Logo Studenta

Mitrayectoriaescolar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mi trayectoria escolar
Este formato está hecho con la intensión de que comprendas y puedas sacar de manera manual datos importantes de tu trayectoria escolar.
Al usar este formato podrás:
· Calcular tu avance curricular.
· Realizar tu proyección de créditos por cursar en cada periodo escolar regular.
· Corroborar el tipo de carga académica y tiempo de permanencia.
· Calcular tu promedio ponderado global.
Mi avance curricular
Paso 1. Obtén tu historial crediticio y de tu plan de estudios.
· Ingresa al Portal de estudiantes (http://www.uv.mx/estudiantes/).
· Consulta el total de créditos de tu plan de estudios y el total de créditos que has obtenido.
Paso 2. Calcula tu avance curricular.
Divide el total de créditos de tu plan de estudios entre el total de créditos que has obtenido en todos los periodos escolares cursados.
	Total de créditos de tu plan de estudios:
	
	Total de créditos que has obtenido:
	
	Avance curricular en porcentaje
	
	
	
	
	
	
=
	
	
	%
%
Proyección de créditos por cursar en cada periodo escolar regular
Paso 1. Obtén tu historial crediticio y de periodos escolares.
· Ingresa al Portal de estudiantes (http://www.uv.mx/estudiantes/).
· Consulta el total de créditos de tu plan de estudios y el total de créditos que has obtenido.
· Consulta el número de periodos que has cursado.
Paso 2. Calcula el número de periodos que te faltan por cursar:
Resta al número de periodos cursados al número de periodos en que quieres egresar:
	Número de periodos cursados:
	
	Número de periodos en que quieres egresar:
	
	Periodos que te faltan por cursar:
	
	
	
	
	
	
=
	
	
	
%
Paso 3. Calcula el número de créditos que te faltan por cursar.
Resta al número el número de créditos que has obtenido al número de créditos total de tu plan de estudios.
	Total de créditos de tu plan de estudios:
	
	Número de créditos que has obtenido:
	
	Créditos que te faltan por cursar:
	
	
	
	
	
	
=
	
	
	
%
Paso 4. Calcula el número de créditos que debes cursar en cada periodo.
Divide el número de créditos que te faltan por cursar entre el número de periodos en que quieres egresar.
	Número de créditos que te faltan por cursar:
	
	Número de periodos que te faltan por cursar:
	
	Créditos que debes cursar en cada periodo:
	
	
	
	
	
	
=
	
	
	
%
Mi tipo de carga académica y tiempo de permanencia
Paso 1. Obtén tu historial crediticio.
· Ingresa al Portal de estudiantes (http://www.uv.mx/estudiantes/).
· Consulta el total de créditos de tu plan de estudios y el total de créditos que has obtenido.
Paso 2. Determina el tipo de carga crediticia que llevarás en los siguientes periodos escolares regulares.
· Captura el número de créditos que debes cursar en cada periodo.
· Captura la carga máxima, estándar y mínima por periodo escolar de tu plan de estudios.
· Captura el tiempo de permanencia mínimo, estándar y máximo de tu plan de estudios.
	
	Créditos que debes cursar en cada periodo
	
	
		Tipos de cargas crediticias
	Carga máxima
	
	
a
	Carga estándar
	
	
a
	Carga mínima
	
	
a
		Tiempo de permanencia
	Mínimo
	
	
	periodos
a
	Estándar
	
	
	periodos
a
	Máximo
	
	
	periodos
a
· Contrasta el número de créditos que debes cursar en cada periodo con el número de créditos de cada uno de los tipos de carga de tu plan de estudios.
· Si los créditos que debes cursar en cada periodo es congruente con alguno de los tipos de carga académica permitida en tu plan de estudios y el tiempo de permanencia está dentro de los parámetros establecidos, sigue adelante, de lo contrario vuelve al paso 2 de la “Proyección de créditos por cursar en cada periodo escolar regular” de este mismo documento y modifica el número de periodos en que quieres egresar.
	Con el número de créditos que debes cursar durante cada periodo escolar confirmado puedes proceder junto con tu tutor académico a determinar la carga académica que llevarás el siguiente periodo escolar regular. Recuerda que en los periodos intersemestrales puedes adelantar EE.
Mi promedio ponderado global
En el artículo 72, sección II del Estatuto de Alumnos de la Universidad Veracruzana (https://www.uv.mx/legislacion/files/2021/06/Estatuto-Alumnos-28-05-2021.pdf ) se expresa la forma en que se obtiene el promedio ponderado y que puede ser por periodo escolar o por programa educativo. El promedio ponderado global se refiere al programa educativo.
Paso 1. Obtén tu historial crediticio, de EE y de calificaciones.
· Ingresa al Portal de estudiantes (http://www.uv.mx/estudiantes/).
· Consulta las Experiencias Educativas (EE) que has acreditado con sus respectivas calificaciones y valor crediticio.
	Nota:
Si observas que falta de registrar alguna EE acreditada repórtalo a la Secretaría de tu facultad si cursas un programa escolarizado o a la Coordinación regional o Secretaría técnica del SEA si cursas un programa en el sistema abierto.
Paso 2. Enlista las EE, créditos y calificaciones obtenidas en cada una de ellas
· Multiplica el valor en créditos de cada una de las EE por la calificación que obtuviste en cada una de las EE. El resultado que obtengas corresponde al factor de ponderación
· Obtén el total de los créditos obtenidos y total de los factores de ponderación.
	Experiencias Educativas
	Créditos
	
	Calificación
	
	Factor de ponderación
	1. 
	
	
	
	=
	
	2. 
	
	
	
	=
	
	3. 
	
	
	
	=
	
	4. 
	
	
	
	=
	
	5. 
	
	
	
	=
	
	Sumatoria de créditos
	
	Sumatoria de factores de ponderación
	
Paso 3. Obtén tu promedio ponderado.
Divide el total de los factores de ponderación entre el total de los créditos. El resultado es tu promedio ponderado global.
	Total de los factores ponderados:
	
	Total créditos:
	
	Tú promedio
 ponderado
	
	
	
	
	
	
=
	
	
%
Página 5 de 5

Continuar navegando