Logo Studenta

Microorganismos patógenos emergentes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Microorganismos patógenos emergentes 
Los microorganismos patógenos emergentes son aquellos que surgen 
repentinamente o aumentan en incidencia, y que representan una amenaza para 
la salud pública debido a su capacidad para causar enfermedades graves en 
humanos u otros organismos. Estos patógenos pueden surgir como resultado de 
diversos factores, como cambios en el medio ambiente, la evolución genética, la 
globalización, la urbanización y la resistencia antimicrobiana. A continuación, se 
presentan algunos ejemplos de microorganismos patógenos emergentes y los 
desafíos que representan: 
1. Virus Ebola (Ebolavirus): El virus del Ébola es un patógeno emergente que 
causa fiebre hemorrágica con una alta tasa de mortalidad en humanos y otros 
primates. Los brotes de ébola han ocurrido principalmente en África Central y 
Occidental, aunque también se han reportado casos en otras regiones. La rápida 
propagación del virus, la falta de tratamientos específicos y las barreras 
socioculturales han dificultado la contención de los brotes de ébola. 
2. Virus Zika (Virus Zika): El virus del Zika emergió como una preocupación de 
salud pública a nivel mundial en 2015, cuando se asoció con brotes de 
microcefalia congénita y otros trastornos neurológicos en América Latina y el 
Caribe. Transmitido principalmente por mosquitos del género Aedes, el virus Zika 
puede causar síntomas leves en adultos pero representa un riesgo significativo 
para mujeres embarazadas y sus fetos. 
3. Bacteria Vibrio vulnificus (Vibrio vulnificus): Vibrio vulnificus es una bacteria 
marina que puede causar infecciones graves, como septicemia y necrotizante 
fascitis, en personas que consumen mariscos crudos o entran en contacto con 
agua contaminada. Los casos de infección por V. vulnificus han aumentado en 
algunas áreas debido al aumento de las temperaturas del agua, lo que favorece la 
proliferación de la bacteria en ambientes marinos. 
4. Bacteria Clostridioides difficile (Clostridioides difficile): Clostridioides difficile es 
una bacteria que puede causar infecciones del tracto gastrointestinal, 
especialmente en personas que han tomado antibióticos de amplio espectro. En 
las últimas décadas, se ha observado un aumento en la incidencia y la gravedad 
de las infecciones por C. difficile, así como el surgimiento de cepas hipervirulentas 
y resistentes a los antibióticos, lo que ha aumentado la dificultad en su tratamiento. 
5. Hongos del género Candida resistentes a los medicamentos (Candida spp.): 
Algunas especies de hongos del género Candida, como Candida auris, han 
surgido como patógenos emergentes en entornos clínicos. Estas cepas de 
Candida son resistentes a múltiples clases de antifúngicos y pueden causar 
infecciones graves en pacientes hospitalizados y con sistemas inmunológicos 
comprometidos. 
En conclusión, los microorganismos patógenos emergentes representan una 
amenaza significativa para la salud pública debido a su capacidad para causar 
enfermedades graves y su potencial para propagarse rápidamente en la población. 
El monitoreo continuo de estos patógenos, así como el desarrollo de estrategias 
de prevención, diagnóstico y tratamiento efectivas, son esenciales para mitigar el 
impacto de estas amenazas emergentes en la salud humana.

Continuar navegando

Otros materiales