Logo Studenta

DIAPOSITIVAS REV 02

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

,
PLAN DE PROYECTO
MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL - HUASCA - SALAMANCA
LIMA - PERU
OCTUBRE 2020
AGENDA
1. INFORMACION GENERAL
2.ALCANCE DEL PROYECTO
3.CRONOGRAMA DEL PROYECTO
4. PRESUPUESTO DEL PROYECTO
5.CALIDAD DEL PROYECTO
6.RECURSOS DEL PROYECTO
7.RIESGOS DEL PROYECTO
INGENIEROS SAC, es una empresa especializada en ingeniería, construcción de infraestructura vial con más de 10 años de experiencia en el mercado peruano. 
 En INGENIEROS SAC, nos especializamos en la elaboración de estudios e ingeniería de obras viales, así como en el diseño de pavimento flexible, pavimento rígido, obras de protección, puentes y carreteras. 
CONSULTORÍA
Brindamos servicio de consultoría y supervisión de obras civiles, obras viales, obras de saneamiento, obras de irrigaciones y afines, obras urbanas, edificaciones. Además de ejecución de expedientes técnicos, a nivel de obra y supervisión.
INGENIERÍA
Estudio y elaboración de proyectos integrales para carreteras, obras viales y minería. Diseño y Calculo estructural. Diseño y Cálculo de acuerdo a la reglamentación vigente.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
Realizamos trabajos en demoliciones y desmontajes. Movimiento de tierras: Excavación, corte, relleno y eliminación. Obras de edificación, Obras viales y obras de arte. Obras de Saneamiento, Obras de irrigación entre otros que son de nuestra competencia.
PERFORACION Y VOLADURA
La actividad que desarrollamos es haber alcanzado el liderazgo en este rubro crítico a nivel de construcción civil, en la actualidad seguimos brindando este servicio en volúmenes mayores, ya que contamos con personal sénior en el rubro.
1. INFORMACION GENERAL
	VERSIÓN	HECHA POR	REVISADA POR	APROBADA POR	FECHA	MOTIVO	CÓDIGO
	1.0	JF	EB	ER	06/10/2020	Primera Versión	PROYECTO-H/S-IV-001
	1.1	JF	EB	ER	01/11/2020	Segunda Versión (actualización riesgos)	PROYECTO-H/S-IV-001
	NOMBRE Y APELLIDOS	EMPRESA/ORGANIZACIÓN	CARGO/ROL
	Eduardo Ruíz	INGENIEROS SAC	Patrocinador
	Elohim Barrios	INGENIEROS SAC	Patrocinador
	Julio Flores	INGENIEROS SAC	Gerente de Proyecto
	Erick Moreno	INGENIEROS SAC	Jefe de Ingeniería
	Meyssengel Farfán	INGENIEROS SAC	Residente de Obra
	Milagros Quispe	INGENIEROS SAC	Esp. Metrados, costos y valorizaciones
	Christian Sierra	INGENIEROS SAC	Esp. Trazo y topografía
	Miguel Castillo	INGENIEROS SAC	Esp. Obras de arte y drenaje
CONTROL DE VERSIONES:
LISTA DE DISTRIBUCIÓN:
UBICACIÓN:
	NOMBRE DEL PROYECTO	CÓDIGO
	MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL - HUASCA - SALAMANCA.	PROYECTO-H/S-IV-001
	CONCEPTO	OBJETIVO	CRITERIO DE ÉXITO
	ALCANCE	Cumplir con los requerimientos en la propuesta tecnica/economica.	Actas de conformidad firmadas por el cliente (entregables).
	TIEMPO	Finalizar el proyecto dentro del plazo aceptado por las partes contractuales (12 meses).	No presentar o informar desviaciones en el hito .
	COSTO	Finalizar el proyecto dentro del presupuesto asignado para el proyecto (S/ 19,375,439.12 soles)	No presentar o informar desviaciones del costo del proyecto.
EL PROYECTO: La implementación de techo verde en Club House del Condominio “Alto del Prado”, en una superficie de 620 m2 de área total, el área paisajística es de 434 m2.
ASPECTOS A IMPLEMENTAR:
Sistema de protección hidrófugo, sistema de riego, mobiliario y cubierta vegetal.
LUGAR: Distrito de Asia en la provincia de Cañete, Lima.
ESPACIO: 620 m2 de área neta
TIEMPO: 12 meses 
1.1. OBJETIVO
El presente documento tiene como objetivo documentar la planificación de las líneas base del proyecto (alcance, tiempo, costo, calidad, recursos y riesgos) del proyecto de Elaboración de Expediente Técnico y Ejecución de la Obra: MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL PAQUETE 7R: TRAMO 4: EMP. AR-105 – EMP. AR-588 – HUASCA (DV. SALAMANCA) – SALAMANCA (L= 49.14 KM).
1. INFORMACION GENERAL
	NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN	SIGLAS	ROL/FUNCIÓN
	INGENIEROS SAC	ISAC	Ejecutor
	MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES	MTC	Cliente
	SUPERVISIÓN SALAMANCA	SS	Supervisor
	BETA CONSULT	BS	Proyectista
	GEOLAND	GD	Proveedor
	GEOLAB	GB	Proveedor
	PACRI	PA	Proveedor
	TIPO	SI/NO	DESCRIPCIÓN
	PREDICTIVO	SI	Somos una empresa con 20 años de experiencia en la construcción de infraestructuras viales y especialistas en carreteras. Y se ha definido el alcance, tiempo y costo del proyecto al momento de suscribir el Contrato N° 007-2019-MTC/10.
	ITERATIVO E INCREMENTAL	NO	-
	CICLOS DE VIDA ADAPTATIVO	NO	-
	NOMBRE DE FASE	SI/NO	DESCRIPCIÓN
	-	NO	El proyecto se realizará en una sola fase. 
1.2. ORGANIZACIONES DEL PROYECTO
1.3. CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
1.4. PLANIFICACIÓN GRADUAL
2. ALCANCES DEL PROYECTO
	NOMBRE DEL PROYECTO	SIGLAS DEL PROYECTO
	MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL - HUASCA - SALAMANCA.	 
MRIV-P7R
	ESTADO ACTUAL	
	ESTADO	ABREVIATURA
	Activo	AC
	Cancelado	CA
	Diferido	DI
	Adicionado	AD
	Aprobado	AP
	NIVEL DE ESTABILIDAD	
	ESTADO	ABREVIATURA
	Alto	A
	Mediano	M
	Bajo	B
	GRADO DE COMPLEJIDAD	
	ESTADO	ABREVIATURA
	Alto	A
	Mediano	M
	Bajo	B
2.1. MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS
	ATRIBUTOS DE REQUISITO									
	CÓDIGO	DESCRIPCIÓN	SUSTENTO DE SU INCLUSIÓN	PROPIETARIO	FUENTE	PRIORIDAD	ESTADO ACTUAL (AC, CA, DI, AD, AP)	NIVEL DE ESTABILIDAD (A, M, B)	GRADO DE COMPLEJIDAD (A, M, B)	CRITERIO DE ACEPTACION
	R001	Cumplimiento de las especificaciones del Proyecto	Solicitado por : MTC	MTC	Contrato	Muy Alta	AC	A	M	Aprobación del Plan de Proyecto
	R002	Presentación de Informes Mensuales de avance y costo	Solicitado por : MTC	MTC	Contrato	Muy Alta	AC	A	M	Aprobación del Informe
	R003	Implementar un Programa de Seguridad que garantice integridad de los trabajadores	Solicitado por : MTC	MTC	Contrato	Alta	AC	A	M	Aprobación del Plan de Proyecto
	R004	Proteger la Flora y Fauna del área de influencia del Proyecto	Solicitado por : MTC	MTC	Contrato	Alta	AC	A	M	Aprobación del Plan de Proyecto
	R005	Emplear mano de obra de la zona de influencia	Solicitado por : Municipalidades	MTC	Contrato	Media	AC	A	M	Aprobación del Plan de Proyecto
	R006	Cumplimiento de las especificaciones de calidad exigidas para el Proyecto	Solicitado por : MTC	MTC	Contrato	Muy Alta	AC	A	M	Aprobación del Plan de Proyecto
	R007	Cumplir con lo estipulado en las Bases de Licitación	Solicitado por : Sponsor	MTC	Contrato	Muy Alta	AC	A	M	Aprobación del Plan de Proyecto
	R008	Cumplir con el Programa y Presupuesto Meta	Solicitado por : Sponsor	MTC	Contrato	Muy Alta	AC	A	M	Aprobación del Plan de Proyecto
	TRAZABILIDAD HACIA						
	NECESIDADES, OPORTUNIDAD ES, METAS Y OBJETIVOS DEL NEGOCIO	OBJETIVOS DEL PROYECTO	DISEÑO DEL PRODUCTO	DESARROLLO DEL PRODUCTO	ESTRATEGIA DE PRUEBA	ESCENARIO DE PRUEBA	REQUERIMIENTO DE ALTO NIVEL
	Satisfacer al Cliente	Cumplir con el alcance del Proyecto	Todas las actividades de construcción cumplen las EE TT	Se hacen ensayos de verificación	No aplica	No aplica	Cumplir con lo requerido por el Cliente
	Satisfacer al Cliente	Cumplir con el alcance del Proyecto	Se incluyen informes mensuales al cliente de Costo y Avance	Monitoreo del estado del Proyecto	No aplica	No aplica	Cumplir con lo requerido por el Cliente
	Satisfacer al Cliente	Cumplir con el alcance del Proyecto	Todas las actividades de construcción cumplen normas de seguridad	Monitoreo del cumplimiento de las normas	No aplica	No aplica	Cumplir con lo requerido por el Cliente
	Satisfacer al Cliente	Cumplir con el alcance del Proyecto	Estudio de Impacto Ambiental	Monitoreo y verificación de los alcances el EIA	No aplica	No aplica	Cumplir con lo requerido por el Cliente
	Satisfacer al Cliente	Cumplir con el alcance del Proyecto	0 Elaboración de programa de incorporación con Autoridades Locales	Verificación de la cantidad de personal local incorporada al Proyecto	No aplica	No aplica	Cumplir con lo requerido por el Cliente
	Satisfacer al Cliente	Cumplir con los niveles de calidad requeridos	Plan de Aseguramiento y Control de Calidad	Verificación de los estándares establecidos	No aplica	No aplica	Cumplir con lo requerido por el Cliente
	Satisfacer al Cliente	Cumplircon el alcance del Proyecto	Informe de los requerimientos establecidos	Cumplimiento de las Bases	No aplica	No aplica	Cumplir con lo requerido por el Cliente
	Cumplir con la Línea Base del Proyecto	El Proyecto debe ser rentable	Elaboración del Presupuesto y Programa Meta	Revisión de los Informes de Resultados	No aplica	No aplica	Margen >= 15%
	N°	DESCRIPCIÓN
	1	ELABORAR EL EXPEDIENTE TÉCNICO DE ACUERDO A NORMATIVA VIGENTE.
 
	2	EJECUTAR 49.14 KM DE MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA.
	3	CUMPLIR CON LAS 02 ETAPAS DEL PROYECTO EN 17 MESES.
	4	NO SOBREPASAR EL MONTO DEL PRESUPUESTO DE S/ 18,817,577.22 SOLES
	5	LA CALIDAD DE LOS ENTREGABLES DEBE CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
	6	 
2.2. ENUNCIADO DEL ALCANCE DE PROYECTO
 2.1. DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Cumplir con los requerimientos definidos en la propuesta técnica/ económica, respetando la calidad del entregable dentro de los costos y tiempos establecidos. De igual modo, ejecutar el proyecto con la mayor eficiencia para su presentación en nuestra cartera de proyectos, permitiéndonos competir en el mercado de manera más eficiente.
 2.2.2.	DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PRODUCTO
Cumplir con los requerimientos definidos en la propuesta técnica/ económica, respetando la calidad del entregable dentro de los costos y tiempos establecidos. De igual modo, ejecutar el proyecto con la mayor eficiencia para su presentación en nuestra cartera de proyectos, permitiéndonos competir en el mercado de manera más eficiente.
	DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PRODUCTO	
	REQUISITOS:
CONDICIONES O CAPACIDADES QUE DEBE POSEER O SATISFACER EL PRODUCTO PARA CUMPLIR CON CONTRATOS, NORMAS, ESPECIFICACIONES, U OTROS DOCUMENTOS FORMALMENTE IMPUESTOS.	CARACTERÍSTICAS:
PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS, ENERGÉTICAS, O SICOLÓGICAS, QUE SON DISTINTIVAS DEL PRODUCTO, Y/O QUE DESCRIBEN SU SINGULARIDAD.
	1. Cumplir con las Especificaciones Generales de Carreteras (EG-2000).	1. Carretera no pavimentada de un carril de 4 m de ancho de calzada y una longitud de 49.14 km.
	2. Cumplir con el Índice de Rugosidad IRI <= 2.	2. Estructura de Pavimento: Sub base: 15 cm Base: 15 cm con material granular estabilizado.
	3. Tener capacidad de drenaje suficiente de forma de preservar la carretera en época de lluvias.
Obras de Drenaje:
288 alcantarillas
1235 ml de muros de contención 
49.14 Km de cunetas	3. alcantarillas TMC 50 de tipo Marco. Cunetas revestidas de concreto.
	4. Contar con defensas ribereñas a fin de prevenir desbordes de los ríos en época de lluvias.	4. Señalización Vertical: 600 señales verticales 5.6 km de guardavías 20,000 m2 de pintura.
	5. CONTAR con Monitoreo y control del Impacto Ambiental.	5. Readecuación ambiental de Canteras, Plantas de tratamiento, Campamentos y Patio de Máquinas.
 2.2.3.	ENTREGABLES DEL PRODUCTO
	FASE	ENTREGABLE	RESPONSABLE /ELABORACIÓN	RESPONSABLE/ACEPTACIÓN
	GERENCIA DE PROYECTO	 ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO.	PATROCINADOR/ GERENTE DEL PROYECTO	PATROCINADOR
		 REGISTRO DE INTERESADOS.		
		 PLAN DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO.		
		 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO		
		 REPORTES DE EJECUCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO.		
	 
PLANIFICACIÓN	 TÉRMINOS DE REFERENCIA	JEFE DE INGENIERÍA	GERENTE DE PROYECTO
		 BASES ESTÁNDAR		
		 BASES INTEGRADAS		
		 BUENA PRO		
		 FIRMA DEL CONTRATO		
	INGENIERÍA Y ASPECTOS ECONÓMICOS	 DESARROLLO DE EXPEDIENTE TÉCNICO - PRIMER ENTREGABLE: ESTUDIOS BÁSICOS.	 	 
		DESARROLLO DE EXPEDIENTE TÉCNICO - SEGUNDO ENTREGABLE: MEMORIAS, ESPECIFICACIONES, METRADOS, CÁLCULOS, PRESUPUESTO Y PLANOS	PROYECTISTAS	GERENTE DE PROYECTO
		 DESARROLLO DE EXPEDIENTE TECNICO - TERCER ENTREGABLE: EXPEDIENTE COMPLETO	 	 
		 EVALUACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES.	 	 
		 ENTREGA Y APROBACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO.	 	 
	CONSTRUCCIÓN	 TRABAJOS PRELIMINARES	 	 
		 MOVIMIENTO DE TIERRAS	 	 
		 PAVIMENTOS	 	 
		 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE	RESIDENTE DE OBRA	GERENTE PROYECTO
		 TRANSPORTE	 	 
		 SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL	 	 
		 PROTECCIÓN AMBIENTAL	 	 
	CIERRE DE PROYECTO	 ACTA DE CONCLUSIÓN DE OBRA	 	 
		 CIERRE DE CONTRATO	GERENTE DE PROYECTO	PATROCINADOR
		 CIERRE ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO.	 	 
 2.2.4.	CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO
	CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO:	
	CONCEPTOS	CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
	1. TÉCNICOS	Cumplir con el diseño de acuerdo al Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2018.
	2. DE CALIDAD	Cumplir con las Especificaciones Técnicas EG-2000.
Cumplir con los estándares de calidad con un margen de error de +/- 2%
	3. ADMINISTRATIVOS	Cumplir con el registro de documentos del Proyecto y con el cierre de contratos de proveedores, servicios, personal y otros. En plazo máximo de 3.00 meses finalizada la ejecución del proyecto
	4. SOCIALES	Contratar la cuota de mano de obra local de acuerdo a lo pactado en el contrato.
	5. ECONÓMICAS	Cumplimiento del presupuesto con variación máxima del 15.00%
	ENTREGABLES DEL PROYECTO:	
	FASE DEL PROYECTO PRODUCTOS ENTREGABLES	
	1.0 Gerencia de Proyecto	Inicio
Planificación
Seguimiento y Control
Cierre
	2.0 Construcción	Obras Preliminares
Explanaciones
Canteras
Pavimentos
Obras de Arte
Señalización
Readecuación Ambiental
Puesta en Marcha
 2.2.5.	RESTRICCIONES DEL PROYECTO
	N°	FASES	RESTRICCIÓN DEL PROYECTO
	1	EJECUCIÓN	Monto de presupuesto total: S/ 19,375,439.12 soles
	2	EJECUCIÓN	Tiempo ofertado: 537 días
	3	EJECUCIÓN	Obtención de los permisos para almacenar en polvorín o transportar explosivos para voladura en zonas de corte de roca.
	4	EJECUCIÓN	El Monto de Adicionales de Obra no deberá exceder el 15% del Monto Contratado
	5	EJECUCIÓN	Obtención de autorizaciones de las comunidades afectadas por el emplazamiento de patio de máquinas, almacenes y explotación de canteras sobre sus terrenos.
	6	EJECUCIÓN	Verificación de licencias para uso de agua de fuentes indicadas en el proyecto.
	SUPUESTOS DEL PROYECTO:	
	INTERNOS A LA ORGANIZACIÓN	AMBIENTALES O EXTERNOS A LA ORGANIZACIÓN
	1. Se supone apoyo del sponsor al proyecto, esto dado por el soporte de las diferentes áreas de la oficina central al proyecto así como del soporte financiero para el inicio del proyecto.	1. El volumen de las canteras de relleno cubren la necesidad del proyecto, por ello no se requiere la ubicación de nuevas canteras.
	2. Se supone que la organización posee una base de datos para el control de proyecto, aseguramiento de la calidad y procedimientos de trabajo coherentes al proyecto de Carretera.	2. Los materiales extraídos de canteras y procesados en las unidades de producción cumplen con las características físico-mecánicas indicadas en el expediente técnico.
	3. Se supone que se contará con el capital de inicio para el arranque del proyecto, esto para la compra de las facilidades temporales, movilización de equipos y adquisición de personal.	3. El área de servidumbre de la vía se encuentra liberada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
	4. Se cumple con las Bases de Licitación y con un amplio conocimiento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.	4. No hay conflictos sociales en la zona de trabajo que afecten la ejecución de la obra.
	5. El Cliente garantiza la disponibilidad de fondos para la ejecución del proyecto en el plazo previsto.	5. Obtener los permisos oportunos para los desvíos de tráfico de la carretera.
	 	6. Temperaturas elevadas en la zona de proyecto que impiden jornadas largas.
 2.2.6.	SUPUESTOS DEL PROYECTO
	EXCLUSIONES DEL PROYECTO:
	1. El proyecto no incluye trabajos de asfaltado en las vías colectoras a la carretera, no se posee diseños de vía que orienten al contratista a determinar el cómo serán estas intersecciones.
	2. No se ha previsto la colocación de paraderos.
	3. El proyecto no considera la colocación de Tratamiento Superficial Bi-capa para bermas de la vía, ni en ninguna otra estructura de la Carretera.
	4. El proyecto no considera sostenimiento de taludes, esto como, mallas ancladas por pernos, sostenimiento con muros gaviones, shotcrete de ningún espesor. Los cortes que se originen respetarán las líneasde diseño del proyecto.
	5. No se prevé banquetas de relleno para el proyecto salvo las indicadas en los planos del proyecto. De requerirse estas banquetas por procedimientos de anclaje estos deberán ser autorizados por la Supervisión del Proyecto y se deberá gestionar el Impacto que posee este adicional sobre el costo y el plazo del proyecto.
 2.2.7.	EXCLUSIONES DEL PROYECTO
 2.3. ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO
3. CRONOGRAMA DEL PROYECTO
 3.1.	CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
	EDT	NOMBRE DE TAREA	DURACIÓN	COMIENZO	FIN
	1	MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL - HUASCA - SALAMANCA.	537 días	mié 01/01/20	dom 20/06/21
	1.1	 GERENCIA DE PROYECTO	422 días	mié 01/01/20	jue 25/02/21
	1.1.1	 ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO.	4 días	mié 01/01/20	sáb 04/01/20
	1.1.1 a	 ENTREGA DEL ACTA	0 días	sáb 04/01/20	sáb 04/01/20
	1.1.2	 REGISTRO DE INTERESADOS.	3 días	dom 05/01/20	mar 07/01/20
	1.1.2 a	 ENTREGA DEL REGISTRO DE INTERESADOS.	0 días	mar 07/01/20	mar 07/01/20
	1.1.3	 PLAN DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO.	12 días	dom 05/01/20	jue 16/01/20
	1.2	 PLANIFICACIÓN	14 días	vie 17/01/20	jue 30/01/20
	1.2.1	 TÉRMINOS DE REFERENCIA	3 días	vie 17/01/20	dom 19/01/20
	1.2.1 a	 ENTREGA DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA	0 días	dom 19/01/20	dom 19/01/20
	1.2.2	 BASES ESTÁNDAR	4 días	lun 20/01/20	jue 23/01/20
	1.2.2 a	 ENTREGA DE BASES ESTÁNDAR	0 días	jue 23/01/20	jue 23/01/20
	1.2.3	 BASES INTEGRADAS	5 días	vie 24/01/20	mar 28/01/20
	1.2.3 a	 ENTREGA DE BASES INTEGRADAS	0 días	mar 28/01/20	mar 28/01/20
	1.2.4	 BUENA PRO	0 día	mié 29/01/20	mié 29/01/20
	1.2.5	 FIRMA DEL CONTRATO	0 día	jue 30/01/20	jue 30/01/20
	1.3	 INGENIERIA Y ASPECTOS ECONOMICOS	120 días	dom 02/02/20	dom 31/05/20
	1.3.4	 EVALUACION Y LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES.	8 días	vie 22/05/20	vie 29/05/20
	1.3.5	 ENTREGA Y APROBACION DE EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO.	2 días	sáb 30/05/20	dom 31/05/20
	1.3.5 a	 APROBACION DE EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO.	0 días	dom 31/05/20	dom 31/05/20
	1.4	 CONSTRUCCIÓN	270 días	lun 01/06/20	jue 25/02/21
	1.4.1	 INICIO CONSTRUCCIÓN	0 días	lun 01/06/20	lun 01/06/20
	1.4.2	 TRABAJOS PRELIMINARES	270 días	lun 01/06/20	jue 25/02/21
	1.4.3	 MOVIMIENTO DE TIERRAS	150 días	mar 16/06/20	jue 12/11/20
	1.4.4	 PAVIMENTOS	88 días	vie 13/11/20	lun 08/02/21
	1.4.5	 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE	179 días	sáb 15/08/20	mar 09/02/21
	1.4.6	 TRANSPORTE	238 días	mar 16/06/20	lun 08/02/21
	1.4.7	 SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL	17 días	mar 09/02/21	jue 25/02/21
	1.4.8	 PROTECCIÓN AMBIENTAL	255 días	mar 16/06/20	jue 25/02/21
	1.4.9	 FIN CONSTRUCCIÓN	0 días	jue 25/02/21	jue 25/02/21
	1.5	 CIERRE DE PROYECTO	115 días	vie 26/02/21	dom 20/06/21
	1.5.1	 ACTA DE CONCLUSION DE OBRA	3 días	vie 26/02/21	dom 28/02/21
	1.5.1.1	 FIRMADA Y APROBADA POR SUPERVISOR Y LA ENTIDAD.	3 días	vie 26/02/21	dom 28/02/21
	1.5.1.1	 FIRMA POR PARTE SUPERVISOR Y LA ENTIDAD.	0 días	dom 28/02/21	dom 28/02/21
	1.5.2	 CIERRE DE CONTRATO	83 días	lun 01/03/21	sáb 22/05/21
	1.5.2.3	 APROBACION DE LIQUIDACION	0 día	sáb 15/05/21	sáb 15/05/21
	1.5.2.4	 RESOLUCION DE LIQUIDACION DE CONTRATO	7 días	dom 16/05/21	sáb 22/05/21
	1.5.2.4 a	 LIQUIDACION DE CONTRATO	0 días	sáb 22/05/21	sáb 22/05/21
	1.5.3	 CIERRE ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO.	36 días	dom 16/05/21	dom 20/06/21
	1.5.3.2	 PRESENTACION DE ESTADO DE RESULTADOS DEL PROYECTO.	10 días	lun 31/05/21	mié 09/06/21
	1.5.3.3	 PRESENTACION DEL REGISTRO DE LECCIONES APRENDIDAS E INFORME EXPOST A LA GENRENCIA GENERAL.	3 días	jue 10/06/21	sáb 12/06/21
	1.5.3.5	 PROYECTO FINALIZADO	0 día	dom 20/06/21	dom 20/06/21
 3.2. CRONOGRAMA DE HITOS
 3.3.	RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO
4.	PRESUPUESTO DEL PROYECTO
 4.1.	PRESUPUESTO DEL PROYECTO (FASES
	FASE	ENTREGABLE	COSTO SUBTOTAL
	GERENCIA DE PROYECTO	 ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO.	S/ 600.00
		 REGISTRO DE INTERESADOS.	S/ 450.00
		 PLAN DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO.	S/ 2,700.00
		 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO	S/ 1,350.00
		 REPORTES DE EJECUCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO.	S/ 19,999.73
		TOTAL FASE	S/ 25,099.73
	PLANIFICACIÓN	 TÉRMINOS DE REFERENCIA	S/ 450.00
		 BASES ESTÁNDAR	S/ 600.00
		 BASES INTEGRADAS	S/ 800.00
		 BUENA PRO	S/ 250.00
		 FIRMA DEL CONTRATO	S/ 250.00
		TOTAL FASE	S/ 2,350.00
	INGENIERIA Y ASPECTOS ECONÓMICOS	 DESARROLLO DE EXPEDIENTE TÉCNICO - PRIMER ENTREGABLE: ESTUDIOS BÁSICOS.	S/ 1,999.99
		 DESARROLLO DE EXPEDIENTE TÉCNICO - SEGUNDO ENTREGABLE: MEMORIAS, ESPECIFICACIONES, METRADOS, CÁLCULOS, PRESUPUESTO Y PLANOS	S/ 3,499.99
		 DESARROLLO DE EXPEDIENTE TECNICO - TERCER ENTREGABLE: EXPEDIENTE COMPLETO	S/ 1,999.99
		 EVALUACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES.	S/ 600.00
		 ENTREGA Y APROBACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO.	S/ 320.00
		TOTAL FASE	S/ 8,419.97
	CONSTRUCCIÓN	 TRABAJOS PRELIMINARES	S/ 276,116.74
		 MOVIMIENTO DE TIERRAS	S/ 1,711,900.19
		 PAVIMENTOS	S/ 6,218,943.57
		 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE	S/ 5,159,586.42
		 TRANSPORTE	S/ 4,518,952.78
		 SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL	S/ 380,596.54
		 PROTECCIÓN AMBIENTAL	S/ 459,326.11
		TOTAL FASE	S/ 18,725,422.35
	CIERRE DE PROYECTO	 ACTA DE CONCLUSIÓN DE OBRA	S/ 450.00
		 CIERRE DE CONTRATO	S/ 13,150.00
		 CIERRE ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO.	S/ 3,650.00
		TOTAL FASE	S/ 17,250.00
	TOTAL FASES		S/ 18,778,542.05
	RESERVAS DE CONTINGENCIA 		S/ 39,034.10
	LÍNEA BASE DE COSTO		S/ 18,817,577.22
	UTILIDAD		S/ 2,434,305.02
	 	 	 
	SUBTOTAL		S/ 21,251,882.24
	RESERVA DE GESTIÓN		S/ 557,861.90
	IMPUESTOS		S/ 3,267,476.90
	 	 	 
	PRESUPUESTO TOTAL		S/ 25,077,221.03
4.2.	PRESUPUESTO DEL PROYECTO (SEMANAS)
5.	CALIDAD DEL PROYECTO: 
Para la realización del Plan de Calidad en el proyecto propuesto se toma como base la norma ISO 9001:2008, con la finalidad de asegurar que los estudios previos y los materiales a utilizar para la ejecución de la carretera sean los adecuados.
5.1.	MÉTRICAS DE CALIDAD
EJECUCIÓN
 Tolerancias Para Trabajos De Levantamientos Topográficos, Replanteos Y Estacado En Construcción De Carreteras.
	TOLERANCIA FASE DE TRABAJO	TOLERANCIA FASE DE TRABAJO	
		HORIZONTAL	VERTICAL
	Georeferenciación	1:100.000	± 5mm
	Puntos de Control	1:10.000	± 5mm
	Puntos del eje, (PC), (PT), puntos en curva y referencias	1:5.000	± 10mm
	Otros puntos del eje	± 50mm	± 100 mm
	Sección Transversal y estacas de talud	± 50 mm	± 100 mm
	Alcantarilla, cunetas y estructuras menores	± 50 mm	± 20 mm
	Muros de contención	± 20 mm	± 10 mm
	Límites para roce y limpieza	± 500 mm	------
	Estacas de subrasante	± 50 mm	± 10 mm
	Estacas de rasante 	± 50 mm	± 10 mm
	MATERIAL GRANULAR ESTABILIZADO CON EMULSIÓN ASFÁLTICA	
	 
 Suelos	El suelo debe tener máximo 10% de material pasante por el tamiz N.° 200, estar limpios y no deben tener más de 1% de su peso de materia orgánica.
		Índice de plasticidad del suelo debe ser menor o igual a 9%
		Tamaño máximo del agregado grueso que contenga el suelo no debe ser mayor de 1/3 del espesor de la capa compactada de suelo-emulsión.
		La proporción de sulfatos, expresados como SO4= no podrá exceder de 6000 ppm
	 Emulsión	La emulsión asfáltica catiónica del tipo de rotura lenta (CSS-1h)
		Viscosidad min 20 ·s y max 100·s
		Temperatura de almacenamiento debe encontrarse entre 10 y 60°C.
	 Mezcla	Emulsión varía entre 4% y 6%, en peso del suelo seco a estabilizar
		Contenido óptimo de emulsión asfáltica debe tener una estabilidad Marshall mínima de 230 kg con una pérdida de estabilidad después de saturado máximo 50%
		El porcentaje de recubrimiento y trabajabilidad de la mezcla deberá encontrarse entre 50 y 100%.
5.2. INSPECCIONES DE CALIDAD
	TAREAS	ESTÁNDARES, NORMAS DE
CALIDAD APLICABLE	MONITOREO Y CONTROL (*)
	Plan de prueba de Calidad de MGECC	 	 
	Suelos	MTC E 107	Verificaciones periódicas por medio de muestras cada 750 m2 por medio de 4 muestras
	Mezcla	MTC E 1101
MTC E 1103	2 muestras diarias para verificación de resistencia a compresión simpleAgua
 	NTP 339.073
NTP 339.074	Control de PH y Sulfatos por medio de muestreo cada 2000 m3 en la fuente de agua
	Plan de prueba de Calidad de MGEEA	 	 
	Suelos	MTC E 107	Verificaciones periódicas por medio de muestras cada 750 m2 por medio de 4 muestras
	Emulsión	MTC E 403-405
ASTM D – 6935 (Viscosidad)
MTC E 401 (Destilación)
MTC E 302 – 306 (Residuo de destilación)	Muestra total obtenida como mínimo 8 litros para monitoreo de viscosidad, destilación y residuo de destilación.
Supervisión de la certificación expedida por el fabricante, fecha de elaboración y despacho, el tipo y velocidad de rotura.
	Mezcla	ASTM D-1559 ó AASHTO T-245	Se tomará como mínimo 2 muestras por día, de las cuales moldearán testigos (mínimo 2 por muestra) para verificar en el laboratorio el cumplimiento de su densidad, granulometría, estabilidad Marshall y el contenido de asfalto, respecto del diseño Marshall.
6.	RECURSOS DEL PROYECTO
6.1.ORGANIGRAMA DEL PROYECTO
 
 
Patrocinador / Eduardo Ruiz INGENIEROS SAC
 
Patrocinador / Elohim Barrios INGENIEROS SAC
 
Gerente de Proyectos / Julio Flores INGENIEROS SAC
 
Jefe de Ingeniería/Erik Moreno INGENIEROS SAC
 
Area de Exporación y estudios de suelos
 
Area de Replanteo topográfico
 
Area de Diseño Vial y Obras Complementarias
 
Area Técnica 
 
Jefe de Construcción Vial/ Carlos Camachi 
 
Area de Expediente Tecnico
 
Area de Construcción Planoa De Diseño Vial 
 
Gerencia de Procura y Logística / Violeta Martínez
 
Area de Cotizaciones y Proforma de Materiales 
 
Area de Sub contratos 
 
Gerencia Legal/Karina Ramírez
 
Area de Liberación de Servidumbre
 
Area dde Licencias y permisos Ambientales aprobados
 
Area de Licencia y permisos Arqueológicos
 
Area de Permisos para extraccion de uso de canteras locales
 
Gerencia de Calidad / Antonio Cruz
6.2.	ROL Y RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO DE PROYECTO
7.	RIESGOS DEL PROYECTO
7.1.	MATRIZ DE PROBABILIDAD – IMPACTO
7.2.	REGISTRO DE RIESGOS
	CATEGORÍA	SUBCATEGORÍA	DESCRIPCIÓN
	Técnico	Diseño	Incompatibilidad de los planos con la realidad en campo.
	Técnicos	Diseño	Presencia de interferencia y/o servicios no identificado en la etapa de estudio.
	Técnico	Diseño	Posible asentamiento en plataforma y/o deslizamiento en taludes, debido a falla geológica no identificada, ojos de agua no identificados, falta de obras de subdrenes.
	Externo	Normativo	Hallazgo de restos arqueológicos durante la ejecución de obra.
	Externo	Normativo	Riesgos ambientales durante la ejecución de obra como efluentes líquidos generados de aguas residuales domésticas. Residuos sólidos o ruidos y/o vibraciones por encima de la norma.
	Externo	Otros	Desastres de la naturaleza y factor humano como terremotos, huaycos, huelgas, conmoción civil, terrorismo, entre otros.
	Externo	Clima	Condiciones climáticas, que puedan afectar los objetivos del proyecto, tales como fuertes lluvias, altas temperaturas, etc.
	Organización	Financiamiento	Problemas de liquidez, financiamiento y/o flujos de caja, tanto del cliente como del ejecutor.
	Dirección de proyecto	Planeamiento	Problemas con el abastecimiento y calidad en canteras y fuentes de agua.
	Dirección de proyecto	Planeamiento	Permisos de usos de canteras y fuentes de agua.
	Dirección de proyecto	Planeamiento	Sobrecostos por adquisición (incluyendo expropiación y compensaciones), oposición de propietarios a afectaciones de predios
	Dirección de proyecto	Estimación	Errores en la estimación de plazos, presupuesto y/o alcance del proyecto, tanto del cliente como del ejecutor.
	Dirección de proyecto	Control	Débil o nulo proceso de control del proyecto, tanto del cliente como del ejecutor.
	Dirección de proyecto	Comunicación	Débil, nulo o inoperantes procesos de comunicación del proyecto, tanto del cliente como del ejecutor.
IMPACTO NIVEL DE RIESGO 
FACTIBLE 5.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 
PROBABLE 4.00 4.00 8.00 12.00 16.00 20.00 
POSIBLE 3.00 3.00 6.00 9.00 12.00 15.00 
IMPROBABLE 2.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 
REMOTO 1.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 
PROBABILIDAD X 
IMPACTO 
1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 
NO 
SIGNIFICATIV
O 
BAJO 
MODERAD
O 
ALTO CRITICO 
PROBABILIDAD 
 
NIVEL DE 
RIESGO 
CATEGORÍ
A DEL 
RIESGO 
1 A 5 
BAJO 
IMPACTO 
6 A 12 
MEDIANO 
IMPACTO 
13 A 25 
ALTO 
IMPACTO

Continuar navegando

Otros materiales