Logo Studenta

Membrana nuclear

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Membrana nuclear
La membrana nuclear o envoltura nuclear pertenece al sistema de endomembranas de la célula. Es una estructura compleja de aspecto poroso que recubre al núcleo.
La membrana nuclear está compuesta por dos capas concéntricas que poseen poros. Estas capas se fusionan y forman poros nucleares que son perforaciones de la membrana.
La función principal de los poros nucleares es permitir la comunicación del citoplasma celular con el interior del núcleo. Entre ambas membranas o capas concéntricas existe una distancia entre 20 y 40 nanómetros. Allí se encuentra la cisterna perinuclear.
La función principal de la membrana nuclear es que se puedan fijar los cromosomas en el interior del núcleo.
Características de la membrana nuclear:
La membrana nuclear está compuesta por 2 bicapas lipídicas.
Estas membranas no son continuas sino que presentan interrupciones a las que se llama poros. Estos poros permiten el intercambio de material entre el citoplasma y el nucleoplasma. La membrana nuclear está compuesta por 2 bicapas lipídicas que se describirán a continuación:
Membrana exterior. Esta es la membrana que conecta con el citoplasma. La parte externa de esta membrana lleva el nombre de lámina externa nuclear. Esta lámina está constituida por proteínas. Se puede presentar como una capa continua, otras veces presenta el aspecto de un panal.
Membrana interior. Separa el nucleoplasma con el espacio nuclear. Tiene contacto con el material nuclear.
Ribosomas
Los ribosomas son complejos de proteínas que están presentes en la membrana externa. Sirven para sintetizar las proteínas a partir de la información genética.
Cromatina
Se encuentra presente en la capa interna de la membrana nuclear. Allí se hallan adheridos el ADN y proteínas. Existen 2 tipos de cromatinas:
· Heterocromatina
· Eucromatina
Cisterna o espacio perinuclear
Es la capa que se encuentra entre las otras 2 membranas. Forma una unidad con el retículo endoplasmático rugoso.
Complejo del poro nuclear
Son puertas de comunicación entre el núcleo y el citoplasma. Atraviesan la membrana nuclear y llegan hasta el citoplasma. Cada poro se encuentra formado por más de 50 proteínas. Es el conjunto de estas proteínas lo que conforma el complejo del poro.
Nucleoplasma
El nucleoplasma tiene contacto directo con la capa interna de la membrana nuclear a través de la lámina nuclear. Dentro de este nucleoplasma se encuentran la fibra de cromatina y el nucléolo.
Citoplasma
Tiene contacto directo con la membrana externa de esta envoltura nuclear.
Lámina nuclear
Esta lámina se conforma de filamentos intermedios. Tiene la función de sostén para la envoltura nuclear. No tiene continuidad en los poros sino que se interrumpe. Esta lámina, en ciertas células y durante la profase de mitosis, se desintegra y se vuelve a reconstituir en la terofase.
Dinámica
Durante la división celular, la envoltura celular puede permanecer o desaparecer dependiendo del ser vivo al cual pertenezca la membrana nuclear. En la mitosis cerrada se mantiene la membrana nuclear mientras que en la mitosis abierta desaparece y se vuelve a formar cuando finaliza la división del material genético.
Función de la membrana nuclear
La membrana nuclear tiene varias funciones principales:
Trascribe ADN en ARN.
Traduce ARN en proteínas.
Impiden la salida de ADN y la entrada de enzimas citoplasmáticas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales