Logo Studenta

Las uniones de hecho y las uniones convivenciales en el Código Civil y Comercial de la Nación

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Las uniones de hecho y las uniones convivenciales en el Código Civil y Comercial de la
Nación 
Por Agustín Sojo   [1]    
En otra oportunidad hemos analizado las normas del proyecto de Código Civil y Comercial que pretendían
regular   las  uniones  convivenciales.  El  Código  Civil   y  Comercial  de   la  Nación   (CCCN)  contiene  algunas
reformas sustanciales respecto de aquel proyecto que nos llevan a tratar nuevamente el tema.
 
Dentro   del   CCCN   encontramos   ciertos   requisitos   que   deben   cumplir   las   uniones   para   sujetar   a   los
convivientes  a   los  deberes  que se  consagra  para   las  uniones  convivenciales.  Aquellas  uniones  que no
cumplen con estos requisitos quedan excluidas de la regulación legal y parece apropiado referirse a ellas
como uniones de hecho.
 
I. Uniones comprendidas en la regulación legal
 
Para que sea de aplicación el régimen legal los arts. 509 y 510 exigen que la unión sea:
a)    Relación afectiva con un proyecto de vida en común: Las relaciones afectivas pueden ser de
diversa índole y abarcan noviazgos y amistades. Sólo se puede decir que comparten un proyecto
de vida en común aquella en la cual los sujetos se brindan un trato similar al del matrimonio de
manera tal que queda excluida la relación de afecto propia del el compañerismo o la amistad que
no reúna esas características[2].
 
b)    Singular: la singularidad se refiere a la existencia de una única unión. Como consecuencia de
lo expuesto, no hay singularidad – ni por lo tanto tampoco regulación legal – cuando alguno de los
integrantes de la unión mantiene otra relación similar.  
 
c)    Pública y Notoria: La unión debe ser conocida por aquellos que conocen a los convivientes. Es
notorio aquello cuyo conocimiento se encuentra al alcance de cualquiera.
 
d)    Estable y Permanente: La estabilidad debe tener no menos de dos años y debe permanecer
con esa estabilidad al momento en el cual se le pretenden atribuir los efectos. No debe entenderse
que una  ruptura  ocasional  o   temporaria  de una  relación  prolongada prive  a   la  unión de este
requisito. Serán las circunstancias del caso las que determinen si la unión reúne la estabilidad y
permanencia que ha exigido el legislador (art. 523).  
 
e)    Dos años de convivencia: El CCCN dispone que la estabilidad y permanencia sea no menor a
los dos años de convivencia. Los dos años de convivencia deben haberse desarrollado en  las
condiciones exigidas por el legislador para la existencia de la unión convivencial, no computando
aquellos periodos en los que la relación pudo tener otras características.
 
1. Impedimentos para establecer una
unión convivencial
 
No produce ciertos efectos jurídicos la unión convivencial de quienes se encuentren en alguna de
las siguientes situaciones:
 
a) Ser menor de 18 años: el legislador ha excluido de la regulación a las personas menores de
edad.  No  hay   razón  para  pensar  que  quienes   reúnen   los  dos  años  de  convivencia   y  demás
requisitos al alcanzar la mayoría de edad puedan quedar comprendidos en la prohibición.
 
b) Tener vínculo de parentesco entre sí: al igual que en el matrimonio quedan comprendidos los
ascendientes, descendientes y hermanos. Ello se aplica a los que tienen un vínculo biológico – con
o sin vínculo jurídico (art. 575) – y a los adoptivos, sea la adopción plena o simple (art. 598 últ.
Párrafo). El impedimento entre ascendientes y descendientes también rige para los afines después
del matrimonio que creó ese parentesco por afinidad. La convivencia sólo genera afinidad con
menores de edad (art. 672).
 
c) El matrimonio o unión convivencial subsistente: El matrimonio disuelto no es impedimento. En
cambio, la unión convivencial puede cesar por falta de convivencia y, mientras no se cancele el
registro,   la  unión   registrada sigue   impidiendo  reconocerle  efectos  a   la  nueva unión.  La unión
convivencial no registrada no es impedimento para constituir una nueva unión convivencial, pero
pareciera imposible reunir todos los requisitos –especialmente la singularidad, pública y notoria
durante dos años– en dos uniones distintas.
 
La consecuencia de entablar una unión convivencial en alguna de las situaciones anteriores es
que no se le reconocerán los efectos previstos en el título III del libro segundo del CCCN (Uniones
convivienciales). No se ha previsto que queden privados de los otros efectos que el CCCN y otras
normas reconocen a los convivientes.
 
2. Registro
 
2.1. Prueba de la unión
 
El CCCN autoriza la inscripción de la unión convivencial y aclara que dicha inscripción es "sólo a
los fines probatorios" (art. 511). Así, quien inscribe la unión convivencial tendrá un certificado que
demostrará que se encuentra comprendido en la regulación legal.
 
Quien no cuenta  con una  inscripción puede probar   la  existencia  de  la  unión  convivencial  por
cualquier medio de prueba.
 
Tanto en el caso de la unión inscripta como en el de la unión no inscripta  es posible probar que
esa unión ha cesado si se presenta alguna de las causas de cese del art. 523. También es posible
demostrar que la unión no produce los efectos jurídicos del título tercero por haberse entablado
mediando algún impedimento.
 
2.2. Efectos del registro
 
A   pesar   de   que   el   CCCN   señala   que   la   inscripción   es   al   solo   efecto   probatorio,   la   unión
convivencial inscripta tiene un régimen legal distinto del de la unión convivencial no inscripta. Ello
porque la inscripción es necesaria para poder gozar de la protección de la vivienda familiar y los
muebles indispensables de ella (art. 522).
 
La falta de inscripción de la unión convivencial impide oponer a terceros los pactos de convivencia
(art. 517) y oponerse a la desafectación de la vivienda del régimen de protección especial que
consagra el capítulo 3 del título III del libro primero (art. 255).
 
La inscripción vigente impide que sus integrantes obtengan ciertos efectos para otra unión. En este
sentido el art. 510 señala que "el reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por este título a
las uniones convivenciales requiere que (…) d) no (…) esté registrada otra convivencia de manera
simultánea". Poco importa si la unión convivencial había cesado en la medida en que subsista la
inscripción.
 
La inscripción de la unión requiere de la solicitud por parte de sus dos integrantes. La cancelación
de esa inscripción puede hacerse a pedido de uno sólo, pero es necesario acreditar que concurre
alguna de las causas de cese del art. 523.
 
3. Efectos de la unión
 
La   constitución  de  una  unión  convivencial   hace  nacer  en  cabeza  de   los   convivientes   ciertos
deberes. En principio, los convivientes pueden establecer otros, sin embargo, hay ciertos deberes
que se establecen como irrenunciables. Cuando la unión se inscribe, estos deberes irrenunciables
son mayores. Analizamos separadamente cada uno de estos supuestos.
 
3.1. Deberes irrenunciables en las uniones convivenciales no inscriptas.
 
El  CCCN establece ciertos  derechos-deberes  con carácter   irrenunciable  para   los  convivientes
unidos en una unión conviviencial no inscripta. Tienen que presentarse todos los requisitos que
exige la ley (ver I) y deberíamos estar en ausencia de cualquier impedimento para formar uniones
convivienciales.
 
En este caso, es irrenunciable todo lo que disponen los arts. 519 a 522 del CCCN. Estos artículos
se refieren a:
 
3.1.1. El deber de asistencia (art. 519): "los   convivientes   se   deben   asistencia   durante   la
convivencia".
 
El CCCN consagra para los cónyuges el deber de asistencia y el deber de alimentos (arts. 431 y
432). El hecho de que nuevo código no hubiera consagrado expresamente el deber de alimentos
para  los convivientes ha  llevado a prestigiosa doctrina a pensar que no hay deber alimentario
alguno entre convivientes[3].
 
En cambio, nosotros participamos de la corriente   [4]    que incluye el deber alimentario dentro del deberde
asistencia. En el caso concreto, el derecho alimentario de los convivientes es coherente con la contribución a
los gastos del hogar y la responsabilidad solidaria. El art. 83 también reconoce a favor del conviviente un
derecho a los frutos de los bienes administrados por el curador del conviviente ausente.
 
El deber alimentario solo rige durante la convivencia. Lo que generalmente ocurre entre quienes se
reclaman  judicialmente alimentos,  es que se  interrumpen  la cohabitación,  y en este caso,  ello
también hace cesar  la obligación alimentaria de pleno derecho y sin necesidad de declaración
judicial alguna.
 
De  lo expuesto  se advierte que en  la mayoría de  los supuestos el  deber  de asistencia entre
convivientes será difícilmente exigible[5].
 
En el anteproyecto el cese de la unión convivencial tenía ciertos requisitos que hacían exigibles los
alimentos   con   posterioridad   a   la   interrupción   de   la   convivencia   y   durante   el   tiempo   que
transcurriera  hasta el  cese de  la unión convivencial.  En cambio,  en el  art.  523 del  CCCN se
consagra como causa de cese de la unión convivencial, "el cese de la convivencia mantenida" sin
plazo mínimo alguno.
 
3.1.2. Contribución a los gastos del hogar (art. 520): "Los convivientes tienen obligación de
contribuir a los gastos domésticos de conformidad con lo dispuesto en el art. 455".
 
El   art.   455   establece   el   deber   de   contribución   de   los   cónyuges,   el   derecho   de   exigir   el
cumplimiento  de ese deber  de contribución  y  el   reconocimiento  del   trabajo  en el  hogar  como
contribución a las cargas. Además, extiende ese deber de contribución "a su propio sostenimiento,
el del hogar y el de los hijos comunes, en proporción a sus recursos. Esta obligación se extiende a
las necesidades de los hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad de
uno de los cónyuges que conviven con ellos".
 
El anteproyecto de la comisión redactora del CCCN contenía en el art. 520[6] una enunciación de
lo   que   debía   entenderse   por   gastos   domésticos   que   comprendía   además   de   los   gastos   de
vivienda, lo necesario "para el sustento de ambos integrantes de la pareja y para el cuidado y
educacioìn de los hijos, comunes o no, que convivan con la pareja, de acuerdo con los usos y su
nivel de vida".
 
El proyecto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso consagró en el  artículo 520 un deber de
contribución a los gastos domésticos no hace mención alguna al sustento de los integrantes de la
pareja y o de los hijos pero determina que el deber de contribución es de conformidad con lo que
establece el art. 455 para los cónyuges. Así entendido, el deber de contribución comprendería el
alquiler que se paga por la vivienda, los servicios, expensas y tasas de la vivienda, los gastos que
en ella se incurren por rubros de limpieza y demás gastos de supermercado. Quedarían excluidos
los rubros de esparcimiento, salud y educación.
 
Sin   embargo,   el   proyecto   del   Poder   Ejecutivo   también   modificó   el   artículo   siguiente   del
anteproyecto[7] que establecía la responsabilidad solidaria por los gastos domésticos. El proyecto
del Poder Ejecutivo – y texto finalmente sancionado – remite a la responsabilidad solidaria de los
cónyuges   (art.   461)   por   gastos   del   hogar,   y   del   sostenimiento   y   educación   de   los   hijos   de
conformidad con el art. 455 igualando el deber de contribución de cónyuges y convivientes.
 
La modificación del  Poder  Ejecutivo  podría  explicarse en que el  deber  de contribución  de  los
convivientes enunciaba más rubros que el de los cónyuges.
 
Otros  autores[8],   sin  detenerse  en  el   significado  de   los  gastos  domésticos   y  o  del  deber  de
asistencia, transcriben el contenido del artículo 461 que regula la responsabilidad solidaria entre
cónyuges por los gastos domésticos, el sostenimiento y la educación de los hijos, de lo que se
podría interpretar que así de amplio sería el deber de contribución de los convivientes. También
hay autores[9] que se limitan a señalar que la contribución es sobre los gastos domésticos o del
hogar sin hacer mención alguna que permita entender que incluyen los otros rubros alimentarios
que menciona el art. 455.
Este deber de contribución es irrenunciable (art. 513). Los convivientes pueden establecer la forma
en que habrán de contribuir a los gastos del hogar y o extender el deber de contribución a otros
gastos, como por ejemplo, los restantes rubros de la obligación alimentaria.  
3.1.3. Responsabilidad por deudas (art. 521): "Los   convivientes   son   solidariamente
responsables por las deudas que uno de ellos hubiera contraído con terceros de conformidad con
lo dispuesto en el art. 461". Este último establece "Los cónyuges responden solidariamente por las
obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades ordinarias del hogar o el
sostenimiento y la educación de los hijos de conformidad con lo dispuesto en el art. 455".
 
Esta responsabilidad nace con el comienzo de la unión convivencial, o sea, dos años después de
iniciada la convivencia. La responsabilidad solidaria cesa con el cese de la unión convivencial. La
aclaración responde a que en el matrimonio la responsabilidad solidaria subsiste hasta la partición
del régimen patrimonial del matrimonio, sea este comunitario o de separación de bienes (arts. 486
y 502).
 
Cuando se  trata  de gastos  del  hogar,  el  acreedor  podría   ir   contra  uno  u  otro  conviviente  sin
importar quien ha contraído la obligación. Lo mismo puede decirse de las obligaciones contraídas
para el sostenimiento y educación de los hijos comunes.
 
En estos casos, ni la oposición expresa del conviviente ni el cese de la unión conviviencial alteran
las responsabilidades contraídas antes del cese en forma solidaria. 
 
En cambio, cuando se trata del sostenimiento y educación del hijo del conviviente, esta obligación
alimentaria   es   subsidiaria   (art.   676).   Antes   que   el   conviviente   responden   los   ascendientes,
descendientes[10], hermanos y los parientes afines de primer grado (arts. 537, 538 y 546). Como
los alimentos se deben desde que son reclamados (art. 548) una vez que ha cesado la convivencia
no se respondería por  reclamos posteriores relativos al  sostenimiento y educación del  hijo del
conviviente, aun si la deuda fuera de periodos anteriores al cese y a favor de terceros.
 
3.2. Deberes irrenunciables en las uniones convivenciales inscriptas.
Cuando la unión convivencial se inscribe en el registro, el CCCN restringe en mayor medida la
autonomía de la voluntad de los convivientes. Ello porque además de las restricciones anteriores
se suma la imposibilidad de disponer de la vivienda familiar y de los muebles indispensables de
ésta sin el asentimiento del conviviente.
 
3.2.1. Restricción sobre la vivienda familiar y sus muebles (art. 522): "Si la unión convivencial
ha sido inscripta, ninguno de los convivientes puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los
derechos sobre  la vivienda familiar, ni de  los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos
fuera de la vivienda. El juez puede autorizar la disposición del bien si es prescindible y el interés
familiar no resulta comprometido.
 
Si no media esa autorización, el que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del
acto dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido, y siempre que continuase
la convivencia.
 
La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la inscripción de la
unión convivencial, excepto que hayan sido contraídas por ambos convivientes o por uno de ellos
con el asentimiento del otro".
 
El anteproyecto había previsto que todas las uniones convivenciales tuvieran esta restricción. Sin
embargo, el proyecto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso limitó el artículo a  las uniones
convivenciales   inscriptas.   Ello   no   implica   que   las   uniones   convivenciales   nopuedan   pedir   la
protección de la vivienda que les reconocen los arts. 244 y siguientes.
 
La vivienda familiar es aquella que comparten los convivientes. No obsta a ello el hecho de que no
se los considere parientes (art. 536).
 
La disposición comprende la enajenación (que podía darse por compraventa, donación o permuta)
la  constitución de gravamen (fuera este hipoteca o prenda),  el  desmembramiento  del  dominio
(como la constitución de usufructo, uso o habitación) y los actos de disposición material (como la
demolición o el desguace)[11].
 
También se exige el  asentimiento  para   transportar   los  muebles   indispensables  de  la  vivienda
familiar.   Se   pretendería   evitar   que   ellos   sean   sustraídos   del   uso   familiar   al   cual   estaban
destinados.
 
Si no se ha prestado el asentimiento, el mismo puede prestarse con posterioridad a la disposición.
También  puede  demandarse   la  nulidad  de   la  disposición.  Sin  embargo,   la  acción  de  nulidad
caduca a los seis meses de conocido el acto de disposición.
 
La acción también caduca si no continúa la convivencia, lo que dificulta la posibilidad de plantear la
nulidad. No se entiende en qué contexto podría alguien querer disponer de su vivienda (o sus
muebles), no contar con el asentimiento de su conviviente, disponer de la vivienda (o sus muebles)
sin el asentimiento, ser demandado por nulidad de la disposición y continuar con la convivencia
luego de ocurrido todo lo anterior. Si ello ocurre no podríamos dejar de pensar que se estaría
buscando defraudar al tercer adquirente.
 
El  último  párrafo  del   art.  522   impide  ejecutar   la   vivienda  por  deudas  que  no  cuenten  con  el
consentimiento o asentimiento de ambos convivientes. Se refiere a las deudas que se contraen a
partir del inicio de la unión convivencial, que no es lo mismo que el inicio de la convivencia, ya que
aquella requiere dos años de ésta.  
3.3. Pactos de convivencia  
Los convivientes que conforman una unión convivencial, inscripta o no, pueden celebrar pactos de
convivencia.
 
El contenido que puede tener el pacto de convivencia solo está limitado por la imposibilidad de
dejar sin efecto los deberes enunciados en los apartados anteriores (3.1. y 3.2.) y o los derechos
fundamentales de los convivientes (art. 515).
 
En los pactos de convivencia, los convivientes pueden acordar distintas pautas para regular sus
relaciones, personales o patrimoniales, durante la vida en común como también después del cese
de la unión convivencial. El art. 514 enuncia como cuestiones que pueden regularse en el pacto de
convivencia, la contribución a las cargas del hogar (en medida no inferior a la que vimos en los
puntos 3.1.2 y 3.1.3) y la división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común. También podría
adoptar un régimen patrimonial del matrimonio para regular sus relaciones patrimoniales, pautar
cuestiones relativas al cuidado y educación de los hijos comunes, o un mayor deber de asistencia
que el contemplado por el art. 519 (analizado en el punto 3.1.3).
 
Las uniones no inscriptas no podrían pactar una protección de la vivienda familiar en los términos
del art. 522. En cambio, pueden pactar su atribución (arts. 526 y 527) o inscribirse en el sistema de
protección de vivienda familiar (art. 244).
 
También pueden establecer pautas para una eventual compensación económica o la renuncia de
ella.
 
3.4. Régimen de bienes
 
Los   convivientes  pueden  pactar  sobre  sus   relaciones  económicas   (art.  518).  Ello   implica  que
puede haber  entre  ellos  un  régimen de comunidad y  o  un  régimen de separación  de bienes.
También pueden no pactar ningún régimen.
 
El acuerdo que regula el régimen de bienes entre convivientes es oponible a terceros desde su
inscripción   en   el   registro   de   uniones   convivenciales   y   en   los   registros   de   la   propiedad
correspondientes  a   los bienes de  los  convivientes.  La   inscripción parcial  otorgará  oponibilidad
respecto de aquellos bienes con relación a los cuales media inscripción.
 
En cambio, basta una inscripción del cese de la unión convivencial en cualquier registro para que
el cese de la convivencia sea oponible a terceros (art. 517).
 
En lo que hace a la gestión de bienes, los convivientes tienen libertad para administrar todos sus
bienes, salvo que ello se hubiera restringido por pacto de convivencia. Si la unión convivencial está
inscripta,   los   actos   de   disposición   de   la   vivienda   familiar   y   de   sus  muebles   indispensables
requieren asentimiento (ver 3.2.1). Sin pacto de convivencia ni unión convivencial registrada no
hay limitación legal para disponer de la vivienda familiar y o los muebles indispensables.
 
Los convivientes mantienen  responsabilidad separada  frente a  terceros,  salvo que se  trate de
obligaciones contraídas para solventar las necesidades ordinarias del hogar, el sostenimiento y la
educación de los hijos, en cuyo caso responden solidariamente.
 
Salvo acuerdo en contrario,   los  bienes adquiridos conjuntamente se  rigen por   las  normas del
condominio por no haberse previsto ninguna norma similar a  las que regulan  la administración
conjunta en el condominio entre cónyuges (arts. 471, 472, 484, 485 y o 506). La única limitación de
los convivientes está dada por la posibilidad de que el juez prohiba la partición o liquidación de la
vivienda familiar adquirida en condominio (art. 526).
 
Rigen en  la materia los principios generales del derecho y especialmente, aquellos relativos al
enriquecimiento sin causa y la interposición de personas.  
3.5. Otros efectos de la unión convivencial  
El CCCN reconoce a los convivientes ciertos derechos. Se han mencionado[12] los siguientes: la
legitimación activa para demandar las restricciones de la capacidad (art. 33 y 48), la preferencia
para ser designado curador del conviviente (art. 139), la posibilidad de prestar el consentimiento
para realizar actos médicos (art. 59),  la decisión sobre  las exequias (art. 61), el derecho a los
frutos de los bienes del conviviente ausente (art. 83), la afectación de la vivienda y, si está inscripta
la unión, a impedir su desafectación del sistema de protección del capitulo 3 del título 3 del libro
primero del  CCCN (arts.  244 y  siguientes),  el  derecho  de adoptar  al  hijo  mayor  de edad del
conviviente (art. 597), con carácter de adopción de integración (art. 630 y ss. sección 4, capitulo 5,
título VI, libro segundo) y sin hacer cesar la responsabilidad parental preexistente (art. 699 inc. e),
el derecho de obtener una presunción de filiación (art. 585), de gozar de los derechos-deberes del
progenitor afín (art. 672-676), a excluir sus ropas y muebles de uso indispensable de la garantía
común de los acreedores de su conviviente (art. 744), a gozar del beneficio de competencia por
deudas que tenga contra su conviviente (art. 893), a continuar la locación de la cual era locatario
su pareja fallecida (art.  1190),  a reclamar  las  indemnizaciones por muerte del conviviente (art.
1741 y 1745), a causar la indignidad de los herederos del conviviente que cometen delito doloso
contra su persona, su honor, su integridad sexual, su libertad o su propiedad (art. 2281 inc. a), en
similares circunstancias puede causar la revocación de las donaciones (art. 1571) y, por último,
tiene  derecho  a   no   ser   considerado   indigno  cuando  denunció,   como  víctima,  el   delito  de  su
conviviente (art. 2281 inc. c).
Fuera del código se le reconoce legitimación para pedir la protección contra la violencia familiar, a
gozar de la pensión que le reconocen las leyes de seguridad social y a las prestaciones que le
reconoce la ley de contrato de trabajo[13].
 
La unión convivencial   también  impone ciertas restricciones y obligaciones.  En este sentido, es
inhábil para ser testigo del  testamento de su conviviente (art.  2481), no puede ser tutor de su
conviviente menor de edad (art. 108 inc. a), ni intervenir como funcionario público en actos en los
que su convivienteesté interesado personalmente (art. 291), ni otorgar instrumentos públicos en
los que interviene su conviviente (art. 295), cuando tienen hijos menores de edad en común el
conviviente debe hacer el inventario por muerte del conviviente (art. 693),  y se presume que es
persona interpuesta cuando es conviviente de quien está impedido de suceder (art. 2483)[14].
 
La unión convivencial también provoca la pérdida de la pensión que se tenía por viudez anterior,
hace perder el derecho alimentario del cónyuge divorciado (art. 434) y convalida el matrimonio in
extremis (art. 2436).
 
No se ha previsto en el CCCN que se pierda el derecho real de habitación por constituir una unión
convivencial con posterioridad a la muerte.
 
3.6. Cese de la unión convivencial
 
La unión convivencial cesa (art. 523) por muerte real o presunta de alguno de los convivientes.
También cesa por matrimonio o nueva unión convivencial  de alguno de sus miembros –y,  en
consecuencia, también entre ellos–, por voluntad de cualquiera de ellos notificada fehacientemente
al  otro –y, en consecuencia,  por mutuo acuerdo– y por cese de  la convivencia salvo que ello
obedeciera a motivos laborales y o similares y permaneciera la voluntad de vida en común.
 
3.7. Efectos del cese de la unión convivencial
 
La unión convivencial cesa de pleno derecho por el acaecimiento de alguna de sus causas y desde
el mismo momento en que se produce la causa.
 
En ese mismo instante cesa el deber de asistencia, el deber de contribuir a los gastos domésticos,
la   responsabilidad  solidaria  por  obligaciones  posteriores  al   cese,   la  protección  de   la   vivienda
familiar   del   art.   522,   los   restantes  derechos  acordados  por  pacto  de  convivencia   sobre   cuya
duración no se hubiera establecido expresamente lo contrario (art. 516) y, en general, el cese de
todos los derechos y deberes que impone la unión convivencial.
 
Subsisten aquellos efectos que se hubiera previsto en el pacto de convivencia que debían subsistir
luego del cese, el deber alimentario excepcional y subsidiario para el hijo menor de edad cuyo
cuidado estaba a cargo del ex conviviente (art. 676), el derecho a pedir la atribución del uso de la
vivienda familiar y el derecho a pedir una compensación económica.  
3.7.1. Compensación económica: La prestación compensatoria exige un desequilibrio manifiesto
que signifique un empeoramiento de su situación económica. Vale decir, no cualquier desequilibrio
generaría prestación, sino que el CCCN exige, además, que quien sufre el desequilibrio se haya
empobrecido   durante   la   unión,   marcando   un   límite   poco   habitual   para   este   tipo   de
compensaciones.
 
El desequilibrio debería tener causalidad adecuada con la convivencia y su ruptura.
 
Aunque no se fija un límite para el monto de la prestación, se fija el límite temporal para el pago sin
que se advierta cual es la finalidad de este límite temporal con absoluta libertad de montos.
 
El artículo 524 también pretende autorizar al juez a constituir usufructo y, sin embargo, en todos
los casos es prohibido al juez constituir usufructo o imponer su constitución (art. 2133).
 
La acción para reclamar la compensación caduca a los seis meses de producida cualquiera de las
causas del art. 523.  
3.7.2. Atribución del uso de la vivienda familiar: Los arts. 526 y 527 prevén la posibilidad de
atribuir el uso de  la vivienda familiar a uno de  los convivientes en cualquiera de  los siguientes
supuestos:
 
1. Cuando el conviviente tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad
restringida o con discapacidad. No es necesario que los hijos sean comunes a ambos convivientes
(art. 676).
 
2. Cuando acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de procurársela en
forma inmediata.
 
En los supuestos mencionados, el conviviente no locatario también puede continuar la locación del
inmueble alquilado hasta la finalización del contrato.
 
El juez debe fijar el plazo de atribución que no exceda de dos años desde que se produjo alguna
de las causas de cese del 523 y cesa antes si el beneficiario incurre en alguna causa de indignidad
o cambian  las circunstancias que se  tuvieron en cuenta para  fijarlo.  Dentro  de  las causas de
indignidad se encuentran las injurias graves contra la persona o el honor del ex conviviente, su
cónyuge, su nuevo conviviente, sus ascendientes y o descendientes (arts. 2281 y 1571).
 
El   juez   puede  establecer  una   renta  por   ese   uso.   También  puede  disponer   la  prohibición   de
contratar sobre el bien y, cuando fue adquirido en condominio, que no sea partido ni liquidado. La
decisión sería oponible desde su inscripción en el registro de la propiedad.
 
También se puede atribuir  el  uso cuando ha  fallecido  el  propietario  y  el  supérstite  carece de
vivienda habitable o de bienes suficientes que aseguren el acceso a éste. Este derecho real de
habitación subsiste por dos años desde la muerte y se extingue antes si el conviviente supérstite
constituye nueva unión convivencial  o matrimonial,  o adquiere una vivienda propia habitable o
bienes suficientes para acceder a ella.  Este derecho real  no es oponible a  los acreedores del
causante.
 
4. Uniones de hecho no comprendidas en la regulación de las uniones convivenciales.
 
Como  hemos  expresado  al   principio,   el  CCCN establece  una   regulación   que  excluye   ciertas
uniones las que entendemos que serían uniones de hecho.
 
Existen uniones de hecho cuando exista una relación afectiva con un proyecto de vida en común
que   carezca   de   alguna   de   las   características   esenciales   de   ley   (singularidad,   publicidad   y
notoriedad, estabilidad y permanencia, y dos años de convivencia).
 
También habría una unión de hecho cuando uno de los convivientes es menor de 18 años, casado,
separado personalmente o tiene una unión convivencial anterior inscripta en el registro de uniones
convivenciales. Lo mismo ocurriría cuando los convivientes tienen un parentesco que les impide
contraer matrimonio.
 
A  estas  uniones  no  se   les   reconocen   los  efectos   jurídicos  previstos  por  el   título   III   (uniones
convivenciales) del libro segundo del CCCN. Hemos visto anteriormente que la unión convivencial
tiene  numerosos   efectos   que  no  están  previstos  en  este   título.  Ellos   se   relacionaban  con   la
restricción de  la capacidad (arts. 33, 48, 59 y 139),  la decisión sobre las exequias (art. 61),  el
derecho a los frutos de los bienes del conviviente ausente (art. 83), la afectación de la vivienda
familiar (arts. 244 y siguientes), la adopción de integración (art. 630 y ss.), la presunción de filiación
(art. 585), el cuidado del hijo del conviviente (art. 672-676), la protección de ropas y bienes de uso
personal   frente a  los acreedores de su conviviente (art.  744),  el  beneficio de competencia por
deudas que tenga contra su conviviente (art. 893), a continuar la locación de la cual era locatario
quien le dispensaba un ostensible trato familiar (art. 1190), a reclamar las indemnizaciones por
muerte del conviviente (art. 1741 y 1745), a pedir la protección contra la violencia familiar, a gozar
de la pensión que le reconocen las leyes de seguridad social y a las prestaciones que le reconoce
la ley de contrato de trabajo[15].
 
En principio, correspondería entender que estos derechos también se reconocen a los convivientes
de las uniones de hecho[16]. Las circunstancias del caso pueden permitir una conclusión contraria
según las características que tenga la unión.
 
Pero hay ciertos derechos que sería difícil reconocerles. Si no se reconoce un derecho deber de
asistencia no puede tener derecho a los frutos de los bienes del conviviente ausente (art. 83); si no
se le reconoce un derecho a la protección de la vivienda familiar no puede pretender la afectación
de la vivienda familiar.
 
En cambio,  la continuación de la locación por muerte del  locatario se reconoce a quien recibía
ostensible trato familiar (art.1190) situación en la cual quedarían comprendidas la mayoría de las
uniones de hecho.
 
5. Conclusiones  
El CCCN ha establecido una regulación de las uniones convivenciales. No todas las uniones de
hecho están comprendidas en esa regulación específica. Sin embargo, parecen más importantes
los derechos que se reconocen fuera de la regulación específica de las uniones convivenciales que
aquella que se reconoce en el capítulo que las tipifica.
 
El estudio de todas estas cuestiones requiere de un análisis casi tan amplio como el que se dedica
a estudiar el matrimonio y, probablemente, será objeto de interesantes estudios en cada uno de los
derechos involucrados.
 
Desde el anteproyecto al CCCN se han introducido significativas modificaciones que revelan un
mayor respeto por la autonomía personal. Sería deseable que se establezca algún mecanismo
para excluirse de la regulación legal. De lo contrario, pareciera ser que el CCCN estaría invitando a
mantener subsistentes – sino también ocultos– los vínculos matrimoniales anteriores, por ser esta
la única forma legalmente admisible, aunque no por ello menos desleal, de eximirse de las no
siempre deseables responsabilidades de la unión convivencial.
 
La protección bien puede establecerse sin cercenar libertades, estableciendo sistemas supletorios
del silencio de los interesados. Cuando se establece imperativamente y contra la voluntad de los
mismos no debe llamarse protección. Los derechos humanos están siempre a favor de la libertad,
aún de la de aquellos que más protección necesitan.
 
Tampoco se ha previsto la posibilidad de adherir al régimen antes de transcurridos los dos años de
convivencia.
[1]   Abogado,  especialista  en derecho de  familia,   licenciado en administración de empresas,  docente de
derecho de familia y sucesiones.
[2]   Azpiri, Jorge O., Incidencias del Código Civil y Comercial de la Nación. Derecho de Familia. Hammurabi,
Buenos Aires, 2015, p. 125.
[3]   Azpiri, Jorge O., Incidencias del Código Civil y Comercial de la Nación. Derecho de Familia. Hammurabi,
Buenos   Aires,   2015,   p.   132;   Otero,  Mariano  C.   "Los   alimentos   en   el   proyecto"   LA   LEY2012-D,   995,
AR/DOC/2176/2012; Solari, Nestor – Belluscio, Claudio A. "Los alimentos en el proyecto de código", La ley,
16/08/2002.
[4]   Cagnasso, Agustina "¿Qué implica el deber de asistencia?", EDFA 53 – 6; Rossi, Julia, "Los alimentos en
las uniones convivenciales", Derecho de Familia, Abeledoperrot nro. 60, Julio 2013, pág. 111.
[5]   Otero, Mariano C. "Los alimentos en el proyecto" LA LEY2012-D, 995, AR/DOC/2176/2012.
[6]   El  ante  proyecto  decía   "ARTIìCULO 520.-  Contribucioìn  a   los  gastos  del  hogar.  Sin  perjuicio  de   lo
dispuesto   en   el   pacto   de   convivencia,   los   convivientes   tienen   obligacioìn   de   contribuir   a   los   gastos
domeìsticos del hogar en proporcioìn a sus respectivos recursos. Son gastos domeìsticos: a) los necesarios
para el sustento de ambos integrantes de la pareja y para el cuidado y educacioìn de los hijos, comunes o no,
que convivan con la pareja, de acuerdo con los usos y su nivel de vida; b) los gastos para la conservacioìn o
mejora de la vivienda. El desempenÞo en el hogar y el cuidado de los hijos y la colaboracioìn en la empresa o
actividad   profesional   del   otro   integrante   de   la   pareja   se   consideran   aportes   para   cubrir   los   gastos
domeìsticos".
[7]   Anteproyecto   decía   "ARTIìCULO   521.-   Responsabilidad   por   las   deudas   frente   a   terceros.   Los
convivientes   son   solidariamente   responsables   por   las   deudas   que   uno   de   ellos   hubiera   contraiìdo   con
terceros para atender los gastos domeìsticos".
[8]   Sambrizzi, Eduardo A. "Las denominadas uniones convivenciales en el Proyecto de Código", La ley 2013-
A, 500, AR/DOC/4619/2012; Lloveras,  Nora,   "Uniones convivenciales:  efectos personales y  patrimoniales
durante y tras la ruptura", La ley, Suplemento Especial Código Civil y Comercial de la Nación. Familia 2014
(diciembre), 04/12/2014, 99, AR/DOC/4365/2014, Burgos Baranda, María Cecilia, "Uniones convivenciales.
Interrogantes sobre el texto proyectado", EDFA 31 - 6.
[9]   Ibarlucía, Emilio A., "Unión convivencial y autonomía personal en el Proyecto de Código", La ley, 2013-A,
773, AR/DOC/4595/2012; De la Torre, Natalia, "La unión convivencial en el Nuevo Código Civil y Comercial:la
regulación integral de otra forma de vivir en familia" La Ley, Suplemento Especial Código Civil y Comercial de
la  Nación.  Familia  2014   (diciembre),   04/12/2014,  88,  AR/DOC/4372/2014;  Bruno,  Mauro  Sebastián   "Las
uniones convivenciales y el  principio  de autonomía de  la  voluntad en el  Proyecto de Código Unificado",
elDial.com – DC1BD1; Molina de Juan,Mariel F. "Las uniones convivenciales en el Código Civil y Comercial.
No será lo mismo casarse que no casarse", elDial.com – DC1E30; Castro, Verónica, "Uniones Convenciales",
La Ley, DFyP, Enero/Febrero 2013, pág.  33.
[10] En el CCCN no se aplican a los afines las normas que se refieren a los ascendientes y descendientes
(art. 529 2° párr.) salvo disposición en contrario.
[11] Azpiri,   Jorge  O., Régimen  de  bienes  en  el  matrimonio,  Hammurabi,  Buenos  Aires,   2012,  pág.  159;
Sambrizzi, Eduardo A., Régimen de bienes en el matrimonio, La Ley, Buenos Aires, 2007, tomo 1, pág. 410;
Mazzinghi, Jorge A., Derecho de familia, La Ley, Buenos Aires, 2006, pág. 274.
[12] Azpiri, Jorge O., Incidencias del Código Civil y Comercial de la Nación. Derecho de Familia Hammurabi,
Buenos Aires, 2015, p. 129-130.
[13] Azpiri, Jorge O., Uniones de hecho Hammurabi, Buenos Aires, 2003 p. 225; Capparelli, Julio C. Uniones
de hecho, El derecho, Buenos Aires, 2010, p. 63.
[14] Azpiri, Jorge O., Incidencias del Código Civil y Comercial de la Nación. Derecho de Familia Hammurabi,
Buenos Aires, 2015, p. 130.
[15] Azpiri, Jorge O., Uniones de hecho Hammurabi, Buenos Aires, 2003 p. 225; Capparelli, Julio C. Uniones
de hecho, El derecho, Buenos Aires, 2010, p. 63.
[16] Patricia   S.  Giovannetti   y   Eduardo  G.  Roveda   "Las  Uniones  Convivenciales   en   el   Anteproyecto   de
Reforma del Código Civil", (elDial.com – DC188A).
 
Citar: elDial.com - DC1EB7 
	1. Impedimentos para establecer una unión convivencial

Continuar navegando