Logo Studenta

pinedalexa_suarezjorge_parte6

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Capítulo IV 
 
123 
 
V.III.3.4 Cultivo limón persa 
 Selección de las semillas 
 Para fines comerciales los cítricos se reproducen por medio de injertos por 
lo que se requiere de plántulas certificadas que garanticen resistencia o tolerancia 
a enfermedades fungosas, virales o nematodos. Se deben adquirir plántulas 
donde el injerto haya alcanzado una altura de 25 a 35 cm (listo para ser 
trasplantados). 
 Época de siembra 
Para aprovechar las precipitaciones de la zona se recomienda fundar el 
cultivo al inicio de una de las temporadas de lluvias, ya sea en marzo o 
septiembre, y de esta manera no provocar cambios muy bruscos a la salida del 
vivero, aunque al disponer de riego hace posible que se funde la plantación en 
cualquier época del año. 
 
Después de la fundación del cultivo se recomienda sembrarle alguna 
leguminosa o gramínea para proteger y mejorar la estructura del suelo, así como 
para retener la humedad y ayudar al control de malezas. 
 
Foto 48: plantación de limón persa y gramínea como cobertura viva. 
 
 Densidad de siembra 
Se recomienda un área de 5 metros entre plantas y 5 metros entre hileras 
(5x5), con este método se obtiene una densidad de 400 plantas/ha. 
Capítulo IV 
 
124 
 
 Labores culturales: se exponen en el cuadro 53. 
Cuadro 53. Labores culturales a seguir en el cultivo de limón persa. 
Actividad Descripción 
Preparación y 
demarcación 
del terreno 
Debe hacerse 1 pases de rastras. Luego trazar el terreno con estacas 
y por último se procede a la ahoyadura de los puntos de siembra 
(5X5), cavando hoyos de 50 cm x 50 cm y 50 cm de profundidad. 
Siembra 
 
Se colocan 6.5 Kg de lombrihumus, luego se coloca el pilón con la 
planta tratando de que las plantas mantengan la base del cuello al 
mismo nivel del suelo se compacta para evitar las cámaras de aire las 
cuales pueden causar desecación de las raíces y por consiguiente 
muerte de la planta; y luego debe aplicarse riego abundante para 
lograr un mejor prendimiento de las plantas. 
Fertilización 
A los 6 meses se aplican 6.5 Kg de lombrihumus (ver apéndice H) a 
20 cm alrededor del tallo y en la prolongación de la sombra en el 
suelo. 
Riego 
Durante los primeros meses se requiere la aplicación de riego cada 8-
12 días. 
En árboles adultos los riegos pueden aplicase cada 22 días debido a 
que las raíces de los árboles han penetrado a una profundidad que 
les permite un mayor aprovechamiento del agua del suelo 
Poda 
-Poda de formación: debe realizarse en los primeros tres años de 
haberse plantado, consiste en despuntar la planta a la altura de 0.5 m 
y dejar de 3 a 4 brotes laterales. 
-Poda de fructificación: Se efectúa después del séptimo año, cuando 
los árboles topan sus copas por el crecimiento, impidiendo una buena 
iluminación y consecuentemente una buena producción. 
-Poda de saneamiento: esta poda consiste en ir quitando todas 
aquellas ramas enfermas, secas y quebradas para evitar 
contaminación y entradas de plagas y enfermedades y se realiza en el 
verano después de la cosecha. 
Cosecha 
El árbol comienza a producir al tercer año después del trasplante y se 
va incrementando hasta los diez años en donde se estabiliza; El 
momento de la cosecha está determinado por el desarrollo del fruto, 
cambio de coloración de la piel debe ser de un verde oscuro brillante. 
Se cosecha a mano. Los limones deben cortarse sin que estén 
mojados por rocío o la lluvia y colocarse almacenarse con cuidado. 
Postcosecha 
Para atenuar el deterioro de la fruta se debe tener cuidado en 
limpieza del mismo, al igual que se debe seleccionar y extraer los 
frutos muy maduros (amarillos). En caso de que tuviera que 
almacenarse se recomienda hacerlo en frío a temperaturas de 8 a 10 
ºC lo cual asegura un período de almacenamiento de 3 a 4 semanas. 
 Elaborado por: Pineda y Suárez, 2011. 
 Fuente base: Biblioteca del campo, (2002). 
 
 
Capítulo IV 
 
125 
 
 Control preventivo sanitario para los policultivos. 
Se recomienda control preventivo el cual se sustenta en una restauración 
de la biodiversidad funcional que reactive el control biológico en el sistema de 
policultivos. 
 
Se debe contemplar un control físico: de barreras naturales de árboles (ver 
foto 49) que eliminan o disminuyen la migración de plagas hacia los cultivos y 
representan el hábitat y alimentos para depredadores benéficos (*), Trampas 
atrayentes (ver foto 50 y 51) para la colección manual y destruir las que 
representan amenazas como plaga; y eliminación de malezas en los alrededores 
que puedan servir como hospederas a la plaga y en la base de los árboles 
perennes 
 
 
Foto 49, 50 y 51: Barreras de control físico de plagas: barreras naturales (árboles) y trampas atrayentes. 
 
 
Registros de producción de los cultivos: se deben llevar como se indica en el 
cuadro 54. 
 
Cuadro 54. Registros de producción para los cultivos 
Cultivo
Fecha de 
siembra
Fecha de 
cosecha
Costos de 
produccion (Bs)
Rendimiento 
(Kg/ha)
Precio de 
mercado (Bs)
Ingresos (Bs)
Maíz
Yuca
Lechosa 
Limón persa
Elaborado por: Pineda y Suárez, 2011. 
 
Árboles como barreras naturales
 protectoras en sistemas de policultivos
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.efa-dip.org/comun/servicios/galeria/PLAGAS Y ENFERMEDADES - PESTS AND DESEASES - PRAGAS E ENFERMIDADES/Vid - Grapevine - Vide/Cicadelidos - Ciccadellidae - Cicadelidos/Cicad%E9lidos - Trampa amarilla.jpg&imgrefurl=http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=3582959&usg=__ecNAh7oD9f_VXFzfWvwlEabvZyg=&h=450&w=600&sz=157&hl=es&start=22&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=QHlZNddmUzacHM:&tbnh=101&tbnw=135&prev=/search?q=trampas+atrayentes+de+insectos+para+usarse+en+los+cultivos&start=18&um=1&hl=es&sa=N&biw=691&bih=412&ndsp=18&tbm=isch&ei=chX5TZaBI4XOiALpsvz-DA
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.procafe.com.sv/menu/imagenes/Trampa.gif&imgrefurl=http://www.procafe.com.sv/menu/Investigacion/ManejoIntegradoBroca.htm&usg=___IJByrC_ayrlSH1qY0BRQPFwwUw=&h=250&w=150&sz=23&hl=es&start=173&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=k9zHGLRwbvKPRM:&tbnh=111&tbnw=67&prev=/search?q=trampas+atrayentes+de+insectos+para+usarse+en+los+cultivos&start=162&um=1&hl=es&sa=N&biw=691&bih=412&ndsp=18&tbm=isch&ei=QBb5TaOcJarkiAKvopX_DA
Capítulo V 
 
126 
 
CONCLUSIONES 
 
 
 
 La unidad de producción cuenta con las condiciones adecuadas para el 
establecimiento de un sistema diversificado de producción, ya que ésta dispone de 
suelos aptos para la agricultura, fuentes de aguas subterráneas, infraestructura de 
apoyo a la producción, además las vías de acceso se encuentran en buenas 
condiciones, hay garantía de mercado y talento humano disponible en la zona. 
 
 Los cultivos mencionados en la identificación de las alternativas 
corresponden a las condiciones agroecológicas del asentamiento campesino “Los 
Negros”. 
 
 Los subsistemas animales (bovinos, gallinas ponedoras y lombrices) 
representan los componentes principales para el dinamismo del sistema debido a 
su función como entes transformadores de biomasa y generadores constantes de 
productos. 
 
 El análisis multicriterio mediante el método del Scoring permitió 
contemplar y analizar variables asociadas a criterios: edafoclimáticos, 
socioeconómicos y agronómicos para la selección de los subsistemas vegetales. 
 
 Para la asignación del rating o puntaje a cada alternativa (cultivo) en las 
diferentes variables analizadas se utilizó como herramienta matemática las 
interpolaciones lineales (ascendentes y descendentes). 
 
 La selección de los susbsistemas vegetales: maíz, yuca, lechosa y limón 
persa obtuvieron los scores más altos dentro de su ciclo de producción. 
 
 La distribución y ubicación de los espacios para el establecimiento de 
cada subsistema favorece las labores de manejo, interacciones y recirculación de 
los recursos dentro de la granja. 
Capítulo V 
 
127 
 
 
 El empleo de un enfoque sistémico permitió esquematizar e identificarlas 
entradas, interacciones, procesos y salidas de la granja integral, así como su 
relación con el entorno. 
 
 El plan de manejo propuesto se sustenta en principios agroecológicos 
como: el dinamismo interno que generan los diferentes subsistemas junto a un 
plan preventivo sanitario acorde con las condiciones agroecológicas de la zona. 
 
 El manejo de la granja integral requiere de mayor cantidad de mano de 
obra lo que se traduce en un beneficio para la localidad. 
 
 En la granja integral no se contempla el uso de agroquímicos lo que evita 
poner en riesgo la salud de los trabajadores, de las personas que viven dentro de 
la finca así como a los productores vecinos; así como impide degradar el ambiente 
por el contario recuperar y conservar los recursos existentes. 
 
 La planificación propuesta de la granja integral representa una alternativa 
de diversificación de la producción en equilibrio con la naturaleza para el 
propietario de la unidad de producción, así como para los productores del 
asentamiento campesino “Los Negros”. 
 
 La granja integral contempla una producción permanente de diversos 
productos, lo que permitirá satisfacer parte de la demanda local con productos 
orgánicos contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida del 
propietario, encargado, trabajadores así como de los consumidores. 
 
 
 
 
 
 
Capítulo V 
 
128 
 
RECOMENDACIONES 
 
 Debido a que existen excedentes en la producción de estiércol bovino, se 
recomienda al propietario la construcción de un biodigestor para el tratamiento de 
estos desechos, y de esta transformar energía que puede ser utilizada para uso 
doméstico como el gas metano y subproductos que pueden emplearse como 
abono orgánico. 
 
 Se recomienda a los entes gubernamentales informar e incentivar a 
productores locales sobre la importancia de la granja integral como sistema 
alternativo de producción que permita la generación de fuentes de empleo, 
obtención de productos orgánicos de calidad en pro de mejorar la calidad de vida 
de la población haciendo uso racional de los recursos disponibles para de esta 
manera garantizar la sustentabilidad del sistema. 
 
 Se recomienda al productor llevar registros detallados de la producción 
con el fin de obtener información precisa para evaluar la factibilidad económica a 
través de un análisis beneficio/costo de la granja integral, ya que no existen en el 
estado modelos similares de producción que generen este tipo de información; la 
cual resultará decisiva para tomar decidir sobre la implementación de estos 
modelos. 
 
 A las universidades nacionales e instituciones competentes se recomienda 
realizar investigaciones y registros detallados sobre el manejo integral de sistemas 
agrícolas, practicas agroecológicas para que sirvan de herramientas a productores 
y futuras investigaciones. 
 
 Incentivar políticas que certifiquen la calidad de los productos orgánicos y 
su justo valor en el mercado. 
 
129 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
Acosta, D. 2004. La granja integral autosuficiente (en línea). Consultado 16 de 
diciembre de 2009. Disponible en 
http://www.pedagogica.edu.costoragetedarticulosted04_09arti.pdf.htm 
 
Agrotendencia. 2003. Granjas integrales. Maracay VE. (Video). Windows Media 
Player (12:41 min), son, color. 
 
Altieri, M; Nicholls, C. 2000. Agroecología: Teoría y práctica para una agricultura 
sustentable. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental. 1era ed. México 
D.F., México (en línea). Consultado 08 de enero de 2010. Disponible en 
http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/altieri01.pdf 
 
Altieri, M. 2001. Agroecología: principios y estrategias para diseñar sistemas 
agrarios sustentables (en línea). Consultado 20 de febrero de 2010. Disponible en 
http://www.setem.cat/CD-ROM/idioma/setem_cat/mo/mo0801C03e.pdf 
Avilán, L; Dorantes, I; Ruíz, J. 1998. Descripción de las limas y limones de la 
colección del centro nacional de investigaciones agropecuarias. Agronomía 
tropical. 48 (1): 41-52. 
Benacchio, S. 1982. Algunas exigencias agroecológicas en 58 especies de cultivo 
con potencial de producción en el trópico americano –un compendio-. FONAIAP 
Maracay. 1era ed. CROMOTIP Caracas-Venezuela. 202 p. 
Benenzra, M; Cecconello, G; Camacho, F. 2003. Selección de especies leñosas 
en bosque seco tropical por vacunos adultos usando análisis histológico fecal. 
Zootecnia tropical. 21 (1): 73-85. 
Berlingeri, C; Yuncosa, N; Pérez, T. 2008. Evaluación de cinco leguminosas en 
barbecho mejorado para el control de malezas en la planicie del río Motatán, 
estado Trujillo, Venezuela. Agronomía tropical. 58 (2): 117-123. 
Biblioteca del campo. 2002. Manual Agropecuario. Tecnologías orgánicas de la 
granja integral autosuficiente. Comarpe. Bogotá, Colombia. 
Combellas, J; Ríos, L; 1999. Efecto de la suplementación con follaje de 
leguminosas sobre la ganancia en peso de corderas recibiendo una dieta basal de 
pasto de corte. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 16: 211-216. 
http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/altieri01.pdf
http://www.setem.cat/CD-ROM/idioma/setem_cat/mo/mo0801C03e.pdf
130 
 
CORPOANDES (Corporación de los Andes) 1985. Manual del ganadero. 2da ed. 
269 p. 
CORPOICA (Corporación Colombiano de Investigación Agropecuaria) Manual de 
asistencia técnica Nº 7: El cultivo de la patilla en el departamento de Meta-
Colombia (en línea). Consultado 20 de febrero de 2010. Disponible en 
http://www.agronet.gov.co/BibliotecaDigital.html 
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 
IT) 2006. Evapotranspiración del cultivo: Guías para la determinación de los 
requerimientos de agua de los cultivos. Estudio FAO riego y drenaje 56 (en línea). 
Consultado 16 de diciembre de 2009. Disponible en 
http://www.fao.org/docrep/009/x0490s/x0490s00.htm 
Hernández, D; Fernández y Baptista. 2003. Metodología de la investigación. Mc 
Graw hill. 3era ed. 
Hernández, J; Mavarez, L. 2003. Altura del cantero en el comportamiento de la 
lombriz roja (Eisenia ssp); bajo condiciones cálidas. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 20: 
320-327. 
IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, CR). 2004. 
Redacción de referencias bibliográficas: Normas Técnicas del IICA y CATIE. 4ta 
ed. rev. Biblioteca conmemorativa Orton. 46p. Consultado 10 de mayo de 2010. 
Disponible en http://orton.catie.ac.cr/bco/norma_de_redacion.html 
INE (Instituto Nacional de Estadística, VE). 2010. Consumo aparente diario per 
cápita: según productos segundo semestre 2008 – primer semestre 2010 
INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas) 2005. El cultivo de hortalizas 
en Venezuela: serie de manuales de cultivo de tomate Nº2. 192 p. 
Infante; Rojas 1994. Requerimientos edafoclimáticos de algunos cultivos. 
Consultado 20 de febrero de 2010. Base de datos UNESUR (en línea). Consultado 
20 de febrero de 2010. Disponible en http://www.unesur.edu.ve 
Mancilla, R. 2004. Planificación Física Rural (en línea). Consultado 16 de 
diciembre de 2009. Disponible en http://www.arquba.com/.../estudio-urbano-de-
orientacion-en-arquitectura-y- urbanismo/ 
Medina, S, Marín, R; Segovia, V; 2002. Evaluación de la estabilidad del 
rendimiento de variedades de maíz en siete localidades de Venezuela. Agronomía 
tropical 52 (3) 255-275. 
http://orton.catie.ac.cr/bco/norma_de_redacion.html
http://www.arquba.com/.../estudio-urbano-de-orientacion-en-arquitectura-y-%20urbanismo/
http://www.arquba.com/.../estudio-urbano-de-orientacion-en-arquitectura-y-%20urbanismo/
131 
 
Mejías, J; Jégat, H; Mora, L; Linares, M. 2010. Modelo hidrogeológico 
conceptual para la evaluación del acuífero de la planicie del río Motatán. 
Universidad de los andes “Núcleo Universitario Rafael Rangel”. Venezuela. 
Mojena, M; Bertoli M. 2000. Evaluaciones de plagas insectiles en 
agroecosistemas de intercalamiento de maíz (zea mays, l) yfrijol (phaseolus 
vulgaris, l) con yuca (manihot esculenta, crantz). Bras. de AGROCIÊNCIA, 6 (1) 4-
11 (en línea). Consultado 10 de mayo de 2010. Disponible en 
http://www.ufpel.tche.br/faem/agrociencia/v6n1/artigo01.pdf 
Monasterio P; Velásquez; Gleenys A; 2007. Propuesta para la evaluación 
fenológica del cultivo maíz en Venezuela. INIA divulga. 59-63 p. 
Nava, R. 1990. Planificación Integral. Vialidad para el uso de la tierra. 
FAGRO.UCV 
Ortega, E; Valásquez, E. 2005. La bacteriosis o añublo bacterial: principal desafío 
para la producción exitosa de yuca. INIA Divulga. 44-50 p. 
Paliwal R. 2001. El maíz en los trópicos: Mejoramiento y producción. 
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; IT). 
Documentos FAO (en línea). Consultado 28 de mayo de 2010. Disponible en 
http://www.fao.org/DOCREP/003/X7650S/X7650S00.HTM 
Peneque, V; Calaña, J. 1998. Abonos orgánicos: conceptos prácticos para su 
evaluación y aplicación. INCA (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas). San José, 
la Habana. 35 p. 
Perozo, J; Fuenmayor, F; Morales, P. 2007. Manejo de insectos plaga en el 
cultivo de yuca. INIA Divulga. 52-58 p. 
Pont, A. 2005. Análisis económico de la producción ecológica de huevos de 
gallina. Noguera Asociación de desarrollo Rural coop. V. (en línea). Consultado 20 
de febrero de 2010. Disponible en 
http//:www.agroecologia.net/recursos/.../193%20Pont%20Com%20Análisis.df 
 
Reyes, R. 2004. Establecimiento de las plantaciones de lechosa. INIA Divulga. 15-
18p. 
 
Rivas; Uzcátegui. 1994. Evaluación de lagunas de retención con fines de 
planificación y desarrollo agrícola y posible aprovechamiento con motivo de la 
incorporación del agua proveniente del proyecto Yacumbú-Quibor Estado Lara. 
Ing. Agr. Tesis. Trujillo –Venezuela, Universidad de los Andes. 
Ruíz, C; Túa, D. 2005. Criterios técnicos para fertilizar el cultivo de tomate. INIA 
divulga. 37-41 p. 
http://www.ufpel.tche.br/faem/agrociencia/v6n1/artigo01.pdf
http://www.fao.org/DOCREP/003/X7650S/X7650S00.HTM
132 
 
Salazar, E; Dimas, J. 2007. Uso y aprovechamiento del estiércol como alternativa 
nutricional en invernadero (en línea). Consultado 13 de abril de 2010. Disponible 
en 
http:/www.uaaan.mx/academic/Horticultura/.../uso_estiercol.pdf 
 
SHT (Servicio Hidráulico Trujillano). 1997. cartografía digital Nº 6044ASO. Esc. 
1:25.000. Color. Ortofotomapa y mapas lineales disponibles en el SIG. 
 
Sierra, O. 2002. Manual sobre el cultivo del limón persa (citrus latifolia) en 
Guatemala. Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) de Guatemala (en línea). 
Consultado 20 de febrero de 2010. Disponible en http://www.icta.gob.gt/ 
 
Solorio 2008. Manual de manejo agronómico de leucaena leucocephala (en 
línea). Fundación Produce Michuacan. Consultado 20 de febrero de 2010. 
Disponible en 
http://201.120.157.239/.../17062008064842Manual%20Uso%20Leucaena.pdf 
 
Tello, D; Orquera, A. 2008, Diseño de una granja integral modelo para su 
implementación en el C.A.D.E.T. Tumbaco-Pichincha (en línea). Consultado 16 de 
diciembre de 2009. Disponible en 
http://www.uce.edu.ec/upload/20090617125033.pdf 
 
Toskano, G; 2005. El proceso de análisis jerárquico (AHP) como herramienta 
para la toma decisiones en la selección de proveedores. Lic. Tesis. Lima- Peru. 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (en línea). Consultado 16 de 
diciembre de 2009. Disponible en 
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/toskano_hg/toskano_hg.pdf 
Trezza, R. 2010. Cálculo de la Evapotranspiración y Balance hídrico. Correo 
electrónico. Universidad de los andes “Núcleo Universitario Rafael Rangel”. 
Venezuela. 
 
UCPC-LUZ (Unidad Coordinadora de proyectos conjuntos de la Universidad del 
Zulia) 2010. Manual de precios e insumos, bienes de capital y servicios del sector 
agropecuario del sector Agropecuario del Estado Zulia. EDILUZ. 1era ed. 
Maracaibo- Venezuela. 
UCPC-LUZ (Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos de la Universidad del 
Zulia) 1994. Manual de administración de fincas. EDILUZ. 1era ed. Maracaibo- 
Venezuela. 
http://www.uaaan.mx/academic/Horticultura/.../uso_estiercol.pdf
http://www.uce.edu.ec/upload/20090617125033.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/toskano_hg/toskano_hg.pdf
133 
 
Universidad de la República de Uruguay 2007. Técnicas de planificación 
estratégica (8) Métodos Multicriterio (en línea). Flament. 51 diapositivas. 
Consultado 12 ene. 2010. Disponible en 
http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/proyecto/MetodosMulticriterio-
Flament(2008).pdf 
 
Urdaneta, J. 2006. Avalúo y tasación de bienes rurales. EDILUZ. 1da ed. 
Maracaibo- Venezuela. 536p. 
 
Valerio, R; Lindorf, H; García, E. 2002. Anatomía foliar comparada de ocho 
cultivares de banana con relación a la resistencia o susceptibilidad a la sigatoka 
(amarilla y negra). Agronomía tropical. 52 (4): 507-521. 
 
Wadsworth, J. 1997. Análisis de sistemas de producción animal: las bases 
conceptuales. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la 
Alimentación, Roma. Estudio FAO producción y sanidad animal 140 /1: 1-77 
 
WAFLA (Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Agroforestería en Zonas 
Áridas, Semiáridas y Sub Húmedas Secas de América Latina). Especies objetivos 
para sistemas agroforestales en zonas secas de América Latina (en línea). 
Consultado 22 de febrero de 2010. Disponible en http://www.wafla.com/ 
Zuñiga, E; y Ortega, E. 2002. Concepto de desarrollo sostenible y agricultura 
sustentable. Universidad del Mar Chile (en línea). Consultado 16 de diciembre de 
2009. Disponible en 
http://www.educarchile.cl/.../concepto%20de%20desarrollo%20sostenible.doc 
 
 
 
 
http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/proyecto/MetodosMulticriterio-Flament(2008).pdf
http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/proyecto/MetodosMulticriterio-Flament(2008).pdf
http://www.educarchile.cl/.../concepto%20de%20desarrollo%20sostenible.doc

Otros materiales

Materiales relacionados

89 pag.
11-manual-zanahoria-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

32 pag.
MEMORIAS-agronomia

ITESM

User badge image

Óscar Mendoza Jiménez

871 pag.