Logo Studenta

Folleto-2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Análisis Curricular
Elementos a considerar
¿Qué se entiende por análisis curricular?
El análisis curricular corresponde a la revisión y evaluación de componentes curriculares 
de una carrera o programa de pregrado para la toma de decisiones en función de 
mejorar el proceso de implementación del curriculum y así lograr el objetivo para el 
cual fue diseñado. En términos generales el análisis curricular se realiza en base a tres 
criterios: coherencia, pertinencia y suficiencia.
¿Sobre qué aspectos se puede realizar análisis curricular?
El análisis curricular se puede realizar en diferentes dimensiones del currículo, no obstante, 
como unidad que brinda apoyo en la realización del mismo, la Coordinación de Diseño 
Curricular, se centra en aportar a las dimensiones de análisis que requieren una mirada 
técnica que ayude a las carreras a resolver los problemas que han detectado. 
Estas dimensiones de análisis son:
• Perfil del Titulado
• Línea formativa
• Ciclo formativo
¿Cuándo una carrera debe solicitar apoyo en análisis curricular?
Cuando, a través de los diferentes procesos que lleva a cabo (autoevaluación 
para acreditación, evaluación de logro de perfil, evaluación de ciclo, etc.), detecta 
inconsistencias y dificultades que ponen a trabajar la implementación y que hace 
necesario identificar con mayor precisión cuál es el problema a nivel curricular, para así 
proponer la mejora necesaria.
¿Quién realiza el análisis curricular?
El análisis curricular es un procedimiento que se realiza en conjunto con la carrera o 
programa que lo solicita. La Coordinación de Diseño Curricular propone el tipo de 
análisis a realizar y luego solicita insumos específicos a la carrera o programa, para a 
partir de ellos, realizar el análisis técnico.
Coordinación de Diseño Curricular - Anexos 4148-6974
Coordinación de Diseño Curricular - Anexos 4148-6974

Continuar navegando