Logo Studenta

Llanura abisal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Llanura abisal
Contenido
Llanura abisal	3
Características de las llanuras abisales	3
Vida en la llanura abisal	4
Llanura abisal
En geología y oceanografía, se conoce como llanura abisal a ciertas extensiones planas de tierra que se encuentran en el fondo de los mares y océanos, en la región submarina conocida como zona abisal (del latín abyssus, “abismo”). Esta es la región más profunda y oscura de los mares conocidos, en donde penetra la menor cantidad de luz solar y por ende la vida es escasa, ardua y diferente de las regiones superficiales.
Sin embargo, las llanuras abisales son diferentes de las depresiones oceánicas profundas (como las fosas), ya que son extensiones de tierra llana y sumergida, próxima a las extensiones continentales. Suelen hallarse a profundidades de varios kilómetros bajo la superficie y extenderse a lo largo de vastas dimensiones.
El estudio geológico de estas planicies revela que tienen un origen sedimentario, es decir, son fruto de la acumulación de sedimentos y sustratos provenientes de los continentes cercanos, los cuales se acumulan a lo largo de miles o millones de años hasta suavizar y uniformar el terreno submarino. Algunas llanuras abisales están compuestas de hasta un kilómetro de sedimentos acumulados y densificados de esta manera.
Características de las llanuras abisales
Las llanuras abisales se caracterizan por lo siguiente:
· Son extensiones planas de terreno submarino, situadas entre 3.000 y 6.000 metros bajo la superficie marina, y en las adyacencias de la plataforma continental.
· Pueden ser sumamente extensas, estirándose a lo largo de cientos de kilómetros de anchura y miles de kilómetros de longitud.
· Suelen tener forma irregular, pero alargada conforme a los márgenes de la plataforma continental.
· Consisten en una abundante capa sedimentaria instalada sobre la corteza oceánica, generalmente compuesta por silicatos magnésicos (basalto), fruto de erupciones volcánicas submarinas, o bien de la acumulación de materiales provenientes de la plataforma continental y de la superficie.
· Son regiones de poca o nula luminosidad, dada la ausencia de luz solar, y por lo tanto carentes de organismos fotosintéticos. La vida allí abajo es muy distinta que en la superficie.
· Son mucho más comunes en el océano Atlántico, menos comunes en el Índico y bastante raras en el Pacífico. En total, representan el 70% del suelo oceánico.
Vida en la llanura abisal
La vida en la llanura abisal se encuentra adaptada a las enormes presiones fruto de la masa de agua que la separa de la superficie, así como a la carencia de luz solar que imposibilita la fotosíntesis. Además, las temperaturas son particularmente bajas, de modo que los metabolismos vitales tienden a ser lentos y pacientes.
Mucha de la vida en esta región es microscópica, conformada por bacterias autótrofas que sobreviven mediante la quimiosíntesis, aprovechando los recursos que la actividad sísmica libera en el lecho marino. Asimismo existen pequeños crustáceos, gusanos y organismos de vida simple, muchos de los cuales sobreviven gracias a la lluvia de materia orgánica (desechos) que proviene de las regiones superficiales.
No obstante, la llanura abisal suele verse interrumpida por colinas y elevaciones ocasionales (como las dorsales oceánicas), y en esos lugares la vida florece más que en sus alrededores, aunque lo hace en ecosistemas oscuros, profundos y escasamente productivos, al menos comparados con los de la superficie.
En cuanto a los peces abisales se caracterizan por un modo de vida solitario, adaptado a las extremas condiciones. Tienen un cuerpo largo, esbelto, de grandes fauces que facilitan la captura de la presa ocasional.
Se trata de una fauna poco abundante y de facciones aterradoras. Muchos de ellos están dotados de bioluminiscencia (o sea, capacidad de generar luz), pero no para iluminar su camino, ya que en su mayoría no dependen demasiado de la vista, sino como una forma de atraer a sus presas.

Continuar navegando

Otros materiales