Alto del Pacífico.
Preocupado por elevar la producción y productividad del cultivo, el Consejo 
Estatal del Cocotero de Guerrero se ha dado a la tarea de producir palmas 
híbridas por lo que actualmente se tienen algunas plantaciones de cocotero con 
materiales híbridos y en un futuro se piensa incrementarlos.
Los híbridos presentan mayor precocidad y rendimiento con respecto al 
criollo, sobre todo cuando se siembran en suelos de alto potencial y se les da 
un manejo agronómico adecuado, para así aprovechar el vigor híbrido que 
contienen. Sin embargo, actualmente el estado de Guerrero no cuenta con 
un paquete tecnológico para el manejo de estas plantaciones, por lo que el 
presente proyecto respalda un paquete tecnológico generado por el INIFAP en las 
costas del Atlántico, con el propósito de adaptarlo a las condiciones ambientales de 
las costas de Guerrero.
Objetivo
Transferir a los productores el manejo del paquete tecnológico de producción de 
plantaciones híbridas de cocotero para aprovechar su alto potencial de rendimiento.
12
Paquete tecnológico
Un paquete tecnológico es un conjunto de prácticas e insumos agrícolas 
(componentes tecnológicos) necesarios para incrementar la producción de un 
cultivo de interés económico.
Componente tecnológico
Es la aplicación de una práctica agrícola dentro de un paquete tecnológico, la 
cual incide en mayor o menor grado para el incremento de la producción y 
la productividad de un cultivo.
Componentes del paquete tecnológico
Híbrido de cocotero. Se prevé la utilización de plántulas híbridas (planta 
embolsada de 6 a 12 meses de edad), producto del cruzamiento entre el 
Malayo Enano Amarillo y los criollos Altos del Pacífico. Estos híbridos poseen 
características deseables de resistencia al amarillamiento letal, precocidad y 
alta producción de copra y agua.
Requerimientos edafo-climáticos del cultivo.
Los cocoteros requieren de las mejores condiciones para su máximo potencial.
Suelo. Deben tener una profundidad de 80 a 100 centímetros (cm) y deben 
estar libres de un lecho rocoso o arcilloso, además deben ser permeables 
y con una buena capacidad de aireación. El suelo también debe poseer un 
adecuado drenaje horizontal, además de que su textura tiene que ser arenosa, 
franco arenosa o de migajón arenoso. Las plántulas no deben establecerse 
cuando la conductividad sea mayor a 6,000 ohmios (ohm) por centímetro, por 
lo que un pH de 7 o cercano a éste es el óptimo para el desarrollo de las plantas.
Manto freático. Este recurso debe estar entre los 100 y 200 cm.
Insolación. No será menor de 2,000 horas-sol por año (heliógrafo de Campbell).
Humedad atmosférica. Debe ser de 80 a 90% con un promedio mensual no 
menor de 60%.
Temperatura. La media anual debe ser de 26.8º C, con temperaturas medias 
máximas de 30.1º C y medias mínimas de 23.5º C.
13
Precipitación. Durante el año debe ser lo más homogénea posible y no menor 
de 1,600 mm con un periodo seco no mayor de tres meses.
Ubicación. Las plantaciones comerciales deben de preferirse entre 0 y l300 metros (m) 
sobre el nivel medio del mar y deben estar localizadas entre los dos paralelos 
de latitud 20º.
Condiciones de los predios. Que no estén en partes bajas que se inunden 
durante la temporada de lluvias o en suelos que se agrieten durante las épocas de 
estiaje, ni en contacto directo con el oleaje del mar. Los terrenos deben contar 
con vías de comunicación permanente (caminos transitables todo el año en 
vehículo de motor).
Preparación del terreno
La preparación del terrenoempieza desde la selección del mismo y, aunque ya 
se mencionaron las condiciones agroecológicas del área, es importante destacar 
que deben preferirse los suelos ligeros, arenosos y bajo la influencia marítima. 
Este tipo de suelo se localiza en los litorales. Tierra adentro existen suelos de 
transición, de textura ligeramente más pesada que también pueden ser útiles 
para este tipo de plantaciones.
Suelos arenosos
Cuando la localidad seleccionada quede ubicada en la costa, la preparación 
del suelo consistirá en desmonte y limpieza del área. Por sus características 
intrínsecas, generalmente estos suelos no requieren de barbechos o rastreos.
Una vez limpia el área de malezas, deberá hacerse el trazado de la plantación 
con una distribución de plantas a tresbolillo y una distancia de 9 m entre cada 
una de ellas.
Las cepas deben hacerse de 60 cm por 60 cm por 60 cm. Se deberá tener 
cuidado de interponer una barrera rompevientos entre la plantación y los 
vientos provenientes del mar, para evitar el efecto abrasivo en el follaje de 
las palmas. Tales barreras deberán estar formadas por especies nativas del área 
como uva de mar, mangle, casuarina, etcétera.
14
Suelos de transición
En esta clase de terrenos la preparación del suelo deberá incluir, según los 
antecedentes del mismo, un desvare para fragmentar residuos de cosechas o 
malezas, un barbecho profundo y un rastreo cruzado. El trazo de la plantación 
deberá hacerse con las mismas consideraciones ya descritas para los suelos 
arenosos. El poceteo se hará al formar cepas de 40 cm por 40 cm por 40 cm que 
contendrán una mezcla formada por 60% de suelo fértil, 20% de estiércol seco 
y descompuesto y 20% de cascarilla de arroz o un material similar.
Trasplante
Esta tarea debe planearse para aprovechar el establecimiento del temporal 
y deberá efectuarse con plántulas embolsadas que hayan individualizado 
la primera hoja palmeada en foliolos. En caso de existir retrasos, la plántula 
puede soportar otros cuatro meses en el vivero; sin embargo, septiembre que es 
tradicionalmente lluvioso, es la fecha límite para el trasplante.
Arreglo topológico
Las plantaciones de cocotero híbrido pueden establecerse bajo una distribución 
a “tresbolillo”, lo que implica que la distancia entre plantas deberá ser de 9 m. 
De esta forma caben 143 palmas de cocotero por ha.
Esta distribución, también llamada “5 de oros”, permite un mejor 
aprovechamiento del terreno al aceptar mayor densidad de plantas por ha. Su 
trazo es un poco diferente y se inicia con la formación de una línea “maestra” de 
oriente a poniente, integrada por estacas colocadas cada 7 U 8 m y numeradas 
progresivamente del uno hasta el que se desee (15 por ejemplo). En la estaca 
número 2, y todos los números pares que le sigan (4, 6, 8, etcétera), se trazan 
dos líneas de 4.5 m, una hacia el norte y la otra hacia el sur, completamente 
perpendiculares a la línea maestra, colocando una estaca al final de cada línea.
Después, en la estaca número 1 y en todos los números impares que le sigan 
(3, 5, 7, etcétera) se hace el mismo trazo sólo que a 9 m y se colocan de igual 
modo las estacas correspondientes. Una vez hecho esto, se retiran de la 
línea maestra todas las estacas de número par (2, 4, 6, etcétera) y las estacas 
que permanezcan en el terreno indicarán los sitios donde se trasplantarán 
las palmas. Se forma así una serie de triángulos equiláteros de 9 m por lado, que 
15
sirven de base para prolongar en el sentido que se quiera, nuevas series hasta 
cubrir la superficie deseada.
Una vez que se han colocado correctamente las estacas indicadoras del sitio 
de plantación, se corre el riesgo de que al excavar las cepas se coloque mal la 
plántula, pues la posición de la estaca desaparece con la poceta. Esto puede 
ocasionar una mala alineación de las plántulas. Para evitar esto, antes de excavar 
la poceta, se construye una plantilla con tres muescas. La muesca de en medio 
se coloca sobre la estaca donde irá la plántula y en las dos muescas restantes se 
clavan dos estacas que quedarán fuera de la poceta. Una vez excavada ésta, 
se coloca de nuevo la plantilla y se hacen coincidir las muescas laterales 
en sus respectivas estacas, con lo que la muesca de en medio sirve para dirigir 
la posición de la plántula.
Control de maleza
Es importante mantener la plantación limpia de malezas para reducir muchos 
problemas fitosanitarios y de operación. Esto puede lograrse mediante 
rastreos los dos primeros años y, a partir del tercer año, deberá preferirse el 
uso de métodos que no afecten el sistema radicular del cultivo (desvaradora, 
chapeo manual, herbicidas, etcétera).
Fertilización
Primer año: aplicar en septiembre y por cepa, cuatro meses después del 
trasplante, 150 gramos(g) de urea, 200 g de superfosfato triple de calcio 
y 250 g de cloruro de potasio. La mezcla de los fertilizantes puede aplicarse 
al distribuirse en cuatro perforaciones al suelo, realizadas con barreta a 
25 cm de la plántula y equidistantes entre sí. Los huecos deberán taparse 
inmediatamente después de depositada la mezcla.
Segundo año: un año después de la primera fertilización deben aplicarse 300 g de 
urea, 300 g de superfosfato triple de calcio y 500 g de cloruro de potasio.
La forma de aplicación es similar a la anterior, con la salvedad de que la 
distancia entre los huecos y la planta debe ser de 40 cm.
Tercer año: con un año de intervalo entre la aplicación anterior, cada planta 
debe recibir 450 g de urea, más 400 g de superfosfato triple de calcio y 750 g de 
16
cloruro de potasio. La mezcla debe depositarse en una zanja circular alrededor 
del tronco, a una distancia de 1.5 m, y cubrirse con la tierra inmediatamente.
Cuarto año: a partir de este año y los siguientes, cada planta debe ser 
fertilizada con 600 g de urea, 400 g de superfosfato triple de calcio y 1,000 g 
de cloruro de potasio. La forma de aplicación es idéntica a la anterior, con la 
excepción de que aumenta a 2 m la distancia entre la zanja y el tronco de 
la palmera. Si es difícil conseguir alguno de los tres fertilizantes mencionados, 
se pueden emplear otras opciones (ver Tabla1).
Tabla1. Programa de fertilización
Año de 
aplicación Dosis / planta (opción1) Dosis / planta (opción 1)
1
541 g de triple 17
97 g cloruro de potasio
72 g de urea
200g de 18-46-00
500 g de cloruro de potasio
2
812 g de triple 17
270 g de cloruro de potasio
182 g de urea
300 g de 18-46-00
500 g de cloruro de potasio
3
1,220 g de triple 17
410 g de cloruro de potasio
293 g de urea
400 g de 18-46-00
750 g de cloruro de potasio
4
1,620 de triple 17
530 g de cloruro de potasio
443 g de urea
400 g de 18-46-00
1,000 g de cloruro de potasio
El cocotero es un cultivo que responde notablemente a la aplicación oportuna 
y adecuada de los fertilizantes y, de la misma forma, muestra los efectos 
negativos cuando ésta falla.
En una plantación es sumamente importante mantener la productividad de las 
palmeras, por lo que debe cumplirse escrupulosamente el programa de fertilización.
17
Plagas y enfermedades
Para evitar o disminuir el ataque de las principales plagas y enfermedades del 
cocotero deberán extremarse los cuidados. A continuación, se detallan las 
principales plagas y enfermedades y métodos de control (ver Tabla2).
Tabla 2 Plagas y enfermedades potenciales en la palma de cocotero
Nombre Síntomas/daños Combate
Rhyncochophorus
Palmarum L.
Las larvas causan daños 
al cogollo y tallo y 
destruyen los tejidos de la 
planta durante el proceso 
alimenticio. Si las galerías 
que construyen dañan 
la yema apical, la palma 
muere. Los adultos 
perforan el tallo y además 
son vectores del nematodo 
Bursaphelenchus 
cocoterophilus Cobb, 
causante de la
enfermedad del anillo rojo
del cocotero.
Uso de trampas (“CSAT” o 
“PET”) conatrayente natural 
(fruta) + atrayente sintético 
(feromona). Una trampa por ha 
en infestaciones leves y dos por 
ha en infestaciones más severas. 
El sobre de feromona se cambia 
cadatres meses, mientras que el 
atrayente natural se cambia cada 
15 días.
Pestalotiopsis sp. La enfermedad
causa lesiones en las 
hojas que se presentan a 
manera dequemaduras 
que terminan por invadir 
todo el follaje.
Benomil (benlate, promil, 
etcétera) a dosis de
1.5 g.i.a. por litro de agua; 
mancozeb
(manzate, mancofol, maneb, 
etcétera) a dosis
de 5 g.i.a. por litro de agua.
Punta de lápiz (de
origen no
infeccioso)
Adelgazamiento 
progresivo del extremo 
superior del tronco, 
que adquiere una forma 
piramidal de punta
de lápiz.
Eliminación de las palmas 
afectadas y suministro de 
fertilizantes.
Continúa Tabla 2...
18
Nombre Síntomas/daños Combate
Eriophyes (Aceria) 
guerreronis (Keifer)
Las ninfas y adultos 
causan daños en flores y 
frutos. Los frutos atacados 
por el ácaro pueden
caer prematuramente o
pueden completar su 
maduración con gran 
parte de su superficie 
necrosada. Las nueces 
que permanecen en 
los racimos son de bajo 
tamaño y malformadas, y 
su grado de malformación 
varía con la infestación. 
Los frutos con estas 
características
se convierten en un 
producto despreciado
en el mercado para 
consumo de agua
de cocotero, con lo que 
pierden su
valor comercial.
Azaridachtina a dosis de 0.16 g de 
I.A./litro de agua que equivalen a 
5 cc del producto comercial (PHC 
Neem, Organeem, etcétera).
Azufre a dosis de 4 cc/litro de 
agua de producto comercial 
(Sultrón)Bacillus thuringiensis 
subespecie kurstaki a dosis de
2.3 g/litro de agua, equivalentes a 
0.87 billones de esporas viables 
(Dipel Dust). Aplicaciones cada 
30 días durante el primer año de 
floración y cada 60 días a partir 
del segundo.
Radinaphelenchus
cocoterophilus
Coob
Los nemátodos 
se propagan en el 
parénquima de la palma 
sana. La presencia de ellos 
bloquea el flujo
de agua, nutrientes y savia 
al obstruirse los vasos 
conductores,
lo que causa un repentino 
amarillamiento y
secado de las hojas.
Se sugiere la colocación de las 
trampas “CSAT” o “PET” y 
además el derribe y desalojo de las 
plantas afectadas.
Prevención de problemas fitosanitarios
El cajeteo, el despalape y el encalado son prácticas que se efectúan para prevenir 
problemas fitosanitarios. El primero consiste en efectuar una limpieza total 
alrededor del tallo al dejar un ligero desnivel para retener el agua de lluvia y se 
sugiere efectuarlo previo a la fertilización.
El despalape es la eliminación de todas las hojas secas de las palmeras y 
su desalojo de la plantación. Éstas se pueden concentrar para dejarlas que se 
conviertan en materia orgánica, la cual posteriormente, se puede reincorporar 
a la parcela o utilizarse como sustrato.
Continúa Tabla 2...
19
El encalado consiste en aplicar una lechada de cal, o bien pintura vinílica en 
el tronco, desde la superficie del suelo hasta 1.5 m de altura.
Cosecha
De la copra. En plantaciones comerciales, la cosecha se realiza generalmente 
cada tres a cuatro meses y solo aplica en los frutos maduros y secos, condición 
que se alcanza entre los 11 y 13 meses después de la polinización natural de 
los ovarios.
Cocotero-fruta. Cuando se trate de recolección de frutos destinados al consumo 
de agua, se deberán cortar a la edad de ocho a nueve meses. En esta etapa se 
obtienen los mejores valores de grados Brix y pH. El INIFAP ha validado y 
transferido técnicas para identificar los frutos de estas edades.
Rendimiento esperado
Copra. Cada palma de cocotero deberá producir entre 136 y 179 nueces por 
año, con un rendimiento promedio de copra de 249 g por nuez. La producción 
de copra por ha variará según el diseño de plantación escogido y otros factores, pero 
en general, bajo condiciones de temporal y un buen manejo de plantación, se 
podrán obtener 4.8 toneladas (t) por ha al año. Bajo condiciones de riego 
se pueden obtener 6.3 t por ha al año.
Cocotero-fruta. Bajo población completa y en circunstancias normales, es 
razonable esperar a cosechar mensualmente un promedio de 2,500 frutos por 
ha, con volúmenes promedio de agua por fruto de 553 ml.
Beneficio /costo
En las plantaciones de cocotero en edad productiva, de más de cinco años en 
adelante, la relación beneficio/costo es la siguiente:
Copra. El costo de producción por año es de $26,000 aproximadamente, con 
un ingreso bruto de $50,000, con lo cual se tiene una relación costo beneficio 
de 1.92.
Cocotero-fruta. El costo de producción por año es de $20,000 aproximadamente, con 
ingreso bruto de $45,045, de modo que se tiene una relación costo beneficio de 
2.25 (ver tablas 3, 3.1, 3.2).
20
Tabla 3. Costos de establecimiento
Cantidad Unidad de medida Cantidad
Costo 
unitario
($)
Costo total
($)
I. preparación del terreno
a) limpia del terreno jornal 13 200 2,600
b) trazo y balizado jornal 7 200 1,400
c) apertura de cepas cepa 143 15 2,145
II. plantación
a) plántulas planta 164 70 11,480
b) flete planta 164 4 656
c) carga y descarga planta 164 3 492
d) trasplante planta 143 10 1,430
III.resiembra
a) resiembra planta 21 10 210
IV. fertilización
a) fertilizante kg 86 15 1,290
b) aplicación jornal 5 200 1,000
V. control fitosanitario
(6 aplicaciones)
a) insecticidas l 6 600 3,600
b) gungicida kg 2 500 1,000
c) aplicación Insec+Fungic jornal 12 200 2,400
VI. labores culturales
Herbicidas L 10 300 3,000
Aplicación jornal 8 200 1,600
Rastreo ha 1 700 700
Cajeteo jornal 5 200
Total 36,003
Tabla 3.1 Costos de mantenimiento en el primer año
Cantidad Unidad Cantidad 
Costo 
unitario 
($) 
Costo 
total ($)
I. fertilización
a) fertilizante kg 228 15 3,420
b) aplicación jornal 5 200 1,000
Continúa Tabla 3.1...
21
Cantidad Unidad Cantidad 
Costo 
unitario 
($) 
Costo 
total ($)
II. control fitosanitario (6 
aplicaciones)
a) insecticidas l 6 600 3,600
b) fungicidas kg 2 500 1,000
c) aplicación jornal 12 200 2,400
III. labores culturales
Herbicidas L 10 300 3,000
Aplicación jornal 15 200 3,000
Chapeo jornal 13 200 2,600
Cajeteo jornal 5 200 1,000
Despalape jornal 10 200 2,000
Cal kg 25 3 75
Aplicación jornal 4 200 800
Total 23,895
Tabla 3.2 Costo de mantenimiento del tercer año
Cantidad Unidad Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)
I. fertilización
a) fertilizante kg 286 15 4,290
b) aplicación jornal 5 200 1,000
II. control fitosanitario
(6 aplicaciones)
a) insecticidas L 6 600 3,600
b) fungicidas kg 2 500 1,000
c) aplicación jornal 12 200 2,400
III. labores culturales
Herbicidas L 10 300 3,000
Aplicación jornal 15 200 3,000
Chapeo jornal 13 200 2,600
Cajeteo jornal 5 200 1,000
Despalape jornal 5 200 1,00
Cal kg 25 3 75
Continúa Tabla 3.1...
Continúa Tabla 3.2...
22
Cantidad Unidad Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)
Aplicación jornal 4 200 800
Cosecha jornal 12 200 2,400
Total 26,165
Para mayor información dirigirse con el autor: 
Antonino Alejo Jaimes
Correo electrónico: alejo.antonino@inifap.gob.mx
Teléfono del contacto: 01 800 088 2222 Ext. 86507
Campo Experimental/CENID: Campo Experimental Iguala,Carretera Iguala-
Tuxpan Km. 2.5 Col. Centro, Iguala de la Independencia, Gro.
Centro de Investigación Regional Pacífico Sur
Continúa Tabla 3.2...
23
JAMAICA (MONOCULTIVO)
Introducción
La jamaica (hibiscus sabdariffa) es originaria del este de África y se diseminó 
a la India y al continente asiático. Llegó a México en la época de la Colonia, 
traída de la isla de Jamaica por los españoles, de ahí su nombre en nuestro país.
En México la jamaica fue rápidamente adoptada al cultivarse asociada con 
el maíz. La parte que se aprovecha es el cáliz de la planta para preparar agua 
refrescante sabor jamaica. También se usa para preparar mermeladas, jaleas, 
colorante y licor, entre otros productos.
En la medicina tradicional mexicana, a la flor de jamaica se le atribuyen en 
algunas regiones virtudes curativas. Se menciona que es diurética, antiparasitaria, 
laxante, antihipertensiva, antioxidante y que también controla la diabetes, gracias 
a las grandes cantidades de antocianinas que contiene, entre otras sustancias químicas.En México, la jamaica se cultiva principalmente en los estados de 
Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Tabasco. De todos 
ellos, Guerrero se destaca por ser el mayor productor de cálices de jamaica.
Los municipios productores en el estado son: Ayutla de los Libres, Tecoanapa, 
San Marcos, Juan R. Escudero y San Luis Acatlán. El rendimiento medio de la 
jamaica asociada con maíz es demasiado bajo —250 kilogramos (kg) de 
cálices por hectárea (ha)— por lo que en el presente documento se dan las 
recomendaciones adecuadas para cultivar la jamaica sola, con la intención de 
lograr rendimientos superiores a los 900 kg por ha.
24
Región agroecológica
La jamaica se desarrolla adecuadamente en climas seco, semicálido y cálido 
subhúmedo, con temperatura media anual de 28ºC, precipitación media anual 
de 1,400 milímetros (mm) y con lluvias de junio a octubre. También debe 
crecer en suelos someros de lomeríos con pendientes suaves, con humedad 
relativa promedio de 70%, pero su mayor potencial de rendimiento lo expresa 
en suelos planos de textura, franco, franco arenoso y franco arcilloso.
Variedades
Variedad mejorada Tecoanapa. Se recomienda sembrar esta variedad por 
presentar alto potencial de rendimiento (más de 900 kg por ha) y porque en la 
fase vegetativa del cultivo tiene tolerancia a la enfermedad de la “pata prieta”, por 
lo que las plantas que se contagian en etapa reproductiva logran producir cálices.
Otras variedades. También se pueden sembrar las variedades mejoradas Rosalíz 
y Cotzalzin, que presentan buen rendimiento y cierta tolerancia a la “pata prieta”.
Variedades criollas. Colimeña, China negra, Sudán y Tecoanapa y pueden ser 
opción en caso de no contar con semilla mejorada.
Preparación del terreno
La jamaica se adapta a condiciones ambientales adversas, ya que se desarrolla 
bien en suelos someros y de ladera, pero su mayor potencial de rendimiento lo 
expresa en suelos planos de textura franco, franco arenoso y franco arcilloso.
Al inicio de las lluvias, y cuando el suelo esté húmedo, en terrenos arcillosos 
a franco arcillosos se recomienda realizar un barbecho y un paso de rastra para 
romper terrones y que el terreno quede mullido. El surcado debe realizarse a un 
metro de distancia entre surcos, aproximadamente.
En suelos franco arenosos, donde hay maleza, se debe realizar un barbecho 
y, en caso contrario, sólo realizar el surcado a una distancia de un metro entre 
surcos aproximadamente. 
En suelos someros y de lomerío sólo limpiar el terreno.
25
Preparación de la semilla
La semilla debe ser tratada con un biofertilizante que contenga hongos que ayuden 
a controlar la enfermedad de la “pata prieta”. También puede utilizarse 
un biofungicida que prevenga la pudrición de la raíz por hongos patógenos, el 
cual debe estar fabricado a base de especies del hongo benéfico trichoderma.
Es necesario utilizar de 750 a 1,500 mililitros (ml) de agua por un kg de 
biofertilizante para tratar 4 kg de semilla.
Primero debe asperjarse la semilla con agua, después verter la mitad de 
la dosis del biofertilizante y revolver. Se repite la operación con el resto del 
producto y, por último, se deja secar la semilla en la sombra, de preferencia tres 
horas antes de la siembra.
Siembra
Fecha de siembra. El momento óptimo de siembra es cuando se establece el 
temporal, porque es cuando se logra un buen desarrollo vegetativo del cultivo 
y se asegura un mayor rendimiento. La siembra debe realizarse a tapa pie y, 
cuando el terrero no se surca, se hace a espeque.
Arreglo topológico y densidad de población. La densidad de población 
recomendada es de 25,000 plantas por ha, la cual se obtiene sembrando de 
cuatro a seis semillas por golpe, a una distancia de 1 metro (m) entre matas. 
Posteriormente, a los 20 días de la siembra y antes de realizar la primera fertilización, 
se sugiere hacer un aclareo al dejar tres plantas en la primera mata y dos plantas 
en la siguiente mata y así sucesivamente.
Con el propósito de evitar la competencia por luminosidad y espacio 
entre matas, se sugiere realizar la siembra a tresbolillo. Lo anterior se logra 
cuando se siembra en el primer surco la primera mata al inicio del surco y, 
en el segundo surco 50 centímetros (cm) adelante, de tal manera que se forme 
un triángulo entre matas.
Trasplante
En caso de fallas en la germinación, es necesario realizar un trasplante al 
momento del aclareo con el propósito de lograr la densidad de población y el arreglo 
topológico deseado.
26
Riego
En Guerrero, la jamaica se cultiva normalmente bajo condiciones de temporal. 
Sin embargo, a nivel experimental se ha observado que, con dos riegos de 
auxilio en el mes de noviembre en el valle de Iguala, el rendimiento incrementa 
de 934 a 1,400 kg por ha. 
Fertilización
Se recomienda aplicar la fórmula 45-30-20, con aplicación de biofertilizante. 
La primera fertilización deberá hacerse a los 20 días de la siembra y deberá 
aplicarse la mitad del Nitrógeno (N), todo el Fósforo (F) y el Potasio (P). 
La segunda aplicación se realizará 20 días despuésy se aplicará el resto del N. El 
fertilizante debe taparse para evitar pérdidas por evaporación.
Control de malezas
Al emerger las primeras malezas, es conveniente realizar un deshierbe manual 
y posteriormente dos más, uno antes de la primera fertilización y el otro antes 
de la segunda.
Control de plagas
Hormiga arriera. Esta plaga ataca al follaje del cultivo de la jamaica, por lo 
que es muy difícil de erradicar. Como control químico, se recomienda utilizar 
insecticidas comerciales, aplicar el producto por las tardes y cerca del hormiguero 
y por donde transitan las hormigas. Como control biológico, la recomendación 
va en el sentido de usar el moho que aparece en las tortillas húmedas después 
de una semana, ocasionado por hongos, que normalmente es de color 
naranja, rosa y verde. Se colecta cuidadosamente el moho en un frasco y se 
aplica por las tardes cerca del hormiguero.
Control de enfermedades
La principal enfermedad que ataca al cultivo de la jamaica es la “pata prieta”, la 
cual puede controlarse con materiales resistentes (variedades mejoradas de 
jamaica Tecoanapa y Rosalíz, etcétera) o biofungicidas (Bactiva MR NP) 
que contengan Trichoderma.
27
Poda
Esta actividad consiste en cortar de 15 a 20 centímetros (cm) el ápice principal 
de la planta, cuando ésta alcance de 80 a 100 cm de altura, con la idea de 
incrementar el número y el vigor de las ramas, así como el número de cálices 
por planta.
Cosecha
Se realiza cuando la planta llega a la madurez fisiológica, esto es cuando las 
hojas basales comienzan a secarse y cuando el fruto (cacalote) toma una 
coloración café.
Se aconseja cosechar las plantas que se vayan a despicar el mismo día, ya 
que las plantas recolectadas un día antes, al momento de despicarlas, tienen el 
inconveniente de que sus cálices se vuelven flácidos y correosos y se dificulta 
el despique.
Despique
Después de cosechar la planta se debe realizar el despique, acción que consiste 
en cortar o apartar los cálices del fruto, lo cual puede realizarse con estaca, 
uñero o despicadora mecánica.
Si se requiere obtener cálices completos y de mejor presentación y calidad, 
se recomienda usar el despique por uñero, ya que los métodos por estaca y 
mecánicos presentan el problema de romper el cáliz al momento de despicar.
Secado en sombra
Se recomienda secar los cálices en un lugar protegido y bajo sombra, para evitar 
la contaminación y las alteraciones de las antocianinas presentes, ya que son 
muy susceptibles a los tratamientos térmicos, al calor y a la luz solar. Para 
consultar sobre la relación costo/beneficio y los costos de producción (véanse 
las tablas 1 y 2).
28
Tabla 1. Relación beneficio/costo del cultivo de la jamaica en monocultivo
Rendimiento 
esperado
Costos de 
producción ($)
Ingreso 
bruto ($) Relación beneficio /costo 
934 kg por ha 20,050 56,040 2.8
Tabla 2. Costos de producción de la jamaica en monocultivoConcepto Unidad de medida Cantidad
Costo 
unitario 
($)
Total ($)
preparación del terreno 2,300
Barbecho ha 1 900 900
paso de arrastre ha 1 800 800
surcado ha 1 600 600
Siembra 1,700
Semilla kg 4 50 200
biofertilizante kg 4 150 600
preparación de semilla jornal 1 150 150
mano de obra jornal 5 150 750
aclareo y transplante 2,100
Aclareo jornal 6 150 900
Transplante jornal 6 200 1,200
Fertilización 2,850
Urea bulto 50k 2 450 900
Supertriple bulto 50k 2 450 900
cloruro de potasio bulto 50k 1 450 450
mano de obra jornal 4 150 600
control de maleza 1,500
1° deshierbe jornal 5 150 750
2° deshierbe jornal 5 150 750
control de plagas y 
enfermedades 1,050
insecticida patrón K 1 500 500
Ridomil K 1 250 250
aplicación de insecticida jornal 2 150 300
Poda 450
mano de obra jornal 3 150 450
Cosecha 8,100
Continúa Tabla 2...
29
Concepto Unidad de medida Cantidad
Costo 
unitario 
($)
Total ($)
Corte jornal 2 150 300
Despique jornal 50 150 750
Secado jornal 2 150 300
Total 20,050
Para mayor información dirigirse con el autor: 
Antonino Alejo Jaimes
Correo electrónico: alejo.antonino@inifap.gob.mx
Teléfono del contacto: 01 800 088 2222 Ext. 86507
Campo Experimental/CENID: Campo Experimental Iguala, Carretera Iguala-
Tuxpan Km. 2.5 Col. Centro, Iguala de la Independencia, Gro.
Centro de Investigación Regional Pacífico Sur
Continúa Tabla 2...
30
JAMAICA INTERCALADA CON MAÍZ
Introducción
En forma adicional y, como una opción para el productor, que normalmente 
siembra la jamaica junto al maíz, se proponen las siguientes recomendaciones 
para la producción de ambos cultivos en forma asociada.
La innovación principal consiste en sembrar la jamaica y el maíz en fajas de 
cuatro surcos cada uno, en lugar de sembrar la jamaica entre las matas de maíz 
dentro del mismo surco.
Este esquema permitirá evitar la competencia por luminosidad y nutrientes entre 
dos cultivos diferentes, tanto morfológicamente, como en necesidades nutricionales. 
De esta forma se incrementa el rendimiento de 250 a 400 kilogramos (kg) por 
hectárea (ha) con respecto al sistema tradicional de asociación maíz-jamaica 
que utiliza el productor.
Variedades
En el caso de la jamaica, se recomienda sembrar la variedad mejorada Tecoanapa, 
por presentar alto potencial de rendimiento y tolerancia a la enfermedad de 
la “pata prieta” en la fase vegetativa del cultivo. Otras alternativas son las 
variedades mejoradas Rosalíz y Cotzalzin, que presentan buen rendimiento —
de 800 y 600 kg por ha, respectivamente— y cierta tolerancia a la “pata prieta”. 
Las variedades criollas Tecoanapa, Colimeña, Sudán y China negra pueden ser 
otra opción en caso de no contar con semilla mejorada.
31
Por lo que toca al maíz, se sugieren los híbridos H-562, H-563 y H-565 del 
INIFAP; pero en caso de no disponer de estas semillas, se puede sembrar el criollo 
regional adaptado a las condiciones ambientales del lugar.
Preparación del terreno
La jamaica se desarrolla bien en suelos someros y de ladera, pero su mayor 
potencial de rendimiento lo expresa en suelos planos de textura, franco, franco 
arenoso y franco arcilloso.
Al inicio de las lluvias, cuando el suelo esté húmedo, se recomienda realizar 
un barbecho y un paso de rastra en terrenos arcillosos a franco arcillosos, para 
romper terrones y que el terreno quede mullido. El surcado debe realizarse 
a una distancia de 1 metro (m) entre surcos aproximadamente. En suelos 
franco arenosos, donde hay maleza, se debe realizar un barbecho; en caso 
contrario, sólo surcar a una distancia de 1 m entre surcos aproximadamente.
En suelos someros y de lomerío sólo limpiar el terreno.
Preparación de la semilla
La semilla de la jamaica debe ser tratada con un biofertilizante que contenga 
hongos que ayudan a controlar la enfermedad de la “pata prieta”. También 
puede utilizarse un biofungicida que prevenga la pudrición de la raíz por 
hongos patógenos, con base en especies del hongo benéfico Trichoderma, que 
controla a la “pata prieta”. Es necesario utilizar de 750 a 1,500 mililitros (ml) 
de agua por kg de biofertilizante para tratar 4 kg de semilla.
En el caso del maíz, la semilla debe tratarse con un biofertilizante, el cual 
puede ser el mismo utilizado para la jamaica. Primero debe asperjarse la semilla 
con agua, después se vierte la mitad de la dosis del biofertilizante y se revuelve. 
Posteriormente, se repite la operación con el resto del producto y, por 
último, se deja secar la semilla en la sombra, de preferencia tres horas antes de 
la siembra.
Fecha de siembra
El momento óptimo de siembra es cuando se establece el temporal, porque es 
cuando se logra un buen desarrollo vegetativo del cultivo y se asegura un mayor 
32
rendimiento. La siembra debe realizarse a tapa pie y, cuando el terrero no se 
surca, se hace a espeque.
Arreglo topológico y densidad de población
Se sugiere sembrar una faja de cuatro surcos de maíz, seguida de una faja de 
cuatro surcos de jamaica y así sucesivamente.
Deberá sembrarse el maíz a una distancia de 50 centímetros (cm) entre 
matas, de tres a cuatro semillas por golpe, para posteriormente hacer un aclareo 
y dejar dos plantas por mata, de tal forma que se tengan 40,602 plantas por 
hectárea (ha).
Por lo que respecta a la Jamaica, la densidad de población recomendada es de 
25,000 plantas por ha, la cual se obtiene de sembrar de cuatro a seis semillas 
por golpe a una distancia de 1 m. A los 20 días después de la siembra y antes de 
realizarse la primera fertilización, es preciso hacer un aclareo, que consistirá 
en dejar tres plantas en la primera mata y dos plantas en la siguiente mata y así 
sucesivamente. Con el propósito de evitar la competencia por laluminosidad y 
el espacio entre matas, se sugiere realizar la siembra a tresbolillo. Lo anterior se 
logra cuando se siembra en el primer surco la primera mata al inicio del surco y, 
en el segundo surco 50 centímetros (cm) adelante, de tal manera que se forme 
un triángulo entre matas.
Trasplante
En caso de fallas en la germinación, es necesario realizar un trasplante al 
momento del aclareo, con el propósito de lograr la densidad de población y 
el arreglo topológico deseado.
Fertilización
Tanto para la jamaica como para el maíz, se recomienda la fórmula 45-30-20 
de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK) con aplicación de biofertilizante. La 
primera fertilización debe hacerse 20 días después de la siembra y deberá aplicarse 
la mitad del N, todo el P y todo el K. La segunda aplicación se realizará 20 días 
después y se utilizará el resto del N.
El fertilizante debe taparse para evitar pérdidas por evaporación.
33
Control de malezas
Al emerger las primeras malezas, es conveniente dar un deshierbe manual y 
posteriormente dos más, uno antes de la primera fertilización y el otro antes 
de la segunda.
Control de plagas
La flor de jamaica enfrenta la amenaza de la hormiga arriera, una plaga que 
ataca al follaje y que es muy difícil de erradicar.
Como control químico, se recomienda utilizar insecticidas comerciales, 
aplicar el producto por las tardes y cerca del hormiguero y por donde transitan 
las hormigas.
Como control biológico, la sugerencia va en el sentido de usar el moho que 
aparece en las tortillas húmedas después una semana, ocasionado por hongos, 
que normalmente es de color naranja, rosa y verde. Se colecta cuidadosamente 
el moho en un frasco y se aplica por las tardes cerca del hormiguero.
En el caso del maíz, uno de los riesgos más notables son las plagas de suelo. 
La de la “gallina ciega” es la que se presenta principalmente en la zona 
jamaiquera del estado de Guerrero. Es común que los productores críen en su 
traspatio pollos que ayudan a erradicar plagas del suelo, por lo que, bajo estas 
condiciones, no es recomendable aplicar algún tipo de insecticida químico. 
En caso contrario, es necesario aplicar un insecticida para plagas de suelo antes 
o al momento de la siembra, como es el Counter o Vanucrón, entre otros.
Asimismo, el gusanocogollero es una plaga de follaje que se presenta 
principalmente cuando no llueve; para su control, se aplica un insecticida de plagas 
de follaje tal como Pounce o Vanucrón.
Control de enfermedades
La principal enfermedad que ataca al cultivo de jamaica es la “pata prieta,” la cual 
puede controlarse con materiales resistentes (variedades mejoradas de jamaica 
como Tecoanapa y Rosalíz, etcétera) o biofungicidas (Bactiva MR NP) 
que contengan Trichoderma y Pseudomonas flourencens.
34
Poda
La poda consiste en cortar de 15 a 20 cm el ápice principal de la planta de 
jamaica, una vez que este alcance de 80 a 100 cm de altura, con el propósito 
de incrementar el número y el vigor de las ramas, así como el número de cálices 
por planta.
Cosecha
Se realiza cuando la planta llega a la madurez fisiológica, esto es cuando las 
hojas basales comienzan a secarse y cuando el fruto (cacalote) toma una 
coloración café.
Para esta etapa se aconseja cosechar las plantas que se vayan a despicar 
el mismo día, ya que las plantas recolectadas un día antes, al momento de 
despicarlas, tienen el inconveniente de que sus cálices se vuelven flácidos y 
correosos y se dificulta el despique.
Despique
Después de cosechar la planta se debe realizar el despique, acción que consiste 
en cortar o apartar los cálices del fruto, lo cual puede realizarse con estaca, 
uñero o despicadora mecánica.
Si se requiere obtener cálices completos y de mejor presentación y calidad, 
se recomienda usar el despique por uñero, ya que los métodos por estaca y 
mecánicos presentan el problema de romper el cáliz al momento de despicar.
Secado en sombra
Se recomienda secar los cálices en un lugar protegido y bajo sombra, para evitar 
la contaminación y las alteraciones de las antocianinas presentes, ya que son 
muy susceptibles a los tratamientos térmicos, al calor y a la luz solar. 
Para mayor información dirigirse con el autor: 
Antonino Alejo Jaimes
Correo electrónico: alejo.antonino@inifap.gob.mx
Teléfono del contacto: 01 800 088 2222 Ext. 86507
Campo Experimental/CENID: Campo Experimental Iguala, Carretera Iguala-
Tuxpan Km. 2.5 Col. Centro, Iguala de la Independencia, Gro.
Centro de Investigación Regional Pacifico Sur
35
MAÍZ DE RIEGO
Introducción
En el estado de Guerrero se siembran con riego menos de 10,000 hectáreas (ha) 
de maíz, pero existe un potencial de infraestructura de riego de más del doble de 
la superficie actual que, de agregar la superficie de humedad de Cuajinicuilapa, 
incrementaría significativamente la producción de grano en el estado. Para lograrlo, se 
propone aplicar el siguiente paquete tecnológico.
Ciclo agrícola: otoño-invierno
Nivel de potencial productivo: alto
Descripción del área: suelos planos y profundos. Altitud menor de 1,200 
metros (m) sobre el nivel del mar.
Temperatura media anual: 24 a 26ºC
Preparación del terreno: barbecho y un paso de rastra.
Variedades: 
Costa: H-562, H-563 y H-565
Resto del estado: H-515, H-516, H-562, H-563, H-565
Siembra
Se sugiere una distancia entre surcos de 80 centímetros (cm) en hilera sencilla, 
una planta por mata cada 20 cm, si se usa sembradora mecánica, o dos plantas 
cada 50 cm si se siembra a mano. Lo ideal es establecer una fecha de entre el 20 
de noviembre y el 20 de diciembre.
36
Densidad de población
En siembras a 80 cm en hilera sencilla se requieren 20 kilogramos (kg) de 
semilla para tener alrededor de 62,500 plantas por hectárea (ha). Pero si se hace a 
92 cm doble hilera, se requieren 80 kg de semilla por ha.
Riego y fertilización
En este paquete tecnológico se requiere el riego de presiembra y cinco riegos 
de auxilio.
Por lo que toca a la fertilización, se propone una dosis 120-60-00. Como 
fuentes para el Nitrógeno (N), se sugiere la urea, y para el Fósforo (P), el 
superfosfato de Calcio triple o DAP. También se pueden emplear las mezclas 
disponibles en la región. El método consiste en aplicar 50 % del N y todo el P a 
la siembra y el resto 45 días después.
Número de cultivos
Al mover el suelo se pierde el efecto del herbicida, por lo que se aconseja realizar 
sólo una labor de cultivo cuando la planta todavía lo permita.
Control de malezas
Para controlar las malezas, se sugiere emplear los herbicidas preemergentes 
Gesaprim combi, Gesaprim 50 o Primagrán, en dosis de 2 a 3 litros (l) por ha, en 
aplicación completa. Para hoja ancha en postemergencia aplicar 2,4-D Amina, 
siempre y cuando la hierba y las plantas de maíz no midan más de 20 cm de 
altura. Contra zacate Johnson se puede usar Accent, Challenger o Sansón en 
postemergencia, 20 mililitros (ml), 20 gramos (g) o 80 cm³ por bomba de 
15 l, respectivamente.
Control de plagas y enfermedades
Para el combate de las plagas gusano de alambre y “gallina ciega”, se propone 
al productor aplicar Counter 15% G (7 kg); para los gusanos barrenadores y 
trozadores, Furadán 350L y Vanucrón (1 l); para el gusano cogollero, Lorsban 
480E o disparo CE (0.75 l), o bien Decis, Ambush o Cimbush (0.250 l) o en su 
caso Pounce G (7 kg)g. Estos productos y dosis se aplican por ha.
37
Cosecha
El paquete tecnológico establece levantar el producto cuando las plantas están 
completamente secas y el grano contenga alrededor de 14% de humedad.
En la Tabla 1 se presenta el promedio del rendimiento de grano estatal en 
riego y su relación beneficio/costo.
Tabla 1. Beneficio/costo en siembras de riego para 1 ha de maíz
Rendimiento 
esperado 
(ton/ha)
Costo de 
producción ($)
Ingreso bruto 
($) 
Relación beneficio/
costo
7 15,978 28,000 1.75
Las cantidades pueden variar de acuerdo con el tipo de suelo.
Tabla 2. Costos de producción maíz de riego (otoño-invierno)
Cantidad Costo unitario ($) Costo/ha ($)
barbecho mecanizado 1,400 1,400
Rastra 1,000 1,000
semilla certificada (20 kg/ha) 50 1,000
siembra y fertilización mecanizada 1,200 1,200
urea (209kg/ha) 8 1,672
DAP (130kg/ha) 10 1,326
cuota de agua de riego (ha) 960 960
aplicación de 6 riegos (jornales/riego) 200 1,200
herbicidas (2) primagram y herbamina 280 (2) +120 680
aplicación de herbicidas (2) (jornales/ha) 150 300
insecticidas (3) (counter, pounce y lorsban) 410 y 190 (2) 790
aplicación de insecticidas (3) (jornales/ha) 150 450
escardas con tractor (1) 800 1,000
destape y aclareo de plantas (jornales/ha) 150 300
cosecha manual (8 jornales) 150 1,200
desgrane y embolsado (3 hr) + 4 jornales 300 1,500
total de costos directos $/ha 150 15,978
indicadores de rentabilidad y referencias
precio de venta ($/t) mayo 2017 4,000
Continúa Tabla 2...
38
Cantidad Costo unitario ($) Costo/ha ($)
rendimiento (t/ha.) 7
ingreso bruto con 7 ton/ha 28,000
relación beneficio/costo 1.75
Este paquete tecnológico es una referencia de nivel estatal y, por lo tanto, está 
sujeto a cambios debido a las particularidades de las áreas donde éste se aplique, 
por lo que de ser necesario se pueden hacer ajustes específicos en función del 
área de aplicación.
Para mayor información dirigirse con los autores:
Noel Orlando Gómez Montiel
Programa Mejoramiento Genético de Maíz
Correo electrónico: gomez.noel@inifap.gob.mx
Teléfono del contacto: 01 800 088 2222 Ext. 86511
Campo Experimental/CENID: Campo Experimental Iguala, Carretera Iguala-
Tuxpan Km. 2.5 Col. Centro, Iguala de la Independencia, Gro.
Centro de Investigación Regional Pacífico Sur
Miguel Ángel Cantú Almaguer
Programa Mejoramiento Genético de Maíz
Correo electrónico: cantu.miguel@inifap.gob.mx
Teléfono del contacto: 01 800 088 2222 Ext. 86509
Campo Experimental/CENID: Campo Experimental Iguala, Carretera Iguala-
Tuxpan Km. 2.5 Col. Centro, Iguala de la Independencia, Gro.
Centro de Investigación Regional Pacífico Sur
Continúa Tabla 2...
39
MAÍZ DE TEMPORAL
Introducción
En el estado de Guerrero se siembra con maíz 98% de la superficie cultivada, con 
un rendimiento medio menor a 2.3 toneladas por hectárea (t/ha), el cual se puede 
incrementar significativamente si se aplica el siguiente paquete tecnológico.
Ciclo agrícola: primavera-verano
Nivelde potencial productivo: alto en suelos planos y medio a marginal en 
suelos de ladera
Característica del área: los suelos planos se ubican a menos de 1,200 metros 
(m) sobre el nivel del mar, con temperatura media anual de entre 24.5 y 27ºC 
y precipitaciones de alrededor de 1,000 milímetros (mm) anuales. En tanto que 
los suelos de ladera se ubican en una altitud de entre 1,200 metros (m) y 1,800 m, 
además de que presentan una temperatura media anual de 23 a 26°C y una 
precipitación de alrededor de 1,000 mm.
Preparación del terreno: un barbecho y un rastreo donde se pueda hacer surco.
Variedades: Costas: H-562, H-563, H-565, VS-558
Resto del estado región cálida: H-515, H-516, H-562, H-563, H-565, VS-
535, V-559
Montaña baja: (1,200 a 1,800 m de altitud) V-234, V-235, V-236 P, V-237AN, 
V-239AZ, HV-240
40
Siembra
Este paquete tecnológico propone dejar 80 centímetros (cm) entre surcos, así 
como separar en espeque hileras a 85 cm de acuerdo con las curvas de nivel y 
las matas de 60 a 70 cm. Las mejores fechas son del 10 al 30 de junio y, en las 
costas, hasta el 20 de julio.
Densidad de población
En suelos planos de la región cálida, se proponen de 20 a 25 kilogramos (kg) 
de semilla, lo que implica dejar de cinco a seis plantas por metro lineal si se usa 
sembradora mecánica, o dos plantas por mata cada 50 cm si se siembra a mano, lo 
cual genera una población de 62,500 a 70,000 plantas por ha. En suelos de 
ladera de la región semicálida, se sugiere usar en promedio 20 kg de semilla, así 
como separar las hileras de 85 a 90 cm y las matas de 60 a 70 cm, además de 
sembrar tres semillas por mata.
Fertilización Técnica química: se establece una fórmula 90-60-00, que 
implica 50% de Nitrógeno (N) y todo el Fósforo (P) a la siembra y resto a los 
45 días.
Técnica biológica: aplicar a la semilla de 500 a 1,000 gramos (g) de 
biofertilizante (Micorriza glomus) por ha. Si el producto contiene al menos 40 
esporas por g de suelo, aplicar 500 g de biofertilizante. Si tiene menos de 
40 esporas por g de suelo, aplicar 1,000 g de biofertilizante.
Número de cultivos
Debido a que al mover el suelo se pierde el efecto del herbicida, se aconseja 
realizar una labor de cultivo, pero siempre que el tamaño de la planta todavía lo 
permita. Antes de esta labor, aplicar la segunda fertilización.
Control de maleza
Para controlar las malas hierbas se sugiere emplear los herbicidas preemergentes 
Gesaprim combi, Gesaprim 50 o Primagran, en dosis de 2 a 3 litros (l) por 
ha en aplicación completa. Para hoja ancha en postemergencia, aplicar 2,4-D 
Amina, siempre y cuando la hierba y las plantas de maíz no midan más de 20 cm 
de altura.
41
Contra el zacate Johnson se puede usar Accent, Challenger o Sansón en 
postemergencia (20 ml, 20 g u 80 cm³ por bomba de 15 l, respectivamente).
Control de plagas y enfermedades
Para el combate de plagas como el gusano de alambre y la “gallina ciega”, aplicar 
counter 15% G (7 kg); para los gusanos barrenadores y trozadores, Furadán 
350L y Vanucrón (1 l); para el gusano cogollero, Lorsban 480E o Disparo CE 
(0.75 l), o bien Decis, Ambush o Cimbush (0.250 l) o si se prefiere Pounce G 
(7 kg). Estos productos y dosis se aplican por ha.
Cosecha
Puede realizarse por medio de pizca manual, desgrane (con desgranadora) y 
acarreo. Sobre la relación beneficio/costo que tiene este paquete tecnológico 
para el productor, en la Tabla 3 se muestran los datos correspondientes.
Tabla 3. Beneficio/costo de una ha de maíz de temporal
Rendimiento 
esperado
(t/ha)
Costo de producción 
($)
Ingreso
Bruto ($)
Relación 
beneficio/costo
6 13,355 24,000 1.80
En la Tabla 4 se desglosan las actividades para la producción de maíz de 
temporal (ciclo primavera-verano) y su costo para 1 ha cultivada.
Tabla 4.Costos de producción de 1 ha de maíz de temporal
Concepto Costo unitario ($)
Costo/ha
($)
barbecho mecanizado 1,400 1,400
rastra 1,000 1,000
semilla certificada (20 kg/ha) 50 1,000
siembra y fertilización mecanizada 1,200 1,200
urea (146 kg/ha) 7.6 1,100
DAP (130 kg/ha) 10 1,300
biofertilizante 135 135
herbicidas (2) Primagram y Hierbamina 280 y 120 680
aplicación de herbicidas (2) (jornales/ha) 150 300
Continúa Tabla 4...
42
Concepto Costo unitario ($)
Costo/ha
($)
insecticidas (3) (Counter, Pounce y Lorsban) 410 y 190 (2) 790
aplicación de insecticidas (3) (jornales/ha) 150 450
escardas con tractor (1) 1,000 1,000
destape y aclareo de plantas (jornales/ha) 150 300
cosecha manual (8 jornales) 150 1,200
desgrane y embolsado (3 hr)+4 Jor. 300 (3) y 150 (4) 1,500
Total de costos directos $/ha 13,355
Indicadores de rentabilidad y referencias 
precio de venta ($/t) 4,000
rendimiento (t/ha) 6
ingreso bruto con 6 t/ha 24,000
relación beneficio/costo 1.80
çEste paquete tecnológico es una referencia de nivel estatal y, por lo tanto, 
está sujeto a cambios debido a las particularidades de las áreas donde este se 
aplique, por lo que de ser necesario se pueden hacer ajustes específicos en 
función del área de aplicación.
Para mayor información dirigirse con los autores: 
Noel Orlando Gómez Montiel
Programa Mejoramiento Genético de Maíz
Correo electrónico: gomez.noel@inifap.gob.mx
Teléfono del contacto: 01 800 088 2222 Ext. 86511
Campo Experimental/CENID: Campo Experimental Iguala, Carretera Iguala-
Tuxpan Km. 2.5 Col. Centro, Iguala de la Independencia, Gro.
Centro de Investigación Regional Pacífico Sur
Miguel Ángel Cantú Almaguer
Programa Mejoramiento Genético de Maíz
Correo electrónico: cantu.miguel@inifap.gob.mx
Teléfono del contacto: 01 800 088 2222 Ext. 86509
Campo Experimental/CENID: Campo Experimental Iguala, Carretera Iguala-
Tuxpan Km. 2.5 Col. Centro, Iguala de la Independencia, Gro.
Centro de Investigación Regional Pacífico Sur
Continúa Tabla 4...
43
AJONJOLÍ
Introducción
En México, el ajonjolí se cultiva principalmente en los estados de Guerrero, 
Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Sonora. En Guerrero, las zonas más importantes 
productoras de ajonjolí son Tierra Caliente y Costa Chica.
El ajonjolí se siembra bajo condiciones de temporal, en suelos delgados con 
baja fertilización. Bajo esta condición de cultivo, se alcanza un rendimiento 
promedio de 650 a 800 kilogramos (kg) por hectárea (ha). Este peculiar 
manejo, por su bajo rendimiento, representa una oportunidad para el uso de 
la agricultura orgánica, que conlleva la adición de materia orgánica al suelo y 
mayor disponibilidad de nutrientes para el buen desarrollo del ajonjolí.
Región Agroecológica
El ajonjolí es un cultivo adaptado a las condiciones del trópico seco y húmedo 
de México. Este producto se desarrolla en regiones con altitudes que varían desde 
10 a 1,400 metros sobre el nivel del mar (msnm), temperaturas óptimas de 25 
a 27oC y una precipitación menor a 1,000 milímetros (mm) anuales. El ajonjolí 
es tolerante a la sequía y tiene excelente adaptación en los suelos de lomerío, 
que se caracterizan por ser delgados, un tanto pedregosos y poco fértiles, con 
textura franca, franco arenoso o franco arcillo arenosa, con un pH de 5.4 a 6.7, 
ya que valores más bajos influyen en el crecimiento (Joaquín, 2003).
En el estado de Guerrero las principales zonas productoras de ajonjolí son: 
la Región de Tierra Caliente, donde las comunidades con mayor superficie 
44
sembrada y cosechada son Zirándaro de los Chávez, Ajuchitlán del Progreso, 
Coyuca de Catalán y Cutzamala de Pinzón; y la Región Costa Chica, donde 
destacan las comunidades de Cuajinicuilapa, Marquelia, San Marcos y 
Ometepec (ver Figura 1).
Figura 1. Principales zonas productoras de ajonjolí en Guerrero.
Preparación del terreno 
Esta actividad se realiza para dar las condiciones favorables de germinación 
y desarrollo del cultivo, por lo que las actividades se adaptan a las 
características del suelo.
En terrenos de consistencia arcillosa (barrosos) se recomienda realizar un 
barbecho un mes antes de sembrar, para aflojar y desmenuzar la capa arable; 
mientras que en suelos arenosos es suficientecon uno o dos pasos de rastra, dos 
o tres días antes de sembrar.
El ancho del surcado debe ser de 70 centímetros (cm) para variedades de vara 
y de 80 cm para variedades de rama.
Variedad
El componente tecnológico para la producción de ajonjolí consiste en el uso 
de variedades mejoradas del INIFAP, que son tolerantes a enfermedades 
como Cercospora sesami Zimm. (Mancha redonda) y Alternaria sp. (Mancha 
45
irregular), con la excepción de la variedad Rio Grande 83 que se siembra en 
zonas de alta humedad relativa. 
A continuación, se presentan algunas características de las variedades 
mejoradas de ajonjolí.
Pungarabato. La planta es ramificada, con uniformidad en altura de planta y 
floración, produce una cápsula por axila, su semilla es de color crema y pesada, con 
potencial de rendimiento de hasta 1,400 kg por ha en suelos planos, arcillosos 
o de textura ligera.
Igualteco. Su planta es ramificada, la cual es preferida por los productores por 
su amplio tramo de fructificación. Esta variedad tiene una altura de 1.70 a 2.0 m, su 
cápsula es larga y de semilla blanca; el rendimiento varía de 920 a 1,000 kg por 
ha bajo condiciones de temporal. 
Zirándaro. La planta es ramificada, tiene la semilla blanca, las cápsulas cortas y 
tres por axila. Esta variedad presenta un rendimiento que oscila de 900 a 1,000 kg 
por ha, además de que su ciclo es de 97 días a cosecha, y de que tira todas 
sus hojas al momento de madurar, lo que favorece el corte y secado de 
las plantas y cápsulas. 
San Joaquín. La planta es de vara, de ciclo precoz, que produce de tres a cinco 
cápsulas por axila. La semilla de esta variedad es de color blanca, con un 
rendimiento de 757 a 1,500 kg por ha y se adapta muy bien en siembras de 
temporal, riego y humedad residual (Figura 2). 
Rio Grande 83. La planta es ramificada, con uno a tres cápsulas por axila, rinde 
de 800 a 1,500 kg por ha y su semilla es grande y de color blanco. Este ajonjolí 
se adapta a áreas secas y es sensible al fotoperiodo, ya que le afectan los días 
cortos del otoño-invierno, por lo tanto, no se recomienda sembrar bajo riego o 
humedad residual.
46
Figura 2. Semillas de las variedades mejoradas de ajonjolí del INIFAP
en Guerrero.
Siembra o plantación
La semilla se debe inocular con biofertilizantes (hongos micorrízicos del 
género Glomus y bacterias fijadoras de nitrógeno del género Azospirillum), 
además de que se le debe aplicar insecticida biológico a base de hongos, como 
la Beauveria bassiana y Metarhizum anisopliae. La dosis de aplicación es de 40 
a 60 gramos (g) o bien de 20 a 25 mililitros (ml) por kg de semilla, según 
la concentración del producto. En una lona y bajo sombra, colocar la semilla a 
sembrar, posteriormente en un recipiente agregar el adherente y 250 a 300 ml 
de agua, después agitar para obtener una mezcla homogénea y luego agregar 
el adherente y los biofertilizantes a la semilla y mezclar. Dejar secar antes de 
sembrar (Figura 3).
47
Figura 3. Inoculación de semilla de ajonjolí con hongos micorrízicos e 
insecticida biológico.
Periodos de siembra o plantación
El mejor periodo de siembra del ajonjolí es del 20 de junio al 20 de julio, para 
la región de Tierra Caliente, y del 10 de julio al 25 de agosto, para la región 
Costa Chica del estado de Guerrero.
Densidad de siembra o plantación
Para el método de siembra manual se utilizan de 4 a 6 kg de semillas por ha, 
con un mínimo de 85 a 90% de germinación. En el caso de siembra mecanizada se 
requieren de 2 a 3 kg de semillas por ha (Figura 4).
48
Figura 4. Siembra de ajonjolí con maquinaria en Tanganhuato,
Pungarabato, Gro
Para determinar la cantidad y densidad de siembra, hay que considerar 
la variedad de la semilla y sus características. En el caso de variedades no 
ramificadas, se sugieren densidades de 250,000 plantas por ha, lo que se obtiene 
al sembrar a una distancia entre surco de 70 cm y entre matas de 50 cm y con 
10 a 12 plantas por mata. Si se trata de variedades ramificadas, la densidad debe 
ser de 150,000 plantas por ha, lo que requiere una distancia entre surcos de 80 cm 
y entre matas de 60 cm, así como de ocho a 10 plantas por mata (Figura 5).
49
Figura 5. Densidad de siembra de 150,000 plantas de ajonjolí por hectárea en 
el Cerro del Indio, Cuajinicuilapa, Gro.
Modalidad (Condición de humedad)
Cultivo de temporal 
Fertilizantes
Uso de fertilización química. Si el suelo es pobre en materia orgánica se sugiere 
emplear la dosis 60-40-00 de Nitrógeno Fósforo y Potasio (N-P-K) en 1 ha. 
Para obtener los 60 kg de N, se deben aplicar 293 kg de sulfato de amonio o 130 kg 
de urea; y para los 40 kg de P se usan 200 kg de superfosfato de calcio simple 
u 87 kg de superfosfato de calcio triple. Si el suelo contiene materia orgánica, 
se sugiere aplicar la dosis de 30-20-00 (N-P-K) por ha. Para los 30 kg de N se 
necesita aplicar 146 kg de sulfato de amonio o 65 kg de urea, mientras que para 
los 20 kg de P se requieren de 103 kg de superfosfato de calcio simple o 43 kg 
de superfosfato de calcio triple. Con el propósito de realizar estas aplicaciones, 
se deberá realizar un análisis de suelo para conocer los indicadores de la fertilidad. 
50
Se hacen las mezclas de los fertilizantes y se aplica todo P y la mitad del N 
en la siembra, mientras que el resto del N se incorpora en la primera escarda 
o raja. La aplicación de fertilizantes químicos incrementa 30% el rendimiento 
por ha en relación con el cultivo no fertilizado (Joaquín, 2003).
Uso de fertilización orgánica. Antes de la siembra, se recomienda la aplicación 
de abonos orgánicos tales como bocashi y composta, con aproximadamente 
3 toneladas (t) por ha. Otra opción es durante la escarda o raja, a los 15 
o 20 días después de la siembra, en cantidades de 125 a 250 g por mata 
(Figura 6), o bien 500 g por metro (m) lineal, si la siembra es a chorrillo, 
y tapar con tierra. Complementar estas labores con aplicaciones foliares de 
fertilizantes fermentados a base de estiércol fresco de vaca, bioactivadores 
orgánicos y caldo enzimático con dos aplicaciones después del raleo y durante 
la floración. Además, realizar la rotación de cultivos (Vásquez et al., 2014).
Figura 6. Aplicación de abono orgánico en forma mateada en plantas
de ajonjolí.
51
Manejo integrado de malezas /Control de malezas
Se recomienda mantener el terreno libre de hierbas y zacates los primeros 
30 días después de la siembra. En superficies pequeñas el control manual 
(con azadón o tarécua) suele ser un procedimiento eficaz cuando las hierbas y 
zacates tienen menos de 10 cm de altura. En superficies grandes y planas, el control 
se realiza con maquinaria a través de escardas. En caso necesario, se sugiere dar 
otro paso de escarda (Figura 7) (Vásquez et al., 2014).
Figura 7. Eliminación de hierbas de forma manual.
Manejo integrado de plagas y enfermedades / Control de plagas y enfermedades
Las principales plagas que atacan al ajonjolí son: la tortuguilla o diabrótica, los 
gusanos soldado y peludo, la mosquita blanca, el pulgón y la chinche, entre 
otras (Figura 8).
52
Figura 8. Incidencia del gusano peludo en cultivo de ajonjolí.
El empleo de extractos vegetales para el control de plagas y enfermedades, 
como parte del concepto de la agricultura sostenible, constituye una alternativa 
promisoria debido a su efectividad, bajo costo y nula contaminación del ambiente. 
Para el control de plagas del follaje, se utilizan plantas que contienen aromas con 
propiedades insecticidas, conocidas como extractos vegetales provenientes 
del neem, cempazúchitl, chile, cebolla, ruda, ajo, etcétera. Estos extractos se 
preparan en un frasco de 2.5 litros, a los que se agregan 500 g de las partes 
utilizadas de la planta (hojas, frutos o raíces) y se les adiciona 1 l de alcohol de 
96º, mezcla que se deja reposar durante 24 horas (solución madre). Se aplican 
10 ml de esta solución por 1 l de agua o bien 200 ml en una aspersora de 
mochila de 20 l.
Otra forma de control biológico es mediantela aplicación de bacterias 
(Bacillus thuringiensis) y hongos (Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae) 
(Carballo et al., 2004) o con la liberación de la avispa (Trichogramma).
53
Las principales enfermedades que afectan al cultivo del ajonjolí son la 
mancha redonda (Cercospora sesami Zimm), mancha irregular (Alternaria sp), 
pata negra (Phytophthora sp.) pudrición del cuello de la planta y la marchitez 
(ver Figura 9); no hay método eficiente para su control, por lo que se deben 
realizar medidas preventivas con la aplicación de caldo bordelés al 1% (ver 
Figura 10).
Figura 9. Incidencia de pata negra (Phytophthora sp) en plantas de ajonjolí.
Figura 10. Preparación del caldo bordelés para prevenir enfermedades en 
cultivos de ajonjolí.
54
También se puede utilizar el hongo Trichoderma como agente de control 
biológico, ya que su actividad es parasítica a través de la supervivencia sobre el 
hongo patógeno.
Cosecha
Se realiza una vez que las plantas hayan alcanzado la madurez y antes de la 
abertura de las cápsulas, por lo que es necesario conocer el ciclo biológico de las 
variedades a cosechar. Las principales actividades de la cosecha son: corte, atado 
y manojeo, en número de 20 a 30 plantas por manojo. Posteriormente se forman 
las “piñas” o “monos”, con ocho a 12 manojos, según el tipo de planta (rama 
o vara). Se dejan secar en campo por un período de 15 días (ver Figura 11) y 
después se realiza la trilla y la limpieza de la semilla.
Figura 11. Corte, atado y amonado del ajonjolí para secar al ambiente.
Por facilidad en el manejo y, como media preventiva de pudriciones de las 
semillas que puede ocurrir por falta de ventilación en el interior de la 
“piña”, es conveniente manejar un número mínimo de plantas por manojo y 
55
de manojos por “piña”, lo cual dependerá de la cantidad de hojas que presenten 
las plantas, así como la altura y vigor de las mismas al momento del corte 
(Joaquín, 2003).
Manejo postcosecha 
Sacudida y limpieza de semilla
El secado de las “piñas” no debe sobrepasar un máximo de15 días. Cuando las 
“piñas” se encuentran totalmente secas, estas se voltean sobre una lona fuerte, 
se sacuden y se trillan con palos. La lona debe tener mínimo 6 m² para evitar 
la contaminación con piedras y tierra. De esta manera, se mantiene la calidad 
de la semilla para el almacenamiento, además de que se evita el contagio de las 
semillas con enfermedades típicas del suelo (Augstburger et al., 2000). 
Inmediatamente después de la cosecha, se realiza la limpieza de las semillas 
de ajonjolí mediante cribadoras y aire, para eliminar hojas, tallos y restos de 
cápsulas. Posteriormente, se pone a secar hasta que la semilla tenga 7% 
de humedad. Este proceso puede hacerse al sol, sobre una plataforma plana y 
limpia de cemento. Pero en lugares donde no se logra disminuir la humedad 
mediante el calor del sol, el secado deberá realizarse en forma artificial. 
Conservación de la semilla 
En lugares con alta humedad ambiental, el ajonjolí corre el riesgo de 
enmohecimiento. Bajo estas condiciones, el ajonjolí se debería almacenar 
solamente durante un tiempo corto o bien depositarlo en recipientes cerrados 
herméticamente. 
El silo metálico es un magnífico recipiente para almacenar la semilla, ya que el 
único cuidado que se requiere es que esta se coloque a la sombra y que contenga 
la humedad recomendada.
La semilla para futuras siembras se recomienda almacenarla en recipientes 
de plástico, previamente lavados con agua y un poco de cloro (Vásquez et al., 2014).
Asimismo, se deben de identificar los costales o recipientes, con referencias 
sobre46Georgel ciclo, año de cosecha, peso en kg o t, además de hacer 
clasificaciones por calidad del producto; por ejemplo: de primera, segunda o 
baja calidad, etcétera.
56
Una vez empacado, el ajonjolí se almacenará en espacios protegidos del 
sol, a temperaturas bajas (menos de 18°C) y baja humedad del ambiente. En 
condiciones óptimas de almacenamiento, el ajonjolí puede conservarse sano 
hasta un año (ver Figura 12).
Figura 12. Almacenamiento de la semilla de ajonjolí en tambos herméticos.
Bibliografía 
Augstburger, F., J. Berger, U. Censkowsky, P. Heid, J. Milz y C. Streit. 2000. Agricultura 
orgánica en el trópico y subtrópico Ajonjolí (Sésamo). Asociación Naturland, 
Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ), Primera Edición Grafelfing, Alemania 
25 p.
Carballo, M. y Guharay, F. 2004. Control biológico de plagas agrícolas. Primera edición 
Managua. CATIE 232 p.
57
Joaquín, T. I. 2003. Manual para producir ajonjolí en la Tierra Caliente de Guerrero y Michoacán. 
INIFAP, Centro de Investigación Regional del Pacífico Sur, Campo Experimental Iguala. 
Folleto Técnico No. 10; 32 p.
Vásquez, O. R., Flores, Z. M., y Tavitas, F. L. 2014. Producción orgánica del ajonjolí 
en Guerrero. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. 
Centro de Investigación Regional Pacífico Sur. Campo Experimental Iguala, Guerrero. 
Desplegable para Productores Núm. 23.
Vásquez, O. R., Hernández, G. C. A. y Jiménez, G. R. 2014. Recomendaciones básicas para 
almacenar semilla de ajonjolí. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas 
y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Pacífico Sur. Campo Experimental Iguala, 
Guerrero. Desplegable para Productores Núm. 24.
Para mayor información dirigirse con los autores:
Romualdo Vásquez Ortiz
Investigador en Oleaginosas Anuales
Correo electrónico: ingromualdo85@hotmail.com vazquez.romualdo@inifap.gob.mx
Teléfono del contacto: 01 800 088 2222 Ext. 86505
Campo Experimental/CENID: Campo Experimental Iguala, Carretera Iguala-
Tuxpan Km. 2.5 Col. Centro, C.P. 40000, Iguala de la Independencia, Gro.
Centro de Investigación Regional Pacífico Sur
Leticia Tavitas Fuentes
Investigadora del Programa de Recursos Genéticos
Correo electrónico: itavitasf@hotmail.com tavitas.leticia@inifap.gob.mx 
Teléfono del contacto: 01 800 088 2222 Ext. 86613
Campo Experimental/CENID: Campo Experimental Zacatepec, Carretera 
Zacatepec-Galeana Km. 0.5, Zacatepec, Morelos, C.P. 62780
Centro de Investigación Regional Pacífico Sur
58
LIMÓN MEXICANO
(Citrus aurantifolia S.)
Ciclo agrícola: anual
Introducción
En México se cultivan 160,000 hectáreas (ha) de limón persa y mexicano, que 
presentan un rendimiento medio de 14.5 toneladas por hectárea (t ha-1), 
de las cuales 52% son de la especie de limón mexicano (Citrus aurantifolia S.). El 
estado de Guerrero ocupa el cuarto lugar en producción de esta especie, ya 
que cuenta con 6,500 ha, con un rendimiento promedio de 13.48 t ha-1, el 
cual está por debajo de la media nacional. En este cultivo se presentan diversos 
problemas abióticos y bióticos: en el caso de los primeros, se tienen los efectos por 
deficiencia del estrés hídrico o sequía; mientras que de los de tipo técnico están 
la presencia de enfermedades virosas y bacterianas, insectos y ácaros dañinos, 
baja densidad de plantas por ha y estacionalidad de la producción en verano, así 
como de manera general el poco manejo agronómico del cultivo. En aras de 
enfrentar estas dificultades, el INIFAP ha generado tecnologías para el manejo 
agronómico del cultivo y tecnologías poscosecha para incrementar la 
vida de anaquel. Asimismo, para el manejo agronómico del cultivo existen 
tecnologías de control de plagas —como el pulgón café, psilido asiático y 
ácaro del fruto—, además de soluciones para inducir la producción forzada en 
invierno o durante los meses de diciembre a abril, lo que permite hacer más 
rentable al cultivo y obtener rendimientos medios superiores a las 25 t ha-1 en 
el año.
59
Nivel de potencial productivo
Las zonas productoras claramente diferenciadas son Costa Grande, Costa Chica, 
Norte y Tierra Caliente. También se tienen identificados suelos planos con 
pendiente <15%. 
 Características físicas del área
Las condiciones para el desarrollo del cultivo son: altitud de 500-1,700 
metros sobre el nivel del mar

Continuar navegando

Materiales relacionados

57 pag.
91 pag.
12-manual-arveja-verde-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

68 pag.
131 pag.
01-manual-platano-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos