Logo Studenta

TSSE-S4-CONTABILIDAD GENERAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asignatura: Contabilidad General 
Elaborada: Ing. Leidiana Cacao, Mgs. / Nov-2017 
Actualizada: Ing. Ronald Benavides, Mgs. 
Semestre:Cuarto 
ACTUALIZADA 
NOV/2019 
Contabilidad General 
2 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
 
GUÍA DIDÁCTICA 
 
CARRERA: Tecnología Superior en Secretariado Ejecutivo 
NIVEL: Tecnológico 
TIPO DE CARRERA: Tradicional 
NOMBRE DE LA SIGNATURA: Contabilidad General 
CÓD. ASIGNATURA: SE-S4-COGE 
PRE – REQUISITO: Ninguna CO – REQUISITO: Ninguno 
TOTAL HORAS: 107 
Componente docencia: 62 
 Componente práctico: 0 
Componente aprendizaje autónomo: 45 
SEMESTRE: Cuarto Paralelo: “A” Nocturno 
MODALIDAD: Presencial 
DOCENTE RESPONSABLE: Ing. Ronal Antonio Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Copyright©2019 Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño. All rights reserved. 
 
 
Contabilidad General 
3 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
ÍNDICE 
PORTADA…………………...……………….………………………………………………………..1 
GUÍA DIDÁCTICA .................................................................................................................................... 2 
ÍNDICE .................................................................................................................................................... 3 
PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................... 4 
ORIENTACIONES PARA EL USO DE LA GUÍA .......................................................................................... 5 
DESARROLLO DE ACTIVIDADES ............................................................................................................. 7 
Unidad didáctica I.......................................................................................................................... 7 
Conceptos Generales ................................................................................................................... 7 
Actividades De Aprendizaje de la unidad didáctica I ...................................................................... 7 
Actividades De Aprendizaje 1 de la unidad didáctica I ................................................................... 7 
Actividades De Aprendizaje 2 de la unidad didáctica I ................................................................... 9 
Actividades De Aprendizaje 3 de la unidad didáctica I ................................................................. 11 
Actividades de auto evaluación de la unidad didáctica I .............................................................. 13 
Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica I ....................................................................... 13 
Unidad didáctica II ...................................................................................................................... 14 
Proceso Contable ........................................................................................................................ 14 
Actividades de aprendizaje de la unidad didáctica II .................................................................... 14 
Actividades de aprendizaje 1 de la unidad didáctica II ................................................................. 14 
Actividades de aprendizaje 2 de la unidad didáctica II ................................................................. 16 
Actividades de aprendizaje 3 de la unidad didáctica II ................................................................. 17 
Actividades de aprendizaje 4 de la unidad didáctica II ................................................................. 19 
Actividades de auto evaluación de la unidad didáctica II ............................................................. 23 
Actividad de evaluación de la Unidad Didáctica II: ....................................................................... 23 
Unidad didáctica III ..................................................................................................................... 24 
Estado de Situación financiera ................................................................................................ 24 
Actividades de aprendizaje de la unidad didáctica III ................................................................... 24 
Actividades de aprendizaje 1 de la unidad didáctica III ................................................................ 24 
Actividades de aprendizaje 2 de la unidad didáctica III ................................................................ 27 
Actividades de aprendizaje 3 de la unidad didáctica III ................................................................ 29 
Actividades de auto evaluación de la unidad didáctica III ............................................................ 32 
Actividad de evaluación de la Unidad Didáctica III ....................................................................... 34 
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA ....................................................................................... 35 
 
Contabilidad General 
4 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
PRESENTACIÓN 
La presente Guía Didáctica pretende servir como instrumento de orientación a los 
estudiantes de la asignatura de Contabilidad General, en la carrera de Tecnología 
Superior en Secretariado Ejecutivo, este documento pretende proveer información 
sobre el seguimiento de la cátedra antes mencionada, proporcionando las directrices 
adecuadas para lograr los objetivos establecidos por los estudiantes desde el inicio 
del periodo académico. 
El presente instrumento académico recoge información significativa de diversos 
autores que facilitan la comprensión de esta importante asignatura, está diseñada 
como una herramienta facilitadora del proceso de enseñanza aprendizaje, mostrando 
así efectividad en los objetivos propuestos para el cuarto semestre de en la carrera de 
Tecnología Superior en Secretariado Ejecutivo 
Para un mejor manejo de esta guía está distribuida en unidades de estudio, que a 
continuación detallamos: Conceptos Generales de Contabilidad, Procesos Contables 
y Estados Financieros 
Teniendo en cuenta que la esencia de la asignatura es 70% práctica se distribuirán en 
cada una de las unidades ejercicios prácticos que ayuden al sedimento del 
conocimiento teórico para ponerlo en la práctica, estas instrucciones serán diseñadas 
de tal forma que el estudiante pueda de manera sencilla resolverlos y cumplir con el 
propósito de cada una de las unidades de estudio de este documento. 
Por ende, este programa de estudio permitirá elaborar estados financieros, entre ellos 
el estado de resultados integral y el estado de situación financiera, donde los 
estudiantes contribuirán de forma efectiva el entendimiento y desarrollo en el campo 
de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, egresos y todo lo que conlleve a los 
movimientos económicos que se generan en una entidad, permitiendo el 
mejoramiento de su perfil como profesional y fortaleciendo sus técnicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Contabilidad General 
5 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
ORIENTACIONES PARA EL USO DE LA GUÍA 
Antes de empezar en el camino del aprendizaje, debes tener en cuenta los 
siguientes aspectos: 
1. Para la elaboración de esta guía didáctica se tomó como texto básico al libro 
de Contabilidad General del Sr. Pedro Zapata, séptima edición. 
2. Este instrumento de estudio está elaborado para que el estudiante pueda 
desenvolverse de forma más eficiente en la asignatura de manera individual, 
solo necesitará esfuerzo y dedicación personal para el cumplimiento de los 
objetivos planteados desde el inicio del semestre. 
3. Se sugiere al estudiante que para el desarrollo de las diversas actividades 
encontradas, seguir las indicacionesexpuestas para un efectivo cumplimiento 
en los objetivos establecidos, donde se podrá partir de la teoría expuesta en el 
texto base hacia el desarrollo de la práctica con los ejercicios planteados, 
iniciando con la organización del estudiante y la dedicación de un tiempo 
moderado para la lectura, el análisis y el entendimiento de la asignatura de 
Contabilidad General. 
4. El proceso de enseñanza aprendizaje de Contabilidad General requiere una 
planificación ordenada y sistematizada de cada una de las actividades a 
desarrollar, además contará con una bibliografía secundaria que le ayudará a 
despejar dudas sobre temas que no estén en un entendimiento total. 
5. Lea cada uno de los temas de forma detenida y una vez entendida la lectura 
comprensiva, resuelva los ejercicios planteados, esto permitirá a que el 
conocimiento se transforme en un conocimiento significativo y de gran 
importancia en la formación del estudiante, ayudando en el desarrollo de forma 
secuencial en cada uno de las unidades que componen a la asignatura de 
Contabilidad General. Recuerde que Contabilidad General es una asignatura 
en el 70% práctica lo que necesitará de toda su concentración para el desarrollo 
y comprensión de los temas propuestos. 
6. El estudiante no podrá mantenerse solo con los contenidos del presente 
documento, también aportará con trabajos de investigación donde se le 
permitirá trabajar en la plataforma institucional como es AMAUTA para 
fortalecer conocimientos en la solución de problemas relacionadas a las 
diferentes temáticas de Contabilidad General. 
7. El presente archivo es un instrumento con alineaciones pedagógicas para el 
estudiante, donde se incluirá toda la información necesaria para el correcto y 
provechoso desempeño que este dentro de las actividades académicas de 
aprendizaje independiente de la asignatura de Contabilidad General. 
8. El documento estará asesorado por un docente en la asignatura de 
Contabilidad General en el presente semestre además del autor de la guía 
didáctica, quien será la persona de despejar aquellas inquietudes que en el 
transcurso de las unidades sean presentadas, intentando demostrar un mayor 
entendimiento y dominio en la cátedra de Contabilidad General. 
Contabilidad General 
6 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
9. Se debe poseer actitud positiva, mostrando motivación e interés en las 
actividades a realizar donde a través de las mismas se les permitirá el 
cumplimiento de los objetivos propuestos en la asignatura, ya que por medio 
de la perseverancia alcanzarán la meta establecida en el transcurso del estudio 
de la asignatura de Contabilidad General. 
A continuación detallo las imágenes relacionadas a cada una de las actividades: 
 
SUGERENCIA 
 
TALLERES 
 
REFLEXIÓN 
 
TAREAS 
 
APUNTE CLAVE 
 
FORO 
 
RESUMEN 
 
EVALUACIÓN 
 
Con éstas orientaciones te damos la bienvenida para el nuevo comienzo de tu periodo 
académico. 
Contabilidad General 
7 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
DESARROLLO DE ACTIVIDADES 
 
Unidad didáctica I 
Conceptos Generales 
Introducción: En esta unidad revisaremos los conceptos generales, terminología de 
mucha importancia que permitirá una adaptación efectiva en relación a la asignatura 
y contribuyendo el óptimo entendimiento del mundo contable, por tal motivo es de 
mucha para el desarrollo eficiente en la presentación de sus estados financieros. 
 
Objetivo: Conceptualizar los términos activo, pasivo y patrimonio mediante el uso de 
la normativa vigente para interpretación de los hechos económicos, financieros y 
sociales de una empresa con ética profesional. 
 
Organizador gráfico de la unidad I 
 
 
 
Actividades De Aprendizaje de la unidad didáctica I 
Actividades De Aprendizaje 1 de la unidad didáctica I 
Introducción 
La contabilidad es considerada como un registro de los hechos económicos que se 
realizan en una entidad y que permite a través de su sistematización y aplicación de 
las distintas leyes o normativas una mayor fiabilidad con la información a proporcionar, 
aplicando en ella valores éticos por parte del profesional que las realiza y 
contribuyendo con las entidades con datos cuantificables para una toma de 
decisiones. 
UNIDAD I
Contabilidad
Elementos de los 
estados financieros
Naturaleza de las 
cuentas
Aplicación de NIIF
Activo-Pasivo-
patrimonio
Conceptos Generales
Contabilidad General 
8 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
Según Zapata (2017) la contabilidad es: la ciencia, el arte y la técnica que nos permite 
registrar, clasificar, analizar e interpretar las transacciones que se realizan en un 
organización o empresa con el objeto de conocer su situación económica y financiera 
al término de un ejercicio económico o periodo contable. 
 
Mientras que, Ñuño (2018) sostiene como la ciencia o disciplina encargada de generar 
información cualitativa y cuantitativa para el desarrollo de estados financieros en una 
entidad, teniendo como objetivo analizar e investigar el origen de su patrimonio que 
permitan medir su nivel de rentabilidad según al sector que pertenece. 
 
Para Jara (2015) define que la contabilidad se registra de forma cronológica los 
diferentes movimientos económicos generados en la entidad con el objetivo de brindar 
información financiera a los directivos, administradores y todas aquellas personas que 
tomen decisiones en el ente durante un periodo contable establecido. 
 
Podemos decir entonces que la contabilidad es una herramienta financiera muy 
importante dentro de una entidad ya que facilita a aquellas personas que quieran 
tomar decisiones en el ente a través del registro de las transacciones generadas de 
forma cualitativa y cuantitativa proporcionada por medio de los estados financieros. 
 
 
 
Campos de aplicación: 
La contabilidad tiene su aplicación según las actividades que desarrollan las empresas 
o entidades públicas y las empresas privadas debidamente constituidas en nuestro 
país. Su aplicación en la actividad pública está concentrada en las entidades estatales, 
gobiernos locales y organismos públicos descentralizados, mientras que en el sector 
privado se enmarca dentro de las empresas individuales y societarias 
Investigue 5 definiciones de contabilidad y encuentre la 
característica o idea principal que transmite en su teoría cada autor 
Contabilidad General 
9 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
 
La contabilidad moderna constituye una herramienta indispensable para la toma de 
decisiones. Llevando la información que genera propender a: 
 
Organizar y verificar las actividades económicas y administrativas, realizar las debidas 
planeaciones de las operaciones diarias, realizar un estudio de los proyectos 
presentes y futuros del negocio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividades De Aprendizaje 2 de la unidad didáctica I 
Elementos de los estados financieros 
Son elementos de los estados financieros, los activos, los pasivos, el patrimonio, los 
ingresos, los costos, los gastos, la corrección monetaria y las cuentas de orden. 
•Contabilidad 
Gubernamental
•Contabilidad 
de Costos
•Contabilidad 
Financiera
•Contabilidad 
Comercial
Controla
actividades de 
compra y venta de 
mercaderías, y 
servicios no 
financieros. Ej. 
Almacenes de 
calzado, empresas 
de transporte.
Es aquella utilizada 
en las entidades 
financieras para 
registrar depósitos 
en cuentas 
corrientes y de 
ahorro, liquidación 
de intereses, 
ejemplo Bancos.
Esta contabilidad es 
aplicada al sector 
público de un 
estado.
Se aplica 
especialmente en 
empresas 
manufactureras, 
mineras, agrícolas y 
pecuarias, ejemplos: 
fábricas, talleres.
Realice un organizador acerca de los campos de aplicación de la 
contabilidad identificando la característica principal de cada uno 
Por qué es importante la contabilidad dentro de las entidades. 
Investigue 2 teorías de autores diferentes y emita su criterio.Contabilidad General 
10 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
Los activos, pasivos y el patrimonio, deben ser reconocidos en forma tal que al 
relacionar unos con otros se pueda determinar razonablemente la situación financiera 
del ente económico a una fecha dada. 
La sumatoria de los ingresos, los costos, los gastos y la corrección monetaria, 
debidamente asociados, arroja el resultado del período. 
ACTIVO. Un activo es la representación financiera de un recurso obtenido por el ente 
económico como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que 
fluyan a la empresa beneficios económicos futuros. 
PASIVO. Un pasivo es la representación financiera de una obligación presente del 
ente económico, derivada de eventos pasados, en virtud de la cual se reconoce que 
en el futuro se deberá transferir recursos o proveer servicios a otros entes. 
PATRIMONIO. El patrimonio es el valor residual de los activos del ente económico, 
después de deducir todos sus pasivos. 
INGRESOS. Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en forma de 
incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una combinación de ambos, que 
generan incrementos en el patrimonio, devengados por la venta de bienes, por la 
prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades realizadas durante un 
período, que no provienen de los aportes de capital. 
COSTOS. Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y 
directamente con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los 
servicios, de los cuales un ente económico obtuvo sus ingresos. 
GASTOS. Los gastos representan flujos de salida de recursos, en forma de 
disminuciones del activo o incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que 
generan disminuciones del patrimonio, incurridos en las actividades de administración, 
comercialización, investigación y financiación, realizadas durante un período, que no 
provienen de los retiros de capital o de utilidades o excedentes. 
CORRECCION MONETARIA. La corrección monetaria representa la ganancia o 
pérdida obtenida por un ente económico como consecuencia de la exposición a la 
inflación de sus activos y pasivos monetarios, reconocida conforme a las disposiciones 
de este Decreto. 
CUENTAS DE ORDEN CONTINGENTES. Las cuentas de orden contingentes reflejan 
hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de un ente 
económico. 
CUENTAS DE ORDEN FIDUCIARIAS. Las cuentas de orden fiduciarias reflejan los 
activos, los pasivos, el patrimonio y las operaciones de otros entes que, por virtud de 
las normas legales o de un contrato, se encuentran bajo la administración del ente 
económico. 
CUENTAS DE ORDEN FISCALES. Las cuentas de orden fiscales deben reflejar las 
diferencias de valor existentes entre las cifras incluidas en el balance y en el estado 
de resultados, y las utilizadas para la elaboración de las declaraciones tributarias, en 
forma tal que unas y otras puedan conciliarse. 
Contabilidad General 
11 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
CUENTAS DE ORDEN DE CONTROL. Las cuentas de orden de control son utilizadas 
por el ente económico para registrar operaciones realizadas con terceros que por su 
naturaleza no afectan la situación financiera de aquél. Se usan también para ejercer 
control interno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividades De Aprendizaje 3 de la unidad didáctica I 
Ecuación Contable 
Cabe recalcar que un periodo contable está comprendiendo desde el inicio de sus 
actividades económicas cuando recién están creadas las empresas o si es una 
entidad que ya está en el mercado y posee más de un año su periodo contable 
comienza desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del año en curso. 
La ecuación contable no es otra cosa que una equidad entre sus variables contables 
permitiendo una igualdad al momento de realizar una transacción. 
 
 
 
Pasivo
Patrimonio
Activo
Investigue los elementos de los estados financieros más utilizados en 
una entidad comercial. Busque 2 teorías 
De la investigación realizada acerca de los elementos de los 
estados financieros, escriba 1 de las 2 definiciones a la que usted 
se inclina y manifieste su por qué. Escribir el link de investigación 
Contabilidad General 
12 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
Formula General de la Ecuación Contable: 
Activo = Pasivo + Patrimonio 
 
 
Cambios en la ecuación contable 
La ecuación contable puede realizar cambios en el Activo, Pasivo o Patrimonio, así: 
Cambios en el Activo y Pasivo: 
Barzallo & Asociados adquiere a crédito un TV 65” Smart por un valor de 1.000,00 
dólares. 
En esta transacción aumentan los activos así como los pasivos en proporción igual 
Cambios en el Capital: 
Antes de realizarse el cambio en el capital la ecuación contable del señor Heredia 
sería: 
Activo Pasivo Patrimonio 
25.500,00 = 3.000,00 + 22.500,00 Capital Manuel Heredia 
 
El señor Manuel Heredia decide vender el 40% de sus derechos al Lic. José Cun. 
Activo Pasivo Patrimonio 
25.500,00 = 3.000,00 + 9.000,00 Capital José Cun 
 13.500,00 Capital Manuel Heredia 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resuelva los ejercicios propuestos 
El activo de una empresa es 33.500,00 y el pasivo de 4.200,00 ¿Cuál es el monto del 
capital? 
Considere que una empresa tiene de capital 80.000,00 y de pasivo 27.000,00 ¿Cuál 
es el monto del activo? 
 
Se solicita presentar la ecuación contable, considerando las siguientes alternativas: 
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO 
555.700,00 = + 220.200,00 
 
PASIVO = ACTIVO - PATRIMONIO 
Lea detenidamente cada ítem y desarrolle las actividades 
que se le sugiere 
Contabilidad General 
13 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
 = 196.300,00 - 90.500,00 
 
PATRIMONIO= ACTIVO - PASIVO 
 = 53.780,00 - 19.080,00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividades de auto evaluación de la unidad didáctica I 
 
 Escriba la fórmula de la ecuación contable 
 Formule 5 simulaciones práctica en el movimiento del activo y pasivo 
 Cuando inicia y termina un periodo contable. 
 
 
Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica I 
 
 
 
 
 
NO OLVIDES QUE ESTÁ CERCA LA EVALUACIÓN DEL 
PARCIAL. 
La contabilidad hoy en día se ha convertido en una herramienta 
indispensable en las decisiones de las entidades pero a través de su 
disciplina permite mejoras en su presentación y entendimiento 
considerando que su campo de aplicación es muy amplio y partiendo 
del principio de la igualdad para mostrar su eficiencia. 
La contabilidad es una ciencia que está inmersa en todas las 
actividades del hombre, por tal razón su importancia recae en la 
identificación y registro oportuno de sus actividades para un mayor 
desempeño. 
Estate atento a la plataforma AMAUTA que se subirá la 
actividad de evaluación final de la unidad didáctica I 
 
Contabilidad General 
14 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
Unidad didáctica II 
Proceso Contable 
Introducción de la unidad didáctica II: Esta unidad nos ayuda a identificar el 
correcto registro de los asientos contables, para obtener los resultados oportunos y 
veraces de la situación financiera de la empresa, ya que los resultados son correctos 
cuando existe un análisis al momento de registrar la transacción, ya que este paso del 
quehacer contable es el más importante de la profesión de contabilidad. 
 
Objetivo de la unidad didáctica II: Desarrollar procesos contables con ética 
profesional mediante el uso de las Normas Internacionales de Información Financiera 
para la elaboración de los estados financieros. 
 
Organizador gráfico de la unidad didáctica II 
 
 
 
 
Actividades de aprendizaje de la unidad didáctica II 
Actividades de aprendizaje 1 de la unidad didáctica II 
Introducción: 
Antes de iniciar el estudio de esta unidad debemos tener en cuenta que un proceso 
contable es muy importante conocer la teoría de la partida doble y su aplicación,definir 
el concepto de cuenta, las partes que la forman y cómo se modifican sus valores de 
acuerdo con las reglas y a su origen. 
Revisar los principios de la partida doble es donde se resalta que en cada transacción 
se registran dos efectos, uno que recibe y otro que entrega, viéndose afectadas por lo 
menos dos cuentas contables por igual valor para que exista equilibrio. 
UNIDAD II
Registros contables
Estados fiancieros
Aplicación del 
proceso contable
Libro Diario
Libro Mayor 
Balance de 
comprobación
El proceso contable
Contabilidad General 
15 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
Cuenta Contable, es una de las herramientas principales con las que dispone la 
contabilidad para el registro de las transacciones que afectan a una empresa. Es el 
nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que 
diariamente se realizan en una empresa. 
Las transacciones comerciales son aquellas que buscan suministrarnos la información 
necesaria para llevar un control más ordenado de las operaciones realizadas en una 
empresa o negocio. 
De manera general la cuenta contable se representa en T, identificándose cuatro 
partes; el titulo o nombre de la cuenta, en el sector izquierdo se registran los débitos 
o cargos que serán denominados Debe, En el sector derecho en el que se registran 
los créditos o abonos, y se denomina Haber, por ultimo encontramos el saldo que se 
lo obtiene de la diferencia entre el Debe y el Haber. 
 
Tipos de cuentas: 
Cuentas reales o de balance 
Cuentas temporales, nominales o de resultado 
Cuentas mixtas 
 
 
Se sugiere realizar los ejercicios planteados en clase para poder conocer 
de manera detallada el tema anteriormente mencionado. 
 
 
Clasificación de las cuentas: 
Las más utilizadas son: 
Según su naturaleza: Personales, impersonales 
Según el grupo al cual pertenecen: Activo, Pasivo, Patrimonio, Gastos, Ingresos. 
Por el estado financiero: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados 
Integral 
Por el Saldo: Débito – Deudoras; Crédito – Acreedoras, Cero o Nulo. 
 
 
 
 
 
Investigue 4 definiciones de cuentas contables de diferentes 
autores y realice su aporte mínimo de 8 líneas 
Contabilidad General 
16 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
 
 
 
Actividades de aprendizaje 2 de la unidad didáctica II 
Estados financieros 
Los estados financieros son documentos que permiten reflejar la situación económica 
de una entidad, a través de ellos, se pueden tomar decisiones importantes en un ente, 
donde aquellas decisiones pueden ser favorables o desfavorables dependiendo del 
nivel profesional por parte de quien ejecuta la decisión 
 
Según la NIC 1, en su normativa establece, el objetivo de esta norma consiste en 
establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos 
de información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto 
con los estados financieros de la misma entidad de ejercicios anteriores, como con los 
de otras entidades diferentes. Para alcanzar dicho objetivo, la norma establece, en 
primer lugar, requisitos generales para la presentación de los estados financieros y, a 
continuación, ofrece directrices para determinar su estructura, a la vez que fija los 
requisitos mínimos sobre su contenido. Tanto el reconocimiento, como la valoración y 
la información a revelar sobre determinadas transacciones y otros eventos, se 
abordan en otras Normas e Interpretaciones. 
 
Teniendo como alcance que será aplicable a todo tipo de estado financiero cuyos 
propósitos son de información general, donde tienen que ser elaborados y 
presentados conforme a las Normas de Internacionales de Información Financiera 
(NIIF) 
 
Componentes de los estados financieros 
1. Estado de situación financiera 
2. Estado de resultado integral 
3. Estado de cambios en el patrimonio 
4. Estado de flujo de efectivo 
5. Notas aclaratorias. 
 
 
 
 
 
De la investigación realizada escriba la definición y el link a la 
cual ud se inclina y emita su punto crítico en relación a la 
importancia en las empresas comerciales 
1. Lea detenidamente la NIC 1 y realice un organizador gráfico de 
la normativa 
2. Realice un ensayo de 200 palabras en relación a la NIC 1 
3. Según la ley de compañías, cuando se presentan los estados 
financieros en la Superintentendencia de compañías, mencione 
el artículo 
Contabilidad General 
17 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
 
 
 
 
Actividades de aprendizaje 3 de la unidad didáctica II 
Aplicación del proceso contable 
Para Certus (2019), si los cálculos y la capacidad de organización son lo tuyo, es muy 
probable que estés interesado en estudiar la carrera de Contabilidad. Dentro de esta 
puedes encontrar diversos conceptos y procesos que es recomendable que vayas 
conociendo desde ahora. Por ejemplo, ¿sabes qué es un proceso contable? ¿Tienes 
idea de en qué consiste? Este comprende una serie de pasos importantes en esta 
carrera. Si no sabes de qué trata, no hay problema. 
 
El proceso contable es el conjunto de pasos que permite expresar a través de estados 
financieros las operaciones económicas de una entidad u organización. Dicho ciclo es 
esencial para toda empresa ya que gracias a ella podrán ver sus gastos e ingresos, y 
así realizar proyecciones, evitando muchas veces crisis que pueden llevar al cierre de 
la compañía. 
 
1. Identificación de las operaciones 
El contador debe de introducir la totalidad de las operaciones económicas hechas por 
la organización. Las operaciones que tiene que tener en cuenta son: 
 
Operaciones rutinarias 
Aquellas que se presentan de manera frecuente y constante en las actividades de la 
organización. Estas a su vez se dividen en: 
 Básicas: son aquellas que sirven para la obtención de bienes o servicios de la 
empresa. Generalmente se estipulan en ellas a los usuarios o clientes externos. 
 De apoyo: sirven como soporte para la prestación de las operaciones básicas. Acá 
se encuentran los usuarios o clientes internos y externos. 
 
Operaciones no rutinarias 
Son aquellas que no ocurren permanentemente en una organización. En esta se 
estipula: 
 Los daños o pérdidas por casos inesperados. 
 Las pérdidas por fallos judiciales. 
 Las adquisiciones o remodelaciones. 
 Procesos de investigación para el desarrollo de nuevos productos o servicios. 
 
2. Recolección de información 
Esta se hace a través de los medios que se defina para cada una de las operaciones 
a usar. El contador debe asegurarse que toda la información que se ha estipulado sea 
confiable. 
 
Según lo leído en la NIC 1, por qué es importante esta normativa en 
la contabilidad 
https://www.certus.edu.pe/carrera/contabilidad/
Contabilidad General 
18 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
3. Clasificación y registro 
La clasificación y el registro de toda la información se genera en los asientos de 
contabilidad. Se llama así al esquema basado en el principio de partida doble (causa 
– efecto) la cual tiene dos tratados: el debe y el haber. El deber o cargo se coloca a la 
izquierda del cuadro, mientras que a la derecha de coloca el haber. Para la realización 
de los asientos contables, el deber y haber se combinan con las cuentas contables 
que son: 
Reales o del balance: acá se registran las operaciones que afecten la situación 
financiera de la empresa (Activos, pasivos, patrimonio). 
De resultados, de ganancias y pérdidas o nominales: en ella se registran las 
operaciones que afecten los resultados financieros de la organización (Ingresos, 
costos y gastos). 
 
4. Resúmenes intermedios 
Los resúmenes intermedios son aquellos que producen los estados financieros que 
permitirán informar a los usuarios internos y externos de los recursos que tiene la 
empresa. Estos resultados se registran en dos clases de libros: los libros auxiliares y 
los libros principales (Libro diario, Columnario, Libro mayor y Balances). 
 
5. Estadosfinancieros 
Componentes de los estados financieros 
1. Estado de situación financiera 
2. Estado de resultado integral 
3. Estado de cambios en el patrimonio 
4. Estado de flujo de efectivo 
5. Notas aclaratorias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Investigue 5 definiciones de proceso contable, escriba el 
link y realice un organizador gráfico y emita su aporte 
profesional. 
2. De las investigaciones realizadas, seleccione 1 y realice un 
ensayo de 150 palabras acerca del proceso contable 
 
Por qué es importante el proceso contable en 
una entidad. 
 
Contabilidad General 
19 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
Actividades de aprendizaje 4 de la unidad didáctica II 
 
Libro diario 
Antes de saber lo que es libro diario y libro mayor, hay que hacer énfasis que para un 
correcto registro en necesario tener aclaradas cada una de las cuentas que fluctuarán 
en los distintos movimientos que se generan en una empresa, considerando que la 
transacción será registrada en un documento denominado libro diario y después su 
saldo pasará a los registros del libro mayor. 
 
Plan de cuentas.- Es la lista de cuentas ordenada metódicamente, creada e ideada 
de manera específica para una empresa o ente, que sirve de base al sistema de 
procesamiento contable para el logro de sus fines. 
 
El plan de cuentas es una herramienta que facilita la contabilización de las 
operaciones realizadas en la empresa, ya que al contar con un listado ordenado y 
clasificado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Libro Diario: aquí se registran las actividades realizadas de forma cronológica en la 
entidad 
 Realice un plan de cuentas que contengan, 8 cuentas de 
Activos, 5 de Pasivos, 2 Patrimonio, 4 Gastos y 3 de 
Ingresos. 
 Elabore un ejemplo donde le permita detallar el proceso 
contable en una entidad. 
 
Contabilidad General 
20 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
 
 
Libro Mayor: para su elaboración primero tuvieron que haber sido registradas en el 
libro diario y está formado por el conjunto de cuentas utilizadas en el registro contable. 
Contabilidad General 
21 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lea detenidamente cada ítem y desarrolle las actividades 
que se le sugiere 
Contabilidad General 
22 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
 
1. Subraye la respuesta correcta: 
a. El principio de la partida doble significa: 
 El registro de las operaciones afectará por lo menos a dos partidas o 
cuentas contables por un valor diferente 
 Anotamos diariamente las transacciones en los registros de ingresos y 
gastos. 
 En cada transacción registramos dos efectos, uno que recibe y otro que 
entrega. 
 
b. La cuenta contable se define como: 
 Las cuentas de activo, costos y gastos 
 El registro de los valores homogéneos relativos a una persona o cosa, 
anotándose bajo un título apropiado. 
 Las anotaciones que se realizan en los registros de la empresa. 
 
c. Cómo se registra la cuenta Caja, Caja Chica, Bancos e Inventario de 
Mercaderías. 
d. Qué métodos se utilizan para el control de mercaderías. 
e. Qué son las depreciaciones y cómo se realiza su cálculo y su vida útil en los 
diferentes bienes muebles de la empresa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El proceso contable inicia con el registro de los movimientos económicos 
generados por el ente, sustentadas bajo la correspondiente 
documentación aplicando los principios de la contabilidad entre ellos la 
partida doble, permitiendo que bajo las leyes y normas contables sean 
respaldadas las diferentes actividades que fueron ejecutadas 
 
Recuerde que las cuentas pueden ser deudoras o 
acreedoras según su naturaleza. 
Contabilidad General 
23 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
 
Actividades de auto evaluación de la unidad didáctica II 
Analice y clasifique los siguientes conceptos 
CONCEPTO CUENTA GRUPO SALDO BALANCE 
dinero en el banco 
edificio de la empresa 
deudas por pagar sin documento a 
30 días 
Deudas por cobrar documentadas a 
180 días 
Dinero en efectivo 
Aporte patronal por pagar 
ingreso por venta de mercaderías 
adquisición de mercaderías 
inventario de mercaderías 
sueldos pagados a empleados 
sueldos devengados y adeudados 
sueldos pagados por anticipado 
aporte de los socios 
compra de útiles de oficina 
fondo para gastos menores 
Compra de muebles para uso de la 
empresa 
depreciación de activos fijos 
gastos para constituir la empresa 
arriendos cobrados por anticipado 
arriendos devengados y no 
cobrados 
arriendos cobrados 
 Interés pagado 
 
 ¿Cómo contribuye el proceso contable dentro de una entidad? 
 
 
 
 
 
Actividad de evaluación de la Unidad Didáctica II: 
 
 
 
 
 
Estate atento a la plataforma AMAUTA que se subirá la 
actividad de evaluación final de la unidad didáctica II 
 
Contabilidad General 
24 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
Unidad didáctica III 
Estado de Situación financiera 
Introducción: Los estados financieros permiten reflejar la situación económica de la 
empresa generadas a través de las transacciones realizadas en la entidad, su 
sistematización efectiva proporciona a la información una seguridad razonable para 
los directivos, accionistas del ente y para aquellas personas que lo usan como un 
instrumento muy valioso en la toma de decisiones. 
 
Su elaboración parte desde el inicio de una actividad y esta a su vez es registrada en 
los libros correspondientes de tal forma que da apertura al proceso contable para la 
elaboración de los respectivos balances 
 
Objetivo III Elaborar los estados financieros con responsabilidad en una empresa 
utilizando la normativa vigente para la toma de decisiones empresariales. 
 
Organizador gráfico de la unidad didáctica III: Estados financieros 
 
Actividades de aprendizaje de la unidad didáctica III 
Actividades de aprendizaje 1 de la unidad didáctica III 
Introducción: 
El estado de situación financiera es un informe contable que presenta de forma 
ordenada y sistemática las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio, y determina la 
posición financiera de la empresa en un momento determinado. 
 
Existen dos formas de presentarlo: 
En forma de cuenta, es la presentación más usual, se muestra el Activo al lado 
izquierdo; el Pasivo y Patrimonio al lado derecho, también conocido como horizontal. 
Estados Financieros
Importancia
Estado de 
situación inicial
Estado de 
resultado integral
Estado de sitación 
financiera
Contabilidad General 
25 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
A manera de informe, se presenta en forma vertical; primero el Activo, luego el Pasivo 
y por último el Patrimonio. 
 
Este balance como su nombre lo indica es elaborado al inicio de una actividad o ciclo 
contable, presentando los saldos iniciales en el presente periodo obtenidos de los 
resultados del ciclo anterior 
 
La empresa Cuarto de Secretariado inicia sus actividades comerciales con los 
siguientes datos: 
 
01 de septiembre 2019 
El socio A aporta 8.000,00 dólares en efectivo 
El socio B aporta 7.000,00 dólares en artículos destinados para la venta 
El socio C aporta 9.000,00 con una promesa de pago a 15 días. 
 
 
Cuarto de Secretariado S.A. 
Estado de situación Financiera Inicial 
Al 01 de septiembre 2019 
Activo Pasivo 
Caja 8.000,00 Total Pasivo 
Inventario de Mercaderías 7.000,00 
Cuentas por Cobrar Socios 9.000,00 Patrimonio 
 Capital Social 24.000,00 
Total Activos 24.000,00 Total Pasivo Pat. 24.000,00 
 
 
 
 
GERENTE CONTADOR 
 
 
 
El activo 
En contabilidad, un activo son todos los bienes y derechos que posee una persona o 
la empresa 
 
El pasivo 
En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una 
empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina tambiénpasivo al 
conjunto de los pasivos de una empresa. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad
Contabilidad General 
26 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
El pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y 
representa lo que la persona o empresa debe a terceros, como el pago a bancos, 
proveedores, impuestos, salarios a empleados. 
 
El patrimonio 
Se considera “patrimonio” el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una 
persona, física o jurídica. Históricamente la idea de patrimonio estaba ligada a la de 
Herencia. Así, por ejemplo, la RAE da como primera acepción del término Hacienda 
que alguien ha heredado de sus ascendientes. 
 
La palabra es también utilizada para referirse a la propiedad de un individuo, 
independientemente como sea que la haya adquirido. Desde este punto de vista, el 
individuo puede ser ya sea una persona natural o jurídica. 
 
 
 
 
 EMPRESA COMERCIAL “CUARTO SECRETARIADO S.A.” 
 
Inicia sus actividades el 1 de Octubre del 2019, se dedicará a la compra y venta de 
electrodomésticos, comienza su actividad con los siguientes datos: 
- Banco de Guayaquil 8000,00 
- Banco del Austro 90000,00 
- Banco de Machala 7000,00 
- Caja 6000,00 
- Mercadería 
 4 cocinas 450,00 c/u 
 4 refrigeradoras 700,00 c/u 
 4 microondas 70,00 c/u 
 4 ollas arroceras 35,00 c/u 
 4 televisores 500,00 c/u 
 3 aires acondicionados 900,00 c/u 
- Propiedad, planta y equipo 
 3 escritorio 200,00 
 1 silla 80,00 
 1 computadoras 700,00 
 2 Sumadora 120,00 
 
Realice el estado de situación financiera inicial 
http://es.wikipedia.org/wiki/Obligaci%C3%B3n_jur%C3%ADdica
http://es.wikipedia.org/wiki/Persona
http://es.wikipedia.org/wiki/Herencia_(Derecho)
http://es.wikipedia.org/wiki/RAE
http://es.wikipedia.org/wiki/Persona_f%C3%ADsica
http://es.wikipedia.org/wiki/Persona_jur%C3%ADdica
Contabilidad General 
27 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
Actividades de aprendizaje 2 de la unidad didáctica III 
Estado de resultado integral 
Según la Norma Internacional de Contabilidad 1 (2006), todas las partidas de ingreso 
o de gasto reconocidas en el ejercicio se incluirán en el resultado del mismo. Esto 
incluye los efectos de los cambios en las estimaciones contables. Sin embargo, 
pueden existir circunstancias en las que determinadas partidas podrían ser excluidas 
del resultado del ejercicio corriente. La NIC 8 se ocupa de dos de tales circunstancias: 
la corrección de errores y el efecto de los cambios en las políticas contables. 
 
Entonces podemos decir que en el estado de resultado integral intervendrán las 
cuentas de ingresos y egresos que se genera un ente económico, donde permite 
reflejar las ganancias o pérdidas a través de un documento contable. Ayuda al dueño 
o dueños de la entidad en identificar la posición económica en la que se encuentra en 
la actualidad, permitiendo ver el cumplimiento de los objetivos trazados desde el inicio 
de su periodo contable o dar mejoras para su alcance. 
 
De tal hay que recordar que para su presentación se deben registrar los ingresos y 
gastos en libro diario y así mismo realizar su correspondiente mayorización. 
 
Si se olvidó las definiciones de libro diario y libro mayor aquí las tengo: 
 
El libro diario general es el libro en el que se registran siguiendo los principios de la 
partida doble, en orden cronológico, las operaciones efectuadas por una empresa 
diariamente. 
 
Las anotaciones que se realizan en este libro se les conocen como asientos o asientos 
de diario. 
 
El libro mayor es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y capital de la 
compañía 
 
Es el libro de contabilidad donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que 
moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros 
sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado. 
 
Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, 
con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular. 
Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se muestra en los asientos de 
diario, se registran en las cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor. 
 
Cuenta es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta en el debe 
y en el haber, así como el saldo de la misma. El libro mayor precisamente lo que hace 
Contabilidad General 
28 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
es eso; anotar las cantidades que intervienen en los asientos en su correspondiente 
cuenta del libro mayor, representada por una T. 
 
CUARTO SECRETARIADO S.A. 
LIBRO DIARIO 
FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER 
Octubre 
02 
Caja 
Ventas 
 3.120,00 
3.120,00 
 
 
 
 
CUARTO SECRETARIADO S.A. 
LIBRO MAYOR 
CUENTA: Caja 
CÓDIGO: AÑO: 2019 
FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO 
Octubre 
02 
Por venta 
realizada en 
efectivo 
3.120,00 3.120,00 
 
 
CUENTA: Ventas 
CÓDIGO: AÑO: 2019 
FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO 
Octubre 
02 
Por venta 
realizada en 
efectivo 
 3.120,00 
 
3.120,00 
 
 
 
 
1. Cuál es la diferencia entre el libro diario y el libro mayor. 
2. Escriba un ensayo de 200 palabras acerca de la importancia del Diario General 
y el Mayor general utilizando las características básicas de cada uno de ellos. 
 
 
 
 
Contabilidad General 
29 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
Actividades de aprendizaje 3 de la unidad didáctica III 
Estado de situación financiera 
Según la Norma Internacional de Contabilidad 1 (2006), los estados financieros 
constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del 
rendimiento financiero de la entidad. 
 
El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general es 
suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y 
de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios 
a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también 
muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los 
recursos que se les han confiado. Para cumplir este objetivo, los estados financieros 
suministrarán información acerca los elementos de la entidad. 
 
Cabe recalcar que, en su información financiera se deben reflejar los movimientos 
económicos generados por medio de sus transacciones económicas, para ello 
necesitaremos de la práctica para el registro de sus asientos contables. 
 
 
¿Cómo aportan los estados financieros en el desarrollo de las 
entidades? 
 
 
 
 
 
Registre las siguientes transacciones comerciales en el libro diario general y luego 
realice la respectiva mayorización y su correspondiente estado financiero 
 
La empresa “Cuarto Secretariado S.A.” inicia sus actividades al 01-10-2019, se dedica 
a la compra y venta de equipo de cómputo, presenta los siguientes saldos: 
 
SOCIOS DESCRIPCION APORTE VALOR 
SOCIO A Muebles, escritorios, mesas 1000,00 
SOCIO B Artículos destinados para la venta 1000,00 
Contabilidad General 
30 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
SOCIO C Aires acondicionados y ventiladores 1000,00 
SOCIO D Efectivo 1000,00 
SOCIO E Efectivo 1000,00 
Total 5.000,00 
 
Las operaciones que se realizaron durante el mes de Octubre son las siguientes: 
1. OCTUBRE 2.- Se contrata y se cancela arrendamiento de local para la empresa 
con cheque del Banco del Guayaquil #001 a Jaime Loja según factura # 
001111, por el valor de $200 más el IVA, se realiza retenciones siendo Persona 
Obligada a Llevar Contabilidad. 
2. OCTUBRE 3.- Se compraSuministros de oficina a Librería Rocafuerte, persona 
natural obligada a llevar contabilidad según factura #0002222, por $ 40 más 
el IVA, valor que se cancela en efectivo. 
3. OCTUBRE 4.- Se vende una Refrigeradora a la empresa “Super” S.A por el 
valor de $1.120 más el IVA, con factura #001, nos cancelan el 60% en efectivo 
y el valor restante con un cheque del Banco de Pichincha, se realiza las 
respectivas retenciones. 
4. OCTUBRE 5.- Se gira el cheque #002 de la cuenta corriente del Banco de 
Guayaquil por $400 a nombre de la Srta. María Rizzo, encargada del fondo de 
caja chica. 
5. OCTUBRE 7.- Se compra para la venta 3 refrigeradoras $700 c/u a 
COMERCIAL “SOLO”S.A, según factura # 002467, el 50% a crédito a 180 dias 
plazo y el valor restante se cancela con cheque del Banco del Guayaquil #003 
6. OCTUBRE 7.- Se cancela servicio de transporte por el traslado de mercadería, 
a la Empresa Transmovil S.A, el valor será de $ 40.00, valor que se pagara en 
efectivo. 
7. OCTUBRE 8.- De la compra realizada con factura #002467 se devuelve 1 
refrigeradora por encontrase en mal estado, al COMERCIAL “SOLO” S.A, nos 
devuelve el valor de la devolución en cheque. 
8. OCTUBRE 9.- Se compra 1 Refrigeradora por $ 800 mas el IVA, a COMERCIAL 
“SOLO” S.A, según factura # 34567, se cancela con cheque del Banco del 
Guayaquil #004. 
9. OCTUBRE 9.- Se vende a la Empresa CARMONO S.A 1 televisor, a $740 
más el IVA, según factura # 002, el 50% en efectivo y la diferencia nos cancelan 
con cheque, se realiza las respectivas retenciones. 
10. OCTUBRE 9.- Se realiza la venta de 2 ollas arroceras a la señora Juan Peláez 
PNOC por $ 45 c/u más el IVA, según factura #003, valor que nos cancelan en 
efectivo, se realiza las respectivas retenciones. 
11. OCTUBRE 10.- Se realiza anticipo de sueldo al contador de la empresa por 
$90 con cheque # 005 del Banco de Guayaquil valor que será descontado en 
el rol de pagos de Octubre. 
Contabilidad General 
31 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
12. OCTUBRE 10.- Nos devuelven 1 Olla Arrocera por encontrarse con un 
desperfecto, de la venta realizada con factura #003 a la señora Juan Peláez 
PNOC, este valor se lo devolverá en efectivo. 
13. OCTUBRE 11.- Se contrata servicio de seguridad a la empresa SEGU S.A con 
factura # 18253, por el valor de $ 100 mensuales más el IVA, este valor lo 
cancelamos con cheque #006 del Banco de Guayaquil. 
14. OCTUBRE 14.- Se compra un teléfono inalámbrico por $70 mas el IVA a 
Importadora EL JURI S.A con factura #005555 para la oficina valor que 
cancelamos en efectivo. 
15. OCTUBRE 14.- Contratamos Servicios de Publicidad y Propaganda a la 
Empresa “Batukada Publicidad” por $90, más el IVA según factura #00183 se 
paga con cheque #007 del Banco de Guayaquil. 
16. OCTUBRE 15.- Se vende 1 microonda a Rocío Lema según factura #004 por 
el valor de $ 115 más el IVA, valor que nos cancelan en efectivo. 
17. OCTUBRE 15.- Se realiza los trámites pertinentes para la compra de la línea 
telefónica para la empresa por $100 valor que será cancelado en efectivo. 
18. OCTUBRE 17.- Se contrata a la compañía SEGUROS MATA, se debe recordar 
que es contribuyente especial, un seguro para la empresa por $ 2200 mas el 
IVA, por un año, se cancela con cheque del Banco del Machala con cheque 
#001, se realiza las respectivas retenciones. 
19. OCTUBRE 23.- Se cancelan los servicios básicos de la empresa, valor se 
cancela en efectivo. 
 Luz $ 40.00 
 Teléfono $ 40.00 
 Agua $ 15.00 
20. OCTUBRE 25.- La señorita María Robles encargada de la caja chica, presenta 
los gastos realizados en el mes, para que este valor sea devuelto mediante 
cheque del Banco del Machala #002, presenta los siguientes datos: 
 Copias $ 12.00 
 Correspondencia $ 7.50 
 Gastos varios $ 35.00 
21. OCTUBRE 25.- Se realiza la venta de 2 Aires Acondicionados a $ 1200 c/u, 
más el IVA, según factura #005, a la Empresa “SERVICIOS PILAS” 
contribuyente especial, el valor nos cancelan el 60% en cheque, y el 40% 
restante nos firman una letra de cambio a 60 dias plazo. 
22. OCTUBRE 31. Se cancela comisiones del 2% del total de las ventas del mes 
al vendedor de la empresa con cheque del Banco de Machala #003 
23. OCTUBRE 31.- Se cancela el sueldo a los empleados de la empresa con 
cheque del #004 al 008 del Banco de Machala. 
 
 
Contabilidad General 
32 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
NOMBRE EMPLEADO 
 
SUELDO HORAS 
EXTRAS 
HORAS 
SUPLEMENTARIAS 
JORGE ARIAS 
MIGUEL COBOS 
LUISA CUENCA 
PEDRO LOJA 
JUAN PULLA 
GERENTE 
CONTADOR 
SECRETARIA 
VENDEDOR 
CONSERJE 
600.00 
500.00 
440.00 
440.00 
440.00 
 
10 
12 
5 
3 
4 
6 
10 
4 
5 
5 
 
 
24. OCTUBRE 31.- Se realiza la provisión de los beneficios sociales de los 
trabajadores. 
25. OCTUBRE 31.- Se registra la depreciación del primer mes de los activos fijos 
de la empresa. 
26. OCTUBRE 31.- Se devenga los días utilizados del primer mes del seguro que 
se contrató para la empresa SEGUROS MATA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividades de auto evaluación de la unidad didáctica III 
 Registre las siguientes transacciones comerciales en el libro diario general y 
luego realice la respectiva mayorización. 
 
Los estados financieros en una entidad ayudan en la toma 
de decisiones, para ello es indispensable el registro 
efectivo en el libro diario y de la misma forma en el libro 
mayor, permitiendo que el proceso contable se cumpla con 
éxito. Hay que saber identificar el origen de las distintas 
cuentas, pues su origen ayuda a que la eficiencia en su 
registro se cumpla en total plenitud. 
El registro correcto de las transacciones ayuda a 
reflejar una fiabilidad con la información generada y 
una mayor eficiencia en sus funciones. 
Contabilidad General 
33 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
La empresa “Cuarto Secretariado S.A.” inicia sus actividades al 01-10-2019, se dedica 
a la compra y venta de equipo de cómputo, presenta los siguientes saldos: 
 
SOCIOS DESCRIPCION APORTE VALOR 
SOCIO A Muebles, escritorios, mesas 3000,00 
SOCIO B Artículos destinados para la venta 3000,00 
SOCIO C Aires acondicionados y ventiladores 3000,00 
SOCIO D Efectivo 3000,00 
SOCIO E Efectivo 3000,00 
Total 15.000,00 
 
 
TRANSACCIONES: 
 
1. Se compran computadores, impresoras para la venta según fact. 001440, a 
comercial sarango, por un valor de 1000, 00 más el iva, se cancela en efectivo. 
2. Se realiza la apertura de una cuenta corriente en el banco de pichincha, con un 
valor de 5.000,00 dólares 
3. Se paga los honorarios al abogado por escritura pública, mediante cheque 001, 
por un valor de 550,00 incluido el iva 
4. Se compran 8 muebles para el uso de la oficina según factura n° 001 por un 
valor de $ 600,00 más iva, cancelamos con cheque n° 002. 
5. Se vende artículos destinados para la venta por un valor de $5200,00 c/u más 
iva según factura n°089, nos firman un pagare por el 40% y el valor total en 
efectivo 
6. Se deposita el efectivo de la venta del día anterior. 
7. Se cancela con cheque el valor de $150,00 por el servicio de limpieza. 
8. Se compra una copiadora para el uso de la empresa por $600.00 incluido iva, 
firmamos una letra de cambio, respaldando la deuda. 
 
Se pide: 
 Realizar el cálculo del capital 
Realizar los cálculos del iva y retenciones en la fuente 
Registrar en el Diario General el asiento inicial y las transacciones 
 
 
 
Contabilidad General 
34 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
 
 
Actividad de evaluación de la Unidad Didáctica III 
 
 
 
 
 
 
NO OLVIDAR QUE SE ACERCA EL EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL 
 
 
ÉXITOS… 
 
 La evaluación final será a través del proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estate atento a la plataforma AMAUTA que se subirá la 
actividadde evaluación final de la unidad didáctica II 
 
Contabilidad General 
35 
Ing. Ronal Benavides Ortega, Mgs. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Cacao, L. (2017). Guía Didáctica de Contabilidad General. Instituto 
Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño. 
Vásquez, N. (2013) Normas Internacionales de Información Financiera 
(NIIF-IFRS): Principios y ejercicios de contabilidad global. Profit editorial. 
Barcelona. 335 pág. 
Zapata, P. (2015). Contabilidad General con enfoque en las Normas 
Internacionales de Información Financiera. Edit. Mc Graw Hill. 
Interamericana S.A. Séptima edición, Bogotá, Colombia. 448 Pág. 
 
WEBGRAFÍA 
https://www.sri.gob.ec/web/guest/home 
http://elcontador.net/las-cuentas-contables-clasificacion/ 
https://contabilidad.com.do/niif/ 
http://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/index 
 
 
 
https://www.sri.gob.ec/web/guest/home
http://elcontador.net/las-cuentas-contables-clasificacion/
https://contabilidad.com.do/niif/
http://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/index

Continuar navegando

Otros materiales