Logo Studenta

Santizo-Douglas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Agradecimientos 
 
A: 
 
Dios que me dio la oportunidad y la bendición de superarme y me 
dio una familia maravillosa que siempre me ha apoyado. 
 
La Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Ambientales 
y Agrícolas por ser parte de mi formación. 
 
Mis padres que me han brindado su apoyo incondicional y la 
motivación para seguir adelante. 
 
Ing. Juan René Santizo Ruano por la asesoría y acompañamiento 
en la realización de mi trabajo de graduación. 
 
Ing. Jorge Cardona por su asesoría, correcciones para realizar el 
presente. 
 
A mi esposa Licda. Angela Ortega Rosales por haberme brindado 
su apoyo incondicional para alcanzar mi meta de culminar mis 
estudios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 A: 
 
Dios: Quién me dio la bendición, su infinito amor, disciplina 
 
y perseverancia para superarme en mis estudios. 
 
 Mi Padre: René Santizo Morales por su ejemplo a trabajar arduamente. 
 
 Mi Madre: Casimira Ruano Aviles por haberme corregido con el amor que 
 
solo una madre es capaz. 
 
Mi Familia: 
 
Mi hermano Juan René Santizo, mi esposa Angela Ortega 
Rosales, mis hijos Angie Rashel y Geremy Santizo Ortega que 
son parte de este logro y que nunca me han abandonado en los 
momentos difíciles de mi camino. 
 
 
 Mis Amigos: Gerardo Vicente Ramírez, Luis Hernández y Henry González 
 
por su confianza, apoyo, compañía y contribución a mi 
crecimiento personal e integral. 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
Página 
Contenido 
Resumen………………………………………………………………………………………….i 
Summary…………………………………………………………………………………………ii 
I. INTRODUCCIÓN .........................................................................................................1 
II. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................3 
 2.1 IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE AJONJOLÍ......................................................3 
 2.2 ANTECEDENTES DEL CULTIVO DE AJONJOLÍ EN GUATEMALA .....................5 
 2.2.1 Usos del ajonjolí a nivel nacional………….……………………………………..6 
 2.3 MORFOLOGÍA DE LA PLANTA ............................................................................7 
 2.4 CONDICIONES ECOLÓGICAS .............................................................................9 
 2.5 MANEJO DEL CULTIVO .......................................................................................9 
 2.5.1 Preparación del terreno ...............................................................................9 
 2.5.2 Siembra .....................................................................................................10 
 2.5.3 Densidad de población ..............................................................................10 
 2.5.4 Fertilización ...............................................................................................10 
 2.5.5 Control de plagas ......................................................................................12 
 2.5.6 Control de enfermedades ..........................................................................12 
 2.5.7 Control de malezas ....................................................................................12 
 2.5.8 Cosecha ....................................................................................................13 
 2.6 CONDICIONES EDÁFICAS ...............................................................................13 
 2.7 EXIGENCIA DE NUTRIENTES DEL CULTIVO ..................................................14 
 2.7.1 Nitrógeno del suelo ....................................................................................14 
 2.7.2 Fósforo del suelo .......................................................................................14 
 2.7.3 Potasio ......................................................................................................14 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….…………..…….16 
 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ..........................................................................16 
 3.2 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO .......................................................................17 
IV. OBJETIVOS .............................................................................................................18 
 4.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................18 
 
 
 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................18 
V. HIPÓTESIS ...............................................................................................................19 
VI. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................20 
 6.1 LOCALIZACIÓN DEL SITIO EXPERIMENTAL ..................................................20 
 6.2 MATERIAL EXPERIMENTAL ............................................................................20 
 6.3 FACTOR ESTUDIADO ......................................................................................20 
 6.4 DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS .......................................................21 
 6.5 DISEÑO EXPERIMENTAL.……….………………………………………………….21 
 6.6 MODELO ESTADÍSTICO ..................................................................................21 
 6.7 UNIDAD EXPERIMENTAL..………….………………………………………………22 
 6.8 CROQUIS DE CAMPO ......................................................................................23 
 6.9 MANEJO DEL EXPERIMENTO .........................................................................23 
 6.9.1 Preparación del suelo ...............................................................................24 
 6.9.2 Surqueo ....................................................................................................24 
 6.9.3 Siembra ....................................................................................................24 
 6.9.4 Raleo ........................................................................................................24 
 6.9.5 Fertilización ..............................................................................................24 
 6.9.6 Control de malezas. ..................................................................................24 
 6.9.7 Corte manojeado y secado .......................................................................24 
 6.9.8 Aporreo.....................................................................................................25 
 6.10 VARIABLES DE RESPUESTA ..........................................................................25 
 6.10.1 Altura de plantas .....................................................................................25 
 6.10.2 Cápsulas por planta ................................................................................25 
 6.10.3 Número de granos por cápsula ...............................................................25 
 6.10.4 Días a la floración ...................................................................................25 
 6.10.5 Peso de 1000 granos ..............................................................................25 
 6.10.6 Rendimiento ...........................................................................................25 
 6.11 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN .....................................................................26 
 6.11.1 Análisis Estadístico .................................................................................266.11.2 Análisis Económico.................................................................................26 
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ...............................................................................27 
 
 
 7.1 ANÁLISIS DE LOS DATOS.. ..............................................................................27 
 7.1.1 Altura de Plantas .......................................................................................27 
 7.1.2 Cápsulas por planta..…………..……………………….………………………28 
 7.1.3 Número de granos por cápsula .................................................................29 
 7.1.4 Días a la floración ......................................................................................30 
 7.1.5 Peso de 1000 granos ................................................................................32 
 7.1.6 Rendimiento (kg/ha) ..................................................................................33 
 7.2 ANÁLISIS ECONÓMICO Y RELACIÓN BENEFICIO/COSTO ............................35 
VIII. CONCLUSIONES ..................................................................................................38 
IX. RECOMENDACIONES ............................................................................................39 
X. BIBLIOGRAFÍA .………………………………………………………………..…………..40 
XI. ANEXOS ..................................................................................................................42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
Página 
Cuadro 1: Recomendaciones para fertilización de ajonjolí para incremento de 
 rendimiento………………………………………………………………………...15 
Cuadro 2: Descripción de las dosis por tratamientos en kg/ha..………………………....21 
Cuadro 3: Croquis de distribución de los tratamientos en campo………………………..23 
Cuadro 4: Análisis de varianza para la variable altura de plantas (metros).......…….... 27 
Cuadro 5: Análisis de varianza para la variable cápsulas por planta……………………28 
Cuadro 6: Análisis de varianza para la variable número de granos por cápsula..…..... 29 
Cuadro 7: Análisis de varianza para la variable días a la floración…...…………………30 
Cuadro 8: Prueba de Tukey al 5% de significancia para la variable días a la 
 Floración………………………………………………………………………….. 30 
Cuadro 9: Análisis de varianza para la variable peso de 1000 granos……………..…...32 
Cuadro 10: Análisis de varianza para la variable rendimiento (kg/ha)...…………………33 
Cuadro 11: Prueba de Tukey al 5% de significancia para la variable rendimiento 
 (kg/ha)...…………………………………………………………………………...33 
Cuadro 12: Resumen del análisis económico de 12 tratamientos de fertilización 
 con elementos mayores en ajonjolí (Sesamum Indicum)……………………35 
Cuadro 13: Promedio de la altura de plantas (metros) en tratamientos de fertilización 
 con elementos mayores en ajonjolí (Sesamum indicum)………….………...42 
Cuadro 14: Resumen del número de cápsulas por planta de ajonjolí (Sesamum 
 Indicum) en tratamientos de fertilización con elementos mayores………....42 
Cuadro 15: Resumen del número de granos por cápsula de ajonjolí (Sesamum 
 Indicum) en tratamientos de fertilización con elementos mayores…………43 
 
 
 
 
 
Cuadro 16: Resumen de los días a la floración en tratamientos de fertilización con 
 elementos mayores en ajonjolí (Sesamum indicum)……………………….43 
Cuadro 17: Resumen del peso de 1000 granos (gramos) de ajonjolí (Sesamum 
 Indicum)………………………………………………………………………….44 
Cuadro 18: Resumen de la producción de ajonjolí (Sesamum indicum) en kg/ha 
 de 12 tratamientos de fertilización con elementos mayores……..…………44 
Cuadro 19: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 1…………………..45 
Cuadro 20: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 2…………………..46 
Cuadro 21: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 3…………………..47 
Cuadro 22: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 4…………………..48 
Cuadro 23: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 5…………………..49 
Cuadro 24: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 6…………………..50 
Cuadro 25: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 7…………………..51 
Cuadro 26: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 8…………………..52 
Cuadro 27: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 9…………………..53 
Cuadro 28: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 10..………………..54 
Cuadro 29: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 11…………………55 
Cuadro 30: Costo total de producción por hectárea del tratamiento 12…………………56 
Cuadro 31: Precipitación pluvial (mm) Cuyuta, Masagua, Escuintla, 2016……………..57 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Página 
Figura 1: Croquis de la unidad experimental………………………………………..………22 
Figura 2: Croquis de la parcela neta…………………………………………………………23 
Figura 3: Días a la floración en ajonjolí (Sesamum indicum)………..……………………31 
Figura 4: Rendimiento (kg/ha) de 12 tratamientos de fertilización con elementos 
 mayores en ajonjolí………………………………………………………………...34 
Figura 5: Porcentajes de la rentabilidad de 12 tratamientos de fertilización con 
 elementos mayores en ajonjolí……………………………………………………36 
Figura 6: Relación b/c de 12 tratamientos de fertilización con elementos mayores 
 en ajonjolí……………………………………………………………………………37 
Figura 7: Comportamiento de la variable altura de plantas (metros) en tratamientos de 
 fertilización con elementos mayores en ajonjolí…………………………….…..58 
Figura 8: Comportamiento de la variable cápsulas por planta en tratamientos de 
 fertilización con elementos mayores en ajonjolí (Sesamum indicum)………..58 
Figura 9: Comportamiento de la variable número de granos por cápsula en ajonjolí 
 (Sesamum indicum) de fertilización con elementos mayores…………………59 
Figura 10: Comportamiento de la variable del peso de 1000 granos (gramos) en 
 ajonjolí (Sesamum indicum) de fertilización con elementos mayores……….59 
Figura 11: Preparación del terreno…………………………………………………………...60 
Figura 12: Germinación del ajonjolí…………………………………………………………..60 
Figura 13: Raleo del cultivo a los 15 días……………………………………………………60 
Figura 14: Identificación de parcelas…………………………………………………………60 
Figura 15: Fertilización a los 15 días…………………………………………………………61 
 
 
Figura 16: Fertilización a los 30 días…………………………………………………………61 
Figura 17: Floración del cultivo de ajonjolí……………………………………………..…...61 
Figura 18: Conteo de cápsulas…………………………………………………………….....61 
Figura 19: Madurez del ajonjolí……………………………………………………………....62 
Figura 20: Corte y manojeado del ajonjolí…………………………………………………..62 
Figura 21: Producción del tratamiento 6………………………………………………….....62 
Figura 22: Producción del tratamiento 2………………………………………………..…...62 
Figura 23: Peso de 1000 granos…………………………………………………………......63 
Figura 24: Homogenización de N y K………………………………………………………..63 
Figura 25: Peso del nitrógeno al 50%.............................................................................63 
Figura 26: Homogenización de N, P y K…………………………………………………….63 
 
 
 
EFECTO DE FERTILIZACIÓN CON ELEMENTOS MAYORES EN AJONJOLÍ 
 
Resumen 
 
Los suelos de la costa sur de Guatemala presentan condiciones adecuadas para el 
cultivo de ajonjolí, cultivo de importancia en relevo después de la siembra de maíz. Por 
ser un cultivo de baja inversión, la fertilización se considera que es deficiente, 
principalmente con elementos mayores. La presente evaluación tuvo como finalidad 
determinar el efecto de la fertilización con elementos mayores sobreel desarrollo y 
rendimiento del cultivo de ajonjolí. El estudio se realizó en el parcelamiento Cuyuta, 
Masagua, Escuintla. En el estudio se utilizó un diseño experimental de bloques 
completos al azar, con 12 tratamientos y cuatro repeticiones, la unidad experimental la 
constituyó un área de 15 m2. Se evaluaron las variables altura de plantas, cápsulas por 
planta, número de granos por cápsula, días a la floración, peso de 1000 granos, 
rendimiento en kg/ha y la rentabilidad económica de los tratamientos. Como resultado 
de los análisis de varianza (ANDEVA) pruebas de medias por el método de Tukey, se 
encontró diferencia significativa en las variables de estudio días a la floración y el 
rendimiento en kg/ha, en el aspecto económico fueron el tratamiento 6 y 2 los que se 
diferencian del resto. Se recomienda técnica y económicamente fertilizar el cultivo de 
ajonjolí con una dosis de 60 kg N, 60 kg P205 y 50 kg K2O que presentó mejores 
resultados, con una rentabilidad económica de 68% y una relación beneficio costo de 
1.68 indicando que por cada quetzal invertido se obtiene una ganancia de 68 centavos, 
de acuerdo a la capacidad financiera de los agricultores como segunda opción para 
fertilizar 0 kg N, 30 kg P205 y 50 kg K2O que presento una rentabilidad de 27%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 i 
 
 
 
EFFECT OF FERTILIZATION WITH MAJOR ELEMENTS IN SESAME 
 
Summary 
 
The soils of the southern coast of Guatemala present adequate conditions for the 
cultivation of sesame, cultivation of importance in relief after the sowing of maize. As a 
low-investment crop, fertilization is considered to be deficient, mainly to major elements. 
The purpose of this evaluation was to determine the effect of fertilization with major 
elements on the development and yield of sesame crop. The study was carried out in 
Cuyuta, Masagua, Escuintla. The study used a randomized complete block experimental 
design with 12 treatments and four replicates, the experimental unit constituting an area 
of 15 m2. The variables height of plants, capsules per plant, number of grains per 
capsule, days at flowering, weight of 1000 grains, yield in kg/ha and economic 
profitability of treatments were evaluated. As a result of analysis of variance (ANOVA) 
means tests by the Tukey method, a significant difference was found in the study 
variables days to flowering and yield in kg/ha, in the economic aspect were treatment 6 
and 2 that differ from the rest. It is technically and economically recommended to fertilize 
the sesame crop with a dose of 60 kg N, 60 kg P205 and 50 kg K2O which presented 
better results, with an economic profitability of 68% and a benefit cost ratio of 1.68 
indicating that for each inverted quetzal a gain of 68 cents is obtained, according to the 
financial capacity of farmers as a second option to fertilize 0 kg N, 30 Kg P205 and 50 kg 
K2O that presented a profitability of 27%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ii
 
 
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
Guatemala es un país que depende gran parte de los productos agrícolas que exporta 
tales como azúcar, café, hule, palma africana entre otros. Estos cultivos los producen 
agricultores que cuentan con recursos necesarios, grandes extensiones de tierra, 
buenas condiciones de suelos y clima con alta inversión derivado de la utilización de 
gran cantidad de insumos para su producción. 
 
El ajonjolí por su parte, es un cultivo de consumo interno y de exportación producido por 
pequeños y medianos agricultores principalmente de la costa sur de Guatemala. Es un 
cultivo sembrado en la época de segunda, es decir en relevo después de doblar el 
maíz; se cultiva en pequeñas extensiones, se siembra con muy poca inversión y 
únicamente se realiza una limpia entre los surcos de maíz, frecuentemente utilizando 
herbicidas químicos y luego se siembra. En la mayoría de casos, el único manejo 
consiste en la limpia manual y control de plagas, es un cultivo que requiere de muy 
poca tecnología. 
 
Para el pequeño agricultor es un seguro después del maíz, obteniendo ingresos 
económicos para gastos extras en el sostenimiento de su familia. Por otro lado, 
favorece la rotación de cultivos, de beneficio para conservar las condiciones adecuadas 
de los suelos. 
 
El ajonjolí tiene demanda en el mercado local y no tiene mayores problemas en su 
comercialización. Sin embargo, el promedio de rendimiento encontrado en el área es 
alrededor de 500 kilogramos por hectárea, apenas alcanza el 50% del potencial del 
rendimiento de las variedades que se utilizan derivado del bajo nivel tecnológico 
utilizado, razón por la que es importante buscar alternativas para incrementar el 
rendimiento y mejorar con ello el nivel de rentabilidad para el agricultor. 
 
 
 
 
2 
 
En el estudio que se realizó se evaluó el efecto de diferentes niveles de aplicación de 
los elementos mayores en la fertilización sobre el desarrollo y el rendimiento del cultivo 
y, con ello mejorar los ingresos económicos de los agricultores de la región. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
II. MARCO TEÓRICO 
 
2.1 IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE AJONJOLÍ 
Dentro de las principales semillas oleaginosas a nivel mundial, no representa un peso 
importante como la soya, el girasol y el algodón, pero no significa que su producción 
sea innecesaria. El ajonjolí posee un alto valor nutritivo y su aceite es de mejor calidad 
que del resto de oleaginosas, por eso es más demandado en procesos que requieren 
de mayor duración del producto preparado con aceite. Por tal motivo, no es de fácil 
acceso para los hogares, debido a su alto nivel de calidad que se traduce en un mayor 
precio con relación al resto de aceites. (Revista de Comercio Internacional, 2005). 
 
El cultivo no requiere de grandes cuidados y crece en algunas regiones de forma casi 
silvestre, sin embargo su baja promoción al consumo ha limitado su mayor expansión, a 
pesar de las características nutritivas que posee. La producción mundial en 2004 fue de 
3,092 millones de toneladas, la cual mostró un crecimiento de 35 y 9.5 por ciento con 
relación a 1990 y 2000 respectivamente. El 70 por ciento de la producción mundial se 
destina a la elaboración de aceites y harinas, la industria alimenticia es el principal 
segmento de mercado (Revista de Comercio Internacional, 2005). 
 
En los últimos quince años la producción se ha mantenido en un rango entre 2,156 a 
3,092 millones de toneladas. A partir del 2000, esta ha experimentado un crecimiento 
promedio de 9 por ciento anual, a excepción del 2002 que bajó 14 por ciento en 
comparación al 2001, esto como consecuencia de una menor área de siembra (12%) 
(Revista de Comercio Internacional, 2005). 
 
Los principales productores mundiales de ajonjolí son India, China, Myanmar y Sudan, 
que acumulan el 70 por ciento de la producción mundial. En el caso de México y 
Centroamérica, la participación en la producción es de 0.7 y 1.5 por ciento 
respectivamente. La mayor proporción del área cultivada a nivel mundial se ubica en 
India con 31 por ciento en 2004, seguida por Myanmar (19%), Sudan (13%) y China 
 
 
4 
 
(10%). En los casos de México y Centroamérica, 0.69 y 1.14 por ciento respectivamente 
(Revista de Comercio Internacional, 2005). 
 
Las exportaciones mundiales en 2003 fueron de 540 millones de dólares, aumentando 
30.7 por ciento con relación a 1990 y 0.4 por ciento menor al 2000. En comparación a 
2002, las exportaciones registraron un aumento significativo de 38.9 por ciento, esto 
incentivado por el comportamiento de la demanda mundial (Revista de Comercio 
Internacional, 2005). 
 
El principal exportador mundial el 2003 es India, además de ser el principal productor, 
pero gran parte de su producción se destina al mercado local, seguido de China y 
Sudán. Estos países representan 57.6% de las exportacionestotales, también están 
Etiopía (8.9%), Los Países Bajos (6.6%), Myanmar (4.6%), Guatemala (3.1%) y México 
(2.4%). Los países centroamericanos representan 3.7 por ciento del total de las 
exportaciones mundiales, en el que se destaca Guatemala seguido de Honduras (0.3%) 
y Nicaragua (0.2%), estos son importantes abastecedores del mercado norteamericano 
y europeo. Mientras los países como Myanmar y Sudán son principales suministradores 
de los mercados europeos (Revista de Comercio Internacional, 2005). 
 
Las importaciones a nivel internacional aumentaron 20 por ciento con relación a 1990 y 
3.5 por ciento al 2000. La tendencia creciente del consumo de ajonjolí está influenciada 
por la diversificación de sus usos, que ha despertado un interés comercial e industrial 
especialmente en la rama alimenticia por su alto contenido de aceite y por su larga 
duración (Revista de Comercio Internacional, 2005). 
 
Los mayores importadores según 2003, son Japón, que recibe el 19.2 por ciento de las 
exportaciones totales, seguidos por Corea, China, Turquía, Estonia y los Países Bajos, 
que demandan en conjunto 55 por ciento del total. Para el caso de México, este importa 
el 1.8% (ocupa el 12vo. lugar en importaciones mundiales); Centroamérica, las 
importaciones no son significativas (0.6% del total), destacándose Guatemala como el 
mayor importador centroamericano, demandando 66 por ciento de las importaciones 
 
 
5 
 
centroamericana y 0.4 por ciento de las importaciones totales mundiales. Estados 
Unidos importa de México y Centroamérica, principalmente de Guatemala (Revista de 
Comercio Internacional, 2005). 
 
2.2 ANTECEDENTES DEL CULTIVO DE AJONJOLÍ EN GUATEMALA 
El cultivo de ajonjolí se inició en el país a partir del año 1940 con semillas de origen 
desconocido. Años después a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y 
Alimentación se realizaron algunos ensayos de adaptación, rendimiento y rentabilidad 
en la estación agronómica de Guazacapán, Santa Rosa y en Tiquisate Escuintla 
(Escobar, 1974). 
 
También se realizaron ensayos de rendimiento en la Estación Experimental de Cuyuta, 
Masagua, Escuintla en 1965, la sección de cultivos Económicos de la Estación 
Experimental repitió el ensayo, evaluando aspectos como: días a la germinación, días a 
floración, rendimientos, incidencias de plagas y enfermedades, entre otros aspectos 
donde se determinó, que la variedad “Acarigua” de procedencia venezolana era la 
mejor. En 1967-68 La Dirección General de Investigaciones y Extensión Agrícola 
trabajó en Cuyuta con 86 variedades en 7 ensayos, un año después también en Cuyuta 
se trabajó, con 52 variedades luego de haber eliminado 32 un año antes (Escobar, 
1974). 
 
Menéndez (1979), indica que el cultivo de ajonjolí se inició en Guatemala en la época 
de la colonia, cultivado principalmente por pequeños agricultores de la costa sur, en 
donde se tenía el maíz como actividad principal y el ajonjolí como actividad secundaria. 
A partir de 1960, el contenido y calidad de la proteína y el aceite despertó el interés de 
mercados extranjeros iniciándose exportaciones, ayudando a mejorar el ingreso de los 
productores y a estimular a pequeños agricultores a ensayar con ajonjolí como 
monocultivo. 
 
 
 
6 
 
La producción nacional de ajonjolí, en el año 2016 se encuentra distribuida de la 
siguiente forma: Retalhuleu (60%), Suchitepéquez (26%), Quetzaltenango (5%), y los 
demás departamentos de la república suman el (9%) restante (Agexport, 2011). 
 
En Guatemala, el ajonjolí se cultiva una vez al año, de agosto a diciembre, mientras que 
Nicaragua cosecha tres veces anuales. Los principales competidores de Guatemala 
que envían al mercado asiático ajonjolí natural son los países de 
Nicaragua, Paraguay y Bolivia. En Guatemala existen 15 mil productores; la mayoría 
de estos pequeños que cultivan alrededor de 38 mil hectáreas, produciendo 30 mil 
toneladas de ajonjolí al año y exporta 17 mil y hasta 25 mil toneladas, según datos de la 
Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport, 2011). 
 
2.2.1 Usos del ajonjolí a nivel nacional 
Sánchez (1980), describe los usos de la planta de ajonjolí y son: Ornamental en 
jardines, planta medicinal, usando las hojas sumergidas en agua fría para formar una 
sustancia mucilaginosa que se injiere para el tratamiento de diarreas. Se emplea en la 
industria panadera, de dulces y en la preparación de bebidas alimenticias y 
refrescantes. En América Latina estas bebidas son un elemento tradicional de la dieta 
de las mujeres en lactancia, porque estimula la producción de leche. 
 
La semilla de ajonjolí puede utilizarse para la extracción de aceite y para la elaboración 
de torta, se exporta de manera natural, principalmente para las industrias de dulces y 
confitería, panadería y hamburguesas. En pasta se usa como concentrado, para 
preparar alimentos y aderezos que se pueden combinar con distintos tipos de platillos 
en varios países (Agexport, 2011). 
 
Por ser un aceite de gran calidad se usa en la preparación de alimentos, en la 
fabricación de jabones y productos de perfumería. Recientemente se descubrió que al 
combinar aceite con piretro, le confiere a este mayor grado de toxicidad contra las 
moscas. También se descubrió que la penicilina puede ser tomada vía oral mezclándola 
 
 
7 
 
con aceite de ajonjolí. El aceite, las semillas y hasta las hojas poseen propiedades 
curativas y medicinales (Agexport, 2011). 
 
La torta que es el sobrante de la semilla luego de la extracción de aceite, es de gran 
valor nutritivo para el ganado, especialmente para vacuno y el porcino. En ganado 
lechero tiene la propiedad de aumentar la producción de leche, sin que esta adquiera el 
olor característico de la torta, aun administrándolo en grandes cantidades. En estado de 
descomposición también la torta puede ser utilizada como abono orgánico (Agexport, 
2011). 
 
2.3 MORFOLOGÍA DE LA PLANTA 
Es una planta anual erecta de un metro de altura o más, el tallo puede ser simple o 
ramificado, ralamente piloso o glabro; hojas pecioladas, las de arriba unas más 
comúnmente lanceoladas y otras ovado-lanceoladas, las de abajo usualmente son 
ovadas y algunas veces trilobuladas, en su mayoría de 7 a 15 centímetros de largo, 
acuminadas, acotadas en la base, márgenes enteros, bastimente dentadas o sinuosa 
dentada, glabra o glabra hacia arriba, las superficies inferiores puntuadas 
diminutamente y poco densas, con 4 celdas con puboscidad mucilaginosa, hojas e 
inflorescencia en su mayoría reducidas, flores axilares; el pedicelo en su mayoría de 2 a 
5 mm de largo, el cáliz está partido cerca de la base, los segmentos son lineares 
lanceolados de 5 a 8 mm de largo, corola de color rosado, lila, blanco o crema de 2 a 3 
mm de largo, más o menos vellosa por el lado de afuera, el cuello más o menos de 1 a 
1.5 mm de ancho, la cápsula es oblonga, la semilla es ovalada, un poco comprimida 
como de 3 mm de largo (Robles, 1980). 
 
El ajonjolí es una planta anual, herbácea con ciclo vegetativo de 60 a 150 días, 
dependiendo las variedades, las condiciones edáficas y ecológicas. La altura varía de 
0.60 a 3 metros, las variedades de menos de un metro de altura, presentan los menores 
rendimientos y las de 2 metros en adelante pueden presentar problemas de ácame 
(Robles, 1980). 
 
 
8 
 
El tallo no es completamente cilíndrico a todo lo largo, en algunas variedades la parte 
inferior es absolutamente cuadrangular o irregular en diferentes formas, existen 
variedades con el tallo más o menos redondeado en la parte superior. Los tallos pueden 
ser glabros o pubescentes (Robles, 1980). 
 
Existen variedades de un solo tallo, sin ramas, este tipo de material genético es el de 
mejores resultados en la producción de grano, debido a que presenta menos 
irregularidad en la madurez que las plantas que tienen un tallo y dos ramas o bien un 
tallo con muchasramas (Robles, 1980). 
 
Las hojas tienen pecíolos largos y según la colocación de ellos en la planta, se 
encuentran hojas lobuladas y muy grandes en la parte inferior; sin embargo, a medida 
que se observa hacia la parte superior, van siendo menos lobuladas y tendiendo a la 
forma lanceolada. Al aproximarse el período de madurez, las hojas que primero caen 
son las de la parte inferior, dejando una cicatriz pronunciada; arriba de la cicatriz se 
encuentran las cápsulas (Robles, 1980). 
 
Las flores se dicen que son gamopétalos, porque los pétalos forman una estructura 
tubular, siendo los pétalos en número de 5. Estos pétalos se presentan en forma 
bilabiada y están colocados de tal forma que encierran la flor. Técnicamente no hay 
polinización entomófila ni anemófila, si existe es un porcentaje muy reducido (Robles, 
1980). 
 
El fruto de ajonjolí se describe como una cápsula erecta, oblonga, canículada y con 
dehiscencia loculicida. Su longitud y diámetro son variables según las variedades, sin 
embargo, se pueden clasificar en tres grandes grupos (Robles, 1980). 
 
a) Cápsulas cortas 
b) Cápsulas intermedias 
c) Cápsulas largas 
 
 
9 
 
La semilla es fina de forma ovoide, achatada ligeramente en el extremo superior, el 
color varia de blancas, rubias, café hasta negro. Los primeros días de germinado el 
ajonjolí, es de crecimiento lento, debido al tamaño de la semilla, donde el contenido de 
reservas de la semilla se agotan al momento de germinar, por lo que la planta tiene que 
sintetizar energía a temprana edad. Después de los 20 días de la germinación la tasa 
de crecimiento aumenta, debido a su raíz pivotante bien desarrollada, que crece lo 
suficiente para extraer los nutrientes necesarios del suelo. (Robles, 1980). 
 
2.4 CONDICIONES ECOLÓGICAS 
El ajonjolí se desarrolla mejor en regiones con clima cálido húmedo o cálido seco. Los 
mejores rendimientos se han obtenido en países situados entre el trópico de cáncer y el 
trópico de capricornio o sea en la zona Ecuatorial. Existen regiones situadas entre 40° 
Latitud Norte y otras entre los 30° Latitud Sur, donde se adapta fácilmente (Ochse, 
1986). 
 
La temperatura media óptima es de 25 °C, con variaciones máximas y mínimas de 40° y 
10 °C es una planta de clima cálido de días cortos que requiere aproximadamente 10 
horas luz por día. En Guatemala se desarrolla en altitudes entre 0 – 1000 msnm 
requiere precipitaciones que van de 400 – 800 mm durante su ciclo de cultivo, 
respectivamente fuera de esos límites el ajonjolí no tiene buena adaptación. El ajonjolí 
se desarrolla en regiones templadas durante el verano, de igual manera que en tierras 
bajas tropicales, bajo condiciones semiáridas. El ajonjolí crece en el trópico y 
subtrópico, lo que podría ser la causa de su poca productividad (332 kg/ha de semilla) 
lo que lo coloca en el noveno lugar de los trece cultivos oleaginosos que producen el 
90% de la producción mundial (Ochse, 1986). 
 
2.5 MANEJO DEL CULTIVO 
2.5.1 Preparación del terreno 
Es recomendable preparar bien el terreno, para disponer de la mejor cama para las 
semillas, pues la semilla de ajonjolí es muy fina, y se necesita que el terreno este bien 
pulido, para que las plantas tengan buen desarrollo en el sistema radicular, una buena 
 
 
10 
 
aireación y un buen aprovechamiento de los nutrientes en el suelo. Las razones 
principales que exigen una perfecta preparación en el terreno son, el tamaño de la 
semilla y el crecimiento lento de las plantas en las primeras etapas de su desarrollo 
(Robles, 1980). 
 
2.5.2 Siembra 
La época de siembra va a depender del régimen de lluvias y del ciclo vegetativo de la 
variedad, pero en general el agricultor obtiene mejores resultados cuando la siembra se 
efectúa en la segunda quincena de julio y primera de agosto, la época de siembra es 
muy importante en el cultivo de ajonjolí ya que el exceso de humedad provoca 
problemas con hongos y si se siembra tarde también le afecta la sequía y el ajonjolí no 
se desarrolla bien. Las formas de siembra utilizadas son el mateado, chorro continuo y 
en algunos casos al voleo; en la forma de chorro continuo se tiene la ventaja, de que 
hay que practicar un raleo, donde se pueden seleccionar las mejores plantas, facilita el 
control de malezas, plagas y enfermedades (Robles, 1980). 
2.5.3 Densidad de población 
En el ajonjolí existen distintas variedades, tipos ramificadas y no ramificadas que no ha 
permitido determinar con exactitud el número de plantas por hectárea. Se recomienda 
que en variedades de tipo no ramificado se siembre a 75 cm entre surco y 5 a 10 cm 
entre plantas y en variedades de tipo ramificado a 90 cm entre surco y 10 a más cm 
entre plantas, con lo que se obtiene un rango de población de 150,000 a 200,000 
plantas por hectárea, que depende de las distancias que se siembre y la variedad. Para 
obtener esta población con menos de un kilogramo de semilla sería suficiente, pero 
para plantaciones comerciales se recomienda 2, 3 y hasta 5 kilogramos de semilla por 
hectárea ya que la semilla del ajonjolí es pequeña y tiene dificultades a la germinación y 
porque posteriormente la siembra al chorro permite un raleo (Robles, 1980). 
 
2.5.4 Fertilización 
Las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados, son muy importantes como complemento 
a la fertilidad natural del suelo, para satisfacer las necesidades del cultivo para mayores 
 
 
11 
 
rendimientos; la cantidad a aplicar se debe determinar en ensayos de campo. Para los 
ensayos iniciales se sugiere 50 kilogramos de nitrógeno por hectárea, aplicarlos a la 
siembra o inmediatamente después, para que la lluvia lo infiltre en el suelo. Cuando se 
trata de fertilizantes minerales, se complica el problema, porque estos deben colocarse 
en bandas, debajo de las hileras para minimizar la interacción con el suelo, lo que 
puede volver inerte los fosfatos (Calderón, 1989). 
 
Un método práctico, para aplicar los fertilizantes, consiste en abrir un surco profundo, 
aplicar el fertilizante al fondo, y cubrirlo con unos 5 a 8 centímetros de tierra y colocar la 
semilla (Calderón, 1989). 
 
Al aplicar fosfato se debe tener en cuenta que el superfosfato ordinario contiene los 
elementos esenciales como calcio, magnesio y azufre sin embargo si se emplea 
superfosfato concentrado o fosfato de amonio conviene tener presente que estos no 
contienen azufre, por lo que se debe buscar otra fuente para incorporarlo al suelo 
(Calderón, 1989). 
 
También en los trópicos o sub-trópicos debe considerarse aplicar los elementos 
menores como; manganeso, hierro, cobre, zinc, boro y molibdeno para asegurar la 
efectividad de los fertilizantes (Calderón, 1989). 
 
Del análisis económico, se desprende que el mejor tratamiento fue de 90 kg de 
nitrógeno, 60 kg de fósforo y 30 kg de potasio por hectárea y obtuvo un promedio en 
rendimiento de 0.939 TM/ha y una relación beneficio costo de 2.00 y 1.65 quetzales, 
respectivamente de acuerdo con este estudio, todas las relaciones beneficio/costo 
fueron positivas y concluyó que la aplicación de fertilizantes es beneficiosa (Girón, 
1981). 
 
 
 
12 
 
2.5.5 Control de plagas 
Cuando la siembra se realiza después de un período seco, se evitan la mayoría de 
problemas que causan los insectos, también existen otras prácticas que deben 
aplicarse. 
a. Sembrar variedades resistentes a plagas que predominen en la localidad. 
b. Eliminar todos los residuos del cultivo inmediatamente después de la cosecha. 
Estas dos medidas combinadas con la siembra temprana, reducen el daño de los 
insectos, si aparecen insectos se debe recurrir a la aplicación de productos químicos de 
acuerdo con los tipos de plagas que afecten al cultivo (Litzamberger, 1976). 
 
2.5.6 Control de enfermedades 
Las lluvias frecuentes y la humedad relativa alta favorecen el desarrollo de 
enfermedades, en regiones de lluvia moderada, la prevención de enfermedadeses 
factible con las siguientes prácticas. 
a. Sembrar variedades que sean resistentes a las enfermedades predominantes de 
la región. 
b. Rotación de cultivos y hacer una eliminación de todos los residuos vegetales, 
después de la cosecha. 
 
2.5.7 Control de malezas 
El termino maleza es considerado por los agro ecólogos, plantas indeseables, inútiles e 
inoportunas que afectan los cultivos, por competencia de agua luz y nutrientes o por 
secreción de sustancias toxicas, el control de malezas, es la principal razón de la 
labranza en ajonjolí, aunque no se asfixia rápidamente, si reduce los rendimientos 
debido a la competencia que esta le hace al cultivo (Litzamberger, 1976). 
 
El problema de malezas en el cultivo de ajonjolí, se incrementa más en los primeros 40 
días después de su emergencia, si durante este periodo se tiene un manejo adecuado 
de las malezas realizando en forma mecánica o con herbicidas selectivos no se tendrán 
problemas posteriores en el rendimiento (Litzamberger, 1976). 
 
 
 
13 
 
2.5.8 Cosecha 
Las variedades difieren en cuanto a la duración del periodo de crecimiento, que puede 
oscilar entre los 60 y 150 días por lo que hay que poner mucha atención a la época de 
maduración. Algunas variedades al madurar se les cae un gran número de hojas o se 
les ponen amarillas, principalmente en la parte inferior, pero existen otras variedades, 
que madura la cápsula y las hojas permanecen verdes y no se caen. Lo más importante 
es inspeccionar periódicamente la plantación cuando se acerca la época de madurez 
fisiológica y hacer el corte cuando las cápsulas empiecen a abrirse, haciendo manojos 
de 30 cm de diámetro, esto para evitar pudriciones de las cápsulas y lograr un buen 
secamiento en las plantas (Litzamberger, 1976). 
 
Luego de amarrar los manojos se colocan en el suelo con una pequeña inclinación, 
formando gavillas, las que se amarran en la parte superior, en algunas regiones con 
vientos fuertes, se acostumbra poner estacas fijas en el suelo, al centro de cada gavilla, 
para evitar pérdidas ocasionadas por la caída de los manojos, por la acción del viento 
(Litzamberger, 1976). 
 
El corte de las plantas es recomendable hacerlo en horas de la mañana, para evitar la 
caída de la semilla; al hacer el corte y acomodar las plantas, se dejan de 8 a 15 días las 
gavillas expuestas al sol; cuando se han secado lo suficiente, se pone una lona y se 
voltean y golpean los manojos para que suelten la semilla; en algunas regiones se 
acostumbra volver a parar los manojos y dejarlos al sol durante otros 8 días, para volver 
a sacudir y obtener la semilla de las cápsulas que no habían secado lo suficiente 
(Litzamberger, 1976). 
 
2.6 CONDICIONES EDÁFICAS 
El ajonjolí se desarrolla mejor en suelos francos y francos arcillosos, profundos y bien 
drenados, con un pH de 5.5 a 7.5, requiere de topografía plana; es susceptible al 
exceso de humedad. Geográficamente las regiones aptas para el cultivo de ajonjolí en 
Guatemala son la costa sur, oriente y sur occidente de Petén (Ochse, 1986). 
 
 
 
14 
 
2.7 EXIGENCIA DE NUTRIENTES DEL CULTIVO 
2.7.1 Nitrógeno del suelo 
Es el elemento más crítico en el crecimiento de las plantas. Es un constituyente de las 
proteínas de la planta, la clorofila, los ácidos nucléicos y otras sustancias de la planta. 
Un suministro adecuado de nitrógeno produce paredes celulares más delgadas, origina 
plantas más delicadas y suculentas, significa plantas grandes y por ende más 
producción. La baja producción es frecuente debido a la deficiencia de nitrógeno 
(Mazzani, 1999). 
 
2.7.2 Fósforo del suelo 
El fósforo es el segundo nutriente más crítico. El núcleo de cada célula de la planta 
contiene fósforo, por lo que la división y crecimiento celular son dependientes de las 
adecuadas cantidades de él. El fósforo es concentrado en las células que se dividen 
rápidamente, las que activan el crecimiento de las raíces y tallos. Como nutrimento es 
doblemente crítico porque el total suministro de fósforo en la mayoría de los suelos es 
bajo y no está realmente disponible para las plantas. Deficiencias en fosfatos son 
comúnmente corregidas mediante la aplicación de fertilizantes, la mayoría fabricados de 
rocas fosfatadas (Mazzani, 1999). 
 
2.7.3 Potasio 
La cantidad total de potasio en la mayoría de los suelos es suficiente para varias 
generaciones, inclusive el uso de fertilizantes lo incrementa. La explicación para esta 
aparente contradicción es que el potasio en el suelo es un constituyente mineral muy 
poco soluble. El Potasio en las plantas está en forma móvil más que como una parte 
integral de cualquier compuesto fijo. Ayuda a mantener la permeabilidad de la célula, en 
la traslocación de carbohidratos, mantiene el hierro más móvil en la planta y aumenta la 
resistencia de las plantas a ciertas enfermedades (Mazzani, 1999). 
 
Para obtener un rendimiento estimado de semilla de 2,200 kg ha-1, en una variedad 
aceitera, la extracción de nutrimentos y con análisis de los diversos órganos de la 
planta, fue de 120 N, 32 P y 136 K kg ha-1. Según los autores citados la extracción de 
 
 
15 
 
nutrimentos muestra un marcado paralelismo con el crecimiento de la planta, es 
máxima en la primera quincena del segundo mes del ciclo de esta (Mazzani, 1999). 
 
Cuadro1: Recomendaciones para fertilización de ajonjolí para incremento de 
rendimiento. 
 
Fuente / Autor 
Recomendación de 
kg/ha. 
 
(Mazzani, 1999) 
N P K 
 60 16 18 
 (IICA-BID-PROCIANDINO, 1990) 45 30 50 
 
Promedio 
52.5 23 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
El ajonjolí guatemalteco tiene mucha demanda, debido a su calidad organoléptica. La 
demanda ha crecido, de tal manera que el sector del ajonjolí enfoca sus esfuerzos en 
aumentar el rendimiento para atender principalmente el mercado japonés, siendo éste 
país el que más le compra a Guatemala. Sin embargo, se afrontan serios problemas por 
la falta de terrenos, ya que se ha ido cerrando el espacio de producción por el 
incremento de las plantaciones de palma africana, plátano y caña de azúcar. La 
importancia del cultivo de ajonjolí en la economía nacional es indudable desde distintos 
puntos de vista; los rendimientos son muy bajos siendo la media nacional de 738 kg/ha 
y la producción de los agricultores locales es de 500 a 520 kg/ha, mientras que el 
rendimiento aceptable en el ajonjolí es de 650 kg/ha (MAGA, 2005). 
 
Los bajos rendimientos en el cultivo son un indicador de la combinación de factores 
agro socioeconómicos, culturales y ambientales presentes; esto implica la falta de 
tecnología, uso de áreas marginales no aptas para la producción de ajonjolí, aumento 
de la vulnerabilidad al cambio climático, sequías recurrentes, falta de infraestructura de 
riego, mercado, crédito agrícola y organización, entre otros. 
 
Bajo esta perspectiva, el uso de nuevas prácticas de fertilización, constituyen un aliado 
estratégico importante para que los productores logren los niveles de producción y 
rentabilidad que garanticen la sustentabilidad en el cultivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
3.2 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO 
La investigación agrícola a nivel nacional para el cultivo de ajonjolí ha sido muy pobre, a 
pesar de su importancia; en el año 1999 el ICTA cerró el programa de oleaginosas y 
desde entonces es poca la investigación que se hace con los cultivos de oleaginosas. 
 
La problemática se centra en que los rendimientos son bajos y como una estrategia 
para aumentarlos se recomienda evaluar variedades, fertilización al cultivo, mejorar las 
prácticas agronómicas de control de plagas y enfermedades, uso de métodos eficientes 
en el control de malezas, y otros; al no aplicar un manejo agronómico adecuado se 
pueden alcanzar rendimientos por debajo al 60% reportado. 
 
El presente trabajo de investigaciónpermitió visualizar y adquirir perspectivas sobre el 
efecto de las diferentes dosis de fertilización de elementos mayores para incrementar la 
producción en el cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum) con el propósito fundamental de 
aumentar y tecnificar la producción del cultivo, buscando nuevas alternativas para 
proveer a los agricultores de una mejor opción tecnológica y atender las exigencias del 
mercado local e internacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
IV. OBJETIVOS 
 
4.1 OBJETIVO GENERAL 
 
 Evaluar el efecto de diferentes dosis de fertilizante con elementos mayores sobre 
el desarrollo y rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamum Indicum) en 
Masagua, Escuintla. 
 
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 Determinar el efecto de fertilización con elementos mayores sobre el crecimiento 
vegetativo de la planta de ajonjolí. 
 
 Determinar el efecto de fertilización con elementos mayores sobre el 
rendimiento. 
 
 Determinar la rentabilidad al utilizar diferentes dosis de fertilización con 
elementos mayores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
V. HIPÓTESIS 
 En al menos una de las dosis de fertilizante evaluadas se encontrará diferencia 
significativa en las variables altura de planta y número de cápsulas por planta del 
cultivo de ajonjolí. 
 
 En al menos una de las dosis de fertilización evaluadas se encontrará diferencia 
significativa para la variable rendimiento. 
 
 En al menos una de las dosis de fertilizante evaluadas se encontrará mejor 
rentabilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
VI. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
6.1 LOCALIZACIÓN DEL SITIO EXPERIMENTAL 
La evaluación se realizó en la Línea 5, del parcelamiento Cuyuta, Masagua, Escuintla, 
ubicado geográficamente entre 90º 49’ y 90º 55’ longitud Oeste y entre las paralelas 14º 
02’ y 14º 08’ latitud Norte ubicado en el kilómetro 83.5 a 47 msnm por la antigua 
carretera que conduce al Puerto de San José; esta localidad se caracteriza por poseer 
un clima cálido húmedo, la temperatura media anual es de 25.5ºC, con variación 
mínima de 3.8ºC entre los meses menos cálidos (noviembre-enero, con temperaturas 
promedio de 23.9°C) y los meses más calurosos (marzo-mayo, con temperaturas 
medias de 35ºC). La distribución diaria de la temperatura sigue una curva que alcanza 
los valores máximos entre las 12:00 y las 15:00 horas y los valores mínimos entre las 
19:00 y las 7:00 horas (Muni Masagua, 2012-2016). 
 
Los suelos son de serie Bacul, de origen aluvial, siendo arcillas neutras de color café; 
tienen la característica de ser mal drenados y de textura pesada, los suelos de textura 
franco arenosa, de productividad agrícola y son intensamente trabajados con cultivos 
anuales se encuentran ubicados en la parte baja y media del municipio (Muni Masagua, 
2012-2016). 
 
6.2 MATERIAL EXPERIMENTAL 
Semilla de ajonjolí de la variedad ICTA R-198. Tipo ramificado. 
Fertilizante fórmula: 60-30-50 N-P-K, mezcla física, urea 46%, triple súper fosfato 0-46-
0 y muriato de potasio 0-0-60. 
 
6.3 FACTOR ESTUDIADO 
En la presente investigación se estudió el siguiente factor. 
a. Dosis de fertilización aplicadas al cultivo de ajonjolí en la variedad ICTA R-198. 
 
 
 
 
 
21 
 
 
6.4 DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS 
Los tratamientos que se utilizaron en la investigación fueron los siguientes. 
 
Cuadro 2: Descripción de las dosis por tratamientos en kg/ha. 
 Tratamientos N P2O5 K2O 
 1 0 0 50 
 2 0 30 50 
 3 0 60 50 
 4 60 0 50 
 5 60 30 50 
 6 60 60 50 
 7 75 0 50 
 8 75 30 50 
 9 75 60 50 
 10 100 0 50 
 11 100 30 50 
 12 100 60 50 
 
 
6.5 DISEÑO EXPERIMENTAL 
Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con 12 tratamientos y 4 
repeticiones para un total de 48 unidades experimentales. 
 
6.6 MODELO ESTADÍSTICO 
El modelo estadístico que se utilizó fue el diseño de bloques al azar. 
Yij = μ + Ti + Bj + Eij. 
En donde: 
μ = Valor de la media General 
Ti = efecto del j-ésimo tratamiento. 
Bj = efecto de un cierto bloque j-ésimo. 
Eij = error experimental. 
Yij = variable de respuesta. 
 
 
22 
 
6.7 UNIDAD EXPERIMENTAL 
La unidad experimental que se utilizó en la investigación consistió en parcelas de 4 
surcos separados a 0.75 metros cada uno, por lo que el ancho fue de 3.00 metros con 
un largo de 5 metros, para un total de área 15 m2. 
 
La parcela neta para la investigación consistió en unidades de 2 surcos a 0.75 metros 
cada uno, con un ancho de 1.50 metros con un largo de 3 metros, para un total de 4.50 
m2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1: Croquis de la unidad experimental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.375 m 0.75 m 0.75 m 0.75 m 0.375 m
0.75 X 4 = 3.00 metros de ancho
15 m²
S
ur
co
 1
S
ur
co
 2
S
ur
co
 3
S
ur
co
 4
5
.0
0
 m
e
tr
o
s 
d
e
 la
rg
o
 
 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2: Croquis de la parcela neta. 
6.8 CROQUIS DE CAMPO 
El croquis que se utilizó como guía de ubicación o distribución para cada tratamiento 
fue al azar como se observa en el cuadro 3. 
 Cuadro 3: Croquis de distribución de los tratamientos en campo. 
Bloques 
 
Tratamientos 
I T6 T10 T2 T12 T3 T7 T11 T9 T5 T8 T1 T4 
II T3 T7 T4 T11 T2 T10 T8 T12 T1 T6 T5 T9 
III T10 T8 T5 T6 T1 T12 T4 T2 T9 T7 T3 T11 
IV T2 T9 T6 T4 T7 T11 T5 T8 T12 T1 T10 T3 
 
6.9 MANEJO DEL EXPERIMENTO 
Las actividades del manejo agronómico del cultivo de ajonjolí que se realizaron son las 
siguientes. 
0.375 m 0.75 m 0.375 m
0.75 X 2 = 1.50 metros de ancho
4.50 m²
Su
rc
o 
2
Su
rc
o 
3
3.
00
 m
et
ro
s 
de
 la
rg
o
 
 
24 
 
6.9.1 Preparación del suelo 
Se realizaron dos pasadas de rastra para eliminar las malezas, quedando el suelo bien 
pulverizado evitando inconvenientes de germinación, porque la semilla de ajonjolí es de 
un tamaño pequeño. 
 
6.9.2 Surqueo 
Después del pulido, se procedió al surqueado dejando cuatro surcos por parcela 
distanciados a 0.75 metros entre sí, con una longitud de 5 metros. 
 
6.9.3 Siembra 
La distribución de la semilla fue al chorro. 
 
6.9.4 Raleo 
15 días después de la siembra se procedió al raleo para dejar entre 12 y 15 plantas por 
metro lineal. 
 
6.9.5 Fertilización 
Se realizó manualmente enterrado en dos aplicaciones al suelo a 10 cm del surco 
sembrado. La primera fertilización a los 15 días después de siembra, aplicando el 50% 
de la dosis total del nitrógeno, el 100% de fósforo y potasio por cada dosis y la segunda 
a los 30 días después de la siembra o sea a la floración, aplicando el 50% restante de 
la dosis de nitrógeno. 
 
6.9.6 Control de malezas 
Las malezas se eliminaron de forma manual utilizando azadón. 
 
6.9.7 Corte manojeado y secado 
La cosecha se realizó a los 85 u 90 días después de la siembra, utilizando machete 
para el corte y pita para el manojeado, los manojos se colocaron en patios de 
secamiento por 15 días. 
 
 
25 
 
6.9.8 Aporreo 
Este proceso se realizó manualmente, 15 días después del corte. 
 
6.10 VARIABLES DE RESPUESTA 
 
6.10.1 Altura de plantas 
A los 55 días se procedió a medir la altura de plantas, para ello se tomaron 10 plantas 
al azar de cada tratamiento, se midieron desde la base de la planta hasta la parte 
terminal de la misma utilizando una cinta métrica, expresándose los datos en metros. 
 
6.10.2 Cápsulas por planta 
Se procedió al conteo del número de cápsulas de 10 plantas tomadas al azar, dentro de 
cada parcela neta un día antes del corte. 
 
6.10.3 Número de granos por cápsula 
Posteriormente se procedió al conteo del número de granos por cápsulas de las 10 
plantas tomadas al azar de cada parcela neta. 
 
6.10.4 Días a la floración 
Comprendió desde el primer día de la siembra hasta que el 50% de las plantas 
empezaron a florecer. 
 
6.10.5 Peso de 1000 granos 
Después de realizado el secado y el aporreose contaron manualmente 1000 granos de 
cada tratamiento, luego se determinó su peso en gramos. 
 
6.10.6 Rendimiento 
Se obtuvo el peso de grano en kg/ha para cada uno de los tratamientos evaluados, 
dejando borde en cada unidad experimental, se tomó el peso de los surcos centrales. 
 
 
 
26 
 
6.11 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 
6.11.1 Análisis Estadístico 
Para el análisis de la información se realizó un Análisis de Varianza (ANDEVA), para 
determinar diferencias entre los tratamientos para las variables de respuesta, cuando se 
encontraron diferencias significativas entre tratamientos, se realizó la prueba de medias 
de Tukey al 5% de significancia (α=0.05) para encontrar los mejores tratamientos. En 
ambos casos se utilizó el programa estadístico InfoStat. 
 
6.11.2 Análisis Económico 
Se realizó un análisis económico mediante la comparación de costos de producción 
donde se incluyeron los costos variables, los costos fijos, ingreso bruto para obtener la 
rentabilidad y b/c mediante las siguientes formulas. 
 
Rentabilidad = (IB/CT – 1)*100 o (G/CT) *100 
R b/c = IB/CT 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
7.1 ANÁLISIS DE LOS DATOS 
El periodo de evaluación en campo tuvo una duración de 3 meses, iniciando el 12 de 
agosto del 2016 finalizando el 7 de noviembre del 2016. 
 
Finalizada la fase de evaluación en campo y habiendo obtenido los datos 
correspondientes, se procedió a analizar el desarrollo vegetativo, según la altura de 
plantas, cápsulas por planta, número de granos por cápsula, días a floración, peso de 
1000 granos y el rendimiento en kg/ha. 
 
7.1.1 Altura de plantas 
En el cuadro 4 se puede observar que al efectuar el análisis de varianza para la variable 
altura de plantas, según el cual no hay efecto asociado de los diferentes niveles de 
fertilización entre los tratamientos, por lo que se rechaza la hipótesis alternativa, porque 
el p-valor de 0.6714 es mayor al valor de alfa 0.05, las medias muéstrales de la altura 
de plantas son iguales (µ1 = µ2 = µ3 = µ4 =...µ12) por lo que no se realizó la prueba de 
Tukey. 
 
Cuadro 4: Análisis de varianza para la variable altura de plantas (metros). 
 F.V. SC gl CM F p-valor 
Modelo. 0.24 14 0.02 1.17 0.3405 
Tratamiento 0.12 11 0.01 0.76 0.6714 NS 
Bloque 0.12 3 0.04 2.66 0.0641 
Error 0.48 33 0.01 
Total 0.73 47 
 
CV: 6.16 
NS: No significativo 
Ho: µ1 = µ2 = µ3 = µ4 =...µ12 
HA: No todas las medias son iguales 
 
 
28 
 
7.1.2 Cápsulas por planta 
Al analizar el cuadro 5 de los resultados del análisis de varianza se observa que para la 
variable cápsulas por planta, no hay efecto asociado de los diferentes niveles de 
fertilización entre los tratamientos, el p-valor de 0.8241 es mayor al valor de alfa 0.05, 
se rechaza la hipótesis alternativa porque no se encontró diferencia significativa y no se 
realizó la prueba de tukey al 5%. 
 
Cuadro 5: Análisis de Varianza para la variable cápsulas por planta. 
F.V. SC gl CM F p-valor 
Modelo. 5479 14 391.4 1.96 0.0558 
Tratamiento 1294 11 117.6 0.59 0.8241 NS 
Bloque 4185 3 1395 6.98 0.0009 
Error 6594 33 199.8 
Total 12073 47 
 
CV: 35.44 
NS: No significativo 
Ho: µ1 = µ2 = µ3 = µ4 =...µ12 
HA: No todas las medias son iguales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
7.1.3 Número de granos por cápsula 
En el cuadro 6 se puede observar que al efectuar el análisis de varianza de la variable 
número de granos por cápsula con un nivel de confianza del 95% las medias 
muéstrales son iguales (µ1 = µ2 = µ3 = µ4 =...µ12), no hay efecto asociado de los 
diferentes niveles de fertilización utilizados entre los tratamientos. 
El p-valor de 0.5164 es mayor al valor de alfa 0.05, se rechaza la hipótesis alternativa, 
por lo que no se procedió a realizar el análisis Post-ANDEVA Tukey al 5%. 
Cuadro 6: Análisis de varianza para la variable número de granos por cápsula. 
F.V. SC gl CM F p-valor 
Modelo. 795.9 14 56.85 1.09 0.3974 
Tratamiento 537 11 48.82 0.94 0.5164 NS 
Bloque 258.9 3 86.30 1.66 0.1943 
Error 1714 33 51.94 
Total 2510 47 
 
CV: 24.06 
NS: No significativo 
Ho: µ1 = µ2 = µ3 = µ4 =...µ12 
HA: No todas las medias son iguales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
7.1.4 Días a la floración 
En el cuadro 7 se observa que al efectuar el análisis de varianza de la variable días a la 
floración se encontraron diferencias significativas, por lo que se acepta la hipótesis 
alternativa, con un nivel de confianza del 95% existe una diferencia en al menos un par 
de medias muéstrales del número de días a la floración. 
 
Cuadro 7: Análisis de varianza para la variable días a la floración. 
F.V. SC gl CM F p-valor 
Modelo. 549.7 14 39.27 3.89 0.0007 
Tratamiento 474.2 11 43.11 4.27 0.0006 ** 
Bloque 75.5 3 25.17 2.49 0.0772 
Error 333.3 33 10.1 
Total 883 47 
 
CV: 7.16 
**: Altamente significativo 
Ho: µ1 = µ2 = µ3 = µ4 =...µ12 
HA: No todas las medias son iguales 
 
Existe efecto asociado de los diferentes niveles de fertilización utilizados entre los 
tratamientos sobre esta variable, por lo que se procedió a efectuar la prueba de medias 
por el método de Tukey al 5%, que se presenta en el cuadro 8. 
 
Cuadro 8: Prueba de Tukey al 5% de significancia para la variable días a la floración. 
Tratamientos N P2O5 K2O Medias n E.E. Grupo Tukey 
T12 100 60 50 39 4 1.77 A 
T7 75 0 50 41 4 1.76 A B 
T10 100 0 50 42 4 1.76 A B 
T2 0 30 50 42 4 1.76 A B 
T11 100 30 50 42 4 1.77 A B 
T1 0 0 50 44 4 1.76 A B 
T8 75 30 50 46 4 1.76 A B 
T3 0 60 50 46 4 1.76 A B 
T6 60 60 50 47 4 1.76 B 
T4 60 0 50 48 4 1.76 B 
T9 75 60 50 48 4 1.76 B 
T5 60 30 50 49 4 1.76 B 
 
 
31 
 
Al analizar la comparación múltiple de medias al 5% del cuadro 8, se identificó la 
formación de 3 grupos de Tukey, el grupo A está formado por el tratamiento 12 con una 
media de 39 días, el grupo AB formado por 7 tratamientos, con medias en un rango 
comprendidas entre 41 a 46 días, y el grupo B formado por 4 tratamientos 
comprendidos con medias en un rango de 47 a 49 días. 
 
El tratamiento 12 con una dosis de 100 N, 60 P2O5, 50 K2O es el que presenta una 
media significativamente diferente al resto de tratamientos con un menor número de 
días a la floración. 
 
 
Figura 3: Días a la floración en ajonjolí (Sesamum indicum). 
 
En la figura 3 se puede observar que el tratamiento 1 con la menor dosis de fertilización 
tuvo similitud a los días de floración con respecto a los tratamientos de mayor dosis de 
fertilización comportándose en un rango de 39 a 49 días, la diferencia entre el 
tratamiento 5 y el tratamiento 12 fue de 10 días, estos tratamientos fueron los que 
tuvieron el periodo más largo y corto para la variable días a la floración. 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
D
ía
s
 a
 l
a
 f
lo
ra
c
ió
n
 
Tratamientos 
 
 
32 
 
7.1.5 Peso de 1000 granos 
En el cuadro 9 se puede observar que al efectuar el análisis de varianza de la variable 
peso de 1000 granos, no se encontró efecto asociado de los diferentes niveles de 
fertilización entre los tratamientos con un nivel de confianza del 95% las medias 
muéstrales del peso de 1000 granos son iguales (µ1 = µ2 = µ3 = µ4 =...µ12). 
 
Cuadro 9: Análisis de varianza para la variable peso de 1000 granos. 
F.V. SC gl CM F p-valor 
Modelo. 4.33 14 0.31 1.98 0.0527 
Tratamiento 2.23 11 0.20 1.30 0.2683 NS 
Bloque 2.10 3 0.70 4.49 0.0095 
Error 5.15 33 0.16 
Total 9.48 47CV: 12.08 
NS: No significativo 
Ho: µ1 = µ2 = µ3 = µ4 =...µ12 
HA: No todas las medias son iguales 
 
Se rechaza la hipótesis alternativa porque muestra que todas las medias son iguales, 
por lo que no se procedió a efectuar el análisis Post-ANDEVA Tukey al 5%. 
 
En la variable peso de 1000 granos presenta que no hay diferencias significativas entre 
todos los tratamientos, aunque numéricamente el tratamiento 9 con una dosis de 75 N, 
60 P2O5, 50 K2O presentó el mejor promedio de número de granos por cápsula de los 
12 tratamientos evaluados, las diferencias numéricas entre las medias no se deben al 
efecto de los tratamientos, la dispersión observada se debe al azar. 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
7.1.6 Rendimiento (kg/ha) 
Con los datos que se obtuvieron de campo, se procedió a evaluar cuales tratamientos 
obtuvieron mejor rendimiento en kg/ha. En el cuadro 10 se observa que al efectuar el 
análisis de Varianza de la variable rendimiento, existe efecto asociado de los diferentes 
niveles de fertilización entre los tratamientos con un nivel de confianza del 95%. Se 
acepta la hipótesis alternativa por lo que se procedió a efectuar la prueba de Tukey al 
5%, que se presenta en el cuadro 11. 
 
Cuadro 10: Análisis de varianza para la variable rendimiento (kg/ha). 
F.V. SC gl CM F p-valor 
Modelo. 713533.12 14 50966.70 11.09 <0.0001 
Tratamiento 706532.16 11 64230.20 13.98 <0.0001 ** 
Bloque 7000.96 3 2333.65 0.51 0.6796 
Error 151639.40 33 4595.13 
Total 865172.52 47 
 
CV: 23.73 
**: Altamente significativo 
Ho: µ1 = µ2 = µ3 = µ4 =...µ12 
HA: No todas las medias son iguales 
 
Cuadro 11: Prueba de Tukey al 5% de significancia para la variable de rendimiento 
(kg/ha). 
Tratamientos N P2O5 K2O Medias n E.E. Grupo Tukey 
T6 60 60 50 622.22 4 33.89 A 
T2 0 30 50 388.89 4 33.89 B 
T10 100 0 50 327.78 4 33.89 B C 
T11 100 30 50 318.59 4 34.11 B C 
T12 100 60 50 290.81 4 34.11 B C D 
T9 75 60 50 261.11 4 33.89 B C D 
T7 75 0 50 250.00 4 33.89 B C D 
T5 60 30 50 233.33 4 33.89 B C D 
T3 0 60 50 227.78 4 33.89 B C D 
T8 75 30 50 194.45 4 33.89 C D 
T1 0 0 50 183.34 4 33.89 C D 
T4 60 0 50 133.33 4 33.89 D 
 
 
 
34 
 
Al analizar el cuadro 11 la comparación múltiple de medias de Tukey al 5%, se observó 
que existe diferencias estadísticas significativas, se identificaron 6 grupos; el grupo A 
que corresponde al tratamiento 6 con una media de 622.22 kg/ha, este tratamiento se 
diferencia notoriamente con respecto al resto de tratamientos, el grupo B que 
corresponde al tratamiento 2 con una media de 388.89 kg/ha, el grupo BC formado por 
los tratamientos 10 y 11 con medias de 327.78 y 318.59 kg/ha respectivamente, el 
grupo BCD formado en un rango de medias de 290.81 a 227.78 kg/ha, el grupo CD 
formado por los tratamientos 8 y 1 con medias de 194.45 y 183.34 kg/ha 
respectivamente, por último el grupo D correspondiente al tratamiento 4 con una media 
de 133.33 kg/ha. 
 
Figura 4: Rendimiento (kg/ha) de 12 tratamientos de fertilización con elementos 
mayores en ajonjolí. 
 
El tratamiento 2 con una dosis de 0 kg N, 30 kg P205, 50 kg K2O, tuvo un rendimiento 
aceptable tomando en cuenta que es una de la dosis de fertilización con menor 
cantidad de elementos mayores que se aplicó al cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum.) 
el tratamiento 6 donde se obtuvo el mayor rendimiento con una dosis de 60 kg N, 60 kg 
P205, 50 kg K2O la tendencia se marcó en los tratamientos 2, 6 y 10 donde se manifestó 
que entre más se aumentó la dosis de elementos mayores el rendimiento en la 
producción ya no incrementó si no que al contrario disminuyó. 
0
200
400
600
800
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
R
e
n
d
im
ie
n
to
 e
n
 k
g
/h
a
 
Tratamientos 
 
 
35 
 
7.2 ANÁLISIS ECONÓMICO Y RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 
Se realizó un análisis económico a cada tratamiento tomando en cuenta los costos en la 
producción, los ingresos para obtener su rentabilidad y la relación b/c. 
 
Cuadro 12: Resumen del análisis económico de 12 tratamientos de fertilización con 
elementos mayores en ajonjolí (Sesamum indicum). 
Tratamientos N P2O5 K2O 
Rendimiento 
kg/ha 
Costo de 
producción 
Ingreso 
bruto 
Q/ha 
Rentabilidad 
% 
Relación 
B/C 
1 0 0 50 183 3655.15 2399.13 -34 0.66 
2 0 30 50 389 4028.95 5099.79 27 1.27 
3 0 60 50 228 4402.75 2989.08 -32 0.68 
4 60 0 50 133 4115.35 1743.63 -58 0.42 
5 60 30 50 233 4489.15 3054.63 -32 0.68 
6 60 60 50 622 4862.95 8154.42 68 1.68 
7 75 0 50 250 4230.40 3277.50 -23 0.77 
8 75 30 50 194 4604.20 2543.34 -45 0.55 
9 75 60 50 261 4978.00 3421.71 -31 0.69 
10 100 0 50 328 4422.15 4300.08 -3 0.97 
11 100 30 50 319 4795.95 4182.09 -13 0.87 
12 100 60 50 291 5169.75 3815.01 -26 0.74 
 
En el cuadro anterior se observa la rentabilidad de los tratamientos evaluados en la 
producción de ajonjolí, el tratamiento 6, donde se utilizó una dosis de 60 kg N, 60 kg 
P205, 50 kg K2O/ha, muestra la mayor rentabilidad con un 68% y una relación b/c de 
1.68 y el tratamiento 2 donde se aplicó 0 kg N, 30 kg P205, 50 kg K2O proporcionó una 
rentabilidad del 27% con una relación b/c de 1.27. La figura 5 ilustra el comportamiento 
de la rentabilidad y la relación beneficio/costo en cada tratamiento evaluado. 
 
 
 
 
36 
 
 
Figura 5: Porcentajes de la rentabilidad de 12 tratamientos de fertilización con 
elementos mayores en ajonjolí. 
 
En la figura anterior se observa que el tratamiento 6 y 2 con dosis de 60 kg N, 60 kg 
P205, 50 kg K2O y 0 kg N, 30 kg P205, 50 kg K2O son los tratamientos que nos muestran 
la mejor rentabilidad, mientras que el resto de tratamientos se refleja que al aumentar la 
dosis de fertilizante generan pérdidas financieras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
%
 d
e
 r
e
n
ta
b
il
id
a
d
 
Tratamientos 
 
 
37 
 
 
Figura 6: Relación b/c de 12 tratamientos de fertilización con elementos mayores en 
ajonjolí. 
 
Al analizar los resultados de la figura 6 en términos económicos financieros por 
tratamiento sobre la relación beneficio costo es la siguiente: 
 
El tratamiento 6 con relación b/c de 1.68 nos indica que por cada quetzal invertido 
generó una ganancia de 68 centavos, mientras que para el tratamiento 2, con una 
relación b/c de 1.27 lo que determina que por cada quetzal invertido se obtuvo una 
ganancia de 27 centavos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
1.40
1.60
1.80
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
R
e
la
c
ió
n
 b
/c
 g
a
n
a
n
c
ia
 e
n
 Q
. 
Tratamientos 
 
 
38 
 
VIII. CONCLUSIONES 
 
La aplicación de fertilización con elementos mayores en ajonjolí (Sesamum indicum) 
para la variedad ICTA R-198 de 12 tratamientos evaluados para las variables, altura de 
planta y número de cápsulas por planta estadísticamente no se encontró diferencia 
significativa, los tratamientos con mayor altura de planta, no fueron los que presentaron 
el mayor rendimiento en la producción y para la variable número de cápsulas por planta, 
se pudo determinar una tendencia en el tratamiento 6 con el mayor promedio de 
cápsulas por planta. 
 
La aplicación de fertilización con elementos mayores en ajonjolí (Sesamum indicum) de 
12 tratamientos evaluados, para la variable rendimiento, el tratamiento 6 con una dosis 
de 60 kg N, 60 kg P205, 50 kg K2O registró mejor rendimiento de 622.22 kg/ha, 
superando a todos los tratamientos evaluados y al tratamiento 5 con dosis de 60 kg N, 
30 kg P205, 50 kg K2O, que es la dosis comercial recomendada para fertilizar el ajonjolí. 
 
En la fertilización con elementosmayores aplicados al suelo, el tratamiento 6 con dosis 
de 60 kg N, 60 kg P205, 50 kg K2O es el mejor por la mayor rentabilidad económica, con 
un 68% y una relación b/c de 1.68 y el tratamiento 2 donde se aplicó una dosis de 0 kg 
N, 30 kg P205, 50 kg K2O proporcionó una rentabilidad del 27% con una relación b/c de 
1.27. 
 
Se concluye de acuerdo a los resultados obtenidos, para las condiciones ambientales y 
geográficas del municipio de Masagua, Escuintla, en él estudió realizado de fertilización 
con elementos mayores en ajonjolí el P2O5 fue el que influyo siendo el más 
determinante entre los diferentes niveles de fertilización de los tratamientos evaluados, 
lo cual se debe de tomar en cuenta en nuevas investigaciones dedicadas a este tipo de 
cultivo en la zona. 
 
 
 
 
 
39 
 
IX. RECOMENDACIONES 
 
Se recomienda fertilizar el cultivo de ajonjolí con una dosis de 60 kg N, 60 kg P205, 50 
kg K2O para obtener un rendimiento estimado de 622 kg/ha. 
 
Para obtener la mejor rentabilidad aplicar o atender el tratamiento 6, donde se aplicó 60 
kg N, 60 kg P205, 50 kg K2O por su mayor rentabilidad económica. 
 
Dependiendo de la capacidad financiera del agricultor utilizar como segunda opción de 
menor inversión el tratamiento 2, aplicando 0 kg N, 30 kg P205, 50 kg K2O que 
proporcionó la segunda mejor rentabilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
X. BIBLIOGRAFÍA 
 
AGEXPORT, (2011). Duplicando Exportaciones y Empleos en Guatemala. Consultado 
16 de marzo de 2016. Una Estrategia Renovada para el 2012-2015, Guatemala, 
Guatemala. 
 
Calderón, J. (1989). Respuesta del ajonjolí (Sesamum indicum L.) a la fertilización con 
nitrógeno y fósforo en Santiago Agrícola, Champerico, Retalhuleu. Tesis Ing. Agr. 
Guatemala, USAC, Facultad de agronomía. 52 p. 
 
Escobar, R. (1974). Investigación entre la producción y comercialización del ajonjolí en 
Guatemala. Tesis de Ing. Agr. Guatemala, USAC, Facultad de Agronomía 46 p. 
 
Girón Zuñiga, EA. (1981). Estudio sobre adaptación de 10 variedades de ajonjolí 
(Sesamum indicum L.) en los municipios de Ipala y San Miguel Chaparrón de los 
departamentos de Chiquimula y Jalapa. Tesis Ing. Agr. Guatemala USAC, 
Facultad de agronomía 43 p. 
 
ICC, (2016). Instituto Privado De Investigación Del Cambio Climático, ICC. Estaciones 
Meteorológicas, Estación La Giralda. Cuyuta, Masagua, Escuintla. 2016. 
Consultado el 31 de Marzo de 2017. 
 
IICA-BID-PROCIANDINO, (1990). Tecnología de la Producción de ajonjolí. Consultado 
el 14 de marzo de 2016. Quito, Ecuador. pp. 1, 2, 87,117-119. 
 
Litzamberger, S. (1976). Guía para los cultivos de los trópicos y sub-trópicos. México. 
 Consultado el 30 de marzo de 2016. Centro Regional de Ayuda Técnica. 120 P. 
 
MAGA, (2005). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Mapa de Zonas de 
 vida de Holdridge. Guatemala. Consultado el 14 de marzo de 2016. Disponible: 
 http://200.12.49.225/sig/pdf. 
 
 
41 
 
Mazzani, B. (1999). Investigación y Tecnología del Cultivo del Ajonjolí en Venezuela. 
Ediciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. 
Consultado el 30 de marzo 2016 de URL:http://ajonjolí.sian.info.ve. 
 
Menéndez, BE. (1979). Ajonjolí Guatemala, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas. 
Consultado el 16 de marzo del 2016. 17 p. 
 
Muni Masagua, (2012-2016). Características del Municipio. Consultado el 11 marzo 
2016. Disponible en: http://muni-masagua.blogspot.com/p/.html#. Masagua, 
Escuintla, Guatemala, 2011. 
 
Ochse, JJ. (1986.) Cultivo y Mejoramiento de Plantas tropicales y subtropicales. México. 
Consultado 16 de marzo de 2016. Limusa. V. 2, 1536 p. 
 
Revista de Comercio Internacional, (2005). Cultivo de Ajonjolí. Consultado el 6 de junio 
de 2016. Disponible http://www.bcn.gog.ni/estadisticas/exterior/19.pdf. 
 
Robles Sánchez, R. (1980). Producción de oleaginosas y textiles. México. Consultado 
16 de marzo del 2016. Limusa. 163 p. 
 
Santa María, G. (1970). Evaluación de material genético de ajonjolí y la factibilidad de 
su cultivo extensivo en Guatemala. Consultado el 6 de junio de 2016. Tesis para 
optar al título de Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad de 
San Carlos de Guatemala, Guatemala. 
http://muni-masagua.blogspot.com/p/caracteristicas-del-municipio.html
 
 
42 
 
XI. ANEXOS 
 
Cuadro 13: Promedio de la altura de plantas (metros) en tratamientos de 
fertilización con elementos mayores en ajonjolí (Sesamum indicum). 
 Tratamientos N P2O5 K2O Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Promedio 
1 0 0 50 1.84 2.07 2.17 1.98 2.02 
2 0 30 50 1.79 1.99 1.92 1.87 1.89 
3 0 60 50 1.60 1.82 2.14 2.16 1.93 
4 60 0 50 1.95 2.02 2.09 2.11 2.04 
5 60 30 50 1.92 2.04 1.93 1.68 1.89 
6 60 60 50 1.96 2.05 1.99 1.97 1.99 
7 75 0 50 1.79 1.90 2.11 2.11 1.98 
8 75 30 50 1.94 2.00 1.91 1.76 1.90 
9 75 60 50 1.83 1.91 2.11 1.92 1.94 
10 100 0 50 2.00 1.91 1.98 2.09 2.00 
11 100 30 50 2.17 1.98 2.00 1.96 2.03 
12 100 60 50 1.99 1.94 2.10 1.92 1.99 
 
Cuadro 14: Resumen del número de cápsulas por planta de ajonjolí (Sesamun 
indicum) en tratamientos de fertilización con elementos mayores. 
Tratamientos N P2O5 K2O 
Bloque 
1 
Bloque 
2 
Bloque 
3 
Bloque 
4 
Promedio 
Cápsulas 
1 0 0 50 26 62 20 22 33 
2 0 30 50 44 33 22 53 38 
3 0 60 50 43 56 38 27 41 
4 60 0 50 33 57 57 22 42 
5 60 30 50 36 43 61 18 40 
6 60 60 50 86 66 30 28 53 
7 75 0 50 56 48 38 27 42 
8 75 30 50 43 45 46 20 39 
9 75 60 50 36 35 36 31 35 
10 100 0 50 67 43 56 19 46 
11 100 30 50 52 54 18 24 37 
12 100 60 50 62 24 35 23 36 
 
 
43 
 
Cuadro 15: Resumen del número de granos por cápsula de ajonjolí (Sesamun 
indicum) en tratamientos de fertilización con elementos mayores. 
Tratamientos N P2O5 K2O 
Bloques Total de 
Cápsulas 
Total de 
Semillas 
Media. 
1 2 3 4 
1 0 0 50 9260 11776 7084 9803 1305 37923 29 
2 0 30 50 7754 6179 5944 14230 1525 34107 22 
3 0 60 50 9655 14360 14645 8363 1602 47023 29 
4 60 0 50 6624 21888 10633 8565 1691 47710 28 
5 60 30 50 11882 19505 13145 6709 1573 51241 33 
6 60 60 50 16686 22077 7970 7495 2105 54228 26 
7 75 0 50 13117 13770 12807 8626 1689 48320 29 
8 75 30 50 17254 17716 11657 4400 1532 51027 33 
9 75 60 50 14139 12270 9755 10925 1374 47089 34 
10 100 0 50 16958 14157 16242 6426 1836 53783 29 
11 100 30 50 15020 18622 4649 7323 1481 45614 31 
12 100 60 50 12083 7681 9521 6517 1434 35802 25 
 
Cuadro 16: Resumen de los días a la floración en tratamientos de fertilización con 
elementos mayores en ajonjolí (Sesamum indicum). 
Tratamientos Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Promedio en 
días 
1 44 48 44 41 44 
2 41 44 41 41 42 
3 41 48 51 44 46 
4 44 51 48 48 48 
5 48 51 44 51 49 
6 48 48 48 44 47 
7 48 41 35 41 41 
8 48 44 44 48 46 
9 48 48 48 48 48 
10 35 48 42 41 42 
11 41 43 41 41 42 
12 41 44 35 35 39 
 
 
 
44 
 
Cuadro 17: Resumen del peso de 1000 granos (gramos) de ajonjolí (Sesamum 
indicum). 
Tratamientos N P2O5 K2O 
Bloque 
1 
Bloque 
2 
Bloque 
3 
Bloque 
4 
Promedio 
(gramos) 
1 0 0 50 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 
2 0 30 50 3.00 3.00 3.00 4.00 3.25 
3 0 60 50 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 
4 60 0 50 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 
5 60 30 50 4.00 3.00 3.00 4.00 3.50 
6 60 60 50 4.00 4.00 3.00 3.00 3.50 
7 75 0 50 4.00 3.00 3.00 3.00 3.25 
8 75 30 50 4.00 3.00 3.00 3.00 3.25 
9 75 60 50 4.00 4.00 3.00 4.00 3.75 
10 100 0 50 4.00 3.00 3.00 3.00 3.25 
11 100 30 50 4.00 3.00 3.00 3.00 3.25 
12 100 60 50 3.00 3.00 3.00 4.00 3.25 
 
Cuadro 18: Resumen de la producción de ajonjolí (Sesamum indicum) en kg/ha de 
12 tratamientos de fertilización con elementos mayores. 
Tratamientos N P2O5 K2O 
Bloque 
1 
Bloque 
2 
Bloque 
3 
Bloque 
4 Promedio 
kg/ha 
1 0 0 50 0.08 0.08 0.07 0.10 0.08 183 
2 0 30 50 0.20 0.12 0.16 0.22 0.18 389 
3 0 60 50 0.11 0.13 0.09 0.08

Continuar navegando

Materiales relacionados

91 pag.
UPSE-TIA-2015-001

I.E Angel Cuniberti

User badge image

Diana carolina Martinez arias

82 pag.
T-UTEQ-0176

User badge image

Silvana pacheco