Logo Studenta

GINECOLOGIA (773)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

752 Oncología ginecológica
SECCIÓ
N
 4
 ■ Medidas de asistencia en caso de neoplasia 
intraepitelial cervicouterina
Estas medidas para la CIN histológica se sitúan en dos categorías 
generales: observación y tratamiento. El objetivo de toda terapéu-
tica es obliterar la zona de transformación cervical que incluya 
tejido anormal; lo anterior se puede lograr por extirpación o abla-
ción del tejido, es decir, destrucción tisular con criocirugía o láser. 
Las opciones para la extirpación incluyen la técnica electroquirúr-
gica con asa, la conización con láser y la conización con criobisturí. 
Se sospecha que todas las modalidades terapéuticas incluidos los 
métodos de extirpación aumentan el peligro de que en lo futuro los 
puntos fi nales en cuanto a reproducción sean adversos es decir hay 
estenosis del cuello uterino, parto pretérmino y rotura prematura 
de membranas (Wright, 2007c). Por esas razones, el tratamiento 
debe orientarse más bien a erradicar lesiones de alta malignidad.
Se han creado guías basadas en datos científi cos para la asisten-
cia de mujeres que tienen CIN confi rmada por biopsia, directri-
ces que fueron actualizadas en el año 2006 gracias a los intentos 
organizativos de la American Society for Colposcopy and Cervical 
Pathology (Wright, 2007c). En términos generales, se puede obser-
var por tiempo indefi nido a la mujer con CIN 1 histológico, espe-
cialmente en adolescentes. El tratamiento es aceptable si persiste 
como mínimo 2 años. La observación también incluye una opción 
en casos de lesiones CIN 2 o CIN 2/3 (no se hace diferenciación 
entre CIN 2 y CIN 3) en adolescentes y mujeres jóvenes (American 
College of Obstetricians and Gynecologists, 2010a; Wright, 2007c). 
Se tratan por medio de extirpación o ablación CIN 2 en adultas 
y en caso de CIN 3 en cualquier edad. El tratamiento se difi ere 
durante el embarazo. La estrategia de “ver y tratar” en que se rea-
liza extirpación con asa en la colposcopia inicial es una opción 
aceptable en el caso de adultas expuestas a gran riesgo, y en cuya 
visita inicial se caracteriza por presentar una imagen citológica de 
alta malignidad y anormalidades correspondientes en el estudio 
colposcópico. Los datos de un estudio prospectivo que utilizó tal 
estrategia indicaron que 84% de las pacientes tuvieron CIN 2 o 3 
dentro de la muestra de biopsia por extirpación (Numnum, 2005).
El adenocarcinoma en el sitio del cuello uterino a pesar de ser 
una entidad poco común ha mostrado incremento en su inciden-
cia y se diagnostica de manera típica en edades menores (Krivak, 
2001). Los objetivos primarios son descartar el cáncer invasor y 
extirpar todo el tejido afectado. Se recomienda la práctica de coni-
zación con criobisturí para llevar a nivel óptimo la orientación de la 
muestra, la interpretación del cuadro histológico y la conservación 
de los bordes. Según señalamientos, el riesgo de AIS residual llega 
a 80% en mujeres que en los bordes tienen células anormales y de 
este modo es recomendable repetir la conización (Krivak, 2001). 
Incluso con márgenes negativos de las muestras de conización del 
legrado endocervical existe siempre peligro de enfermedad residual. 
En estos casos se recomienda la histerectomía una vez completadas 
las funciones de reproducción de la mujer (Krivak, 2001; Poynor, 
1995).
 ■ Tratamiento y la valoración que se hace 
después de que una imagen citológica 
anormal arroja resultados negativos
Si con las valoraciones colposcópicas e histológicas no se identifi ca 
la presencia de neoplasia de alta malignidad, se recomienda pro-
seguir con la vigilancia periódica con base en el resultado anormal 
original de la citología como se incluye en el cuadro 29-8. 
también mejora la sensibilidad de la colposcopia (Grainger, 1987; 
Pretorius, 2004). A pesar de su empleo común, no se han hecho 
estudios con selección al azar que aporten datos en pro de la prác-
tica sistemática de ECC durante la colposcopia y por ello se ha 
cuestionado su empleo sistemático (Abu, 2005).
El legrado endocervical se recomienda en el momento de la 
colposcopia en las situaciones siguientes:
• Si la colposcopia es insatisfactoria o en caso de ser satisfacto-
ria si no se identifi ca lesión alguna. La ECC es captable en 
otros casos a discreción del colposcopista (American College of 
Obstetricians and Gynecologists, 2008; Wright, 2007b).
• Valoración inicial de anormalidades en células glandulares 
(Granai, 1985; Wright, 2007b).
• Se planea un tratamiento por ablación (Husseinzadeh, 1989).
• Vigilancia después del tratamiento por ablación si en los bordes 
de la muestra se identifi can HSIL (positividad) (Wright, 
2007c).
• Para vigilancia después de realizar conización en caso de adeno-
carcinoma in situ. En la vigilancia de estas pacientes, Schorge 
et al. (2003) observaron que los resultados de ECC negati-
vos pudieran diferir la fecha de repetición de la conización o 
histerectomía defi nitiva en mujeres que desean conservar su 
fecundidad.
El legrado endocervical se realiza al introducir una legra 1 a 2 cm 
dentro del conducto cervical (fi g. 29-15). El operador “raspa” toda 
la longitud y la circunferencia del conducto, y con cuidado intenta 
no obtener tejido del ectocérvix ni del segmento uterino inferior. 
El tejido endocervical obtenido por raspado se mezcla con el moco 
de la zona, que después puede ser separado por medio de pinzas de 
anillo o un citoescobillón incluido con la muestra obtenida por ras-
pado. Como otra posibilidad, cabe utilizar para obtener la muestra 
de tejido endocervical, el “cepillado” vigoroso con un citoescobi-
llón. La obtención de muestras endocervicales suele ser el segmento 
más doloroso de la valoración colposcópica y es frecuente que la 
persona se queje de dolor cólico.
FIGURA 29-16. Empleo de un espéculo endocervical para visualizar el 
conducto del interior del cuello uterino durante la colposcopia.
29_Chapter_29_Hoffman_4R.indd 75229_Chapter_29_Hoffman_4R.indd 752 06/09/13 21:4906/09/13 21:49
	GINECOLOGÍA�������������������������������������������������
	SECCIÓN 4 ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA����������������������������������������������������������������������������������������������������������������
	29. LESIONES PREINVASORAS DE LA PORCIÓN INFERIOR (...)����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
	NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICOUTERINA�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
	MEDIDAS DE ASISTENCIA EN CASO DE NEOPLASIA (...)����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Continuar navegando