Logo Studenta

PREGUNTAS DE EXAMEN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREGUNTAS DE EXAMEN
2021/22
- ¿ Es la cuenca del Amazonas una región apropiada para que se produzcan los procesos de termoclastia e hidroclastia? Justifique y razone su respuesta.
- Cite cuatro relaciones interespecíficas y defina en que consiste una de ellas.
- ¿Cuál es el principal proceso que interviene en la morfogénesis kárstica y los principales factores condicionantes de este tipo de relieve?
- Ordene de mayor a menor pluviosidad las siguientes regiones del planeta: Cuenca del Amazonas, región mediterránea occidental (Reino Unido y Bretaña-Francia), valle del Ganges en la India, región de Ataca (Chile).
- Respecto al eje de la tierra, responda las siguientes cuestiones:
• ¿Qué grado de inclinación presenta repecto al teórico eje vertical o al plano de eclíptica?
• ¿Dicha inclinación con qué paraleleos coincide?
• ¿Es permanente dicha inclinación?
• En combinación con el movimiento de traslación, ¿qué consecuencia geográfica tiene este hecho?
2019/20
- ¿Cuál es la diferencia entre un frente frío y un frente cálido?
- ¿Por qué las laderas de barlovento presentan temperaturas menores que las de sotavento?
- ¿Qué dos tipos de placas tectónicas conforman la corteza terrestre?
- Explique y desarrolle la distribución y características de las corrientes oceánicas, atendiendo a su temperatura y posición en las fachadas de los continentes.
- Siguiendo el sentido de la corriente de un río, ¿qué razón explica que en una orilla se sedimente material y en la otra predominen los procesos erosivos?
- Defina que tipo de clima es el correspondiente a las siguientes características: Invierno (temperatura media entre 12 y 15°) verano (temperatura media entre 26 y 30°) Invierno (precipitaciones abundantes pero inferiores al verano, no hay estación seca) verano (precipitaciones muy abundantes) Precipitación total ( entre 800 y 1200 mm anuales) Diga, al menos, dos regiones del planeta en las que nos podríamos encontrar este dominio climático.
- Enumere los tres principales procesos de la dinámica de vertientes. Explique uno de ellos.
- Defina biotipo.
- El movimiento de placas tectónicas supone la existencia de tres límites posibles. Enumérelos y explique los hechos y las consecuencias que suceden en cada uno de ellos.
- ¿Qué se entiende por aguas continentales? Enumere los tipos de aguas continentales y explique sus principales características.
2018/19
- Causas de la aridez que da lugar a la formación de desiertos cálidos.
- Definición y tipos de rocas magmáticas.
- Definición de longitud y latitud.
- ¿Por qué se forman corrientes frías en las fachadas occidentales de los continentes en las latitudes subtropicales?
- Defina masa de aire.
- Cite cuatro regiones de la Tierra en las que se desarrollen el clima subtropical húmedo.
- Definición de troposfera y exponga sus principales características y fenómenos que se desarrollan en ella.
- Cite las cuatro causas por las que puede variar la presión en la superficie terrestre.
- Defina el movimiento de traslación de la Tierra.
- Cite tres formas externas asociadas al relieve kárstico.
2017/18
- Explique con qué pruebas podemos demostrar la esfericidad de la Tierra.
- ¿Qué factores determinan la temperatura?
- ¿Qué distribución espacial presentan las precipitaciones en la Tierra?
- ¿Qué dos tipos de cortezas integran la corteza terrestre? ¿Cuál es la más densa?
- Enumere los dominios morfoclimáticos.
- Enumere los ciclos biogeoquímicos y desarrolle uno de ellos.
- Explique y describa la morfogénesis eólica.
- Defina permafrost. ¿Qué latitudes del planeta son más propicias para su existencia?
- Defina anticlinal y sinclinal. Dibuje un anticlinal y un sinclinal.
- Definición y tipos de aguas continentales.
2016/17
- Describa la circulación general atmosférica. (cinturones de presión, vientos planetarios, jet stream…)
- La zonalidad de la Tierra: causas, número de zonas y latitudes correspondientes y características de cada zona climáticas.
- Definición de humedad absoluta y humedad relativa. Desde el punto de vista de la temperatura, ¿cuándo puede retener mayor humedad un volumen de aire?
- ¿Cuáles son las áreas o regiones más apropiadas para que se produzca la termoclastia? ¿Por qué?
- Defina meandro y explique la diferencia de dinámica fluvial que hay en sus orillas.
- La distribución del agua en la Tierra.
- En el sudeste de Estados Unidos impera un clima subtropicla húmedo, además de en esta región de Estados Unidos, indique dos regiones en el planeta en las que podríamos encontrar el mismo dominio climático.
- Definición de humedad absoluta y humedad relativa. Desde el punto de vista de la temperatura, ¿cuándo puede retener mayor humedad un volumen de aire?
- ¿Cuáles son las áreas o regiones más apropiadas para que se produzca la termoclastia? ¿Por qué?
- ¿A qué se denomina horst y graben? ¿A qué tipo de relieve se asocian?
2015/16
- AI trasladarnos por motivos de trabajo a una ciudad observamos que en los meses de diciembre, enero y febrero no ha Ilovido o Io hace de modo aislado con algunas tormentas derivadas de las fuertes temperaturas que, durante muchos di"as, pueden ser superiores a los 35° y a Io largo de esos tres meses la temperatura media no desciende de los 25°. Pero, nos dicen los habitantes de la ciudad que desde mayo a septiembre Ilueve mucho mas y que, aunque no haga mucho fri"o, las temperaturas medias bajan hasta los 10°. Segdn los anteriores datos, responda a estas preguntas y justifique la respuesta ¿En qué hemisferio estaríamos? ¿Aproximadamente en qué banda latitudinal? ¿Qué país o regién podri"a ser? ¿Cuál sería el dominio climâtico? ¿Razone la respuesta?
- La tierra no siempre está a la misma distancia del sol. ¿Cómo se denomina el momento de máximo acercamiento? ¿Y el de máximo alejamiento? ¿Y el plano teórico por el que discurre la Tierra en este movimiento?
- Describa los tres tipos de material volcánico que sale al exterior cuando se produce una erumpión volcánica.
- Una roca se humedece porque ha habido unas precipitaciones continuas durante el día. Por la noche baja la temperatura y comienza a helar, por la mañana se puede observar fragmentos de roca al pie del afloramiento. ¿Qué ha sucedido? ¿Cómo se denomina el proceso?
- Describa las principales características (localización, tipo de clima, tipo de vegetación) del bioma de la taiga.
- Explique la dinámica de un glaciar de montaña.
- ¿Puede haber crioclastia o gelifracción en la cuenca del Amazonas? Latitud sur 0-3°. Explique el porqué de su respuesta.
- Defina presión. ¿Con qué aparato se mide? ¿Cómo se llaman las líneas que representan la prsión en un mapa meteorológico? Según la presión, ¿qué dos tipos de centro de acción existen?
- Diga qué tipo de clima es el correspondiente a las siguientes características: invierno (temperatura media inferior a -3°) verano (temperatura media puede llegar a 23-25°) invierno (precipitaciones inferiores al verano y en forma de nieve) verano (precipitaciones más abundantes) precipitación total (entre 300 y 700-800mm anuales). Diga, al menos, dos regiones/países del planeta en las que nos podríamos encontrar este dominio climático.
- Definición de biocenosis.
- Consecuencias geográfias del movimiento de traslación e inclinación del eje de la Tierra. Enumérelas y describa brevemente sus principales características.
- Enumere y describa las formas de representación del relieve en los mapas.
- Defina presión. ¿Con qué aparato se mide? ¿Cómo se llaman las líneas que representan la prsión en un mapa meteorológico? Según la presión, ¿qué dos tipos de centro de acción existen?
- Diga qué tipo de clima es el correspondiente a las siguientes características: invierno (temperatura media inferior a -3°) verano (temperatura media puede llegar a 23-25°) invierno (precipitaciones inferiores al verano y en forma de nieve) verano (precipitaciones más abundantes) precipitación total (entre 300 y 700-800mm anuales). Diga, al menos, dos regiones/países del planeta en las que nos podríamos encontrar este dominio climático.
- Relacione estas formas con el tipode relieve: Ejemplo: Poljé = relieve kárstico.
Dolina, Val, Cráter, Graben o fosa, Morrena frontal, Horn, Terraza y Sima.
2014/15
- La zonalidad de la Tierra: causas, número de zonas, latitudes correspondientes y características de cada zona climática.
- Ordene de mayor a menor escala los siguientes casos. 1/25000, 1/1000, 1/100000, 1/50000, 1/250000 y 1/1000000. En un mapa 1/100000 medimos, entre dos puntos, una distancia de 4 cm ¿Cuántos kilómetros tendríamos que recorrer en la realidad para ir de un punto a otro?
- Definición de frente y tipos de frente. ¿Puede una masa de aire caliente y otra de la misma temperatura crear un frente? ¿Por qué?
- Diga que tipo de clima es el correspondiente a las siguientes características: Invierno (temperatura media entre 12 y 15°) verano (temperatura media entre 26 y 30°) Invierno (precipitaciones abundantes pero inferiores al verano, no hay estación seca) verano (precipitaciones muy abundantes) Precipitación total ( entre 800 y 1200 mm anuales) Diga, al menos, dos regiones del planeta en las que nos podríamos encontrar este dominio climático.
- Relacione estas formas con el tipo de relieve: Ejemplo: Poljé = relieve kárstico
Cráter, Mont, Horst, Morrena frontal, Horn, Terraza, Sima
- Defina clima y tiempo meteorológico. ¿Es correcta la siguiente frase? Justifique la respuesta.
La etapa de la vuelta ciclista ha tenido que suspender por culpa del clima que en esta época del año, anormalmente, ha llovido.
- Defina latitud, longitud, meridiano y paralelo.
- Enumere y explique brevemente los cuatro factores que determinan la variación de presión en la superficie terrestre. Defina presión.
- Enumere y explique los tres grandes grupos de clasificación de rocas.
- Defina biocenosis y describa los tres elementos que la integras.
- Consecuencias geográficas del movimiento de traslación e inclinación del eje de la Tierra. Enumérelas y describa brevemente sus principales características.
- Enumere y describa las formas de representación del relieve en los mapas.
- Defina presión. ¿Con qué aparato se mide? ¿Cómo se llaman las líneas que representan la presión en un mapa meteorológico? Según la presión, ¿qué dos tipos de centro de acción existen?
- Diga qué tipo de clima es el correspondiente a las siguientes características: invierno (temperatura media inferior a -3°) verano (temperatura media puede llegar a 23-25°) invierno (precipitaciones inferiores al verano y en forma de nieve) verano (precipitaciones más abundantes) precipitación total (entre 300 y 700-800mm anuales). Diga, al menos, dos regiones/países del planeta en las que nos podríamos encontrar este dominio climático.
- Relacione estas formas con el tipo de relieve: Ejemplo: Poljé = relieve kárstico.
Dolina, Val, Cráter, Graben o fosa, Morrena frontal, Horn, Terraza y Sima.
2013/14
- Defina Biosfera.
- El relieve granítico.
- La vegetación en los climas áridos.
- Caracteristicas de la estratosfera.
- Principales tipos de nubes.
- Defina crioclastia o gelifracción.
- Los relieves estructurales de cuencas sedimentarias.
- Estructura interna de la Tierra.
- Las formaciones vegetales de los climas ecuatoriales y tropicales.
- Principales tipos de nubes.
2012/13
- Formas generadas por la acción fluvial.
- Tipos de formaciones vegetales en los climas de montaña.
- Características de la estratosfera.
- El movimiento de rotación y sus consecuencias sobre la superficie terrestre.
- Las nuevas formas de representación de la información geográfica.
2011/12
- Defina Altitud.
- Diferencias entre clima y tiempo atmosférico.
- El suelo: definición, composición y propiedades físicas.
- Los procesos geomorfológicos: La meteroización.
- La estructura de la Tierra. (situar en la imagen la corteza, el núcleo interno, el manto, la astenosfera, el núcleo externo y la litosfera) Describa brevemente las características del núcleo, el manto y la corteza.

Continuar navegando

Otros materiales