Logo Studenta

EMBRIOLOGÍA SEGUNDA SEMANA DE GESTACIÓN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SEGUNDA SEMANA DE GESTACIÓN
EPIBLASTO
HIPOBLASTO
SINCITIOTROFOBLASTO
CITOTROFOBLASTO
SINCITIOTROFOBLASTO
CITOTROFOBLASTO
HIPOBLASTO
DISCO GERMINATIVO
BILAMINAR
El blastocisto había comenzado a
invaginarse en el endometrio
materno y lo erosiona. Este
endometrio es erosionado por el
sincitiotrofoblasto y es lo que
permite que el blastocisto se
introduzca en su interior.
La capa más externa está
formada por el citotrofoblasto y
ambos tanto el citotrofoblasto
como el sincitiotrofoblasto
forman parte del trofoblasto. 
Por último, cabe decir que entre
el séptimo y el octavo día el
embrioblasto comenzaba a
diferenciarse en hipoblasto y
epiblasto.
A medida que avanza la implantación del blastocisto, en el embrioblasto se observan cambios
morfológicos que se constituyen en la formación del disco embrionario bilaminar. Estos
fenómenos ocurren durante la segunda semana de gestación.
RECORDEMOS CÓMO FINALIZA LA PRIMERA SEMANA DE GESTACIÓN
FINALES DE LA PRIMERA SEMANA
BLASTOCITO
TR
O
FO
B
LA
S
TO
EMBRIOBLASTO
DÍA 8
Al llegar el octavo día al desarrollo el blastocisto aparece parcialmente sumergido en el
endometrio materno. Por un lado, como se mencionó anteriormente, el trofoblasto se encuentra
diferenciado en dos capas: en citotrofoblasto, como la capa interna de células mononucleares, y
en sincitiotrofoblasto, como la capa externa multinucleada sin límites celulares visibles. Cabe
aclarar que el citotrofoblasto en mitosis migra hacia afuera para formar el sincitiotrofoblasto. Por
otro lado el embrioblasto se diferencia en dos capas: en una capa o lámina de células cuboides
conocida como hipoblasto y en una capa o lámina de células cilíndricas altas llamada epiblasto,
tanto el hipoblasto como el epiblasto constituyen el disco germinativo bilaminar. 
En el epiblasto aparece una pequeña cavidad que aumenta de tamaño y se convierte en la cavidad
amniótica. Las células del epiblasto que se encuentran adyacentes al citotrofoblasto se denominan
amnioblastos y junto con el resto del epiblasto revisten la cavidad amniótica. El estroma
endometrial se torna edematoso y vascularizado.
DÍA 8
TROFOBLASTO
EMBRIOBLASTO
EPIBLASTO
CAVIDAD AMNIÓTICA
AMNIOBLASTOS
COÁGULO DE
FIBRINA
MEMBRANA
EXOCELÓMICA
DÍA 9
Hacia el noveno día de desarrollo, el blastocisto se encuentra implantado a mayor profundidad en
el endometrio materno y como consecuencia de su inmersión, en la superficie del epitelio se
genera una oclusión por un coágulo de fibrina.
En el sincitiotrofoblasto aparecen unos espacios que reciben el nombre de vacuolas y luego estas
vacuolas se fusionan y constituyen grandes espacios llamadas lagunas trofoblásticas. 
En la superficie interna del citotrofoblasto comienza a formarse una membrana delgada que se
conoce con el nombre de membrana exocelómica o de Heuser, esta membrana junto con el
hipoblasto genera el recubrimiento de la cavidad exocelómica o también llamado saco vitelino
primitivo.
DÍAS 11 Y 12
Para los días 11 y 12 del desarrollo, el blastocisto se encuentra totalmente inmerso en el estroma
endometrial y el epitelio de superficie se cierra por completo provocándose sólo un pequeño bulto
en la luz del útero.
Las lagunas trofoblásticas del sincitiotrofoblasto forman una notable red intercomunicada y al
mismo tiempo las células del sincitio penetran a mayor profundidad en el estroma y erosionan el
revestimiento endotelial de los capilares maternos provocando el ingreso de sangre materna al
sistema lagunar. Estos capilares que se encuentran congestionados y dilatados se conocen como
sinusoides maternos, de esta manera a medida que el trofoblasto sigue erosionando más
sinusoides la sangre materna empieza a fluir por el sistema trofoblástico, estableciéndose así la
circulación úteroplacentaria.
VACUOLAS QUE AL FUSINARSE
FORMAN LAS LAGUNAS
TROFOBLÁSTICAS
CAVIDAD
EXOCELÓMICA
DÍA 9
DÍA 11-12
LAGUNAS TROFOBLÁSTICAS
SINUSOIDES MATERNOS
CIRCULACIÓN ÚTERO PLACENTARIA
Pronto en el mesodermo extraembrionario se desarrollan cavidades que terminan confluyendo en
una sola y crean un nuevo espacio conocido como cavidad extraembrionaria o cavidad coriónica.
Posteriormente este espacio circunda al saco vitelino primitivo y a la cavidad amniótica excepto en
el punto en el que el disco germinal se conecta con el trofoblasto por medio del pedículo de
fijación. 
Como consecuencia de la aparición de la cavidad coriónica el mesodermo extraembrionario se
desdobla en dos hojas: en una hoja que cubre al citotrofoblasto y al amnios y que se conoce como
mesodermo somático extraembrionario, y otra que recubre al saco vitelino y que se denomina
mesodermo esplácnico extraembrionario.
El endometrio materno en estos días se vuelve rico en glucógeno y lípidos, y además este tejido se
vuelve edematoso, a estos cambios se los conocen como reacción decidual.
Al mismo tiempo aparece entre la superficie interna del citotrofoblasto y la superficie externa de la
cavidad exocelómica una nueva población de células que forman un tejido conectivo laxo y fino,
este tejido recibe el nombre de mesodermo extraembrionario y ocupa de manera eventual todo el
espacio ubicado entre el trofoblasto por fuera y el amnios y la membrana exocelómica por dentro.
DÍA 11-12
MESDODERMO
EXTRAEMBRIONARIO
DÍA 11-12
CAVIDAD CORIÓNICA
MESODERMO SOMÁTICO
EXTRAEMBRIONARIO
MESODERMO ESPLÁCNICO
EXTRAEMBRIONARIO
DÍA 13
Para el día 13 la cicatriz en el epitelio superficial ya ha desaparecido, sin embargo en ocasiones se
presenta hemorragia en el sitio de implantación como consecuencia del incremento del flujo
sanguíneo hacia los espacios lagunares. Como esta hemorragia tiene lugar cerca del día 28 del ciclo
menstrual puede confundirse como una hemorragia menstrual normal y en algunos casos nos
puede hacer fallar en el cálculo de la fecha probable de parto. 
Las células del citotrofoblasto muestran proliferación local y penetran al sincitiotrofoblasto para
organizar columnas celulares circundadas por sincitio, estas columnas celulares con su cubierta
sincitial se conocen como vellosidades primarias.
En el hipoblasto se producen células adicionales que emigran siguiendo el interior de la membrana
exocelómica, estas células proliferan y dan origen a una cavidad nueva dentro de la cavidad
exocelómica y este nuevo espacio se conoce como saco vitelino secundario o saco vitelino
definitivo, este saco vitelino es mucho más pequeño que el saco vitelino primitivo y durante su
conformación se desprenden grandes porciones en la cavidad coriónica que se denominan quistes
exocelómicos.
DÍA 13
NO HAY CICATRIZ
CITOTROFOBLASTO
SINCITIO
VELLOSIDADES
PRIMARIAS
El mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citotrofoblasto cambia de nombre y se
conoce como placa crónica. La placa coriónica más el sincitiotrofoblasto más el citotrofoblasto se
conoce como corion y el corion forma la pared del saco coriónico donde el saco vitelino definitivo
y la cavidad amniótica quedan suspendidos por el pedículo de fijación. Este pedículo de fijación
con el desarrollo de los vasos sanguíneos se convierte en el cordón umbilical.
Por último si nos acercamos aún más al disco germinativo bilaminar, observamos las partes que lo
componen, el epiblasto y el hipoblasto. En el epiblasto veremos a los amnioblastos y en el
hipoblasto algunas células se han tornado cilíndricas y hace que el área sea engrosada, esta área se
conoce como placa precordal, y la placa precordal en este sitio nos informa la localización de la
boca y asimismo es un elemento organizador de la cabeza del embrión.
HIPOBLASTO SACO VITELIN0
SECUNDARIO O
DEFINITIVO
QUISTES
EXOCELÓMICOS
PLACA
CORIÓNICA
PEDÍCULO
DE FIJACIÓN
PLACA
PRECORDAL
HIPOBLASTO
AMNIOBLASTOS
EPLIBLASTO
DÍA 13
La segunda semana del desarrollo se conoce como "la semana
de las dos":
El trofoblasto se diferencia en dos capas: citotrofoblasto y
sincitiotrofoblasto.
1.
El embrioblasto forma dos capas: epiblasto e hipoblasto.2.
El mesodermo extraembrionario se divide en dos hojas:
somática y esplácnica.
3.Se forman dos cavidades: el saco amniótico y el vitelino.4.
DÍA 14
El disco queda formado por el epiblasto que forma el piso de la cavidad amniótica. El hipoblasto
forma el techo del saco vitelino. En la porción cefálica del disco se encuentra la lamina precordal.
CORRELACIONES CLÍNICAS:
IMPLANTACIÓN ANÓMALA:
El sincitiotrofoblasto es responsable de la síntesis de hormonas, entre ellas la gonadotropina
coriónica humana (hCG). Al final de la segunda semana las concentraciones de esta hormona son
suficientes para detectarse mediante radioinmunoanálisis, que constituyen la base de las pruebas
de embarazo.
Puesto que 50% del genoma del embrión que se está implantando deriva del padre, se trata de un
cuerpo extraño que tendría el potencial de ser rechazado por el sistema materno, de manera
similar a lo que ocurre en el rechazo de un órgano trasplantado. El sistema inmunitario de una
mujer embarazada necesita modificarse con el objetivo de tolerar la gestación. El modo en que
esto ocurre no se conoce bien, pero al parecer existe un desplazamiento de una inmunidad
mediada por células a otra de tipo humoral (mediada por anticuerpos), y este ajuste protege al
embrión del rechazo. Sin embargo, las alteraciones del sistema inmunitario ponen a la embarazada
en un mayor riesgo de desarrollar ciertas infecciones, como la influenza, lo que explica el
incremento del riesgo de muerte por este tipo de trastornos en las mujeres gestantes. Además, las
manifestaciones de una enfermedad autoinmunitaria pueden modificarse durante el embarazo. Por
ejemplo, la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide, ante todo afecciones mediadas por células,
muestran mejoría durante el embarazo, en tanto el lupus eritematoso sistémico (un trastorno
inmunitario mediado de manera predominante por anticuerpos) genera en la mujer una afectación
más grave durante la gestación.
En ocasiones la implantación ocurre en sitios anómalos, incluso dentro del útero. Por lo general, el
blastocisto se implanta a lo largo de la pared anterior o posterior del cuerpo del útero. En algunos
casos esta implantación se hace cerca del orificio interno del cuello uterino, de tal modo que, en
una fase posterior del desarrollo, la placenta cruza por encima del orificio (placenta previa), lo que
durante la segunda mitad del embarazo y en el trabajo de parto desencadena hemorragias graves
que incluso amenazan la vida.
En otros casos la implantación ocurre fuera del útero, lo que da origen a un embarazo extrauterino
o embarazo ectópico. Los embarazos ectópicos pueden identificarse en cualquier sitio de la
cavidad abdominal, el ovario o la tuba uterina. A pesar de esto, 95% de los embarazos ectópicos
ocurre en la tuba uterina, y la mayor parte de estos se ubica en el ámpula (80%). En la cavidad
abdominal la mayor parte de las veces el blastocisto se fija a la cubierta peritoneal de la bolsa
rectouterina o bolsa de Douglas. El blastocisto también puede anclarse a la cubierta peritoneal del
tubo digestivo o al omento. En ocasiones el blastocisto se desarrolla en el ovario mismo, lo que
produce un embarazo ovárico primario. Los embarazos ectópicos corresponden a 2% del total, y
causan 9% de todas las muertes relacionadas con la gestación en la mujer. En la mayor parte de los
embarazos ectópicos el embrión muere alrededor del segundo mes de la gestación y esto puede
resultar en una severa hemorragia para la madre.
Al inicio de la segunda semana el blastocisto está parcialmente incluido en el estroma
endometrial. El trofoblasto se diferencia en una capa interna en proliferación activa, el
citotrofoblasto, y una capa externa, el sincitiotrofoblasto, que erosiona los tejidos
maternos. 
Para el día 9 se desarrollan lagunas en el sincitiotrofoblasto. De manera subsecuente, los
sinusoides maternos son erosionados por el sincitiotrofoblasto, la sangre materna
ingresa a la red lacunar, y para el final de la segunda semana se establece una circulación
uteroplacentaria primitiva. El citotrofoblasto, entretanto, forma columnas celulares que
penetran al sincitio y se mantienen rodeadas por éste. Estas columnas son las
vellosidades primarias. Al final de la segunda semana el blastocisto está completamente
implantado y el defecto en la superficie mucosa ha cicatrizado.
Al mismo tiempo la masa celular interna o embrioblasto se diferencia en el epiblasto y el
hipoblasto, que en conjunto integran el disco bilaminar. Las células del epiblasto dan
origen a los amnioblastos que recubren la cavidad amniótica por encima de la capa
epiblástica. Las células del hipoblasto se encuentran en continuidad con la membrana
exocelómica, y untas circundan al saco vitelino primitivo. 
Para el final de la segunda semana el mesodermo extraembrionario ocupa el espacio
ubicado entre el trofoblasto y el amnios, así como la membrana exocelómica en la región
interna. Cuando se desarrollan vacuolas en este tejido se genera el celoma
extraembrionario o cavidad coriónica. El mesodermo extraembrionario que cubre al
citotrofoblasto y al amnios corresponde al mesodermo somático extraembrionario; la
cubierta que rodea al saco vitelino es el mesodermo esplácnico extraembrionario.
La segunda semana del desarrollo se conoce como la semana “de los dos”:
El trofoblasto se diferencia en dos capas: citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.1.
El embrioblasto forma dos capas: epiblasto e hipoblasto.2.
El mesodermo extraembrionario se divide en dos hojas: somática y esplácnica.3.
Se forman dos cavidades: el saco amniótico y el vitelino.4.
La implantación tiene lugar al final de la primera semana. Las células del trofoblasto
invaden el epitelio y el estroma endometrial subyacente con ayuda de enzimas
proteolíticas. La implantación también es posible fuera del útero, como en la bolsa
rectouterina, sobre el mesenterio, en una tuba uterina o en el ovario (embarazos
ectópicos).
RESUMEN SEGUNDA SEMANA DE GESTACIÓN (langman)
 CUESTIONARIO SOBRE LA SEGUNDA SEMANA
 ¿Qué estructura produce la hormona gonadotropina coriónica?1.
Sincitiotrofoblasto.
2. ¿Qué componente erosiona el endometrio materno para facilitar la implantación del
blastocisto?
Sincitiotrofoblasto.
3. ¿Cuál es la capa del trofoblasto que posee células que se dividen activamente?
Citotrofoblasto.
4. ¿De qué componente derivan los amnioblastos?
Epiblasto.
5. ¿En qué día aparece el coágulo de fibrina sobre la superficie del epitelio endometrial?
Día 9.
6. ¿Cuántos días después de la fecundación tienen que pasar para que el embrión esté
completamente incluido en el endometrio ?
10 días.
7. ¿En qué días se establece la circulación uteroplacentaria?
Días 11 y 12.
8. ¿Qué indica la placa precordal?
La localización de la boca.
9. ¿Qué componente se forma durante la segunda semana?
Saco vitelino, epiblasto y amnios.
10. ¿Cómo se le conoce a la segunda semana del desarrollo embrionario?
Como la semana de los dos.
11. ¿Qué células del folículo se encargan de producir andrógenos?
Teca interna.
 CUESTIONARIO SOBRE LA SEGUNDA SEMANA
12. ¿Qué estructuras constituyen el disco germinativo bilaminar?
Está constituido por hipoblasto y el epiblasto.
13. ¿Cómo se forma la cavidad aminótica?
En el epiblasto aparece una pequeña cavidad que aumenta de tamaño y se convierte en la
cavidad amniótica.
14. ¿Cómo se denominan las células del epiblasto que se encuentran adyacentes al
citotrofoblasto?
Amnioblastos.
15. ¿Qué reviste a la cavidad amniótica?
Los ammioblastos y el resto del epiblasto.
16. ¿Cómo se forma el coágulo de fibrina?
Debido a la implantación a mayor profundidad del blastocisto en el endometrio materno.
17. ¿Dónde aparecen las vacuolas?
En el sincitiotrofoblasto.
18. ¿Cómo se forman las algunas trofoblásticas?
Por la fusión de las vacuolas.
19. ¿Dónde se forma la membrana exocelómica?
En el citotrofoblasto.
20. ¿Qué estructuras recubren al saco vitelino primitivo?
La membrana exocelómica junto con el hipoblasto.
21. ¿Cómo se forma la circulación uteroplacentaria?
El sincitiotrofoblasto erosiona los capilaresmaternos, la sangre fluye por las lagunas
estableciendo la circulación úteroplacentaria.
22. ¿Qué son los sinusoides maternos?
Son los capilares que se encuentran cogestionados y dilatados.
 CUESTIONARIO SOBRE LA SEGUNDA SEMANA
23. ¿Dónde se ubica el mesodermo extraembrionario?
Ocupa de manera eventual todo el espacio ubicado entre el trofoblasto por fuera y el
amnios y la membrana exocelómica por dentro.
24. ¿Cómo se forma la cavidad coriónica?
En el mesodermo extraembrionario se desarrollan cavidades que terminan confluyendo
en una sola y crean un nuevo espacio conocido como cavidad extraembrionaria o cavidad
coriónica. 
25. ¿Qué estructuras circunda la cavidad coriónica?
Circunda al saco vitelino primitivo y a la cavidad amniótica, excepto en el punto en el que
el disco germinal se conecta con el trofoblasto por medio del pedículo de fijación. 
 
26. ¿Qué sucede como consecuencia de la aparición de la cavidad coriónica?
El mesodermo se divide en dos: mesodermo somático extraembrionario y mesodermo
esplácnico extraembrionario.
27. ¿Qué estructuras recubre el mesodermo somático extraembrionario?
Recubre al citotrofoblasto y al amnios.
28. ¿Qué estructura recubre el mesodermo esplácnico extraembrionario?
Recubre al saco vitelino.
29. ¿Qué es la reacción decidual?
Es la etapa en la que el endometrio materno se vuelve rico en glucógeno y lípidos, y
además este tejido se vuelve edematoso.
30. ¿Por qué se presenta hemorragia en el sitio de implantación?
Para el día 13 la cicatriz en el epitelio superficial ya ha desaparecido, sin embargo en
ocasiones se presenta hemorragia en el sitio de implantación como consecuencia del
incremento del flujo sanguíneo hacia los espacios lagunares. Como esta hemorragia tiene
lugar cerca del día 28 del ciclo menstrual puede confundirse como una hemorragia
menstrual normal y en algunos casos nos puede hacer fallar en el cálculo de la fecha
probable de parto. 
 CUESTIONARIO SOBRE LA SEGUNDA SEMANA
31. ¿Cómo se forman las vellosidades coriónicas primarias?
Las células del citotrofoblasto proliferan en el sincitiotrofoblasto formando las
vellosidades coriónicas primarias en el día 13.
32. ¿Cómo se forma el saco vitelino definitivo?
En el hipoblasto se producen células adicionales que emigran siguiendo el interior de la
membrana exocelómica, estas células proliferan y dan origen a una cavidad nueva dentro
de la cavidad exocelómica y este nuevo espacio se conoce como saco vitelino secundario
o saco vitelino definitivo, este saco vitelino es mucho más pequeño que el saco vitelino
primitivo y durante su conformación se desprenden grandes porciones en la cavidad
coriónica que se denominan quistes exocelómicos.
33. La segunda semana del desarrollo se conoce como la semana “de los dos”. ¿La
formación de qué estructuras respalda esta afirmación?
La segunda semana se conoce como la semana de los “2”, debido a que el trofoblasto se
diferencia en dos capas, el sincitiotrofoblasto y el citotrofoblasto; el embrioblasto se
diferencia en dos capas, el epiblasto y el hipoblasto; el mesodermo extraembrionario se
divide en dos capas, la capa esplácnica (visceral) y la somática (parietal), y se forman dos
cavidades, la del saco amniótico y la del vitelino.
34. Durante la implantación, el trofoblasto invade los tejidos maternos y, puesto que
contiene alrededor de 50% de genes paternos, constituye un cuerpo extraño. ¿Cuál es la
razón por la que el embrión no es rechazado por una respuesta inmunológica generada
por el sistema materno?
No está definida la razón por la cual el sistema materno no rechaza al producto. Evidencia
reciente sugiere que la secreción de moléculas inmunosupresoras, como citocinas y
proteínas, y la expresión de antígenos no reconocibles del complejo mayor de
histocompatibilidad protegen al producto del rechazo. En algunas ocasiones las
respuestas inmunitarias maternas afectan en forma adversa la gestación, como en ciertos
casos de enfermedad autoinmunitaria. Así, las pacientes con lupus eritematoso sistémico
pueden tener una evolución reproductiva deficiente y antecedentes de abortos
espontáneos múltiples. No se ha demostrado de manera concluyente que los anticuerpos
maternos puedan inducir defectos congénitos.
 CUESTIONARIO SOBRE LA SEGUNDA SEMANA
35. Una mujer que piensa que está embarazada refiere edema y hemorragia transvaginal.
Los estudios revelan concentraciones altas de hCG en el plasma y tejido placentario,
mas no se identifica algún embrión. ¿Cómo explicaría usted esta situación?
En algunos casos el tejido trofoblástico es el único en el útero, y las células que derivan
del embrión no se identifican o solo existen en números bajos. Esta condición se
denomina mola hidatiforme, que por su origen trofoblástico secreta gonadotropina
coriónica humana y simula las fases tempranas del embarazo. La mayor parte de las
molas se aborta en forma temprana, pero las que contienen remanentes embrionarios
pueden conservarse hasta el segundo trimestre. Si tras el aborto espontáneo o el legrado
de la mola persisten segmentos de trofoblasto en el útero, las células pueden seguir
proliferando y formar tumores conocidos como molas invasivas o coriocarcinoma.
Debido a que el desarrollo temprano del trofoblasto es controlado por los genes
paternos, se piensa que el origen de las molas puede ser la fertilización de un óvulo sin un
núcleo.
36. Una mujer joven que no ha presentado dos periodos menstruales refiere dolor
abdominal intenso. ¿Cuál pudiera ser el diagnóstico inicial y cómo pudiera usted
confirmarlo?
El diagnóstico más probable es el de embarazo ectópico tubario, que puede confirmarse
mediante ultrasonido. La implantación en una tuba uterina se debe a un transporte
deficiente del cigoto, y puede ser consecuencia de la cicatrización. Al igual que en el
síndrome de Down, la frecuencia de embarazo ectópico se incrementa con la edad
materna superior a 35 años.
37. ¿En qué estadio de desarrollo se encuentra el embrión antes de la implantación?
Mórula.
38. A partir del epiblasto se forma:
 Amnioblasto.

Otros materiales