Logo Studenta

Farmacologia en Pediatria para Enfermeras-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

http://booksmedicos.org
Farmacología en pediatría
para enfermeras
EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA
AMIGO LECTOR:
La obra que usted tiene en sus manos posee un gran valor.
En ella, su autor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo. El editor
ha procurado una presentación digna de su contenido y está poniendo todo su empe-
ño y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de su red de comerciali-
zación.
Al fotocopiar este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la
inversión que ha realizado y se desalienta la creación de nuevas obras. Rechace
cualquier ejemplar “pirata” o fotocopia ilegal de este libro, pues de lo contrario
estará contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegítimamente del esfuer-
zo del autor y del editor.
La reproducción no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no sólo
es un delito, sino que atenta contra la creatividad y la difusión de la cultura.
Para mayor información comuníquese con nosotros:
Farmacología en pediatría
para enfermeras
DrDrDrDrDra.a.a.a.a. Rosalinda Jiménez Rosalinda Jiménez Rosalinda Jiménez Rosalinda Jiménez Rosalinda Jiménez AguilarAguilarAguilarAguilarAguilar
E.E.PE.E.PE.E.PE.E.PE.E.P..... Gloria Luz Gallegos Méndez Gloria Luz Gallegos Méndez Gloria Luz Gallegos Méndez Gloria Luz Gallegos Méndez Gloria Luz Gallegos Méndez
Hospital de Pediatría
Terapia Intensiva Pediátrica
Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS
Editor responsable:
DrDrDrDrDr..... Martín Lazo de la Martín Lazo de la Martín Lazo de la Martín Lazo de la Martín Lazo de la VVVVVega Sánchezega Sánchezega Sánchezega Sánchezega Sánchez
Editorial El Manual Moderno
http://booksmedicos.org
Farmacología en pediatría para enfermeras
D.R. © 2005
por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.
ISBN 970-729-193-1
Miembro de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de
esta publicación puede ser reproducida, almacenada
en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida
por otro medio —electrónico, mecánico, fotocopiador,
registrador, etcétera— sin permiso previo por escrito
de la Editorial.
All rights reserved. No part of this publication
may be reproduced, stored in a retrieval system,
or transmitted in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, recording
or otherwise, without the prior permission in
writting from the Publisher.
Director editorial:
Dr. Alfredo Rodolfo Boyd Filós
Estilo editorial:
Eduardo De la Paz Castañeda
Formación:
Esteban Gutiérrez Hernández
Índice:
Alfredo Jiménez Reyes
Diseño de portada:
D.C.G. Víctor Hugo Martínez Álvarez
IMPORTANTE
Los autores y la Editorial de esta obra
han tenido el cuidado de comprobar que
las dosis y esquemas terapéuticos sean
correctos y compatibles con los están-
dares de aceptación general en la fecha
de la publicación. Sin embargo, es difícil
estar por completo seguro que toda la
información proporcionada es totalmente
adecuada en todas las circunstancias. Se
aconseja al lector consultar cuidado-
samente el material de instrucciones e
información incluido en el inserto del em-
paque de cada agente o fármaco tera-
péutico antes de administrarlo. Es impor-
tante, en especial, cuando se utilizan
medicamentos nuevos o de uso poco fre-
cuente. La Editorial no se responsabiliza
por cualquier alteración, pérdida o daño
que pudiera ocurrir como consecuencia,
directa o indirecta, por el uso y aplicación
de cualquier parte del contenido de la
presente obra.
Para mayor información en:
• Catálogo de producto
• Novedades
• Distribuciones y más
www.manualmoderno.com
Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.,
Av. Sonora núm. 206,
Col. Hipódromo,
Deleg. Cuauhtémoc,
06100 México, D.F.
(52-55)52-65-11-62
(52-55)52-65-11-00
info@manualmoderno.com@
Nos interesa su opinión,
comuníquese con nosotros:
Jiménez Aguilar, Rosalinda.
 Farmacología en pediatría para enfermeras / Rosalinda
Jiménez Aguilar, Gloria Luz Gallegos Méndez. -- México :
Editorial El Manual Moderno, 2005.
xiv, 130 p. : il, ; 23 cm.
Incluye índice
ISBN 970-729-193-1
1. Farmacología pediátrica. 2. Niños - Enfermedades.
3. Enfermería pediátrica. I. Gallegos Méndez, Gloria Luz.
II. t.
615.1083 JIM.f. Biblioteca Nacional de México
V
Participantes
DrDrDrDrDra.a.a.a.a. Rosalinda Jiménez Rosalinda Jiménez Rosalinda Jiménez Rosalinda Jiménez Rosalinda Jiménez AguilarAguilarAguilarAguilarAguilar
Adscrita a Terapia Intensiva Pediátrica, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional,
Siglo XXI, IMSS
DrDrDrDrDr..... F F F F Frrrrrancisco Sandré ancisco Sandré ancisco Sandré ancisco Sandré ancisco Sandré TTTTTrifundiorifundiorifundiorifundiorifundio
Adscrito a Terapia Intensiva Pediátrico, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional,
Siglo XXI, IMSS
DrDrDrDrDr..... Castor Segundo Quevedo P Castor Segundo Quevedo P Castor Segundo Quevedo P Castor Segundo Quevedo P Castor Segundo Quevedo Perozoerozoerozoerozoerozo
Urgenciólogo HGZ, 1-A
E.E.PE.E.PE.E.PE.E.PE.E.P..... Gloria Gallegos Méndez Gloria Gallegos Méndez Gloria Gallegos Méndez Gloria Gallegos Méndez Gloria Gallegos Méndez
Terapia Intensiva Pediátrica, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional, Siglo XXI,
IMSS
DrDrDrDrDra.a.a.a.a. Heladia J Heladia J Heladia J Heladia J Heladia Josefa Garcíaosefa Garcíaosefa Garcíaosefa Garcíaosefa García
Unidad de Cuidados Neonatales, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional, Siglo
XXI, IMSS
DrDrDrDrDr..... Raúl Raúl Raúl Raúl Raúl VVVVVillegas Silvillegas Silvillegas Silvillegas Silvillegas Silvaaaaa
Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital de Pediatría, Centro
Médico Nacional, Siglo XXI, IMSS
DrDrDrDrDra.a.a.a.a. Aleida de JAleida de JAleida de JAleida de JAleida de J..... River River River River Rivera Hernándeza Hernándeza Hernándeza Hernándeza Hernández
Adscrita al Servicio de Endocrinología, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional,
Siglo XXI, IMSS
LicLicLicLicLic..... Enf Enf Enf Enf Enf..... Ma. Ma. Ma. Ma. Ma. Elena Hernández Méndez Elena Hernández Méndez Elena Hernández Méndez Elena Hernández Méndez Elena Hernández Méndez
Enfermera Educadora en Diabetes, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional, Si-
glo XXI, IMSS
DrDrDrDrDr..... Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo Vázquez R.Vázquez R.Vázquez R.Vázquez R.Vázquez R.
Adscrito al Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional,
Siglo XXI, IMSS
DrDrDrDrDra.a.a.a.a. Guadalupe Mir Guadalupe Mir Guadalupe Mir Guadalupe Mir Guadalupe Miranda Novanda Novanda Novanda Novanda Novalesalesalesalesales
Jefe del Servicio de Infectología, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional, Siglo
XXI, IMSS
DrDrDrDrDr..... Hugo River Hugo River Hugo River Hugo River Hugo Rivera Márqueza Márqueza Márqueza Márqueza Márquez
Jefe del Servicio de Oncología, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional, Siglo
XXI, IMSS
EnfEnfEnfEnfEnf..... Maritza Rosales Pérez Maritza Rosales Pérez Maritza Rosales Pérez Maritza Rosales Pérez Maritza Rosales Pérez
Urgencias, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional, Siglo XXI, IMSS
DrDrDrDrDra.a.a.a.a. P P P P Patricia Escalante Galindoatricia Escalante Galindoatricia Escalante Galindoatricia Escalante Galindoatricia Escalante Galindo
Jefa del servicio de Admisión Continua y Toxicología, Hospital de Pediatría, Centro
Médico Nacional, Siglo XXI, IMSS
EnfEnfEnfEnfEnf..... Carmen Chávez Baena Carmen Chávez Baena Carmen Chávez Baena Carmen Chávez Baena Carmen Chávez Baena
Enfermera Adscrita al Servicio de Urgencias y Toxicología, Hospital de Pediatría, Cen-
tro Médico Nacional, Siglo XXI, IMSS
DrDrDrDrDr..... Miguel Miguel Miguel Miguel Miguel Angel López Angel López Angel López Angel López Angel López AbreuAbreuAbreuAbreuAbreu
Adscrito a Terapia Intensiva Pediátrica, CMN 20 de noviembre ISSSTE
DrDrDrDrDr..... Mario Mario Mario Mario Mario VVVVVidal Pineda Díazidal Pineda Díazidal Pineda Díazidal Pineda Díazidal Pineda Díaz
Jefedel Servicio de Anestesiología, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional, Si-
glo XXI, IMSS
VI • Farmacología en pediatría para enfermeras (Participantes)
VIIVII
Contenido
PPPPParticipantesarticipantesarticipantesarticipantesarticipantes .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. VVVVV
DedicatoriaDedicatoriaDedicatoriaDedicatoriaDedicatoria .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. IXIXIXIXIX
IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... XIIIXIIIXIIIXIIIXIII
1.1.1.1.1. Antecedentes históricosAntecedentes históricosAntecedentes históricosAntecedentes históricosAntecedentes históricos .....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................11111
2. 2. 2. 2. 2. Factores que rigen la relación entreFactores que rigen la relación entreFactores que rigen la relación entreFactores que rigen la relación entreFactores que rigen la relación entre
la dosis prescrita de un medicamento y su efectola dosis prescrita de un medicamento y su efectola dosis prescrita de un medicamento y su efectola dosis prescrita de un medicamento y su efectola dosis prescrita de un medicamento y su efecto .......................................................................................................................................................................................................................33333
3.3.3.3.3. Principios generPrincipios generPrincipios generPrincipios generPrincipios generales de la farmacologíaales de la farmacologíaales de la farmacologíaales de la farmacologíaales de la farmacología .................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 77777
4.4.4.4.4. TTTTTabla de equivabla de equivabla de equivabla de equivabla de equivalencias y conversiones matemáticasalencias y conversiones matemáticasalencias y conversiones matemáticasalencias y conversiones matemáticasalencias y conversiones matemáticas .............................................................................................................................................................................................. 1515151515
5.5.5.5.5. PPPPPosología pediátricaosología pediátricaosología pediátricaosología pediátricaosología pediátrica .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 1717171717
6. 6. 6. 6. 6. Farmacoepidemiología en MéxicoFarmacoepidemiología en MéxicoFarmacoepidemiología en MéxicoFarmacoepidemiología en MéxicoFarmacoepidemiología en México ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 2121212121
7.7.7.7.7. GenerGenerGenerGenerGeneralidades sobre insulinasalidades sobre insulinasalidades sobre insulinasalidades sobre insulinasalidades sobre insulinas .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 2525252525
8. 8. 8. 8. 8. Manejo de insulinas y sitios de aplicaciónManejo de insulinas y sitios de aplicaciónManejo de insulinas y sitios de aplicaciónManejo de insulinas y sitios de aplicaciónManejo de insulinas y sitios de aplicación .................................................................................................................................................................................................................................................................... 2727272727
9.9.9.9.9. TTTTTerererererapeútica antiinfecciosaapeútica antiinfecciosaapeútica antiinfecciosaapeútica antiinfecciosaapeútica antiinfecciosa ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 2929292929
10.10.10.10.10. PreparPreparPreparPreparPreparación y estabilidad de los antimicrobianosación y estabilidad de los antimicrobianosación y estabilidad de los antimicrobianosación y estabilidad de los antimicrobianosación y estabilidad de los antimicrobianos .................................................................................................................................................................................................................. 3333333333
11. 11. 11. 11. 11. Medicamentos citotóxicosMedicamentos citotóxicosMedicamentos citotóxicosMedicamentos citotóxicosMedicamentos citotóxicos ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 3535353535
VIII • Farmacología en pediatría para enfermeras (Contenido)
12.12.12.12.12. PPPPParticipación de la enfermerarticipación de la enfermerarticipación de la enfermerarticipación de la enfermerarticipación de la enfermera en la técnicaa en la técnicaa en la técnicaa en la técnicaa en la técnica
de la preparde la preparde lapreparde la preparde la preparación y aplicaciónación y aplicaciónación y aplicaciónación y aplicaciónación y aplicación
de medicamentos citotóxicosde medicamentos citotóxicosde medicamentos citotóxicosde medicamentos citotóxicosde medicamentos citotóxicos ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 3737373737
13. 13. 13. 13. 13. Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 4343434343
14.14.14.14.14. PPPPParticipación de la enfermerarticipación de la enfermerarticipación de la enfermerarticipación de la enfermerarticipación de la enfermeraaaaa
ante la ingesta de tóxicosante la ingesta de tóxicosante la ingesta de tóxicosante la ingesta de tóxicosante la ingesta de tóxicos ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 4545454545
15.15.15.15.15. Cuidados al paciente con envenenamientoCuidados al paciente con envenenamientoCuidados al paciente con envenenamientoCuidados al paciente con envenenamientoCuidados al paciente con envenenamiento,,,,,
sobredosis e intoxicación al ingresarsobredosis e intoxicación al ingresarsobredosis e intoxicación al ingresarsobredosis e intoxicación al ingresarsobredosis e intoxicación al ingresar
al servicio de admisión continuaal servicio de admisión continuaal servicio de admisión continuaal servicio de admisión continuaal servicio de admisión continua .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 4747474747
16. 16. 16. 16. 16. Líquidos y electrólitos en pediatríaLíquidos y electrólitos en pediatríaLíquidos y electrólitos en pediatríaLíquidos y electrólitos en pediatríaLíquidos y electrólitos en pediatría ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 5151515151
17.17.17.17.17. Composición electrolítica y vComposición electrolítica y vComposición electrolítica y vComposición electrolítica y vComposición electrolítica y valores promedioalores promedioalores promedioalores promedioalores promedio
de los principales cationes y anionesde los principales cationes y anionesde los principales cationes y anionesde los principales cationes y anionesde los principales cationes y aniones ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 5959595959
18.18.18.18.18. Aspectos generAspectos generAspectos generAspectos generAspectos generales durales durales durales durales durante la preparante la preparante la preparante la preparante la preparaciónaciónaciónaciónación
y administry administry administry administry administración de medicamentosación de medicamentosación de medicamentosación de medicamentosación de medicamentos
al paciente pediátricoal paciente pediátricoal paciente pediátricoal paciente pediátricoal paciente pediátrico .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 6767676767
19. 19. 19. 19. 19. BenzodiazepinasBenzodiazepinasBenzodiazepinasBenzodiazepinasBenzodiazepinas ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 7171717171
20. 20. 20. 20. 20. Relajantes muscularesRelajantes muscularesRelajantes muscularesRelajantes muscularesRelajantes musculares ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 7575757575
21.21.21.21.21. Dolor posoperDolor posoperDolor posoperDolor posoperDolor posoperatorio en pediatríaatorio en pediatríaatorio en pediatríaatorio en pediatríaatorio en pediatría ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 8181818181
22. 22. 22. 22. 22. Fármacos en reanimación cardiopulmonarFármacos en reanimación cardiopulmonarFármacos en reanimación cardiopulmonarFármacos en reanimación cardiopulmonarFármacos en reanimación cardiopulmonar ............................................................................................................................................................................................................................................................... 8787878787
23. 23. 23. 23. 23. Manejo de aminas y su efectoManejo de aminas y su efectoManejo de aminas y su efectoManejo de aminas y su efectoManejo de aminas y su efecto .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 9999999999
BibliogrBibliogrBibliogrBibliogrBibliografíaafíaafíaafíaafía .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................113113113113113
TTTTTablas de medicamentosablas de medicamentosablas de medicamentosablas de medicamentosablas de medicamentos ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 115115115115115
ÍndiceÍndiceÍndiceÍndiceÍndice ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 121121121121121
Dedicatoria
���������	
������
�������
�������
�
���������������������������
������	�
����
��������������	�
��
��
�����������������
�����������������
��
�����������������������������������
����
�������������������
�������������	�
�
����
�������
����������
�������������������� 
�!�����������������
Introducción
La medicina es una ciencia en constante desarrollo, conforme surgen nuevos conocimien-
tos, se requieren cambios en la terapéutica.
El tratamiento farmacológico en los niños requiere una comprensión tanto de la
farmacocinética de los diferentes fármacos como de los padecimientos por los cuales se
prescriben éstos.
Y aún cuando la farmacología es una ciencia médica básica por derecho propio, es
esencial conocer como se correlaciona con las disciplinas aplicables a su campo.
Es importante valorar la decisión de administrar un medicamento según la respuesta
buscada y la posibilidad de desencadenar una reacción adversa.
El estudio y la aplicación clínica de la farmacología al paciente pediátrico facilitan la
administración segura de medicamentos.
Para la enfermera que atiende pacientes en edad pediátrica es indispensable conocer
las bases generales de la farmacología y los medicamentos que son utilizados en la actuali-
dad, pues es ella quien está en posición óptima para observar y valorar la respuesta y la
reacción, también para emprender intervenciones si es necesario.
JUSTIFICACIÓN
Desde el primer curso de FFFFFarmacología en pediatría pararmacología en pediatría pararmacología en pediatría pararmacología en pediatría pararmacología en pediatría para enfermera enfermera enfermera enfermera enfermeras as as as as que se imparte en
el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS, México), surge la
necesidad de mantener el conocimiento actualizado que se aplica todos los días en nuestra
práctica laboral, lo que nos brinda seguridad en nuestra actuación y repercute en la buena
atención de calidad al derechohabiente favoreciendo a la evolu-ción de la Historia Natural
de la Enfermedad. Y siendo la optimización en la utilización de medicamentos uno de los
indicadores nacionales de calidad en el área de enfermería; un grupo entusiasta de pro-
fesionales en el área de la salud logran conjuntar su experien- cia y conocimientos para
cristalizar una de tantas metas como lo es la elaboración del presente libro.
Es necesario tener en mente que el presente libro contiene únicamente resúmenes de
los temas vistos en el curso
OBJETIVOS
GENERAL
Disponer de una guía práctica y de fácil consulta para el personal de enfermería.
ESPECÍFICOS
• Mantener actualizado al personal de enfermería que atiende pacientes en edad pe-
diátrica.
• Evitar errores al momento de preparar y administrar medicamentos al paciente pe-
diátrico.
• Optimizar la utilización de los medicamentos.
• Introducir a la enfermera en el campo de la farmacología pediátrica.
• Saber manejar las reacciones adversas de los medicamentos en lo que un médico
acude a la ayuda.
XIV • Farmacología en pediatría para enfermeras (Introducción)
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
1
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En realidad, la historia de la farmacología inicia desde la era primitiva con la creencia de
dioses a los fenómenos físicos que idolatraban y alababan que ya curaban, cuidaban y/o
castigaban.
Es hasta Grecia que con la medicina egipcia se describe el primer epitauro.
Posteriormente en obras de Homero se describen plantas medicinales y destacan cu-
randeros conocidos tales como: Aristoquio y Centauro menor. Se conoce de los primeros
médicos: Orfeo Melacampo y Chirion. Y es hasta el advenimiento de Sócrates que inician
las sectas filosóficas.
Platón y Aristóteles describen los primeros materiales farmacéuticos, Pero es en
Alejandría el núcleo más importante de esta cultura donde nacen, se forman y se dividen
tres ramas:
• Medicina
• Cirugía
• Farmaceútica
Se forma la primera escuela empírica de polifármacos y es aquí donde marca la historia una
gran era.
Existiendo profesores, y llamando a los polifármacos formados por una gran variedad
de combinaciones de plantas ornamentales medicinales y sustancias químicas llamadas
alexifármacos, por el gran emperador Alejandro Magno.
Formándose las triacas y destacando la primer mujer en esta área: Artemisa.
Asimismo en la medicina romana se hayan grabados en los grandes templos, legado de
la humanidad, cómo los siervos llevaban a los emperadores ofrendas, entre ellas plantas
medicinales y combinaciones de sustancias, las cuales eran probadas por los sirvientes pre-
viamente por el gran miedo de ser usadas como venenos por sus propios familiares y ocu-
par el trono.
A mediados del siglo I a. C, con Aurelio Celso y Nerón se instaura la primera Escuela
Metodista reuniendo escuelas y sistemas y crea el primer tratado de Medicina, llamado así
aunque sólo contenía todos los antecedentes de fármacos previamente formados y la cura
de enfermedades de forma somera, ya que los emperadores hacían que se dedicarán a la
formación de pósimas y antídotos en contra de venenos por el miedo a ser asesinados.
Hasta La Edad Media La Edad Media La Edad Media La Edad Media La Edad Media sigue prevaleciendo el temor a ser asesinado, y se forma la
primer farmacia galénicagalénicagalénicagalénicagalénica en honor a la persona que se dedica a organizar y recolectar toda
la información y antecedentes previos, dándose a la tarea de hacer de la farmacia una
ciencia autónoma.
1
2 • Farmacología en pediatría para enfermeras
Creando la primera Escuela llamada “Dzenoudsabur en el ouzstan” destacando como
profesores Sabor-Ebon-Sabel, surgiendo la primera farmacopea oficial llamado “Código Rabin”.
Casi al mismo tiempo surge la primera escuela en Bagdad naciendo la primera legisla-
ción farmacéutica en sus tres grandes rubros:
1.1.1.1.1. Farmacia.
2. 2. 2. 2. 2. Botánica.
3. 3. 3. 3. 3. Química.
Destacándose la medicina musulmana por una extraordinaria gama de fórmulas muy com-
plicadas introduciendo en la química tamarindos sen y maná. Creando los primeros jarabes
con base en azúcares, alcohol y aguas destiladas.
En el siglo VII y X, surge la primera bebida fermentada: la cerveza.
Es hasta el siglo XI que destacan Salermo y Montpellier con las Escuelas musulmanas–
cristianas.
En el siglo XII ingresa la medicina monástica existiendo un declive y un retraso en los
avances y enseñanzas médicas. No es hasta Alberto Magno médico-botánico 1193-1280
que crea seis tratados de medicina. De Salermo siguió la escuela de Nápoles formando tres
grandes grupos: droguistas, especieros y farmacéuticos.
Es hasta el siglo XIII que surge la Asociación de Boticarios y en 1450 se marca grabada
la historia con la invención de la imprenta, por lo que se produce y se publica en Alemania
yPaíses Bajos, muy conocida hasta nuestros días, La Herbolaria Muncia.
A finales del siglo XIV y XV se crea el sistema botánico científico.
En el mundo moderno, a partir del siglo XVI y XVII que se introducen los metales:
cinc, arsenio, cobre, mercurio y hierro. Aparecen las plantas y aguas minerales, así como la
quimioterapia gracias a Galeno. Tomando gran renombre y prestigio los padres de la
farmacognosia, creándose dispensarios, códices, palestras, bibliotecas.
En 1665, con Robert Boyle, gran padre de la química análitica y experimental, poste-
riormente se crean los primeros compuestos de magnesio. Es durante este periodo de la
farmacología moderna fundada por Robert Buchheim que ingresan los compuestos con
selenio, ácido pirúvico y metales alcalinotérreos.
Después de los 80’s inician la quinina, cafeína y alcaloides. Se marca una gran era con
el manejo del dolor con la morfina, que se usa hasta nuestros días. Geiger introduce la
atropina. Hasta el siglo XIX la introducción del Bromio.
La farmacología actual marca una gran era con el advenimiento de grandes descubri-
mientos en la antibioticoterapia, quimioterapia antineoplásica, psicofarmacología, produc-
tos biológicos, enzimas de DNA, vacunas, electroforesis y autorradiogramas. Para la
contribución en la mejoría de la calidad de vida del ser humano y en beneficio del mismo.
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
3
FACTORES QUE RIGEN LA RELACIÓN
ENTRE LA DOSIS PRESCRITA
DE UN MEDICAMENTO Y SU EFECTO
La terapéutica es el aspecto de la atención del enfermo que más facilita la obtención de
datos útiles porque implica una intervención y brinda la oportunidad de evaluar respues-
tas. Estos fenómenos clínicos pueden ser definidos, descritos y cuantificados con cierta
precisión.
Para esto es importante no etiquetar a las enfermedades como “fenómenos estáticos”
evitando de esta forma emprender terapias “estándar” y dosis “estándar” y por el contrario,
identificar y compensar los cambios que ocurren en la fisiopatología, conforme evoluciona
la enfermedad subyacente.
No tomar en consideración las variables involucradas cuando se planee una maniobra
terapéutica puede dar por resultado la ineficacia de dicha maniobra en algunos pacientes o
la posibilidad de intoxicación (evitable ) en otros.
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA FARMACOTERAPIA
Es reconocido y aceptado que en un mismo paciente puede haber una enorme variación en
la respuesta a un mismo fármaco o método de tratamiento. Entre los factores que pueden
causar dicha variabilidad se encuentran:
Variables farmacocinéticas
Las variables farmacocinéticas pueden explicar hasta en 50% o más la respuesta final de un
fármaco.
Absorción:Absorción:Absorción:Absorción:Absorción: la absorción gástrica en neonatos y niños puede ser impredecible debido a
variaciones en el pH gástrico, tiempo de vaciamiento y tiempo de tránsito intestinal. Al
nacimiento el pH gástrico es prácticamente neutro tornándose ácido a las primeras horas
del nacimiento. Se alcanza un pH semejante al del adulto aproximadamente a los 3 meses
de edad.
Distribución:Distribución:Distribución:Distribución:Distribución: los medicamentos administrados por vía intravenosa, intramuscular, sub-
cutánea o tópica pueden tener una distribución errática e impredecible debido a pobre
perfusión, disminución de la masa muscular y diferencias en el porcentaje de agua corporal
total en las diferentes edades pediátricas.
Metabolismo:Metabolismo:Metabolismo:Metabolismo:Metabolismo: la actividad de enzimas hepáticas se encuentra reducida en el periodo
neonatal, por lo que se debe tener precaución en el uso de medicamentos que tienen un
gran metabolismo como fenitoína, fenobarbital y diacepam.
2
4 • Farmacología en pediatría para enfermeras
Eliminación:Eliminación:Eliminación:Eliminación:Eliminación: los riñones son los responsables de la eliminación de la mayoría de los
medicamentos y sus metabolitos del organismo. Al nacimiento el grado de filtración glo-
merular es menos de 50% por lo que la eliminación será mas retardada y se deberá ajustar
el intervalo de administración de fármacos con eliminación renal como la vancomicina,
gentamicina y ampicilina. Aproximadamente a los 6 meses de edad se ha alcanzado el 9%
de la función renal del adulto.
Variables farmacodinámicas
La farmacodinamia describe la relación entre la concentración de un fármaco en su sitio de
acción y la magnitud de su efecto farmacológico, a diferencia de la farmacocinética que
sólo considera la distribución del fármaco en el cuerpo. Aun cuando se ajuste la concentra-
ción plasmática de un fármaco a una cifra predeterminada la respuesta puede variar de un
paciente a otro, al cuantificarse esta respuesta puede mostrar una relación concentración-
efecto rectilínea, sigmoide, en forma de U invertida o curvas con concavidad hacia arriba o
hacia abajo.
Al relacionar concentración y efecto puede obtenerse una curva sigmoide con cuatro
variables características: potencia, pendiente, eficacia máxima y variación individual.
PPPPPotencia:otencia:otencia:otencia:otencia: el sitio que ocupa la curva de concentración-efecto en donde el eje de con-
centración constituye una expresión de la potencia del fármaco. No depende directamente
de la dosis, sino de la concentración plasmática.
Eficacia máxima:Eficacia máxima:Eficacia máxima:Eficacia máxima:Eficacia máxima: el efecto máximo que puede ejercer un medicamento, depende
fundamentalmente de las propiedades del fármaco y de su sistema receptor–efector y se
traduce en la fase de estabilización de la curva de concentración-efecto. En la clínica esta
fase puede afectarse por la aparición de efectos adversos.
PPPPPendiente:endiente:endiente:endiente:endiente: refleja el mecanismo de acción de un medicamento, describe la unión de la
sustancia a su receptor.
VVVVVariabilidad biológica:ariabilidad biológica:ariabilidad biológica:ariabilidad biológica:ariabilidad biológica: personas diferentes varían en la magnitud de su respuesta a
una misma concentración de un fármaco, siendo necesario definir y medir la sensibilidad
de cada persona a ciertos fármacos (figura 2–1).
Concentración
In
te
ns
id
ad
 d
el
 e
fe
ct
o
Potencia
Variabilidad
Pe
nd
ie
nt
e
Efecto
máximo
Figura 2–1. Variabilidad biológica.
Factores que rigen la relación entre la. . . • 5
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
CurvCurvCurvCurvCurva de concentra de concentra de concentra de concentra de concentración-porcentaje o de concentración-porcentaje o de concentración-porcentaje o de concentración-porcentaje o de concentración-porcentaje o de concentración-efecto del todo o nada:ación-efecto del todo o nada:ación-efecto del todo o nada:ación-efecto del todo o nada:ación-efecto del todo o nada:
señala la distribución de frecuencia acumulativa de personas que terminan por mostrar el
efecto definido, en función de la concentración del medicamento, la inclinación de la curva
de concentración porcentaje es una expresión de la variabilidad farmacodinámica en la
población, no en un paciente determinado.
Dosis efectiva media (DE50) es la dosis de un fármaco necesaria para producir un
efecto específico en la mitad de la población. El cociente o razón entre dosis letal media
(DL50) (en experimentación) y DE50 se denota índice terapéutico. En humanos se compa-
ra la dosis o concentración del producto necesaria para producir efectos tóxicos con la
concentración requerida para que surjan los efectos terapéuticos en la población para eva-
luar el índice terapéutico clínico (figura 2–2).
Otros factores que modifican los resultados terapéuticos:
• Cumplimiento por parte del paciente.
• Errores de la medicación.
• Rapidez y eficacia de la absorción.
• Talla y composición corporales.
• Distribución de líquidos corporales.
• Unión en plasma y tejidos.
• Velocidad de eliminación (variables fisiológicas ypatológicas, factores genéticos).
• Interacción con otros medicamentos.
Hipnosis Muerte
Dosis (mg)
50
0
20
40
60
80
100
100 200 400 800
%
 d
e 
in
di
vi
du
os
 q
ue
 r
es
po
nd
ie
ro
n
Índice
terapéutico
LD50
ED50
400
100
= = 4
E
D
50
E
D
99
LD
1
LD
50
Figura 2–2. Curva de distribución de frecuencias de dosis/efecto.
6 • Farmacología en pediatría para enfermeras
• Aparición de tolerancia.
• Interacción farmacorreceptor.
• Efecto placebo.
Edad:Edad:Edad:Edad:Edad: en cada extremo del espectro de edades, los individuos difieren en la forma en que
biotransforman los medicamentos, así como en su reacción a ellos. Tales diferencias pueden
obligar a hacer modificaciones sustanciales en la dosis o el régimen posológico para obte-
ner el efecto buscado en el niño o en el anciano.
Internternternternteracciones medicamentosas:acciones medicamentosas:acciones medicamentosas:acciones medicamentosas:acciones medicamentosas: el empleo simultáneo de varios fármacos suele ser
necesario alcanzar cierto objetivo o tratar enfermedades coexistentes. Cuando se utilizan
al mismo tiempo varios medicamentos surge el problema de saber si una combinación
específica tendrá alguna interacción en un paciente y cómo aprovecharla si mejora el trata-
miento, o tomar las medidas para evitar consecuencias si tal interacción es nociva o adversa.
Efecto placebo:Efecto placebo:Efecto placebo:Efecto placebo:Efecto placebo: administración de una sustancia inerte a la que se atribuye acciones
propias de un medicamento. Los efectos placebos son consecuencia de la relación médico-
paciente, de la importancia del esfuerzo terapéutico para el paciente y del entorno psíqui-
co. Varía entre sujetos diferentes y en un mismo individuo en momentos distintos. Puede
ser favorable o desfavorable.
TTTTTolerolerolerolerolerancia:ancia:ancia:ancia:ancia: puede adquirirse tolerancia a los efectos de muchos fármacos en particu-
lar opioides, depresores del SNC y a nitratos orgánicos. Puede haber tolerancia cruzada a
medicamentos farmacológicamente similares, sobre todo los que actúan en el mismo sitio
receptor, requiriendo incremento de la dosis para conservar el efecto terapéutico.
FFFFFactores genéticos:actores genéticos:actores genéticos:actores genéticos:actores genéticos: son determinantes en la variabilidad normal de los efectos
medicamentosos. Los ejemplos básicos en la genética humana son válidos para loci genéti-
cos que codifican proteínas que intervienen en la biotransformación de fármacos como
serían enzimas que los metabolizan, proteínas portadoras y receptoras.
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
7
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA
Fármaco (o droga):Fármaco (o droga):Fármaco (o droga):Fármaco (o droga):Fármaco (o droga): sustancia compleja que al entrar en el organismo provoca una res-
puesta. Los fármacos casi siempre son compuestos extraños al organismo. Como tales, no
se forman y se elimina continuamente al igual que sucede con las sustancias endógenas.
El fin que persigue la administración de los medicamentos, es lograr un nivel eficaz del
agente terapéutico en su sitio de acción. La relación entre la dosis de un fármaco que se
administra a un paciente y la utilidad que se tiene para tratar la enfermedad se describe en
dos áreas básicas de la farmacología: la farmacocinética y la farmacodinamia. Desde un
punto de vista práctico, es posible definir uno y otro término como las modificaciones que
impone el organismo al fármaco (farmacocinética) y los cambios que éste ejerce en el
organismo (farmacodinamia).
FARMACODINAMIA
• Estudia la interacción que se produce entre el fármaco y el organismo.
• Estudia los mecanismos de acción y efectos de los fármacos en los organismos vivos.
• Lo que le hace el fármaco al organismo.
FARMACOCINÉTICA
Estudia la trayectoria del fármaco en el organismo así como los procesos que determinan la
cantidad del fármaco disponible en el lugar de acción
• Lo que le hace el organismo al fármaco.
Dosificación
Cantidad del fármaco que se debe administrar para obtener un efecto determinado.
Dosis-fármaco
• Dosis mínima efectiva: por debajo de la cual no hay efecto.
• Dosis terapéutica máxima: desde la cual aparecen síntomas de intoxicación.
• Margen terapéutica: rango entre ambas dosis.
Formas farmacéuticas
Mezcla de sustancias de origen animal o vegetal en la cual no se conoce con exactitud el
(los) componente(s) activo(s), ni la cantidad en que está(n) presente.
3
8 • Farmacología en pediatría para enfermeras
Fármaco
Sustancia químicamente pura, la cual es fácil de identificar y determinar la cantidad en que
está presente, por ejemplo: ácido acetilsalicílico, dipirona, etc.
Medicamento
Es una droga o fármaco que se presenta en una forma farmacéutica.
Remedio
Procedimiento empírico sin una base científica comprobada. Por ejemplo las ventosas,
pócimas, etc.
Principio activo
Que puede ser un fármaco o una droga. Si una forma farmacéutica no posee principio
activo se le llama placebo.
Excipientes auxiliares de formulación
Son todas aquellas sustancias que no tienen actividad farmacológica y cuya presencia está
encaminada a proteger el fármaco, mejorar el sabor, facilitar la deglución, mejorar la pre-
sentación, etc. Como ejemplo de excipientes tenemos: edulcolorantes (aspartame, sacarina,
sorbitol), diluentes (lactosa, almidón, agua), antioxidantes, saborizantes, aglutinantes, colo-
rantes, etc.
Las gotas son una forma de administrLas gotas son una forma de administrLas gotas son una forma de administrLas gotas son una forma de administrLas gotas son una forma de administración;ación;ación;ación;ación; la forma farmacéutica es una solución.
El sprEl sprEl sprEl sprEl spray es una forma de administray es una forma de administray es una forma de administray es una forma de administray es una forma de administración;ación;ación;ación;ación; la forma farmacéutica es una solución o un
aerosol.
Los inhaladores son una forma de administrLos inhaladores son una forma de administrLos inhaladores son una forma de administrLos inhaladores son una forma de administrLos inhaladores son una forma de administración;ación;ación;ación;ación; la forma farmacéutica es un aerosol.
Las ampollas son una forma de presentación; Las ampollas son una forma de presentación; Las ampollas son una forma de presentación; Las ampollas son una forma de presentación; Las ampollas son una forma de presentación; la forma farmacéutica es polvo estéril
para inyección, liofilizado o solución inyectable.
Estado físico del medicamento
Sólidas
Que a su vez se clasifican en comprimidas (tabletas, grageas) y no comprimidas (polvos,
cápsulas, granulados).
Semisólidos
De aspecto cremoso, poco o medianamente consistente como las cremas, ungüentos,
supositorios, jaleas, geles y las poco usadas hoy en día: pomadas.
Líquidas
Las cuales pueden ser homogéneas, es decir, que presentan una sola fase: jarabe, elíxir.
Solución o heterogéneas, es decir, con más de una fase, como las emulsiones (disper-
sión de un líquido en otro), suspensiones (dispersión de un sólido en líquido).
Principios generales de la farmacología • 9
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Los aerosoles (dispersión de un sólido en un gas) son sistemas heterodispersos que
aunque no son líquidos, se pueden incluir en esta clasificación.
FARMACOCINÉTICA
Estudia los procesos.
LLLLLiberación.
AAAAAbsorción.
DDDDDistribución.
MMMMMetabolismo.
EEEEExcreción.
Absorción
Es el ingreso del fármaco en la sangre, atravesando las distintas barreras biológicas. Com-
prende:
• La liberación del fármaco de su forma farmacéutica.
• Su disolución.
• La entrada en el torrente circulatorio a través del lugar de administración.
• La vía de administración.
• La velocidad y cantidad de fármaco que accede a la circulación sistémica.
En terapéutica, lomás importante es la velocidad de absorción
Condiciones que exige una membrana biológica
para permitir el paso
• Pequeño radio atómico o molecular.
• Alto coeficiente de partición lípido/agua de la forma no ionizada.
• Paso de la forma no ionizada.
• Solo se absoben en estado de Solucion.
• Son acidos y bases debiles que se disocian en solución.
• Dependen del pH del medio.
• La porcion no ionizada es mas liposoluble.
• No ionizada (+ liposoluble) atraviesa la membrana.
• Ionizada (+ hidrosoluble) no atraviesa la membrana.
Mecanismos de transporte
• Difusión pasiva: a favor de gradiente deconcentración.
• Filtración por los poros de a membrana.
• Transporte activo.
• Endocitosis.
10 • Farmacología en pediatría para enfermeras
Absorción gastrointestinal
La dependiente absorción puede ocurrir en cualquier lugar a lo largo del tracto gastrointes-
tinal y es sitio.
• Velocidad de absorción en el intestino delgado
• Velocidad de evacuación gástrica.
• Peristaltismo intestinal.
• Concentración, rapidez de disolución,
• Coeficiente de partición (liposolubilidad).
• Presencia de alimentos.
Absorción respiratoria
• Rápida y completa
• Factores: gran tamaño de la superficie alveolar, rica red vascular y corta distancia (1-
1.5 micra).
Absorción cutánea
Relativamente impermeable a las soluciones acuosas y a la mayoría de los iones.
• Larga distancia: 100 micras.
• Diferentes velocidades de absorción según región anatómica.
Distribución
La distribución permite el acceso de los fármacos a los órganos acceso de los fármacos a los órganos acceso de los fármacos a los órganos acceso de los fármacos a los órganos acceso de los fármacos a los órganos donde deben actuar
(receptores) y a los órganos que lo van a eliminar.
Es importante señalar que al mismo tiempo llega a otros órganos en donde va a ser
eliminado, metabolizado o acumulado.
TTTTTrrrrransporte en la sangre:ansporte en la sangre:ansporte en la sangre:ansporte en la sangre:ansporte en la sangre: las moléculas del fármaco circulan:
• Disueltas en plasma (fármaco libre).
• Fijadas a proteínas plasmáticas.
• Unidas a células sanguíneas.
Biotransformación
• El objetivo es transformar los compuestos en más polares, lo cual facilitaría su elimi-
nación.
• Se puede llevar en varios órganos: piel, intestino, riñón, pulmón, hígado.
• La biotransformación se lleva a cabo mediante mecanismos enzimáticos localizados
especialmente en los microsomas hepáticos, con la importante participación de los
citocromos.
• Experimentan modificaciones estructurales que aumentan o disminuyen su calidad
tóxica.
Principios generales de la farmacología • 11
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Fases de la biotransformación
Fase 1
1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 El fármaco se metaboliza dando un producto que puede ser eliminado.
1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 Las reacciones químicas incluyen: oxidación, reducción e hidrólisis.
Fase 2
2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 Son reacciones de conjugación.
2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 Se unen covalentemente al compuesto: ácido glucurónico, sulfatos, glutation, ami-
noácidos, o acetatos.
2.3.2.3.2.3.2.3.2.3. Los compuestos polares formados altamente conjugados son generalmente inacti-
vos y eliminados.
Vías de eliminación
Renal.
Digestiva.
Pulmonar.
Vías de administración del fármaco
Parenteral
Subcutanea.
Intramuscular.
Intravenosa.
Vías de uso especial
Intratecal.
Epidural.
Intraventricular.
Intraperitoneal.
Enteral
Oral.
Sublingual.
Rectal.
Tópica
Piel.
Mucosas.
Conjuntival.
Pulmonar
Inhalatoria.
12 • Farmacología en pediatría para enfermeras
Farmacodinamia
La farmacodinamia comprende todas las modificaciones biológicas que se presentan como
consecuencia de la interacción del fármaco sobre los diversos tejidos. Definida de otra
manera.
La farmacodinamia estudia los efectos que el fármaco hace sobre el organismo.
Mecanismo de acción
Enzimas:Enzimas:Enzimas:Enzimas:Enzimas: los fármacos generalmente bloquean su acción (inhibición) al unirse a sitios
alostéricos de éstas, por ejemplo: captopril (convertidora de angiotensina)
Bombas:Bombas:Bombas:Bombas:Bombas: Son proteínas transmembrana dependientes de AMPc. Por ejemplo el ome-
prazol (bomba de protones), lidocaína (bomba de sodio), digoxina (bomba de sodio –
potasio).
Canales:Canales:Canales:Canales:Canales: Son poros ubicados en la membrana celular que dependen de algunas sustan-
cias para su apertura o cierre y permiten el paso de electrólitos. Por ejemplo la nifedipina
(canales de calcio)
Acción farmacológica
Estimulación:Estimulación:Estimulación:Estimulación:Estimulación: aumento aumento aumento aumento aumento de la función; por ejemplo, el salbutamol estimula los receptores
β2 y aumenta la dilatación de los bronquios.
Inhibición:Inhibición:Inhibición:Inhibición:Inhibición: disminución o anulación de la función; por ejemplo, el propranolol blo-
quea los receptores β1 y disminuye la función del corazón.
Remplazo:Remplazo:Remplazo:Remplazo:Remplazo: como su nombre lo indica remplaza alguna sustancia que falta en el orga-
nismo, por ejemplo la insulina.
Antimicrobiana:Antimicrobiana:Antimicrobiana:Antimicrobiana:Antimicrobiana: por ejemplo los antibióticos, antimicóticos, antiparasitarios y antivi-
rales. Los antineoplásicos también pueden ser considerados en este grupo, pues eliminan
células malignas.
Efecto farmacológico
Es la manifestación visible (o cuantificable) de la acción farmacológica, por ejemplo, la
disminución de la tensión arterial, el aumento de la diuresis, disminución de cifras plasmá-
ticas de colesterol, glucemia, carga microbiana, etc.
Indicaciones
Se refiere a las patologías para las cuales el fármaco se puede emplear, por ejemplo: trata-
miento de la hipertensión arterial, del edema, de la insuficiencia cardiaca.
Contraindicaciones
Son aquellos estados patológicos o fisiológicos en las cuales no se debe administrar el me-
dicamento, pues corre riesgo la vida del paciente, por ejemplo: embarazo, lactancia,
insuficiencia renal o hepática, niños menores de 12 años.
Precauciones
son aquellas situaciones patológicas o fisiológicas en las cuales el fármaco se puede admi-
nistrar, pero bajo estrecha vigilancia médica. básicamente son las mismas que en el caso de
las contraindicaciones.
Principios generales de la farmacología • 13
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Reacciones adversas a medicamentos (RAM)
Dosis: dependientes por lo que desaparecen o disminuyen al reducir la dosis.
No son dosis dependientes: la incidencia es baja y su morbimortalidad es alta. Por
ejemplo las reacciones de hipersensibilidad o shock anafiláctico.
• Reacciones adversas que ocurren a largo plazo.
• Alteraciones genéticas en el feto.
Son las que aparecen al suspender un fármaco, en especial si ello se hace abruptamente
(efecto rebote).
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
15
TABLA DE EQUIVALENCIAS
Y CONVERSIONES MATEMÁTICAS 4
Tabla de equivalencias
1 kg = 1 000 g
1 g = 1 000 mg
1 mg = 1 000 µg
.1 g = 100 mg
.01 g = 10 mg
.001 g = 1 mg
.1 mg = 100 µg
.01 mg = 10 µg
.001 mg = 1 µg
Cálculo de superficie corporal
1) Niños menores de 10 kg de peso.
Fórmula =
 peso × 4 + 9 
= m2 de superficie corporal (SC)
100
2) Niños mayores de 10 kg de peso
Fórmula =
 peso × 4 + 7 
= m2 de superficie corporal (SC)
90 + peso
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
17
POSOLOGÍA PEDIÁTRICA
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA ELECCIÓN DE LA TERAPÉUTICA
La selección de los agentes terapéuticos apropiados requiere primeramente una cuidadosa y
extensa investigación sobre la eficacia terapéutica del fármaco para un propósito determinado.
En segundo lugar, debe conocerse la farmacología del producto.
En tercerlugar, deben establecerse, antes de iniciar el tratamiento, unos criterios obje-
tivos sobre los que juzgar la eficacia terapéutica y la toxicidad aceptable. Esto requiere un
conocimiento de la farmacología, la toxicidad y la farmacocinética (vida media, aclaración,
etc.) de la droga.
En cuarto lugar, debe establecerse, ante todo, un objetivo terapéutico final.
Los objetivos terapéuticos y tóxicos finales deben comunicarse a otros médicos y en-
fermeras que contribuyan al cuidado del paciente.
DISTRIBUCIÓN DE LOS FÁRMACOS EN LACTANTES Y NIÑOS
Absorción de los fármacos
Éste es el proceso por el cual un fármaco deja su lugar de administración y entra en la
circulación general. La mayoría de los medicamentos cruzan las membranas biológicas por
simple difusión, y la velocidad de paso se regula por los gradientes de concentración. Las
propiedades fisicoquímicas de los medicamentos, el flujo sanguíneo en el sitio de la admi-
nistración determinado por el estado fisiológico del lactante o del niño, y los efectos de la
edad tras el nacimiento en la función gastrointestinal, también influyen en la regulación de
la absorción de los fármacos.
Propiedades fisicoquímicas
Los componentes altamente liposolubles o que tienen un pKa que permite que la mayoría
de la droga exista en su forma no ionizada en el lugar de la absorción serán fácilmente
absorbidas. Las drogas ácidas o alcalinas con bajos pKa (ácido acetilsalicílico, pKa 3.5; cafeína,
pKa 1.22) serán absorbidas rápidamente en el estómago, donde el ambiente es ácido, y
menos en el intestino delgado, donde éste es alcalino.
Flujo sanguíneo en el lugar de la administración
La absorción tras la inyección intramuscular o subcutánea depende principalmente de la
velocidad del flujo sanguíneo en el músculo o área subcutánea inyectada. Las condiciones
5
18 • Farmacología en pediatría para enfermeras
fisiológicas que pueden reducir el flujo sanguíneo a éstas áreas incluyen el shock cardio-
vascular, la vasoconstricción debida a agentes simpaticomiméticos y la insuficiencia cardiaca.
Muchos niños prematuros enfermos requieren inyecciones intramusculares en áreas con
poca masa muscular y donde a menudo existe una perfusión periférica disminuida. A con-
secuencia de esto, la absorción es irregular y difícil de predecir debido a que el fármaco
puede permanecer en el músculo y ser absorbido más lentamente de lo esperado. El fárma-
co es absorbido, por tanto, como si fuera liberada de un reservorio. Sin embargo, si la perfusión
mejora bruscamente, puede haber un brusco aumento en la cantidad de fármaco que entra
en la circulación, de manera que puede producirse un alto e imprevisto aumento en la
cantidad de fármaco que entra en la circulación, de manera que puede producirse un alto
e imprevisto aumento en la concentración del fármaco. Ejemplos de tales fármacos pueden
ser la digoxina, los antibióticos aminoglucósidos y los anticonvulsivantes.
Función gastrointestinal
Existen cambios significativos bioquímicos y fisiológicos que se producen en el tracto gas-
trointestinal neonatal poco después del nacimiento. Dentro de las primeras 24 h tras el
nacimiento, existe un marcado aumento en la acidez gástrica. Por tanto los medicamentos
que son parcial o totalmente inactivados por el bajo pH del contenido gástrico no deben
administrarse por vía oral.
El tiempo de vaciado gástrico está prolongado en el recién nacido (hasta 6 a 8 h). Por
tanto, los fármacos que se absorben fundamentalmente en el estómago lo harán más com-
pletamente de lo que se podría esperar. Sin embargo, los fármacos que se absorban en el
intestino delgado mostrarán una absorción retrasada, y por tanto, unos efectos terapéuticos
retrasados. El peristaltismo en el neonato es irregular y también puede ser lento. La canti-
dad de fármaco absorbido en el intestino delgado será, por tanto, impredecible en neonatos,
por ejemplo, puede ser absorbida más cantidad de lo habitual del fármaco si el peristaltis-
mo está enlentecido, y esto puede producir toxicidad por una dosis por lo demás normal.
En resumen, el proceso fisiológico en el niño cambia significativamente en el primer
año de vida y particularmente en las primeras semanas. Estos cambios deben ser tenidos en
cuenta cuando se administra cualquier fármaco en el periodo neonatal.
FORMAS DE DOSIFICACIÓN PEDIÁTRICA Y RENDIMIENTO
Los laboratorios farmacéuticos distribuyen los medicamentos en varias formas. La manera
en la cual un padre administra el fármaco, además de la forma del mismo, pueden determi-
nar la dosis actual administrada al niño. Muchos fármacos preparados para niños están o
bien en forma de elixir o de suspensión. El elixir tiene habitualmente un vehículo alcohó-
lico en el cual se disuelve el medicamento; de esta forma, sus partículas están distribuidas
igualmente por todo el vehículo. No es necesario agitar el producto y la primera dosis del
frasco y la última contendrán cantidades equivalentes del fármaco. No ocurre lo mismo
con las suspensiones. Debido a que las partículas no están disueltas, sino suspendidas, de-
ben distribuirse por todo el vehículo agitándolas. Si no se agita cada vez que se administra
una dosis, las primeras dosis del frasco contendrán menos fármaco que las últimas. Pueden
Posología pediátrica • 19
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
verse al principio del curso terapéutico menos concentraciones plasmáticas de las espera-
das o menos efecto del fármaco; y por el contrario, puede producirse toxicidad más tarde,
en el curso de la terapéutica, cuando ésta no era de esperar. Es, por tanto, importante que el
médico conozca la forma en la cual el medicamento será dispensado cuando se prescribe
inicialmente para un niño. Los padres deben ser informados sobre la importancia de seguir
las instrucciones, y especialmente sobre la agitación del envase si el fármaco está en forma
de suspensión.
El término rendimiento rendimiento rendimiento rendimiento rendimiento se refiere no solamente a la administración del fármaco, sino
también a las consideraciones tales como los errores de medida (el volumen medido de una
cucharadita se ha visto que varía entre 2.5 y 7.8 mL) o la cantidad del medicamento que se
derrama cuando se administra. Otro punto que debe discutirse con los padres es la necesi-
dad de despertar al niño para dosis dadas a intervalos de 6 h (día y noche). Todas estas son
consideraciones que hay que afrontar por los padres cuanto son responsables de la admi-
nistración de los medicamentos a sus hijos. Las respuestas a estas cuestiones dependen de
los objetivos exactos o racionales en la prescripción del fármaco. Por ejemplo, en los prime-
ros 3 días de terapéutica con antibióticos para una otitis media, puede ser muy importante
mantener una concentración relativamente constante de antibiótico en la sangre y en el
oído medio. Si éste es el objetivo, entonces es importante que el padre administre la medi-
cación correctamente, sin importar quién esté durmiendo en ese momento. Debido a que
una concentración constante del antibiótico ya no importa tanto durante la segunda sema-
na del tratamiento, el esquema estricto de dosificación cada 6 h es menos obligatorio. Todos
estos aspectos deben discutirse y aclararse con los padres. No hay que hacer presunciones
sobre lo que los padres pueden o no hacer. Frecuentemente se da una falta de rendimiento
cuando se prescriben antibióticos para tratar una otitis media o una infección urinaria y el
niño se encuentra bien tras 4 o 5 días de tratamiento. En este momento, los padres pueden
creer que no es necesario continuar con la medicación aunque se prescribiese para 10 o 14
días. Estas situaciones comunes y otras similares deben anticiparse y decirse a los padres.
Debe explicárseles por qué es importante continuar con la medicación durante todo el
periodo descrito.
Deben elegirse formas de dosificación prácticas en cuanto sea posible. Cuanto más
fácil sea la administración yla toma de la medicina, y más fácil sea la dosificación, más
probable será que los padres y el paciente sigan la prescripción.
De acuerdo con su capacidad de comprensión, debe darse a los niños alguna responsa-
bilidad en el cuidado de su salud y en la toma de sus medicinas. Esto debe discutirse con los
niños y con los padres de la manera en que puedan entenderlo. También deben discutirse
los posibles efectos colaterales e interacciones con otros medicamentos o alimentos.
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
21
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA EN MÉXICO
Se trata de una nueva disciplina que estudia el efecto de los fármacos en la salud de pobla-
ciones, estudiando la frecuencia de enfermedades, eventos relacionados a la salud y
enfermedad derivadas de uso de fármacos.
La farmacoepidemiología utiliza la estructura de la farmacología, de la epidemiología
y de la economía para lograr establecer los beneficios y efectos adversos en la salud de las
poblaciones que se exponen a diferentes fármacos, lo que permite predecir la utilidad en
una sociedad de diferentes conductas terapéuticas, el uso más racional y la vigilancia de
posibles complicaciones.
Por medio de esta novel área del conocimiento se intenta relacionar el uso de deter-
minados fármacos en la calidad de vida, ganancia terapéutica, costo-oportunidad, costo
beneficio en una población determinada.
El interés de desarrollar esta disciplina es común a la sociedad en su conjunto, pero en
especial se requiere de la colaboración estrecha de la industria farmacéutica, las institucio-
nes de salud públicas y privadas y de las instituciones de educación médica, entre quienes
se puede lograr una investigación con la suficiente profundidad y de resultados claros y
bien sistematizados.
A diferencia de la Farmacología en general, la farmacoepidemiología no se dedica a
estudiar la farmacodinamia, la farmacocinética de los medicamentos, si no que utiliza estas
bases para considerar el resultado del uso de los fármacos en poblaciones.
Los efectos adversos de los medicamentos son plenamente estudiados antes de que un
fármaco salga a la venta, se requieren de estudios de eficacia y seguridad, sin embargo es
hasta que un fármaco es utilizado en forma abierta que se pueden identificar algunos
efectos no esperados o aún no descritos en la farmacología básica del producto, esta parte
queda contemplada en los objetivos de la farmacoepidemiología como fármaco vigilancia,
en la que cada uno de los trabajadores del sector salud, como son médicos enfermeras,
químico clínicos, etc, después del uso de algunos fármacos identifican un efecto adverso, o
fenómeno no esperado en la evolución del paciente y que puede estar relacionado, o no, a
uso de fármacos, por lo que debe notificarse y es hasta que se presentan diferentes notifica-
ciones que permite reconocer la posibilidad causal de fenómenos antes no descritos.
Así mismo se pueden conjuntar la experiencia en economía de la salud, epidemiología
y la farmacología en la identificación de factores de importancia para identificar el costo-
beneficio, costo oportunidad, costo efectividad, con características de poblaciones simila-
res a las que nosotros vivimos y desarrollamos nuestras actividades médicas. Es importante
que con la metodología de la epidemiología se logre establecer la importancia de factores
diversos en nuestras comunidades que pueden influir en la utilidad de algún fármaco y que
puede ser muy diferente a lo que se ha descrito en la literatura médica de otros países. Por
diferentes razones las costumbres de una población pueden modificar en forma considera-
ble el uso de algún fármaco, por aceptación, distribución, efectos adversos u otros muchos
6
22 • Farmacología en pediatría para enfermeras
factores, lo que puede modificar los resultados de su uso en estas comunidades, siendo
necesario rectificar algunas conclusiones ya establecidas en la literatura.
En algunos casos los estudios de farmacoepidemiología podrían ser de gran utilidad
para definir políticas de consumo de algunos fármacos y comparar con otro tipo de proce-
dimientos o tratamientos que aunque más costosos, podrían ser más económicos si se con-
sidera el tiempo de evolución de la enfermedad, de gastos por hospitalizaciones repetidas,
de complicaciones por el tratamiento y sin menospreciar los gastos en la familia y repercu-
sión en su dinámica.
A la industria farmacéutica le es de gran interés el conocer la aceptación de los fárma-
cos, la programación de ventas en gran escala, la presentación de efectos adversos raros
pero que pueden ser graves, ya que van a afectar directamente el consumo de su produc-
ción y planes a futuro. La identificación de fenómenos adversos permite a los fabricantes
alertar a los usuarios en las posibles consecuencias de uso de algún fármaco, lo que le puede
evitar consecuencias legales y aumentar sus gastos de producción.
En las instituciones educativas se podría reunir las armas más apropiadas para estos
estudios, con una visión de metodología de la farmacología, e integrando a la epidemiología
se puede dar el apoyo a las instituciones de salud en elaboración de programas de vigilan-
cia, control y uso de algunos fármacos en comunidades específicas. Así mismo es necesario
difundir estos conocimientos en las curriculas de las escuelas de medicina que permitan
tener a los alumnos egresados un concepto más amplio y de utilidad en este campo de
investigación.
Como modo de ejemplo en el desarrollo de estos modelos podríamos considerar el uso
de algunos fármacos las consecuencias en nuestra población.
El surfactante pulmonar exógeno sintético o natural ha sido ampliamente aceptado
por los diferentes grupos de neonatólogos como un elemento indispensable para el trata-
miento de recién nacidos prematuramente y que desarrollan un síndrome de dificultad
respiratoria por deficiencia o consumo de este surfactante propio, demostrándose en la
literatura disminución de mortalidad, de enfermedad pulmonar cónica y algunas otras com-
plicaciones, sin embargo en estudio realizado en diferentes países de Latinoamérica, hace
ya algunos años, los resultados no son tan adecuados, no demostrándose con precisión tales
beneficios de esta terapéutica, lo que puede estar dado, por una diferencia importante en la
causa de muerte de estos pequeños en los países poco desarrollados y los más desarrolla-
dos, que es donde se realiza la mayor parte de trabajos de investigación y de las publicacio-
nes al respecto. En países como el nuestro la mortalidad de los niños pretérmino esta
relacionada principalmente a infecciones, asfixia por un deficiente control prenatal de las
madres de estos pacientes, lo que modifica los resultados en estudios realizados en las
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN) de nuestro país, lo que haría pensar que
la utilidad del factor surfactante esta limitada, sin embargo es probable que se tengan los
mismo beneficios que en países desarrollados, pero con factores externos que no permiten
establecer comparaciones con precisión. Por otro lado, desde el punto de vista de las institu-
ciones de salud de países pobres, es posible que sea de mayor prioridad el poder invertir en el
tratamiento de las infecciones y más aún en la prevención de ellas, más que en el surfactante
que tiene un alto costo.
Otro ejemplo puede relacionarse con el uso de antimicrobianos de más reciente apari-
ción, y con un altísimo costo económico, que puede afectar seriamente el presupuesto de
una institución de salud, ya que su uso indiscriminado podría relacionarse con el gasto más
Farmacoepidemiología en méxico • 23
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
la emergencia de complicaciones por tratamiento, infecciones por oportunistas diversos,
que a su vez requerirán de otros tratamientos de alto costo. Si a esto se agrega las diferen-
cias de epidemiologíabacteriológica en diferentes unidades de cuidados intensivos de
neonatos (UCIN), los resultados pueden ser de grandes y malas consecuencias. La mayor
incidencia de algunas bacterias, así como su patrón de resistencia puede obligar a los médi-
cos de una UCIN a decidir el uso de antimicrobianos diferentes a los que se recomiendan
en la literatura especializada, lo que debería evaluarse por medio de estudios bien elabora-
dos para poder afirmar los resultados y programar los gastos en futuros años, identificar las
consecuencias bacteriológicas y de gastos diversos en la atención de pacientes en estas
unidades, que se ve afectado por las infecciones nosocomiales.
Otros ejemplos que pueden ser evaluados en diferentes áreas, son el uso de técnicas de
diálisis peritoneal, que permitan disminuir la frecuencia de infecciones peritoneales y con
los aumentos en costo.
Así mismo la necesidad de llevar a cirugía de corrección de defectos de tabique inter-
ventricular en forma temprana, en los niños con trisomia 21, comparado con un tratamien-
to conservador, lo que puede llevar a mayores costos por hospitalizaciones repetidas en
estos niños.
El uso de omeprazol vs ranitidina en pacientes con ulceras sangrantes gástricas, que se
presentan en pacientes de una Terapia Intensiva Pediátrica, las consecuencias en gasto de
recursos vs gasto de los fármacos.
El problema frecuente de uso de catéteres intravenosos que tienen un menor costo en
el mercado, contra el uso de algunos catéteres de mayor costo pero que pueden tener
menos problemas en la colocación mantenimiento de ellos, lo que puede disminuir costos
reales al considerar el material gastado, tiempo del personal, duración de uso de cada uno
de ellos y las complicaciones de flebitis que puede darse en el uso prolongado.
Así sucesivamente pueden plantearse diferentes propuestas que afectan a los gastos de
las instituciones, le permiten a la industria farmacéutica planear, corregir o prevenir daño
en el uso amplio de algunos fármacos y por último mejorar la tecnología de la investigación
en las escuelas de medicina.
La farmacoepidemiología es aún una parte de la Economía en Salud, de los estudios de
farmacología y de epidemiología, en la actualidad aún no se logra un camino independiente
o mejor aún un proyecto interdisciplinario que pueda lograr resultados más amplios, con-
vincentes en la mayoría del personal que se dedica a mantener o reestablecer la salud y los
que desean prevenir algún estado de enfermedad en la población que siempre esta expues-
ta a fármacos.
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
25
GENERALIDADES SOBRE INSULINAS
La diabetes mellitus tipo 1, es una enfermedad que resulta de la destrucción autoinmune
de las células β del páncreas. Desde 1922 la administración de insulina ha sido la piedra
angular del tratamiento, sin olvidar que la alimentación, el ejercicio y automonitoreo de la
glucosa son vitales para lograr el éxito en el tratamiento de la diabetes mellitus en general.
El objetivo del tratamiento con insulina es mantener la glucemia dentro de los niveles
más cercanos a lo normal, con el objetivo de evitar o disminuir el riesgo de las complicacio-
nes crónicas tanto microvasculares (retinopatía, nefropatía y neuropatía) como macro-
vasculares (infarto al miocardio, evento vascular cerebral, etc.).
La terapia con insulina debe mimetizar hasta donde se posible la fisiología normal del
páncreas, la cual se describirá brevemente.
Una secreción basal durante las 24 h del día, que mantiene la glucemia dentro de
rangos normales, entre las comidas y durante la noche, este efecto lo podemos lograr con el
empleo de las insulinas NPH, lenta y ultralenta.
Una secreción rápida y en “bolo”, destinada a metabolizar la glucosa que proviene de los
alimentos que ingerimos, este efecto lo intentamos lograr con las insulinas regular y lispro.
En el cuadro siguiente se resumen los efectos de las distintas insulinas:
TIPOS DE INSULINA
Tiempo de acción (h)
7
opiT oicinI ociP nóicaruD
orpsiL 1 '51a5 2a1 5a4
)R(ralugeR 1a'03 4a2 8a6
HPN 2a1 7a5 81a31
atneL 3a1 8a4 02a31
atnelartlU 4a2 61a8 03a81
senoicanibmoC 2
)R/HPN(03/07 1a0 elboD 3 42a21
)R/HPN(05/05 1a0 elboD 3 02a21
1 .aporuEneazilitues,otatrapsaanilusnial,orpsilalaetnajemesnóiccaed,anilusniedogolánaoveunnU
2 .nemodbalene,osepedgk/U2.0a1.0aadaluclacanamuhanilusniedsisodanuednóicacilpaalneodasaB
3 .h4a2edricedse,ralugeranilusnialednóiccaedocipleD
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
27
MANEJO DE INSULINAS Y SITIOS DE APLICACIÓN
La diabetes tipo 1 se caracteriza por la deficiencia absoluta de insulina, los pacientes son
dependientes de la insulina para sobrevivir. En la diabetes tipo 2 los pacientes tienen defec-
to tanto en la secreción como en la acción de la insulina, el tratamiento con insulina en
estos pacientes está indicado cuando no se logra el control con antihiperglucemiantes orales.
El tratamiento debe individualizarse en cada paciente por lo que es importante cono-
cer la farmacodinamia y farmacocinética de las insulinas comerciales.
Farmacodinamia
Se refiere a la absorción y acción. Las insulinas comerciales se clasifican en las de acción
rápida, intermedia y prolongada. Para su descripción debe tomarse en cuenta; a) el inicio de
su acción que es el tiempo en que alcanza la mitad de la acción máxima, b) su máximo
efecto y c) duración del efecto.
Tipos de insulinas
Insulinas de acción rápida:
Regular, también llamada simple o cristalina.
Lispro.
Insulinas de acción intermedia:
NPH.
Lenta.
Insulinas de acción prolongada:
Ultralenta.
PZI.
Indicaciones para el uso de insulina rápida
1.1.1.1.1. Es de elección para el manejo de cetoacidosis y de coma hiperosmolar no cetótico.
2.2.2.2.2. Se utiliza en mezcla con la insulina de acción intermedia en el tratamiento conven-
cional e intensificado.
3.3.3.3.3. En pacientes tipo 2 durante situaciones de estrés, infecciones graves o cirugía.
4.4.4.4.4. En ocasiones se utiliza en pacientes con alimentación parenteral o con diabetes se-
cundaria a pancreatitis.
Indicaciones para el uso de insulina intermedia
1. 1. 1. 1. 1. En pacientes tipo II.
2.2.2.2.2. En mezcla con insulina rápida o lispro, en pacientes tipo 1 y 2.
8
28 • Farmacología en pediatría para enfermeras
Farmacocinética
Se refiere a su absorción a partir de su sitio de aplicación subcutánea. Condiciones que
alteran la absorción de la insulina:
1. 1. 1. 1. 1. Sitio de aplicación.
2. 2. 2. 2. 2. Profundidad de la inyección.
3. 3. 3. 3. 3. Mezclas de la insulina.
4.4.4.4.4. Ejercicio físico.
5. 5. 5. 5. 5. Calor local.
6. 6. 6. 6. 6. Cantidad de insulina inyectada.
7.7.7.7.7. Nivel de la glucosa sanguínea.
8.8.8.8.8. Cantidad de tejido graso o fibroso de la persona.
Sitios de aplicación
Brazos, abdomen, piernas, glúteos. Es importante evitar inyectarse en el mismo sitio sin
embargo puede inyectarse varios días en una misma zona.
Su aplicación es subcutanea en angulo de 45 grados, y en personas obesas a 90 grados.
Es preferible aplicar la dosis de insulina 30 min antes de los alimentos, para que los
niveles de insulina sean óptimos para la utilización de la glucosa.
Los niveles de insulina deben medirse antes de la aplicación y 2 h después de los
alimentos para valorar el efecto de la insulina. Los ajustes de insulina deben ser bien valo-
rados para evitar hipoglucemias o sobreinsulinización, que contribuyan al incremento de
peso. El equilibrio cuidadoso entre el consumo de calorías, la actividad física y la dosis de
insulina es necesario para que el tratamiento con insulina tenga éxito.
©
 E
d
ito
ri
al
 E
l m
an
ua
l m
o
d
er
n
o
 F
ot
oc
op
ia
r 
si
n 
au
to
riz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
29
TERAPEÚTICA ANTIINFECCIOSA
Principios
• Existen evidencias que compuestos con efecto antimicrobiano fueron utilizados hace
2 500 años

Continuar navegando