Logo Studenta

4 Tema 4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 4: “LA FORMACIÓN DE UN PROGRAMA”
ARTE ACCESO UNED
PROF.: JOSÉ A. RUIZ OLIVA
 ARTE PALEOCRISTIANO: PINTURA Y ESCULTURA
 El Papa Gregorio el Grande en el siglo VI decía que muchos 
de los miembros de la propia iglesia no sabían leer ni escribir, 
y para enseñarles era preciso acudir a las imágenes.
 Definía así el arte medieval como el que se alejaba de la 
belleza clásica y de la naturaleza, y buscaba que el 
mensaje de las imágenes fuese útil para los creyentes.
 La pintura paleocristiana de las catacumbas (cementerios 
de los primeros cristianos) era tosca, sin formas ni técnicas 
romanas, como en ésta de santa Priscila en Roma. 
 Estas pinturas paleocristianas del siglo III de nuestra era 
demuestran que los pintores conocían los procedimientos 
griegos y romanos utilizados en Pompeya y Herculano.
 Aún así, estos pintores no recurren a ellos demasiado, pues 
utilizan pinturas planas, esquemáticas, sin profundidad y sin 
apenas paisajes. Las imágenes no son algo bello en sí mismo, 
sino más bien un código de enseñanza religiosa.
 Esto último se aprecia también en la escultura (relieves) de los 
sarcófagos, labrados en su frente y costados, en series narrativas 
con escenas separadas por columnas y arcos. 
 En este otro sarcófago de Junius Bassus del Museo Vaticano 
de Roma las escenas del Antiguo y Nuevo Testamento 
(Adán y Eva, el sacrificio de Isaac, Jesús entre los doctores 
de la iglesia, la entrada de Jesús en Jerusalén, Daniel entre 
los leones …) aparecen mezcladas, pero separadas por 
columnas y arcos en pequeños tabernáculos o huecos, en 
los que se destaca la figura de Cristo. Aquí los 
acontecimientos y personajes no cuentan su historia, sino 
que tienen un significado simbólico. 
 ARTE BIZANTINO: MOSAICOS
 Las iglesias bizantinas llenaron sus paredes con lujosos mosaicos, 
dándoles un valor intelectualista y docente, como reflejo 
misterioso de un mundo sobrenatural, y por eso sus figuras tienen 
una formalidad ritual, una gran teatralidad y un fuerte hieratismo.
 Se incluyen las figuras en espacios arquitectónicos, con claros 
intentos de dar cierta perspectiva a las escenas. 
 Suele haber desproporción entre las figuras y los objetos, 
apareciendo personajes al mismo tamaño que un árbol o una 
casa. Lo que interesa ahora más es el concepto y no lo formal, 
subrayando todo con luz y color, como en este mosaico del 
ábside de San Apolinar in Classe de Rávena.
 Los mosaicos de San Vital en Rávena son del siglo VI y presentan 
en el ábside a un Cristo imberbe, sentado sobre el globo celeste, 
entregando a San Vital la corona del martirio y recibiendo de un 
obispo la maqueta del templo.
 El Imperio bizantino reflejaba una gran influencia oriental, con un 
tipo de gobierno llamado cesaropapismo, en el que el 
emperador concentraba los poderes políticos y religiosos, con 
sus pilares (la Iglesia, el Ejército y la Nobleza). 
 Al lado del ábside de San Vital de Rávena se encuentra el 
mosaico del emperador Justiniano. Aparece con su séquito, 
llevando ofrendas al templo. Todos los personajes tienen una 
posición frontal, muy esbeltos, de pies pequeños, de caras 
ovaladas con ojos de mirada fija, estáticos y ataviados con ricos 
ropajes. La luz irreal y las teselas doradas crean una atmósfera 
celestial, fijando “la realeza divina del emperador”.
 Los artistas bizantinos se atuvieron a la Hermeneia, es decir, a 
unas instrucciones obligatorias que les impedía salirse del 
programa artístico. 
 ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA 
 La fachada de la Puerta de Platerías de la catedral de Santiago 
de Compostela del siglo XII mantiene una finalidad docente. En 
el tímpano de la puerta izquierda aparece Cristo tentado por los 
demonios, a su derecha una mujer semidesnuda con una 
calavera en sus manos (pueden ser Eva o la mujer adúltera). En 
el tímpano de la puerta derecha hay escenas de la Pasión de 
Cristo. En todas las escenas sigue interesando más el mensaje 
bíblico que el naturalismo: las figuras están desproporcionadas, 
inexpresivas, estáticas, alargadas para adaptarse a los tímpanos 
y llenar todo el espacio (“horror vacui”), en bajorrelieves, con 
pliegues simples y paralelos.
 Las mismas características se dan en la pintura románica. Los 
métodos de representación son simplificados y, a falta de 
naturalismo, los colores son muy decorativos. Es el caso, por 
ejemplo, de las pinturas al fresco del Panteón de San Isidoro de 
León.
 En la catedral de Santiago está el Pórtico de la Gloria del Maestro 
Mateo en su fachada principal, con ciertas diferencias respecto al 
románico pleno. Todo el pórtico es una representación de la ciudad 
celeste mediante símbolos del Apocalipsis de San Juan y otros 
textos del Antiguo Testamento. En el tímpano central está Cristo con 
los 4 evangelistas y 4 ángeles a cada lado con los instrumentos de la 
Pasión. Todo ello se corona con una arquivolta con 24 Ancianos del 
Apocalipsis sentados, llevando cada uno un instrumento musical. En 
las columnas laterales hay apóstoles y profetas. En origen las figuras
debieron estar policromadas y con mayor naturalismo que la Puerta 
de Platerías: los cuerpos se mueven con mayor libertad, se 
relacionan entre ellos y son más expresivos, indicando el paso al 
Gótico. 
 GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
 Estas últimas características de las esculturas del Pórtico de la Gloria se 
manifiestan ya en el siglo XII en el pórtico norte de la catedral gótica francesa de 
Chartres: se miran, dialogan, en sus vestiduras los pliegues se adaptan al cuerpo, 
se individualizan los rostros, se hacen más naturales, ya no tienen tanta rigidez y 
esquematismo.
 El siglo XIII será el del gótico clásico o pleno en Europa, levantándose catedrales 
en Francia, Inglaterra, España y Alemania. Destaca el conjunto escultórico de 
“Las Vírgenes Necias” de la catedral alemana de Magdeburgo: figuras 
policromadas, con ropajes en movimiento y hermosos gestos individualizados, 
para ser observadas no sólo frontal sino lateralmente, realizadas con verismo o 
naturalidad (el espacio y la luz son reales).
 El pintor gótico italiano más afamado fue Giotto di Bondone
(siglos XIII-XIV), que rompió la tradición pictórica bizantina para 
iniciar el camino a la modernidad.
 Realizó en 1305 los frescos de la capilla de la Arena de Padua, 
iniciando el desarrollo de una primera perspectiva, todavía no 
científica (invención del Renacimiento). Sus figuras humanas 
alcanzan peso y volumen, hace estudios del espacio y los 
relaciona con la superficie o marco donde pinta. Todo lo 
subordina a la pintura, alcanzando ésta su valor intrínseco y 
autonomía. Casi todos los edificios tienen una disposición 
oblícua en el espacio pictórico, que se aprecia en los 2 edificios 
de la escena de la Anunciación.
 En la escena de “El encuentro en la Puerta Dorada” de dicha 
capilla, las figuras se desplazan realmente por encima del 
puente en ángulo recto respecto a la puerta principal. El 
retroceso de dicho frente de la portada hace más real la 3ª 
dimensión o perspectiva. La sensación de espacio se mantiene 
firme ayudada por el volumen de las figuras.

Continuar navegando

Materiales relacionados

39 pag.
18 pag.
historia1 parcial3

User badge image

Gabriela Martinez

46 pag.
Barrococompleto

Vicente Riva Palacio

User badge image

Enrique Garcia Reyes