Logo Studenta

Informe-abril

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

abril
2023Informe mensual 
Lanzamiento anual del Programa 
de Ajedrez Educativo.
Más escuelas entrerrianas reciben 
libros del programa Aleer
Educación obligatoria, extensión de la jornada. 
Acompañamiento a la formación continua. 
Organización, innovación y participación institucional. 
Convivencia democrática y formación ciudadana. 
Acceso a la información educativa. 
Impulso del gobierno electrónico. Despapelización. Acceso digital. 
Planificación de políticas a nivel central e institucional.
Producción de conocimiento 
y convivencia democrática
1
4
Planificación
institucional
Más escuelas entrerrianas reciben libros del programa Aleer
A través de la Dirección de Educación Primaria se continúa con la distribución de los 
libros del programa de Alfabetización, lectura y escritura de Entre Ríos (Aleer), que 
busca fortalecer laalfabetización inicial en estudiantes de primer y segundo grados.
Se trata de 32 mil ejemplares de Días animados y de Misterio en el cerro, novelas de 
la escritora argentina Ruth Kauffman que llegarán a 328 escuelas primarias de 
primera, segunda y tercera categorías de Entre Ríos.
Avance en el registro digital de estudiantes y la organización 
institucional
A un año de la implementación de la Libreta Digital, el Consejo General de 
Educación mejoró su desarrollo con el nuevo Sistema de Alertas Tempranas (SAT) y 
más tutoriales de uso para directivos, docentes, estudiantes y familiares.
La Libreta Digital es una herramienta para la carga del boletín de calificaciones, los 
informes pedagógicos y el registro de asistencia de estudiantes de la educación 
obligatoria de Entre Ríos, que familias y tutores pueden visualizar desde cualquier 
dispositivo (PC, teléfonos y tabletas) a través de un usuario en el Sistema de 
Administración y Gestión Educativa y su aplicación SAGE Móvil.
Informe interactivo de matrícula provincial
Se presentó el nuevo informe interactivo de la Matrícula en la educación obliga-
toria en Entre Ríos. Es un desarrollo de la Dirección de Información, Evaluación y 
Planeamiento con estadísticas que podés filtrar y visualizar por variables.
Los datos relevados indican que 51.527 corresponden a Educación Inicial, 142.480 
son de Educación Primaria y 129.903 de Educación Secundaria.
El contenido del Relevamiento Anual es seleccionado y regulado por criterios 
metodológicos consensuados entre las jurisdicciones y Nación para su captura, 
consistencia y procesamiento, para garantizar su comparabilidad y calidad.
Senado Juvenil
La edición 2023 del Senado Juvenil Entrerriano tiene como eje los 40 años 
ininterrumpidos de democracia. El lanzamiento del programa se realizó en el 
Centro Provincial de Convenciones, de Paraná.
El objetivo es dar voz y participación activa a las y los jóvenes estudiantes en la 
construcción de políticas públicas para la provincia. En esta edición participarán 
más de 800 jóvenes de escuelas secundarias, comprendidos por delegaciones de 
distintos puntos de Entre Ríos, acompañados por docentes.
Reunión de equipo de gestión
La conducción del Consejo General de Educación 
y las direcciones de niveles y modalidades se 
reunieron en el salón auditorio General San 
Martín para fortalecer las líneas de acción para 
este ciclo lectivo.
Promoción de aprendizajes significativos. Proyectos integrales multidisciplinares. 
Revisión y actualización de los lineamientos curriculares en la enseñanza de la lengua, 
la matemática, las ciencias, la tecnología, los lenguajes artísticos y la educación física. 
Desarrollo de proyectos institucionales. 
Interculturalidad y transversalidad de los derechos humanos, la convivencia y mediación 
escolar, la educación sexual integral, la violencia de género, la prevención de adicciones, 
la concientización y el cuidado del ambiente, la educación vial. 
Enseñanza de capacidades y competencias. 
Educación digital: enseñanza del pensamiento computacional, programación y robótica. 
Apropiación de las TIC. 
Fortalecimiento de los procesos 
de enseñanza y aprendizaje
2
Aprendizajes 
significativos 
66
Encuentro interprovincial de planeamiento y evaluación 
educativa
Entre Ríos asistió a un encuentro interprovincial de planeamiento y evaluación 
educativa con el objetivo de compartir conocimientos para fortalecer la enseñanza 
en los estudiantes y construir herramientas que mejoren la evaluación, la 
investigación y la información educativa. Se realizó en el edificio Milenium de 
Mendoza.
Referentes de las áreas de Información, Evaluación y Planeamiento Educativo se 
reunieron con equipos de Mendoza, Córdoba y Corrientes, para intercambiar 
experiencias, aportes teóricos y estrategias para el diseño y gestión de las políticas 
públicas educativas.
En las jornadas de trabajo, cada provincia dio a conocer los dispositivos, estrategias 
y acciones que permiten recoger y visualizar datos sobre las trayectorias escolares 
de las y los estudiantes, que son el principal insumo a partir del cual se toman las 
decisiones en la gestión educativa.
Entre Ríos socializó la experiencia con las distintas evaluaciones de aprendizajes, así 
como el papel de la investigación y la puesta en funcionamiento del Sistema de 
Alertas Tempranas (SAT). Además, abordó el planeamiento de proyectos, 
programas y políticas a nivel provincial como herramienta para la acción.
Cooperativismo y Mutualismo
Se inició la línea de formación en Cooperativismo y 
Mutualismo para docentes de Educación Especial 
que se desarrolla junto a responsables de Fundación 
FE Cooperativa.
Mapas escolares
El Instituto Geográfico Nacional, dependiente del 
Ministerio de Defensa, brinda en su sitio web el 
servicio de descarga gratuita de mapas escolares 
actualizados con el objetivo de facilitar el acceso a 
material cartográfico oficial.
Acceso igualitario y permanencia en los niveles educativos. 
Trabajo articulado con la comunidad y las organizaciones sociales. 
Acompañamiento de trayectorias escolares. 
Inclusión educativa. 
Articulación entre instituciones. 
Trabajo intersectorial. 
3 Inclusión pedagógica y social
Recursos Portal Aprender
Se estrenaron nuevos programas de RadioArte, la radio de la Coordinación de la 
Modalidad de Educación Artística. Se encuentran disponibles en varias plataformas 
virtuales y en el canal oficial de Youtube del organismo.
La propuesta El conocimiento más allá del aula: la Radio como recurso didáctico, 
que tiene su espacio en la sección Las voces del aula, tiene como objetivo compartir 
y acercar a los estudiantes, familias, profesores y docentes, contenidos artísticos 
para disfrutar y aprender desde sus hogares.
Educación Domiciliaria y Hospitalaria
La Modalidad Educativa Domiciliaria y Hospitalaria continúan con la atención a 
estudiantes en la provincia, quienes por cuestiones de salud no pueden concurrir a 
la escuela.
Las atenciones se brindan en efectores de salud o en el domicilio particular de cada 
estudiante y se busca mejorar su calidad de vida a través de la actividad física y 
artística, estimular la capacidad creativa, apuntar al desarrollo de sus 
potencialidades tanto físicas como psicológicas y generar nuevas vías de 
expresión.
8
Obras en las escuelas
Con una inversión superior a los 34 millones de pesos, se licita la construcción de la 
cocina comedor de la Escuela de Educación Técnica N° 34 General Enrique Mosconi 
de María Grande, departamento Paraná. La obra se ejecutará bajo el sistema de 
arquitectura modular.
Se construirá una escuela técnica en San Jaime de la Frontera, departamento 
Federación. Se invertirán más de 624 millones de pesos. La apertura de sobres será 
el 17 de mayo.
Avanza a buen ritmo la refuncionalización y ampliación de la Escuela Nº 9 Justo 
José de Urquiza de Aldea Brasilera, departamento Diamante. La obra implica hasta 
el momento una inversión de 156 millones de pesos del gobierno de la provincia.
Se licitaron dos obras para restaurar
las escuelas Nº 8 Manuel Belgrano de Lucas 
Norte, departamento Villaguay y Nº 54 Jorge Luis Borges de la ciudad de Paraná. La 
inversión total supera los 5 millones de pesos.
Se publicó el llamado a licitación para construir el edificio de la nueva escuela 
primaria en Larroque, departamento Gualeguaychú. La obra será financiada con un 
presupuesto superior a los 224 millones de pesos.
Se licitó la obra para reparar la Escuela Nº 52 Dos Naciones de Concordia con un 
presupuesto superior a los 19 millones de pesos. Se restaurarán la instalación 
cloacal y los núcleos sanitarios.
Se licitó una obra para reparar la cubierta y sanitarios de la Escuela Nº 83 Armada 
Argentina de Colonia Argentina, departamento Paraná. La inversión supera los 4.5 
millones de pesos.
Finalizó la obra de puesta en valor de la Escuela Nº 2 Juan José Viamonte de 
Concepción del Uruguay. La inversión superó los 17 millones de pesos.
Programa de Ajedrez Educativo
Se inició en Victoria la actividad anual del Programa 
de Ajedrez Educativo junto a estudiantes y docentes 
de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 Pedro Radío.
El Ajedrez es una experiencia lúdica y deportiva que 
pone en juego capacidades intelectuales, sociales y 
emocionales.
Desde su implementación en 2017 en Entre Ríos, 
constituye una verdadera estrategia de apoyo para la 
formación y desarrollo de competencias de nuestros 
alumnos y alumnas.
9
Primera Mesa Federal de Género y Educación Técnico 
Profesional
Se realizó una nueva Mesa de Género y Educación Técnico Profesional, organizada 
por el área de Equidad de Género del Instituto de Educación Técnica (INET).
El encuentro se inició para intercambiar el estado de situación de los planes de 
mejora con perspectiva de género. También se trabajó sobre la continuidad del 
trabajo que se lleva adelante con los protocolos de violencia de género en las 
instituciones de la modalidad.
Asimismo, se presentaron acciones para trabajar durante este año, entre las que se 
encuentran unas jornadas de capacitación para equipos técnicos en temas de 
infraestructura escolar con mirada de género.
Durante la reunión, referentes provinciales comentaron la demanda de 
capacitación por parte de estudiantes en temas de género y ESI.Primer Encuentro Federal de 
Educación de Gestión Privada 
Se entabló un diálogo participativo entre las 
jurisdicciones para profundizar políticas y 
prácticas educativas durante el ciclo lectivo 2023. 
La actividad se llevó a cabo en el Ministerio de 
Educación de la Nación.
Segunda Mesa Federal de Formación 
Docente
Directores y directoras de Educación Superior y 
referentes jurisdiccionales de todo el país se 
reunieron junto a las autoridades del Instituto 
Nacional de Formación Docente (INFoD), para 
abordar los procesos de autoevaluación 
institucional de los Instituto de Formación 
Docente.
Acciones en el mes de la actividad 
física y la salud
En el marco del mes de la Educación Física y la 
Salud, el Consejo General de Educación (CGE) 
impulsó diferentes actividades en los 37 Centros 
de Educación Física (CEF), Parque Escolar Enrique 
Berduc de Paraná e instituciones educativas de 
todos los niveles y modalidades.
Jerarquización de la profesión. 
Formación docente permanente. 
Formación a distancia. 
Apropiación pedagógica de las TIC. 
Prácticas profesionalizantes. 
Estabilidad laboral. 
Ingreso a la carrera docente.
Profesionalización docente4
11
Profesionalización
docente
Postítulo Especialización en ESI, DDHH 
y Ludopedagogía
El Consejo General de Educación inició la segunda 
cohorte del Postítulo Especialización Superior en 
Educación Sexual Integral (ESI), en perspectiva de 
Derechos Humanos (DDHH) y Ludopedagogía.
Curso de formación docente que conmemora los 40 años de 
democracia
El Consejo General de Educación invita a docentes de Educación Secundaria a 
participar del ciclo de formación docente Procesos democratizadores y democra-
tizantes en las escuelas: 40 años ininterrumpidos de democracia.
La Coordinación de Desarrollo Curricular a través del Programa Educación, 
Derechos Humanos y Memoria Colectiva, el Área de Convivencia Escolar y el Plan 
Nacional de Lecturas de Entre Ríos, proponen este trayecto que se enmarca en la 
política educativa pública nacional y provincial.
Tal como se menciona en el Plan Educativo Provincial 2019-2023 100 Propuestas 
para la Educación Entrerriana, este trayecto de formación busca profundizar la 
formación docente permanente, continua y situada para fortalecer la innovación, la 
atención de las necesidades de los sujetos pedagógicos y las demandas 
pedagógico didácticas de la gestión institucional.
Además, apuesta al mejoramiento y la diversificación de las prácticas en las 
escuelas que contribuyan a la construcción de espacios comunitarios con sentido 
democrático e inclusivo alrededor de experiencias que involucren a todas las voces 
que de ella participan.
Capacitación a docentes para el fortalecimiento de las trayectorias escolares
Se iniciaron las asistencias técnicas en Entre Ríos sobre el uso del Sistema de Alertas 
Tempranas, una herramienta para anticipar el abandono escolar y cuidar las 
trayectorias de los estudiantes secundarios.
Las jornadas de trabajo están a cargo de las direcciones de Información, Evaluación 
y Planeamiento, de Educación Secundaria y de Educación de Gestión Privada y la 
Coordinación de Evaluación e Investigación Educativa del organismo educativo y 
están dirigidas a supervisores, equipos directivos y preceptores.
El taller, que forma parte de las instancias presenciales, virtuales sincrónicas y 
asincrónicas del curso que se desarrolla a través de la Plataforma ATAMÁ, se inició 
en Concordia, continuó en Paraná y se ampliará al resto de la provincia.
Encuentros de formación en la provincia
En el marco del programa Aleer, Alfabetización, lectura y escritura de Entre Ríos 
(Aleer), los docentes participan de jornadas de capacitación en toda la provincia 
para abordar la propuesta, sus fundamentos y los materiales que propone. Cada 
encuentro cuenta con las disertaciones de Beatriz Diuk, María Dolores Plana y 
Adriana Gómer.
12
Profesionalización
docente
Nueva Escuela Primaria
Se llevó a cabo el ciclo La enseñanza como estructurante de la extensión horaria en 
el marco de la Nueva Escuela Primaria, destinado a equipos directivos y 
supervisores. Contó con la presencia del especialista en Educación y profesor en la 
Universidad Nacional de Córdoba, Octavio Falconi.
Inclusión digital
Se capacitaron facilitadores que acompañarán el Plan Nacional de Inclusión Digital 
Educativa impulsado desde el Ministerio de Educación de la Nación, a través del 
Programa Conectar Igualdad.
Se trata de docentes entrerrianos que fueron elegidos para acompañar la 
implementación del Plan en la provincia quienes llevarán adelante los encuentros 
por sedes, acompañarán a profesores de Matemática y Lengua de las escuelas 
seleccionadas.
Entre los temas se abordó la exploración netbook Conectar Igualdad y sistema 
operativo Huayra, navegabilidad, diseños y creación de aulas virtuales en la 
plataforma.
Encuentros de formación en la provincia
En el marco del programa Aleer, Alfabetización, lectura y escritura de Entre Ríos 
(Aleer), los docentes participan de jornadas de capacitación en toda la provincia 
para abordar la propuesta, sus fundamentos y los materiales que propone. Cada 
encuentro cuenta con las disertaciones de Beatriz Diuk, María Dolores Plana y 
Adriana Gómer.
Participaron más de 700 docentes y profesionales del ámbito 
de la salud.
La presentación de esta cohorte se desarrolló en la sala Verónica Kuttel del Centro 
Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de la ciudad de Paraná. La conferencia 
inaugural estuvo a cargo del director de Innovación, Investigación y Promoción del 
Desarrollo con Perspectiva de Género del Ministerio de Género de la Nación, Bruno 
Bazán.
La instancia de formación
nació en 2022 con su primera cohorte y tiene como 
principal objetivo la formación de agentes, que se traducirá en un aporte clave para 
la ampliación de derechos. Con esta especialización, Entre Ríos se convierte en la 
primera provincia que tiene la oportunidad institucional de reflexionar, volver 
sobre las prácticas y ampliar el universo, para profundizar la ESI con una mirada 
integradora y autónoma.
Vinculación con el mundo del trabajo. 
Formación para el trabajo: 
Educación de Jóvenes y Adultos, 
Educación Secundaria Orientada, 
Educación Técnica y Agrotécnica, 
Educación Artística Especializada, 
Educación en Contextos de Privación de Libertad. 
Formación emprendedora. 
Generación de proyectos sustentables. 
Convenios con entes estatales y privados.
Educación, trabajo y producción5
Producción y
conocimiento
14
Se inauguró la Escuela de Educación Técnica en Villa 
Libertador San Martín
Es el resultado de un convenio con la Municipalidad de Libertador San Martín, 
departamento Diamante. Se trata de la primera escuela de Educación Técnico 
Profesional de Entre Ríos con especialidad en Programación.
Entrega de equipamiento a escuelas 
técnicas
La Dirección de Educación Técnico Profesional entre-
gó equipamiento e insumos a escuelas técnicas de la 
provincia con el fin de fortalecer los procesos de 
enseñanza y de aprendizaje, mejorar la calidad en el 
acceso al conocimiento y consolidar la confianza de 
los estudiantes en el momento de la práctica 
profesional.
Consejo General de Educación
Dirección de
COMUNICACIÓN
abril
2023Informe mensual 
	Página 1
	Página 2
	Página 3
	Página 4
	Página 5
	Página 6
	Página 7
	Página 8
	Página 9
	Página 10
	Página 11
	Página 12
	Página 13
	Página 14
	Página 15