Logo Studenta

HISTORIA_DE_LA_PARASITOLOGÍA-AliciaZamudioSanchez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lösch en San Petersburgo identificó a la
Entamoeba histolytica en la materia fecal de
una persona enferma de diarrea y demostró
la patogenicidad de este protozoo al infectar
a un perro
HISTORIA DE LA PARASITOLOGÍA
1600 AC
1684
1849
1880
981-1037
1632- 1723
El papiro de Ebers.
Describe un gusano, probablemente Taenia
saginata, como patógeno para el hombre y
prescribe como tratamiento para sacarlo la
infusión de corteza de granada. 
Primer libro dedicado a la Parasitología.
Incluyó descripciones de los órganos
reproductores de Ascaris lumbricoides y de
los huevecillos.
Gross describió la
Entamoeba gingivalis 
Laveran descubrió los plasmodios
El médico persa Avicena. 
Describió gusanos que probablemente eran
Ascaris lumbricoides, Taenia saginata,
Enterobius vermicularis y posiblemente
también Ancylostoma duodenale .
Padre de la parasitología.
Inventó el microscopio y realizó
observaciones de materia fecal, saliva,etc. 
L I N E A D E L T I E M P O
1875
1857
1877-1878 
Manson describió el mecanismo de
transmisión de Wuchereriabancrofti por
Culexquinquefasciatus
Malmsten, en Suiza hace descripción
correcta del primer protozoo reconocido
como parásito y que fue Balantidium coli 
1900Reed encontró que el díptero Aëdes aegypties el transmisor de la fiebre amarilla urbana 
1898 Sir Ronald Ross demostró el desarrollo delpaludismo aviar en los monos
1909 Carlos Chagas descubrió el Trypanosomacruzi, agente etiológico de la enfermedad de
Chagas así como el transmisor, cuadro
clínico 
Alicia de los Ángeles Zamudio Sánchez

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

21 pag.
Banco-de-preguntas-de-parasitologia

User badge image

Fernanda Romucho Aguilar

5 pag.
14 pag.
13 pag.
E.CHAGAS

User badge image

SeFeliz