Logo Studenta

44 -67Proyectosdefindecarrera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/310671117
PROYECTOS DE FIN DE CARRERA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA MEDIO
VINCULADOR ESCUELA-SECTOR PRODUCTIVO EN MÉXICO.
Conference Paper · October 2008
CITATION
1
READS
7,875
1 author:
Jose Antonio Aquino-Robles
Instituto Politécnico Nacional
139 PUBLICATIONS   148 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Jose Antonio Aquino-Robles on 23 November 2016.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/310671117_PROYECTOS_DE_FIN_DE_CARRERA_EN_INGENIERIA_MECATRONICA_MEDIO_VINCULADOR_ESCUELA-SECTOR_PRODUCTIVO_EN_MEXICO?enrichId=rgreq-f43f2dcfe460b5de2f9605d9c352b6c5-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxMDY3MTExNztBUzo0MzE0MDkyODc0MzgzNDFAMTQ3OTg2NzM5NzIyMA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/310671117_PROYECTOS_DE_FIN_DE_CARRERA_EN_INGENIERIA_MECATRONICA_MEDIO_VINCULADOR_ESCUELA-SECTOR_PRODUCTIVO_EN_MEXICO?enrichId=rgreq-f43f2dcfe460b5de2f9605d9c352b6c5-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxMDY3MTExNztBUzo0MzE0MDkyODc0MzgzNDFAMTQ3OTg2NzM5NzIyMA%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-f43f2dcfe460b5de2f9605d9c352b6c5-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxMDY3MTExNztBUzo0MzE0MDkyODc0MzgzNDFAMTQ3OTg2NzM5NzIyMA%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jose-Aquino-Robles?enrichId=rgreq-f43f2dcfe460b5de2f9605d9c352b6c5-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxMDY3MTExNztBUzo0MzE0MDkyODc0MzgzNDFAMTQ3OTg2NzM5NzIyMA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jose-Aquino-Robles?enrichId=rgreq-f43f2dcfe460b5de2f9605d9c352b6c5-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxMDY3MTExNztBUzo0MzE0MDkyODc0MzgzNDFAMTQ3OTg2NzM5NzIyMA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Instituto_Politecnico_Nacional?enrichId=rgreq-f43f2dcfe460b5de2f9605d9c352b6c5-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxMDY3MTExNztBUzo0MzE0MDkyODc0MzgzNDFAMTQ3OTg2NzM5NzIyMA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jose-Aquino-Robles?enrichId=rgreq-f43f2dcfe460b5de2f9605d9c352b6c5-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxMDY3MTExNztBUzo0MzE0MDkyODc0MzgzNDFAMTQ3OTg2NzM5NzIyMA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jose-Aquino-Robles?enrichId=rgreq-f43f2dcfe460b5de2f9605d9c352b6c5-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxMDY3MTExNztBUzo0MzE0MDkyODc0MzgzNDFAMTQ3OTg2NzM5NzIyMA%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
 
 1 
 
PROYECTOS DE FIN DE CARRERA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA MEDIO VINCULADOR 
ESCUELA-SECTOR PRODUCTIVO EN MÉXICO. 
 
J. ANTONIO AQUINO R. 
LEONEL CORONA 
CECILIA FERNÁNDEZ NAVA 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
 
 
Resumen 
 
En este artículo se presenta primeramente al Proyecto de Fin de Carrera en su parte conceptual y 
posteriormente de contenido y en base a esto último se establecen los elementos que hacen de él un 
puente de enlace entre escuelas de ingeniería y el sector productivo y de servicios en México, se 
describe el caso particular de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la Unidad Profesional 
Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional de México. 
 
 
Palabras clave 
 
Proyecto de fin de carrera, sector productivo y de servicios, escuelas de ingeniería, ingeniería 
mecatrónica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
Proyecto de Fin de carrera (PFC en lo sucesivo) es el nombre genérico de la opción de titulación 
curricular que han implementado desde su fundación la Unidad Profesional Interdisciplinaria de 
Biotecnología UPIBI la cual la denominó como Proyecto Terminal (PT), y la Unidad Profesional 
 
 2 
 
Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) en donde se le encuentra con el 
nombre de Trabajo Terminal (TT). (Solo mencionando el caso de las unidades interdisciplinarias del 
Instituto Politécnico Nacional). 
 
Antes de presentar la parte medular del tema en sí como puente de enlace o de vinculación, se 
detallarán algunas características conceptuales y de contenido del mismo. El PFC al estar insertado 
como asignatura en los planes de estudio de todas las carreras que se imparten en el caso particular 
de UPIITA le confiere cierta obligatoriedad en su cursamiento para el alumnado en general y 
dependiendo de la calificación alcanzada en su evaluación puede ser como se menciona al inicio una 
opción de titulación, siempre y cuando se alcance una calificación mínima de ocho, de lo contrario la 
asignatura puede tener calificación aprobatoria (seis o siete), pero el alumno no se titularía por esta 
alternativa, pudiendo hacerlo por las otras opciones ya conocidas y aprobadas por el reglamento de 
titulación profesional del IPN como son: Titulación por promedio, seminarios, créditos de posgrado, 
experiencia profesional, Tesis etc. [1] 
 
El PFC representa, la mayor parte de las veces, el primer contacto formal del alumno con la realidad 
profesional en la que va a integrarse al finalizar sus estudios. Desde este punto de vista, su 
realización debe contemplar dos vertientes: una académica, con el objeto de utilizar de forma 
coordinada muchos de los conocimientos que ha ido adquiriendo a lo largo de la carrera, y otra 
práctica, donde tendrá ya un desempeño profesional, en la cual resolverá un conjunto de problemas 
interrelacionados y complejos, eligiendo una alternativa realista tanto desde la perspectiva técnica 
como económica. [4] 
 
El PFC es un trabajo que dependiendo de su complejidad puede ser realizado de manera individual o 
colectiva, pudiendo darse el caso de tener participación de alumnos de las tres carreras que se 
imparten en la UPIITA, las cuales son las ingenierías en Biónica, Mecatrónica y Telemática. 
 
Y dependiendo de la naturaleza misma del proyecto a ejecutarse podría en un momento dado tenerse 
la participación de otras escuelas del Instituto Politécnico Nacional, lo cual se encuentra contemplado 
dentro del reglamento Interno. [1] 
 
Todo PFC debe ser un trabajo con una complejidad suficiente, mismo que debe ser desarrollado por 
él o los alumnos, no admitiéndose trabajos meramente descriptivos o que se limiten a la recopilación 
de información .Esta asignatura tiene como objetivo la realización, de un proyecto de ingeniería 
dirigido y/o asesorado por profesores, investigadores o ingenieros en ejercicio de la profesión. [5] 
 
La asignatura en el caso de la UPIITA es cursada a lo largo del último año de estudios dividiéndose 
en dos semestres denominados como TT1 y TT2, en el primero de los cuales, el o los alumnos 
desarrollan las actividades orientadas a obtener el diseño de lo que vayan a hacer y durante el 
segundo se concretarán a terminar lo que hayan iniciado en el primero, pudiendo ser una serie de 
actividades de muy diversa índole dependiendo de la naturaleza misma del PFC, la cual será descrita 
ampliamente cuando se toque el tema de los contenidos de los PFC, en el caso específico de la 
Ingeniería Mecatrónica en la UPIITA.[3] 
El o los alumnos al final de cada uno de los periodos en que se divide el PFC deberán presentar una 
memoria de avance del proyecto, en caso de ser TT1 o la memoria definitiva, la cual es un 
documento normalizado que contiene el trabajo realizado, y deberá estar capacitado para su 
exposición y defensa en presentación pública. La asignatura se coordina por un profesor (Titular de la 
asignatura) al que se le asigna un periodo de tiempo semanal durante todo el curso. [5] 
 
II. CONTENIDOS DE LOS PFC 
 
 3 
 
La propuesta de tener un manual de contenidos de los proyectos a realizar por los estudiantes de 
Ingeniería Mecatrónica de la UPIITA surge de la dificultad inherente a la gran diversidad de 
problemas industriales y científicos en los que puede estar presente,pudiéndose dar el caso inclusive 
de atacar situaciones en las cuales aparentemente esta ingeniería interdisciplinaria poco tiene que 
ver, sin embargo se sabe que existe tanto mecatrónica en el diseño como en los procesos y en el 
control de los mismos también. A continuación se mencionan fundamentalmente el tipo de proyectos 
que se pudiesen tener y la posterior descripción de cada uno de ellos: 
 
1. Proyectos de investigación (científico -experimentales). 
2. Modelado Matemático y Simulación de procesos y/o sistemas Mecatrónicos. 
3. Diseño de una Máquina o manipulador robótico. 
4. Desarrollo de software para el control de sistemas o procesos. 
5. Puesta en operación de un proceso o sistema industrial. 
6. Optimización o puesta a punto de un proceso o sistema industrial 
7. Diseño y construcción de dispositivos o componentes Mecatrónicos 
 
Lógicamente, cada uno de estos proyectos presenta aspectos diferentes a la hora de enfocar el 
trabajo, así como en el momento de redactar la memoria del proyecto. Ahora se comentarán algunos 
aspectos de cada tipo de proyecto. 
 
1. Proyectos de investigación (científico-experimentales) 
Se trata de proyectos con un contenido de tipo científico experimental, en los que el alumno estudia 
algún aspecto de la mecatrónica, su comportamiento mecánico, su control electrónico etc. Lo que 
comúnmente ha sucedido es que estos trabajos estén incluidos en algún proyecto de investigación 
CGPI o CONACyT en el que se tiene un director de proyecto, o bien sirvan de apoyo a una tesis 
doctoral, o de Maestría en Ingeniería o en Ciencias pudiendo incluso realizarse en alguna otra 
institución de nivel superior y/o Posgrado, centro de investigación científica o de desarrollo 
tecnológico en la nación. 
 
En este tipo de PFC, quizá lo más sencillo es que el índice responda al tradicional de una tesis 
doctoral o maestría, con las lógicas simplificaciones al ser de menor complejidad para el alumno de 
licenciatura. Un PFC de tipo experimental podría, por tanto, estar compuesto de un único documento, 
la memoria, cuyo índice podría ser del estilo: 
• Índice general del proyecto 
• Resumen 
 
Resumen general del PFC, en el que se comenten los objetivos, métodos utilizados, principales 
resultados y conclusiones del PFC. 
• Introducción 
 
Descripción de los objetivos, explicando su interés en el contexto del problema a abordar. 
• Estado del Arte o del campo (Revisión bibliográfica) 
 
Resumen de los trabajos realizados en ese campo, en los que el alumno se ha basado para realizar 
su PFC. 
• Procedimiento experimental 
 
Descripción de los métodos utilizados para obtener los resultados experimentales, equipos 
empleados y sus características, etc. 
• Resultados 
 
 
 4 
 
Presentación de los resultados obtenidos. 
• Conclusiones, observaciones y recomendaciones 
 
A partir de las evidencias experimentales, el alumno llega razonadamente a las conclusiones y 
observaciones de su trabajo, dando respuesta a los objetivos que se había marcado el PFC. 
• Bibliografía 
 
Referencia de los artículos, libros o fuentes de consulta utilizados en el conjunto del PFC. 
• Apéndices 
 
Pueden incluirse tantos como el alumno considere necesarios, para incluir información que no tiene 
cabida en los apartados anteriores, pero que resulta de interés para el PFC. (artículos publicados, 
información sobre el material utilizado, programas software, detalles de hardware. etc.) 
 
2. Modelado Matemático y Simulación de Procesos y/o Sistemas Mecatrónicos. 
En este tipo de proyectos, el alumno parte de unos resultados experimentales obtenidos por otras 
personas y pretende construir un modelo que describa el comportamiento de un proceso y/o sistema 
mecatrónico. 
 
El contenido de este tipo de PFC debería ser similar al presentado en el apartado 1, pero con algunas 
pequeñas diferencias en el índice, que podría ser del estilo: 
• Índice general del proyecto. 
• Resumen 
Resumen general del PFC, en el que se comenten los objetivos, métodos utilizados, principales 
resultados y conclusiones del PFC. 
• Introducción 
 
Descripción de los objetivos, explicando su interés en el contexto del problema a abordar. 
• Estado del Arte o del campo (Revisión bibliográfica) 
 
Resumen de los trabajos realizados en ese campo, en los que el alumno se ha basado para realizar 
su PFC. En este caso, se debe hacer especial hincapié en lo referente al comportamiento que se 
desea modelar. 
• Descripción del modelo 
 
Descripción del modelo desarrollado por el alumno y sus características, herramientas matemáticas y 
físicas a utilizar, etc. Se debe prestar especial atención a las hipótesis realizadas, así como a las 
posibles limitaciones del modelo. 
• Resultados 
 
Presentación de los resultados obtenidos en la aplicación del modelo. 
• Conclusiones, observaciones y recomendaciones 
 
A partir de las resultados obtenidos y de su comparación con los obtenidos experimentalmente, el 
alumno discute la validez de su modelo, su campo de aplicación y sus limitaciones, obteniendo así las 
conclusiones y observaciones del PFC. 
• Bibliografía. 
 
Referencia de los artículos, libros o fuentes de consulta utilizados en el conjunto del PFC. 
• Apéndices. 
 
 5 
 
 
Pueden incluirse tantos como el alumno considere necesarios, para incluir información que no tiene 
cabida en los apartados anteriores, pero que resulta de interés para el PFC. (Artículos publicados, 
información sobre el material utilizado, programas desarrollados, software utilizado, Hardware a 
detalle. etc.) 
 
3. Diseño de una máquina o manipulador robótico. 
 En este tipo de proyectos, el alumno pretende diseñar una máquina de tipo mecatrónica (que 
implique control electrónico de movimiento mecánico, bien para producir o transformar algún material, 
llevarlo de un sitio a otro, clasificar o hacer otra función como parte de un proceso de producción. 
 
Este tipo de PFC deberá constar de varios documentos, que normalmente serán: 
• Memoria 
• Planos 
• Tabla de condiciones 
• Presupuesto 
 
Dentro de la memoria, se incluirán habitualmente los siguientes apartados: 
• Índice general del proyecto. 
• Resumen. 
• Introducción, explicando la necesidad del proyecto, su contexto, etc. 
• Estado del arte o del campo (Revisión bibliográfica) 
• Hipótesis de inicio, incluyendo los objetivos del proyecto y sus condicionantes. 
• Una descripción general de la máquina o manipulador y su operación, así como de la función a 
realizar por el mismo. 
• Descripción pormenorizada de los elementos que constituyen el mecanismo, así como de su 
consecuente fabricación. 
• Planificación del proyecto, con descripción de tareas y subtareas, diagrama con la planificación 
de tiempos. 
• Resumen del presupuesto. 
• Bibliografía. 
• Anexos: los que se consideren necesarios (habitualmente, se incluirá un anexo de cálculos, con 
la descripción de todos los realizados en el proyecto; hojas de detalle de las piezas; catálogos de 
las piezas comerciales empleadas, etc.). 
 
4. Desarrollo de software para el control de sistemas o Procesos. 
En este tipo de proyectos, el alumno pretende desarrollar software o programas, útiles para algún 
aspecto de la Mecatrónica, programación de redes de microcontroladores, PLC’s, programas de 
Visión artificial y similares. 
 
Este tipo de PFC deberá constar de varios documentos, que normalmente serán: 
• Memoria 
• Listados y diagramas de flujo 
• Una versión ejecutable del programa, en disco óptico CD ó magnético. 
• Manual de utilización 
 
Dentro de la memoria, se incluirán habitualmente los siguientes apartados: 
• Índice general del proyecto. 
• Resumen 
• Introducción, explicando la necesidad del proyecto, su contexto, etc. 
 
 6 
 
• Estado del arte o del campo (Revisión bibliográfica). 
• Hipótesis de inicio, incluyendo los objetivos del proyecto y sus condicionantes. 
• Una descripción general de los programas a realizar, con todos sus pasos,así como de las 
operaciones a realizar en cada uno de ellos, entradas y salidas, etc. 
• Descripción pormenorizada de cada uno de los pasos a realizar, con sus posibles alternativas, 
descripción de los métodos utilizados, así como de los problemas que se pueden presentar en su 
utilización y cómo detectarlos y solventarlos, etc. Así mismo, justificar la idoneidad de cada una de 
las alternativas, sus ventajas e inconvenientes, desde un punto de vista computacional o de 
relación con el usuario, etc. 
• Bibliografía. 
• Anexos: los que se consideren necesarios (pruebas realizadas y sus resultados, ejemplos de 
utilización del programa, etc.). 
En este tipo de proyectos, se puede realizar un estudio económico del costo de los programas y, en 
su caso, del precio de mercadeo. Si este estudio implica cierta discreción se debe presentar como 
documento independiente, en caso contrario, se incluirá en la memoria. 
 
5. Puesta en operación de un proceso o sistema industrial. 
En este tipo de proyectos, el alumno acompañará el desarrollo de un proceso industrial relacionado 
con la Mecatrónica, bien sea para producir, transformar, ensayar, o eliminar un cierto material; bien 
para determinar sus propiedades, diseñar elementos, manufacturar equipo o productos alimenticios, 
papel, incluyendo también la automatización de los mismos. Esta clase de proyecto puede realizarse 
vía estancia industrial. 
 
Este tipo de PFC deberá constar de varios documentos, que normalmente serán: 
• Memoria 
• Diagramas de flujo del proceso 
• Pliego de condiciones 
• Presupuesto 
 
Dentro de la memoria, se incluirán habitualmente los siguientes apartados: 
• Índice general del proyecto. 
• Resumen 
• Introducción, explicando la necesidad del proyecto, su contexto, etc. 
• Estado del arte o del campo (Revisión bibliográfica). 
• Hipótesis de inicio, incluyendo los objetivos del proyecto y sus condicionantes. 
• Una descripción general del proceso a realizar, con descripción de todos sus pasos, así como de 
las operaciones a realizar en cada uno de ellos, condiciones en que deben realizarse, tiempo 
requerido, etc. 
• Descripción pormenorizada de cada uno de los pasos a realizar, con sus posibles alternativas, 
descripción de los problemas que se pueden presentar y cómo detectarlos y solventarlos, etc. Así 
mismo, justificar la idoneidad de cada una de las alternativas, sus ventajas e inconvenientes, etc. 
• Diagrama de flujo del proceso, con la planificación de los tiempos necesarios en cada uno de sus 
pasos. 
• Estudio económico del costo de la aplicación del proceso a piezas o partidas de material, en 
función de las cantidades a transformar. 
• Bibliografía. 
• Anexos: los que se consideren necesarios (habitualmente, se incluirá un anexo de cálculos, con 
la descripción de todos los realizados en el proyecto; catálogos de las máquinas a emplear y sus 
características; pruebas realizadas y sus resultados, etc.). 
 
 
 7 
 
En este tipo de proyectos, el análisis económico debe estar orientado en dos direcciones; por un 
lado, se debe realizar el presupuesto de implementación del proceso en la empresa, incluyendo (si 
procede) la adquisición de máquinas, instrucción del personal, (lo cual debe reportarse en la 
memoria) etc. Por otro lado, se debe realizar un estudio económico del costo de la aplicación del 
proceso a una pieza o partida de material, teniendo muy en cuenta los aspectos energéticos, 
materias primas, amortización de las instalaciones, etc. Este estudio económico se incluirá también 
como un apartado de la memoria. 
 
6. Optimización o puesta a punto de un proceso o sistema industrial. 
En este tipo de proyecto, el estudiante identificará y aplicará las soluciones necesarias para la puesta 
a punto u optimización de un sistema o proceso industrial, bien sea para minimizar la cantidad de 
productos fabricados que no cumplen las especificaciones mínimas de calidad, dependiendo de su 
utilización final o para maximizar el aprovechamiento energético del proceso, o simplemente para 
incrementar la rapidez de producción de algún bien o servicio. Considerándose también los casos de 
proyectos para pruebas y control estadístico computarizado de la calidad en todas sus versiones. 
 
Este tipo de PFC deberá constar de varios documentos, que normalmente serán: 
• Memoria 
• Diagramas de flujo del proceso 
• Pliego de condiciones 
• Presupuesto 
 
Dentro de la memoria, se incluirán habitualmente los siguientes apartados: 
• Índice general del proyecto. 
• Resumen 
• Introducción, explicando la necesidad del proyecto, su contexto, etc. 
• Estado del arte o del campo (Revisión bibliográfica) 
• Hipótesis de inicio, incluyendo los objetivos del proyecto y sus condicionantes. 
• Una descripción general de la optimización del proceso a realizar, con descripción de todos sus 
pasos, así como de las operaciones a realizar en cada uno de ellos, condiciones en que deben 
realizarse, tiempo requerido, etc. 
• Descripción pormenorizada de cada uno de los pasos a realizar, con sus posibles alternativas, 
descripción de los problemas que se pueden presentar y cómo detectarlos y solventarlos, etc. Así 
mismo, justificar la idoneidad de cada una de las alternativas, sus ventajas e inconvenientes, etc. 
• Diagrama de flujo de la optimización del proceso. 
• Estudio económico del costo de la aplicación del proceso a piezas o partidas de material, en 
función de las cantidades a ahorrarse en porcentajes y la amortización correspondiente. 
• Bibliografía. 
• Anexos: los que se consideren necesarios (habitualmente, se incluirá un anexo de cálculos, con 
la descripción de todos los realizados en el proyecto; catálogos de las dispositivos, elementos 
mecanismos a emplear y sus características; pruebas realizadas y sus resultados, etc.). 
 
En este tipo de proyectos, el análisis económico debe estar orientado en dos direcciones; por un lado, 
se debe realizar el presupuesto de implementación de la optimización o puesta a punto del proceso 
en la empresa, incluyendo (si procede) la adquisición de equipo, instrucción del personal, (lo cual 
debe reportarse en la memoria) etc. Por otro lado, se debe realizar un estudio económico del costo de 
la aplicación de la optimización del proceso a una pieza o partida de material, teniendo muy en cuenta 
los aspectos energéticos, materias primas, amortización de las instalaciones, etc. Este estudio 
económico se incluirá también como un apartado de la memoria. 
 
 
 8 
 
7. Diseño y construcción de dispositivos o componentes Mecatrónicos 
En este tipo de proyectos, el alumno pretende diseñar un dispositivo o componente en concreto, con 
unas determinadas características y propiedades, que vaya a ser utilizado en una máquina o 
estructura con el fin de cumplir una función específica. El diseño del componente debe responder a 
las solicitaciones externas, a las condiciones térmicas o ambientales del entorno, etc. En este tipo de 
PFC, se debe hacer un especial hincapié en los aspectos de la selección del material a utilizar, su 
estructura, producción y costo, así como en la definición de la morfología de la pieza que resulte más 
acorde con el material a utilizar y la función que realizará. 
 
Este tipo de PFC deberá constar de varios documentos, que normalmente serán: 
• Memoria 
• Planos 
• Pliego de condiciones 
• Presupuesto 
 
Dentro de la memoria, se incluirán habitualmente los siguientes apartados: 
• Índice: general del proyecto, etc. 
• Resumen. 
• Introducción, explicando la necesidad del proyecto, su contexto, etc. 
• Estado del arte o del campo (Revisión bibliográfica) 
• Hipótesis de inicio, incluyendo los objetivos del proyecto y sus condicionantes. 
• Una descripción general del componente y su función, especialmente en el contexto del 
mecanismo del que forma parte. 
• Descripción pormenorizada de los elementos que constituyen la pieza, así como de la de 
fabricación de cada uno de ellos, integracióndel conjunto, etc. Se debe hacer especial hincapié 
en la justificación de la elección de las formas y materiales, posibles alternativas, ventajas e 
inconvenientes de cada una de ellas, etc. Así mismo, se deberá realizar una estimación de la 
vida operativa del dispositivo, posibles alteraciones, fallo del mismo y sus consecuencias, 
mantenimiento necesario, condiciones que hacen necesaria su sustitución, etc. 
• Planificación de la producción, con descripción de tareas y subtareas, diagrama con la 
planificación de tiempos, etc. 
• Resumen del presupuesto. 
• Bibliografía. 
• Anexos: los que se consideren necesarios (habitualmente, se incluirá un anexo de cálculos, con 
la descripción de todos los realizados en el proyecto; hojas de descripción de los elementos y del 
conjunto; catálogos de componentes comerciales empleados). 
 
En este tipo de proyectos, resulta especialmente importante un presupuesto realizado en profundidad, 
analizando el costo total del componente; así como el de cada uno de sus elementos, desglosándolo 
en las diferentes operaciones, transformaciones, etc. Así mismo, se debe estudiar la repercusión de 
la cantidad de elementos a producir en el precio unitario, haciendo constar en el pliego de 
condiciones la producción necesaria para la validez del presupuesto.[10] 
 
III. EL PFC COMO PUENTE DE ENLACE. 
 
Si por vinculación entendemos como aquel medio que permite a la universidad interactuar con su 
entorno, coordinando eficaz y eficientemente sus funciones de docencia, investigación y extensión de 
la cultura y los servicios, a la vez que favorece su capacidad de relacionarse con los sectores 
productivo y social en acciones de beneficio mutuo, lo que favorece su posicionamiento estratégico. 
 
 
 9 
 
De acuerdo a ésta concepción de vinculación del autor de la referencia [2] podemos identificar al PFC 
como uno de los instrumentos que sirve como puente de enlace entre Escuelas de Ingeniería con el 
sector productivo y de servicios, en México. 
 
Refiriéndonos a la diversidad evidente de los contenidos de los PFC descritos en el apartado anterior 
podemos observar dos aspectos fundamentales, uno el que vincula al alumno con la investigación 
científica y el desarrollo tecnológico vía los PFC realizados a partir de proyectos propuestos por 
investigadores de la misma UPIITA o incluso, de mayor magnitud en cuanto a complejidad y costo se 
refiere, en centros de investigación y desarrollo tecnológico y/o Escuelas de Posgrado, como lo son: 
el CINVESTAV de la ciudad de México, la Facultad de Ingeniería de la UNAM, la SEPI de la ESIME 
Zacatenco, buscando en un futuro tener también un enlace con instituciones de reconocido prestigio 
en este sector en México, como el CENIDET y el IIE en la cercana ciudad de Cuernavaca Morelos. [7] 
 
Algunos de los PFC de ingeniería mecatrónica desarrollados de manera conjunta con otras 
instituciones educativas y de investigación a lo largo de nueve años de haber sido fundada la UPIITA 
se enumeran a continuación: 
 
1.- Diseño y construcción estructural del prototipo de un robot paralelo basado en la plataforma 
Stewart - Gough. (UPIITA-CINVESTAV). 
2.- Prototipo de un sistema CNC de corte por láser. (SEPI ESIME) 
3.- Máquina versátil de grabado por láser. (SEPI ESIME) 
4.-Dispositivo para la manipulación Diestra (Robo hand),(FI UNAM) 
5.- Generador tipo Blumlein para la aplicación en la generación de materiales nanoestructurados. FI 
UNAM (en ejecución) 
 
El otro aspecto es el que enlaza a los estudiantes de ingeniería con el sector productivo y de 
servicios. Desde el punto de vista de la mecatrónica en su más amplia perspectiva, podemos afirmar 
que ésta rama de la ingeniería está presente en un gran número de diseños y procesos industriales, 
debido principalmente a la naturaleza interdisciplinaria de la mencionada rama, como se mencionó en 
el apartado de los contenidos de los PFC existe mecatrónica en los procesos, como es apreciable en 
la Manufactura Integrada por computadora (CIM), donde se controlan una serie de dispositivos 
neumáticos, hidráulicos y electrónicos para la elaboración de un producto y también se tiene 
mecatrónica en el diseño cuando se utilizan las herramientas computacionales del tipo CAD, (Diseño 
Asistido por Computadora), tanto para el análisis de materiales a ser manufacturados como para 
elementos que formen parte de un manipulador, dispositivo o accionamiento ya sea hidráulico, 
eléctrico o neumático, integrando a su vez, herramientas de software del tipo CAM (Manufactura 
asistida por computadora) en máquinas CNC (Control de corte numérico) Para su maquinado total. 
Todo lo anterior ya dentro de un entorno de nivel industrial, que es lo que se conoce como Ingeniería 
asistida por computadora (CAE) ver figura 1. 
 
 10 
 
 
Figura 1 Interdisciplinariedad (Asociación Mexicana de Mecatrónica) 
 
Dentro de los PFC que han servido como puente de enlace con el sector productivo y de servicios se 
tienen los siguientes: 
 
1.-Manipulador Autómata de Hojas de vidrio. (Industria del vidrio) 
2.-Sistema mecatrónico de aceleración y freno para discapacitados. (Sector salud) 
3.- Sistema de reciclaje de PVC (industria de polímeros) 
4.-Diseño, construcción y automatización de una línea de empaquetado de baterías tipo AA (industria 
manufacturera) 
5.- Sistema automático de ensamble de jeringas de plástico (sector salud). 
6.- Sistema automático para el cultivo de artemia franciscana. (Sector alimentos). 
7.- Sistema de monitoreo para máquinas industriales cortadoras de papel. (Industria papelera). 
 
Como se puede apreciar, existen Trabajos que se han desarrollado para muy diversos sectores 
productivos. En el caso particular del último proyecto mencionado en la lista anterior se tuvo una 
vinculación misma que fue lograda completamente por los alumnos que desarrollaron el Trabajo, ellos 
se dieron a la tarea de recorrer la zona industrial de Vallejo en la ciudad de México, tocando puertas 
de varias fábricas incluso anunciándose en la red interconectada (INTERNET), logrando convencer 
por sí mismos a los industriales de ese sector, una vez que verificaron la procedencia de los 
estudiantes, se realizo el proyecto vía “Estancia industrial” sin existir por sí misma la figura aún en la 
Unidad, con lo cual nos dio la pauta para presentar una propuesta a fin de establecerla para la 
realización de Proyectos de Fin de Carrera de este tipo.[7,9] 
 
 
 
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
De acuerdo a la diversidad evidente en los contenidos de los PFC de la Ingeniería Mecatrónica 
podemos afirmar que ésta es una carrera de amplio espectro que inherentemente habilita al ejercicio 
profesional en campos de muy diversa índole. 
 
El PFC como asignatura, promueve en los alumnos de las Unidades Interdisciplinarias UPIITA y 
UPIBI su formación integral, permite el desarrollo de habilidades y actitudes, impulsa el aprendizaje 
autónomo y facilita su incorporación en el ámbito laboral. 
 
 
 11 
 
Otra característica que ofrece el PFC como asignatura es que privilegia la autonomía e innovación 
por lo cual sin lugar a dudas es un espacio rico en experiencias formativas, dado que incorpora 
elementos y situaciones de la realidad industrial, a la que se incorpora el estudiante con gran 
motivación. 
 
El PFC promueve también el entusiasmo por el trabajo propio y por sus retos implícitos en él, conlleva 
una tendencia hacia el éxito en su desarrollo profesional y una vida personal más gratificante. 
 
La solución de problemas de ingeniería vía desarrollo de proyectos y el manejo de casos como los 
que se presentan en el desarrollo de los PFC han mostrado ser dos estrategias pertinentes para 
manejar conceptos aprendidos y desarrollar habilidades para pensar y para crear. 
 
Incluir la figura de la estadía industrial como medio para desarrollar el PFC por parte de alumnos, 
servirá aún más a las Escuelas de Ingeniería para establecer una mejor vinculación en la puesta en 
marcha de procesosy sistemas industriales con el sector productivo, con esto se tendría un enlace 
más estrecho y se ganaría la confianza de ese sector, se tomaría básicamente la forma como lo 
estableció la UPIBI, con sus correspondientes adecuaciones, teniendo como valor agregado un mejor 
posicionamiento de la UPIITA ante la sociedad en general. 
 
Así mismo en la estadía industrial los alumnos se ponen en contacto con equipos y procesos que no 
son posibles de poseer en la escuela; aprenden sobre las relaciones industriales y el manejo de 
personal; amplían sus habilidades hacia formas de comunicación propias de este sector y esquemas 
de trabajo diferentes a los contextos académicos. 
 
Sí bien es cierto la vinculación existente entre el sector industrial y de servicios con el sector 
académico no es tan intensa en el caso particular de UPIITA al menos no como desearíamos que 
fuera, refiriéndonos concretamente a Mecatrónica ésta se ha ido incrementando de manera 
apreciable, ganando cada vez más confianza en este sector, sabemos que durante un periodo 
prolongado las instituciones educativas estuvieron desvinculadas con el sector industrial, por lo cual, 
el poder establecer convenios de colaboración y de trabajo en muchos casos es algo nuevo para 
ambas partes, lograr que, ésta sea más frecuente y más cercana, como la que tienen los industriales 
de la península ibérica con sus universidades, es una meta que puede lograrse, sin embargo falta aún 
camino por recorrer, para alcanzar el nivel de vinculación que se tiene en Universidades de España y 
de Portugal en Europa y Uruguay en Latinoamérica, con su sector productivo, vía Proyectos de Fin de 
Carrera. 
 
EL PFC es un componente potencialmente exitoso, cuya eficacia está por demás probada en los 
países anteriormente mencionados, lo cual lo hace factible de implementar en nuestra nación, como 
puente de enlace entre el sector académico y el sector productivo y social. 
 
El tema es de indudable actualidad ya que hoy más que nunca es urgente esa vinculación, las 
instituciones de educación superior no deben permanecer en su claustro, ni los sectores de la 
sociedad deben olvidarse que cuentan con las Escuelas con un potencial no explotado que les 
permitiría avanzar acorde a las necesidades del país a través de una adecuada coordinación entre la 
docencia y la práctica profesional y entre la investigación y el desarrollo tecnológico. Es muy 
importante hacer notar que esa vinculación no debe interpretarse como un apoyo a las instituciones 
educativas, sino como un interés mutuo para el logro del desarrollo de la tecnología y la investigación 
científica en México. 
 
Las compañías inteligentes y las escuelas de ingeniería del sector privado saben que el dinero no 
produce directamente la innovación y el desarrollo la gente es quien lo genera. Por ello es por 
 
 12 
 
demás importante promover al PFC como elemento para detonar tales acciones, en beneficio de 
todos. 
 
Necesitamos preparar mucho mejor que ahora a los futuros ingenieros sí es que deseamos 
reconquistar los mercados locales y regionales. Hemos de estimular en ellos la creatividad y darles el 
saber para que puedan crear tecnología mexicana. El PFC es un medio adecuado para conseguir tal 
objetivo. 
 
Para terminar es digno mencionar que el destino económico de una nación es el destino de sus 
ingenieros, estas dos realidades no se pueden separar. 
 
V. REFERENCIAS 
 
[1] Reglamento Interno de las asignaturas de Trabajo Terminal I y Trabajo Terminal II de la Unidad Profesional 
Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías avanzadas. 
 
[2] Alcántar, V. M. y Arcos, J. L. (2004). La vinculación como instrumento de imagen y posicionamiento de las 
instituciones de educación superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1). Consultado en: 
http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-enriquez.html. 
 
[3] Aquino Robles J.A., Fernandez Nava C. Palma Marrufo O. “El Proyecto de Fin de Carrera como medio para 
una mejor vinculación entre escuelas de ingeniería y el sector industrial y de servicios en México” Presentado 
en el 4° Congreso Internacional de ingeniería electromecánica y de sistemas organizado por la SEPI ESIME 
IPN del 14 al 18 de noviembre del 2005. 
 
[4] Gutiérrez , B. E. y Rodríguez P. L. P. “La opción curricular de titulación” Revista Innovación educativa Vol. 4 
Núm 21. Septiembre – octubre 2004 Publicación bimestral del Instituto Politécnico Nacional. 
 
[5] Aquino Robles José Antonio. “Propuesta de Manual de contenidos de los Proyectos de fin de carrera de la 
licenciatura en Ingeniería Mecatrónica” Departamento de Tecnologías Avanzadas, Unidad Profesional 
Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas IPN. 2005. 
 
[6] Boletín informativo de Ingeniería sin Fronteras ISFormativo Proyectos de Fin de Carrera al Servicio del 
Desarrollo, Federación Española de ISF www.ingenieriasinfronteras.org 
 
[7] Aquino Robles José Antonio, Fernandez Nava Cecilia. “El Proyecto de Fin de Carrera como Instrumento para 
una mayor Vinculación entre Escuelas de Ingeniería y el Sector Industrial y de Servicios en México”. Presentado 
en el 1er. Foro Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Tantoyuca Veracruz del 16 al 18 de 
noviembre del 2005. 
 
[8] Rosenblueth Deutsch Emilio “La futura educación ingenieríl: Exageraciones y verdades” Cuadernos de la 
Fundación ICA México 1995. 
 
[9] Rugarcía Torres Armando “Los ingenieros, la sociedad y su formación” Cuadernos de la Fundación ICA 
México 1996. 
 
[10] Gómez Mejía I. Mario La Vinculación y los retos de la Ingeniería en el siglo XXI, Comentarios de la XXII 
Conferencia Nacional de Ingeniería. Cuadernos de la Fundación ICA México 1996. 
 
VI. DATOS DE LOS AUTORES 
 
JOSÉ ANTONIO AQUINO ROBLES. Nació en la Ciudad de Oaxaca, México en 1974. Trabajó en la Industria 
de reparación de motores y transformadores eléctricos de distribución, en las áreas de pruebas eléctricas y de 
control y aseguramiento de la calidad, así como en la instalación y mantenimiento de subestaciones de media 
tensión durante los años 1997 y 1998 en Etla, Oax. Obtuvo él titulo de Ingeniero Electricista en el 2000 y el 
 
 13 
 
grado de Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación 
ESIME-IPN en el 2002. Se desempeña actualmente como profesor-investigador en la Unidad Profesional 
Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional, adscrito a la 
academia de Mecatrónica. Sus áreas de interés son: Modelado matemático de sistemas y procesos, generación 
distribuida, electrónica de potencia en control de máquinas eléctricas, generación no convencional de energía 
eléctrica, análisis de la evolución de modelos educativos para la enseñanza de la ingeniería en ejecución y de 
diseño, colabora, asesora y dirige proyectos interdisciplinarios de fin de carrera. 
 
CECILIA FERNANDEZ NAVA. Nació en el Distrito Federal, México (1974).Obtuvo el titulo de Ingeniero en 
Robótica Industrial en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME).Unidad Azcapotzalco y el 
grado de Maestra en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con especialidad en Mecatrónica en el Centro de 
Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV). Actualmente es profesora-investigadora en la Academia 
de Mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) todo 
lo anterior perteneciente al Instituto Politécnico Nacional. Ha realizado y dirigido diversos proyectos de 
investigación, así como también ha colaborado y asesorado proyectos de Trabajo Terminal Interdisciplinarios en 
el área afín. 
 
 
 
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/310671117

Continuar navegando

Materiales relacionados

72 pag.
Docencia-Politecnica-No-1

IPN

User badge image

Todos los Materiales

263 pag.
DocsTec-1677

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

176 pag.
DocsTec-1684

ITESM

User badge image

Todo para Aprender