Logo Studenta

osteologia basica Diapositivas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OBJETIVOS
1. Definir las diferentes posiciones anatómicas.
2. Describir los planos corporales
3. Definir y aplicar el uso de los siguientes términos
anatómicos
4. Explicar el concepto de esqueleto axil y apendicular.
5. Enumerar los distintos componentes óseos del esqueleto
axil y apendicular.
6. Enunciar el concepto de huesos: largos, cortos, planos e
irregulares.
7. Describir las porciones principales de un hueso: caras
articulares, procesos (apófisis), crestas, rugosidades,
cóndilo, tróclea, cabeza y cuello.
Anatomía: estudia la conformación y estructura de los
seres vivos. La palabra anatomía deriva del griego
ana = entre y temnein, temnos = corte; por lo cual se
considera que es la ciencia básica que estudia la
conformación (forma, relaciones, posición y
disposición) y estructura (componentes) del cuerpo
humano
Anatomía Humana: estudia las estructuras del
cuerpo humano.
Anatomía Comparada: estudio comparativo de las
estructuras de los diferentes animales.
Anatomía Topográfica: estudio anatómico
aludiendo regiones determinadas (tórax,
cabeza, cuello, etc.)
Anatomía Descriptiva o Sistemática:
estudia los órganos agrupados por
sistemas
Anatomía Macroscópica: estudia las
estructuras que se distinguen a simple
vista
Anatomía Microscópica (Histología):
estudia la estructura de los tejidos
Anatomía Patológica: estudia las
alteraciones de los órganos y sistemas.
Anatomía aplicada: cuando se utiliza en
clínica, imageneología, fisiología, etc.
 Cabeza y mirada (ojos) y
dedos dirigidos
anteriormente (hacia
delante).
 Brazos adyacentes a los
lados con las palmas de
las manos mirando hacia
delante.
 Los miembros inferiores
junto con los pies
paralelos y los dedos
dirigidos anteriormente.
1. PLANO MEDIO: PLANO
VERTICAL QUE PASA
LONGITUDINAL A TRAVES DEL
CUERPO
2. PLANO SAGITAL: PASA
PARALELO AL PLANO MEDIO
3. PLANO (FRONTAL) CORONAL:
ATRAVIESA EL CUERPO EN
ANGULO RECTO RESPECTO AL
PLANO MEDIO
4. PLANO TRANSVERSAL:
5. CRUZA EL CUERPO EN ÁNGULO
RECTO RESPECTO A LOS
PLANOS MEDIO Y FORNTAL.
TÉRMINOS DE RELACIÓN
Término Significado Ejemplo
Superior
(Cefálico)
Se aproxima a 
la cabeza
El corazón 
es superior 
al estomago
Inferior
(caudal)
Se aproxima a 
los pies
El estomago 
es inferior al 
corazón
Medial
(interno)
Próximo al 
plano medio
El 5° dedo 
se encuentra 
en la cara 
medial de la 
mano
Lateral
(externo)
Se aleja del 
pleno medio
El 1° dedo 
se encuentra 
en la cara 
lateral de la 
mano
Anterior
(ventral)
Que se 
aproxima al 
lado ventral
El esternón 
es anterior al 
corazón y el 
corazón 
anterior a la 
columna v.
Posterior
(dorsal)
Que se 
aproxima al 
dorso
Los riñones 
son 
posteriores al 
intestino
SUPERFICIAL
PROFUNDO
Término Significado Ejemplo
Proximal Que se aproxima al 
tronco u origen
El codo es proximal a la 
muñeca
Distal Que se aleja del 
tronco o lugar de 
origen
La muñeca se encuentra 
distal al codo.
Superfici
al
Próximo a la 
superficie
Los músculos del brazo 
son superficiales al hueso 
húmero
Profundo Que se aleja de la 
superficie
El húmero se encuentra en 
la profundidad de los 
músculos del brazo
Externo Hacia o en el 
exterior
El pabellón auricular es 
exterior al oído medio
Interno Hacia o en el 
interior
El ojo es interno a la 
cavidad orbitaria.
TÉRMINOS DE COMPARACIÓN
FASCIA Y SUS DIVISIONES
Son los elementos que envuelven, compactan y aíslan las
estructuras profundas del cuerpo. Se dividen en:
a). Superficial: Es el tejido celular subcutáneo que se
encuentra por debajo de la piel.
b). Profunda capa de T.C. denso y organizado, desprovisto de
grasa subyacente a la piel.
1. Tabique intermuscular: Son los que dividen los músculos
en grupos.
2. Fascia de revestimiento: Son las extensiones que se
originan en su superficie interna y recubre las estructuras
profundas como los músculos y paquetes
neurovasculares.
3. Fascia subserosa: Está situada entre las paredes músculo
esqueléticas y las membranas serosas que tapizan las
cavidades corporales.
4. Retináculos: Mantiene los tendones en su lugar durante los
movimientos de la articulación.
BOLSAS SINOVIALES
Son sacos cerrados compuestos por
membranas Serosas y se hayan en
lugares sometidos a fricción;
Permiten que una superficie se mueva
libremente Sobre otra.
MÚSCULOSARTICULACIONESESQUELETO
EL SISTEMA NERVIOSO
Permite el trabajo armonioso entre el esqueleto,
las articulaciones y los músculos para que puedan
generar el movimiento.
Rama de la anatomía
que estudia
constitución,
conformación y
configuración de los
huesos
Los huesos están constituidos
básicamente por tres tipos celulares:
- Los OSTEOCITOS que forman el
tejido óseo, producen sales de calcio y
fosfatos para mantener la dureza del
hueso.
- Los OSTEOBLASTOS producen
colágeno y proteínas que le confieren al
hueso flexibilidad y resistencia a las
presiones.
- Los OSTEOCLASTOS dirigen la
masa ósea lesionada, dejando una
cavidad que será ocupada por
osteoblastos, los cuales originan tejido
nuevo.
Configuración 
externa de los 
huesos
Largos
Mayor longitud
Cuerpo prismático triangular
Extremos o epífisis
Cortos
3 dimensiones más o menos 
iguales
vértebras, tarso carpo
Planos
Rodean cavidades: cráneo, 
pelvis. 2 caras: cóncava y 
convexa
Irregulares
Todos aquellos huesos que 
por su forma no se pueden 
clasificar en otro tipo. 
CONSTITUCIÓN DE LOS 
HUESOS 
Tejido Óseo 
Compacto
tejido óseo que posee 
láminas muy compactas 
entre sí. Se encuentra 
superficialmente, y está 
cubierto por el periostio 
osteogénico
Tejido Óseo 
Esponjoso
tejido óseo que deja 
espacios entre sus 
láminas, para permitir 
espacio a la médula 
ósea. Se sitúa en la zona 
más profunda del hueso.
Periostio
membrana fibrosa y 
blanquecina que cubre 
la superficie de los 
huesos excepto en la 
superficie articular
 Epífisis: son las zonas ensanchadas y terminales de un
hueso largo.
 Diáfisis: es la zona alargada del hueso. También se le
denomina caña.
 Metáfisis: zona de transición entre la epífisis y la diáfisis.
En épocas de crecimiento esta zona se encuentra
separada de la epífisis por el cartílago de crecimiento.
 Apófisis: salientes del hueso donde se insertan
músculos, tendones y ligamentos.
 Agujeros: o conductos óseos, son zonas donde entran o
salen arterias y venas con la función de nutrir al hueso.
 Cavidades: lugares donde se alojan las apófisis, los
tendones, las arterias, los músculos o los órganos.
 REGIÓN AXIAL: Comprende las 
regiones ubicadas sobre el eje del 
cuerpo: 
-Cabeza
- Cuello
- Tórax
- Abdomen
- Pelvis
• REGIÓN APENDICULAR: 
Comprende los miembros superiores e 
inferiores.
VISTA FRONTAL)
COLUMNA 
VERTEBRAL
HUESOS DEL TÓRAX
HUESOS DEL MIEMBRO
SUPERIOR
HUESOS DEL
MIEMBRO INFERIOR
Funciones Primordiales
del
Esqueleto
Axial y Apendicular 
 Soporte para el cuerpo y sus cavidades ( principal 
tejido de
sostén del organismo) 
Protección para las estructuras vitales ( por 
ejemplo: el corazón)
Base mecánica para el movimiento (acción de 
palanca)
Almacenamiento de sales. (por ejemplo: el calcio)
Aporte continuo de nuevas células sanguíneas 
(producidas por
la médula ósea) 
http://hon.nucleusinc.com/enlargeexhibit.php?ID=14417
3 tipos o clases de articulaciones:
 Fibrosas, inmóviles o sinartrosis
 Cartilaginosas, semimóviles o anfiartrosis 
 Sinoviales, móviles o diartrosis
Dentada: frontoparietal, 
parietooccipital
Escamosa: 
temporoparietal
Plana: entre ambos 
huesos nasales
Esquindelesis: 
esfenovomeriana
Suturas
Fibrosas, inmóviles, 
sinartrosis
Sindesmosis
Sínfisis o anfiartrosis
(Fibrocartílago)
Cuerpos vertebrales 
y sínfisis púbica
Sincondrósis o 
diartroanfiartrosis
(Cartílago hialino)
Sacroilíaca 
Sinoviocartilaginosas
(Cuando existe cavidad en el 
ligamento interóseo)
Elipsoidea o condílea: 
temporomandibularSilla de montar o encaje reciproco:
carpometacarpiana del pulgar y
esternoclavicular
Gínglimo o troclear: húmero cubital, 
Interfalángicas
Trocoide: radiocubital sup.
Plana o Artrodia: carpo y tarso, 
acromioclavicular
Esferoideas: glenohumeral
y coxofemoral
Sinoviales, móviles o 
diartreosis
Músculo estriado Músculo liso
Por su 
conformación
Simples
Compuestos: 
digástricos, poligástricos, 
bíceps, tríceps y cuádriceps
Por su 
configuración
Anchos, largos, cortos y orbiculares
Por la 
dirección de 
sus fibras
Anchos, peniformes, semipeniformes y 
pseudopeniformes
Identifica y anota en el recuadro inferior el 
plano o corte correspondiente a cada 
uno de los siguientes gráficos teniendo 
en cuenta que el sujeto parte desde la 
posición anatómica.
Plano coronal: vista posterior
Plano sagital: derecho
Mano: orientación medial y dorsal
Plano transversal: superior
Plano Sagital: izquierdo
Posición Cefálica
Mano: ventral
Plano frontal: vista anterior
Mano: cara ventral
Pulgar: externo 
Plano sagital: visión lateral derecha
Mano izquierda: distal, caudal
Mano derecha: proximal, cefalica
Plano coronal: visión anterior
Pie derecho: Plano sagital, distal, caudal, ventral.
Plano transversal: visión superior.
Hallux: medial
5to dedo: lateral
Plano sagital: Visión lateral derecha
Brazo: posterior, cara ventral en posición lateral externa

Continuar navegando