Logo Studenta

PREGUNTERO 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREGUNTERO FILOSOFIA 1
1) Para San Agustín Dios es Eterno, perfecto e inmutable 
2) Para Kant la critica es la única actitud legitima de la filosofía, que significado tiene para el 
filósofo Debe juzgarse y examinarse de hecho, nada debe ser aceptado dogmáticamente 
3) Si el individuo hegeliano es hijo de su pueblo, también es Hijo de su tiempo 
4) En que consiste para descartes la naturaleza del cuerpo En la Sola Extensión 
5) Para Aristóteles los primeros principios de toda demostración no son demostrables sino 
mostrables por él Nous 
6) Santo tomas sostiene que para el místico la vida eterna es Una inmediata realidad
7) Para San Agustín, el mundo fue creado Con el Tiempo 
8) Para San Agustin el pretérito largo es: una larga memoria del pasado
9) Según Heidegger, siendo el Dasein posibilidad, necesariamente deberá ejercer su libertad para
optar, para elegir su forma de ser, y tendrá 2 formas posibles: auténtica o Inauténtica 
10) Para Protágoras el hombre es: medida de todas las cosas 
11) Según García Astrada, Descartes sostiene que la naturaleza del cuerpo consiste en: la sola 
extensión 
12) Según Aristóteles, lo que nos permite conocer intelectualmente es: Lo sensible, por ser 
particular
13) La ilustración hereda el concepto de la razón que tenia en el Siglo XVII, pero introduciendo La 
Experiencia 
14) Santo tomas sostiene que para el místico la vida eterna es Una inmediata realidad 
15) A que se dirige la fenomenología de Heideger? Al ser del ente 
16) Porque el trabajo en Marx provoca la alineación del hombre? Porque se objetiva en los 
productos que crea 
17) A qué se debe que el saber común aplique los primeros principios pero no pase a la concreción
de ello? A que el saber no entiende el lenguaje simbólico de la lógica 
18) Si bien la pregunta filosófica tiene prioridad sobre las demás preguntas, no todas las personas 
se formulan, ello depende de: Nuestra manera de estar en el mundo 
19) El método debe constar de los siguientes preceptos fundamentales: Aceptar todo aquello que
se ve con claridad y distinción, dividir con dificultad tanto como sea posible, ordenar los 
pensamientos desde los más simple a los más complejo, enumeración prolija y no omitir 
nada. 
20) Cuál es el dato primario que encuentra el filósofo en su búsqueda de la radicalidad? Una 
activa correlación entre yo, vida y mundo. 
21) El sentido común alude a unos aspectos que son como: ciertos puntos de partida de todo 
conocimiento.. 
22) Cómo es el sujeto en Ortega y Gasset? Abstracto de las cosas a la alteridad 
23) A que preguntas responde Kant en su crítica a la razón pura? Como son posibles los juicios 
sintéticos a priori en la matemáticas, física y metafísica.
24) Si el sentido común es proa del conocimiento, entonce los principios tienen su origen en la 
inteligencia porque ella es: Locus principarium lugar de los principios. 
25) Según Hume el conocimiento se origina en: La experiencia sensorial 
26) Como Práxis histórica el hombre marxiano es: 
27) El Idealismo Trascendental kaniano hace referencia a la participación del conocimiento: 
sensible y el entendimiento 
28) Cómo se unifica en Hegel la naturaleza y el espíritu? Espíritu Absoluto 
29) Cuando Heidegger afirma que el Dasein es un ser para la muerte pone en evidencia: 
30) En su afán de afirmar la vida, Nietzche aparece como un filósofo crítico del: el realismo
31) A que noción de la filosofía de Hume remite la siguiente definición “sensaciones inmediatas”: 
a Impresiones
32) Que es el individuo para Heidegger? Ser ahí 
33) De quién fue discípulo Heidegger? De Hurrsel 
34) Características de los Juicios Sintéticos A priori: universales, necesarios y agregan 
conocimiento 
35) Quién fue el primero en la fenomenología? Hurrsel 
36) Para los griegos filosofar es sinónimo de ciencia, En qué sentido la filosofía es ciencia? De 
conocimiento de la realidad en cuanto tal y en cuanto fundamento último de la naturaleza.
37) Detrás de la Doxa platónica se encuentra: La conjetura de la fe
38) Dentro de la Episteme se encuentra: la razón discursiva y la intuición 
39) Para San Agustín Dios es: eterno, perfecto e inmutable 
40) Para Aristóteles en la ciencia Epistemes conocemos: La causa en virtud de la cual la cosa es lo 
q es, sabiendo que de esa causa el efecto no puede ser de otro modo 
41) Para Aristóteles la diferencia entre experiencia y arte: el arte ha superado la individualidad en
que se mueve la experiencia y adviene en conocimiento general 
42) Por que el alma del hombre distingue entre pasado, presente y futuro según San Agustín?: 
Porque son distinguidas por la finitud del Hombre 
43) Para Kant que son los Juicios Sintéticos: Aquel cuyo predicado no está contenido en el sujeto.
44) Cómo llama Heidegger a la ontología que tiene su base en una ontología basada en el dasein 
Ontología Fundamental 
45) En el pensamiento de San Agustín los momentos del tiempo que en sí mismos tienden al no 
ser constituyen en el alma una actividad y esta actividad es: propio de la actividad espiritual 
que constituye un ser atemporal 
46) Para Hegel el mundo tal cual está dado es el resultado del desarrollo del espíritu en cuyo 
proceso puede distinguirse 3 momentos: espíritu subjetivo, objetivo y absoluto. 
47) Para San Agustín la Expectación es: Presente de las cosas futuras 
48) Para Protágoras el hombre es: medida de todas las cosas 
49) Para Santo Tomás la causalidad creadora de Dios, no solo actuó una vez sino que actúa: La 
causalidad divina creadora es concebida por Santo Tomás como penetrada de inteligencia, 
“como una causalidad eficiente-formal que integra los valores de ejemplaridad que quería 
preservar ... la teoría de las ideas”.
50) Según San Agustín la Memoria es: La memoria, en Agustín, en cuanto facultad del alma, es 
constitución trans-psicológica del intellectus que no sólo subjetiviza, sino que esencializa el 
tiempo del mundo. 
51) Las pruebas que Santo Tomás ofrece de la existencia de Dios son pruebas: *Primera vía: El 
movimiento como actuación del móvil *Segunda vía: Experiencia de un orden de causas 
eficientes *Tercera vía: La contingencia o limitación en el existir *Cuarta vía: Diversos grados
de perfección en las cosas *Quinta vía: El gobierno de las cosas 
52) Para San Agustin el pretérito largo es: una larga memoria del pasado 
53) Para San Agustín el futuro largo es: la larga espera del futuro. 
54) Heidegger concibe al hombre como: como un ser-en-el-mundo “ser ahí”
55) )Para San Agustín el mundo fue hecho como: el mundo fue creado a partir de la nada. Las 
cosas del mundo no pueden haberse hecho a sí mismas ya que supondríamos que esas cosas 
tendrían que existir antes de existir, lo cual es un absurdo. Por lo tanto, existe un ser eterno 
que no cambia y que es principio de todo. o Así pues, el mundo es el desbordamiento de la 
bondad divina, una creación sin el tiempo, que no existe por ser una distención del alma, una 
fabricación humana. 
56) La afirmación de que las leyes científicas más que enunciados generales verificables 
empíricamente son en realidad hipótesis, es decir, enunciados probables susceptibles de ser 
falseados por la experiencia, es propia del pensamiento de: Karl Popper
57) En Aristóteles el objeto de la filosofía es:el ente
58) Las cosas, que desde nuestra perspectiva pasan y se anonadan, según San Agustín ,tienen en el
presente divino: Una permanencia que subsiste siempre

Continuar navegando

Otros materiales