Logo Studenta

FINAL DIETOTERAPIA II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA SALUD SANTA ROSA MÍSTICA 
Creado por Ley de la Nación Nº 3854 
 Mcal. Estigarribia c/ Mcal López Km. 20 Ruta 2 Capiatá – Paraguay 
 
 
 
• Presentación Adecuada 
 
I- RESPONDE CON CLARIDAD LOS PUNTOS ESPECIFICOS 
 
DEFINE 21P 
 
1. A que llamamos la técnica Dietoterapia 
La Dietoterapia es la terapia que se basa en la prevención y curación de las 
enfermedades o la eliminación de sus síntomas, a través de los alimentos que 
ingerimos o los que eliminamos de la dieta. 
2. La Dietoterapia es un componente importante del tratamiento de un 
individuo con una enfermedad aguda o crónica en la que la alimentación 
habitual necesita ser modificada 
A mi criterio es menester proceder a modificar la alimentación habitual del 
individuo en lo que respecta a la dietoterapia por ser este proceso uno de los 
Pilares principales de esta disciplina ya que uno de los puntos cruciales dentro de 
la dietoterapia es proceder a la modificación de los hábitos alimenticios y del 
régimen de alimentación de la persona a modo de poder restaurar o preservar 
según sea el caso la salud del individuo. 
3. El proceso del cuidado profesional 
La finalidad del Proceso de Cuidado Nutricional (PCN) es permitir una 
interacción paciente-nutricionista, por medio del cual el profesional de la nutrición 
puede poner en práctica sus habilidades, pensamiento crítico y obtener una 
estructura y un método coherente y sistemático para mejorar la calidad en la 
atención nutricional. El PCN nos permite proporcionar atención de alta calidad, lo 
que se traduce en hacer lo correcto en un momento específico, de la mejor 
manera posible, para una persona adecuada, permitiendo así alcanzar los mejores 
resultados para el paciente ya sea hospitalizado, ambulatorio, de atención 
prolongada y en el ámbito comunitario, suministrar atención nutricional a las 
personas o grupos de las diferentes etapas del ciclo de vida, con el propósito de 
promocionar la salud y prevenir enfermedades. El PCN estandarizado demuestra 
que los nutricionistas son los responsables de brindar atención nutricional, 
utilizando un método sistemático el cual permite desarrollar un pensamiento crítico 
y tomar las mejores decisiones para proporcionar una atención nutricional segura 
y eficaz. 
ASIGNATURA: TECNICA DIETOTERAPIA II 
DOCENTE: LIC. KAREN GISSELLE BERNAL PEREIRA 
CARRERA: 
D
a
to
s 
A
ca
d
é
m
ic
os
 
 
 
TIPO DE EXAMEN: FINAL 
Alumno/a: Willian Ariel Bogado Espínola 
 
C.I Nº: 4.932.876 
 
Año Lectivo: 2022 
 
Curso: 4to. Curso Lic. en Nutrición 
 
Fecha: 11 de mayo de 2022 
TURNO: noche DÍA: miércoles 
Evaluación del Examen 
Descripción Puntaje 
Total 
Puntaje Obtenido 
Examen Escrito 40 
T.P 20 
INSTITUTO SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA SALUD SANTA ROSA MÍSTICA 
Creado por Ley de la Nación Nº 3854 
 Mcal. Estigarribia c/ Mcal López Km. 20 Ruta 2 Capiatá – Paraguay 
4. En la evaluación se debe incluir y considerar los siguientes datos 
a) Historia clínica completa 
• Antecedentes personales patológicos y no patológicos 
• Antecedentes médicos familiares 
• Motivo de la hospitalización 
• Diagnósticos clínicos previos a la hospitalización 
• Diagnósticos clínicos recientes, detectados durante la estancia 
intrahospitalaria 
b) Antropometría básica 
• Talla 
• Peso 
• Circunferencias 
• Plicometría (Si se tiene entrenamiento y es necesario) 
• Exploración física enfocada en el estado de nutrición 
c) Valores Bioquímicos 
• Generales 
• Específicos para la patología 
d) Hábitos Dietéticos 
• Registro de patrón alimentario 
• Hábitos de consumo, frecuencia 
• Costumbres 
• Factores religiosos que alteren el consumo alimentario, creencias sociales o 
ecológicas, decisiones personales relacionadas a la alimentación. 
• Aspectos sociales y económicos determinantes 
• Capacidad de masticación y deglución 
• Estado de salud gastrointestinal 
• Capacidad de evacuación 
• Ingesta hídrica 
• Alergias alimentarias 
• Intolerancias alimentarias 
• Aversiones alimentaria 
e) Factores Emocionales que puedan alterar la ingesta o el estado de salud 
nutricional 
f) Capacidad de actividad física previa a la hospitalización y posibilidad de 
movilización intrahospitalaria 
g) Otros Factores que alteren el gasto energético (embarazo, lactancia, infante o 
adolescente en crecimiento) 
h) Cualquier otro factor que el profesional de la nutrición considere que puede 
influir, modificando los requerimientos, la forma de administrar el aporte o las 
características de la intervención nutricional. 
 
5. Desarrollo de objetivos nutricionales, antes de la intervención nutricional 
 
Para poder abordar la tercera parte del PCN, se requiere antes que el 
profesional de la nutrición clínica plantee objetivos nutricionales y/o 
dietoterapéuticos para el paciente en específico, mismos que nacen del 
diagnóstico nutricional y que van a generar la intervención. Una vez que se ha 
determinado el diagnóstico, se debe reflexionar acerca de qué es lo que se desea 
que ocurra, qué busco que suceda, para así saber de qué manera puedo 
obtenerlo, es decir, cuál será la intervención. Sin objetivos nutricionales, no se 
tiene forma alguna de garantizar que las acciones que se tomarán son las 
INSTITUTO SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA SALUD SANTA ROSA MÍSTICA 
Creado por Ley de la Nación Nº 3854 
 Mcal. Estigarribia c/ Mcal López Km. 20 Ruta 2 Capiatá – Paraguay 
indicadas. Los objetivos nutricionales son entonces, el eslabón que une al 
diagnóstico con la intervención o tratamiento nutricional. 
 
6. Implementación de la intervención 
 
Durante esta parte del PCN debemos ocuparnos de que lo que hemos 
planeado, en verdad se haga. Es imprescindible involucrar a todo el equipo 
interdisciplinario de profesionales de la salud para asegurar el éxito de la terapia 
nutricional. En los pacientes que cuentan con soporte nutricional especializado, se 
debe especificar muy detalladamente las características de la intervención. La 
implementación dependerá del personal que ejecuta las indicaciones, es decir 
quien administra el soporte nutricional, que deberá estar calificado para atender 
cualquier inconveniente y detectar tempranamente las posibles complicaciones, 
para así realizar las modificaciones necesarias a la terapéutica. En aquellos 
pacientes con COVID 19, que habiendo evolucionado favorablemente, se 
encuentren ya post intubados, se puede presentar Disfagia transitoria, siendo esta 
una condición importante ya que puede derivar en deglución insegura y por 
consecuencia en riesgo de aspiración. La capacidad de deglución se debe valorar, 
haciendo uso de métodos de tamizaje validados como el GUSS (5) y SSA (6) para 
indicar las consiguientes modificaciones en la textura de la alimentación, así como 
valorar el potencial de ingesta. Se debe hacer uso de la oximetría para conocer el 
potencial de deglución segura, dependiendo la valoración de si el paciente 
continúa con apoyo ventilatorio no invasivo o respira ya por cuenta propia. Se 
debe categorizar al paciente según las escalas de seguridad de la deglución de 
Campora-Guss o Fujishima. Tendremos entonces que decidir, dependiendo del 
resultado, entre continuar la nutrición enteral de forma total o continuar aportando 
un porcentaje del requerimiento por esta vía y complementar progresivamente con 
vía oral modificada en textura y posteriormente progresar hasta una alimentación 
normal hospitalaria 
 
7. Monitoreo y seguimiento nutricional 
 
Durante esta cuarta etapa del PCN, el profesional de la nutrición se enfoca 
en la revisión y medición del estado nutricional del paciente, comparando estos 
resultados con las metas propuestas y con los objetivos que se establecieron al 
momento de iniciar el tratamiento nutricional, pudiendo comparar datos previos 
contra datos actuales. Estos datos comparativos nos permiten realizar la gestiónde los resultados de la intervención nutricional. Para ello es indispensable el 
registro correcto, completo, puntual y verificable de todos los datos de la 
intervención. Recordemos que “acción no registrada, no ha sido realizada”. Es 
conveniente saber que la reevaluación que se realiza al paciente, no significa 
volver al inicio del PCN, como en un círculo sin fin, todo lo contrario. La 
reevaluación del paciente se nos presenta como la oportunidad de revisitar al 
paciente en lo que debe ser una nueva situación, producto de nuestra 
intervención. Si es así, entonces nuestro Proceso de Cuidado Nutricional no es ya 
un modelo bidimensional, no es un ciclo que debamos repetir, sino un modelo 
dinámico que se asemeja a una espiral que debe ir llevando a nuestro paciente a 
un mejor estado de salud. 
 
 
 
 
INSTITUTO SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA SALUD SANTA ROSA MÍSTICA 
Creado por Ley de la Nación Nº 3854 
 Mcal. Estigarribia c/ Mcal López Km. 20 Ruta 2 Capiatá – Paraguay 
 LACTEOS
FRUTA
 VERDURAS, 
TUBERCULOS, 
CEREALES Y 
LEGUMBRES
CARNE Y 
PESCADO
DIVERSOS
-Caldos y sopas vegetales, zumos de verduras COLADOS, agua de zanahoria. Puré de patata con 
caldo y pasado por el colador chino-Agua de arroz, sémola de pasta fina triturada (textura liquida)-Puré 
de legumbres con caldo y pasado por el colador chin
Caldo de carne y pescado
Infusiones, bebida de soja, de almendras, de arroz, de avena, bebidas isotónicas. Preparados 
comerciales líquidos o papillas infantiles diluidas con caldo. Azucar, miel, cacao..
está indicada en los siguientes casos
Características y realización de la dieta líquida
La dieta líquida incluye alimentos de textura líquida en su estado original o alimentos sólidos debidamente diluidos, triturados 
y pasados por el colador chino o licuadora adquiriendo así la textura liquida deseada, deben ingerirse siempre a temperatura 
ambiente; con estas características se consigue una mínima estimulación gastrointestinal.La dieta líquida es nutricionalmente 
incompleta, es decir, no es capaz de cubrir las necesidades mínimas del individuo tanto a nivel energético como a nivel 
cualitativo (macros y micronutrientes). Por este motivo no deben prolongarse en el tiempo más de lo estrictamente necesario, 
utilizándose durante periodos breves. Aportan normalmente unas 400-600 kcal, en algunos pacientes y siempre que la 
enfermedad de base lo permita la dieta puede enriquecerse con la finalidad de aumentar su aporte energético pudiendo 
alcanzar las 800-900 kcal, pero seguirá siendo incompleta a nivel nutricional, siguen existiendo carencias de macros y 
micronutrientes, por ello, para que la dieta sea completa nutricionalmente, será necesario el uso de suplementos 
nutricionales. La suplementación, por lo tanto, será obligatoria en caso de que la dieta líquida exceda de 2-3 días.La 
tolerancia digestiva dependerá de muchos factores, para conseguir una buena tolerancia va a ser necesario administrar la 
dieta a una velocidad muy lenta, en pequeñas cantidades repartidas en varias tomas y siempre a temperatura ambiente. La 
leche podrá formar parte de la dieta solo en pacientes sin problemas gastrointestinales.Para su realización es necesario 
conocer el tiempo en el que se debe administrar, pues al ser incompleta y no cubrir necesidades nutricionales podría 
provocar una desnutrición grave si se administra durante periodos prolongados. La dieta líquida incompleta (sin 
suplementos) no debería superar los 3 días, en caso contrario, debemos conocer las necesidades nutricionales del paciente 
y cubrirlas con suplementos nutricionales de textura liquida. En las siguientes tablas se hace referencia a los alimentos que 
forman parte de la dieta líquida, alimentos muy nutritivos que podemos emplear para enriquecerla y por ultimo un ejemplo de 
dieta liquida enriquecida
Alimentos indicados en la dieta líquida
Yogur líquido y leche entera, semi o desnatada (siempre que la enfermedad de base lo permita y no 
existan problemas gastrointestinales)
Zumos de frutas COLADOS/LICUADOS, compota de fruta diluida
1) Dieta de transición entre alimentación parenteral y la alimentación oral. 
2)Preparación para una exploración o cirugía intestinal. 3) 
Tras procesos agudos digestivos en enfermedades como síndrome del intestino corto o enfermedad inflamatoria intestinal 
(enf de Crohn). 4) 
Después de cirugía mayor del aparato digestivo (se comienza con dieta líquida para valorar la tolerancia digestiva). 
5) En cirugía oral o plástica de cara y cuello así como en otros procesos postoperatorios. 6) 
En pacientes muy debilitados o incapaces de masticar, deglutir o digerir alimentos sólidos. 7) 
Primera fase en la dieta astringente en el tratamiento de cuadros diarreicos para la reposición hidroelectrolítica.
La dieta líquida, semisólida y de fácil masticación suelen utilizarse en ámbitos hospitalarios y ambulatorios en pacientes cuya 
situación específica precisa un cambio en la textura de la dieta que contribuya a minimizar en la medida de lo posible la 
estimulación del tracto digestivo, es decir, cuando la enfermedad de base del paciente requiere que el tracto intestinal 
trabaje lo menos posible. Es importante que este tipo de dietas se realicen bajo control sanitario ya que se trata de dietas 
muy estrictas y precarias nutricionalmente. La dieta líquida, como su propio nombre indica, estará compuesta de alimentos 
de textura líquida que deberán ser ingeridos a temperatura ambiente.
concepto
Nuevo enfoque terapéutico, Nutrición enteral, apoyo nutricional
objetivos
1) Nutrir a aquellos individuos que presentan una enfermedad de base que obliga a ingerir alimentos solo en estado líquido 
para conseguir una mínima estimulación gastrointestinal. 2) 
Valorar la tolerancia digestiva para que la dieta llegue progresivamente a la normalidad.
II. REALIZAR UN ESQUEMA SOBRE: 10P 
• Nuevo enfoque terapéutico, Nutrición enteral, apoyo nutricional. 
INSTITUTO SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA SALUD SANTA ROSA MÍSTICA 
Creado por Ley de la Nación Nº 3854 
 Mcal. Estigarribia c/ Mcal López Km. 20 Ruta 2 Capiatá – Paraguay 
 
III. DESCRIBE: 9P 
 
• La historia dietética 
 
 Básicamente, la historia dietética es una entrevista con la persona objeto de 
estudio llevada a cabo por un encuestador altamente cualificado en nutrición y 
dietética, donde se le pide a los participantes que intenten recordar la ingesta 
alimentaria propia de un periodo de tiempo determinado. En su formato original se 
preguntaba sobre la configuración habitual de las comidas, formas de preparación 
además de la frecuencia de consumo de alimentos. Este modelo original ha sido 
modificado y, hoy día, no existe un estándar homogéneo para la utilización de este 
instrumento. El método de historia dietética valora cuantitativamente la ingesta 
global de un individuo, sus hábitos en relación con el consumo de alimentos, la 
distribución y composición usual de las comidas a lo largo del día etc. 
• Estimación de los requerimientos. 
 
 Es necesario realizar la estimación de los requerimientos nutricionales de un 
paciente para garantizar un aporte nutricional adecuado a sus circunstancias y 
acorde a las patologías que queramos tratar. Una dieta equilibrada debería 
contener un 30% del volumen calórico total en forma de grasas, un 50%-60% en 
forma de hidratos decarbono y un 12%-15% en forma de proteínas. Estos 
requerimientos van a variar siempre en función de las patologías que nuestro 
paciente padezca. 
• La adaptación a las necesidades del enfermo 
 
 Es de suma importancia adaptar los macros y micronutrientes de la dieta del 
enfermo asi como los minerales, ya que en función de la patología de la que sea 
portador el paciente deberán variar las necesidades dietéticas de nuestros 
pacientes, además de que en algunos casos debemos adecuar exactamente los 
nutrientes proporcionados también para cuidar la integridad multisistémica de los 
mismos, por ejemplo en el caso de los diabéticos debemos controlar el consumo 
de carbohidratos pero además deberemos atender el aporte de proteínas ya que 
en este caso además de mantener controlados los niveles de insulina debemos 
prevenir daños renales.

Continuar navegando

Materiales relacionados