Logo Studenta

279021537001

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Calle14: revista de investigación en el campo
del arte
ISSN: 2011-3757
calle14@udistrital.edu.co
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Colombia
Walsh, Catherine
¿Qué arte y cultura?
Calle14: revista de investigación en el campo del arte, vol. 3, núm. 3, julio-diciembre, 2009
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bogotá, Colombia
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279021537001
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2790
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279021537001
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=279021537001
http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=2790&numero=21537
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279021537001
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2790
http://www.redalyc.org
8 // CALLE14 // volumen 3, número 3 // julio - diciembre de 2009
¿QUÉ ARTE 
Y CULTURA?
E
D
IT
O
R
IA
L
¿QUÉ ARTE 
Y CULTURA?
¿Qué se entiende por arte y cultura en Colombia 
y América Latina hoy? Y, ¿es posible seguir con la 
denominación singular —y así hegemónica— de 
los dos? ¿O, más bien, debemos alentar posicio-
namientos críticos y plurales? Es decir, “artes y 
culturas”, entendidos ambos como construccio-
nes hechas dentro de un marco y una perspectiva 
pluriversales, que cuestionen y transgredan las 
premisas universalistas de arte, estética y el rela-
cionado orden del saber, con sus significaciones 
moderno-coloniales elitistas y eurocentradas. 
Tales preguntas y consideraciones críticas 
—sin duda relacionadas con la temática de 
este número de CALLE14— nos llevan tanto al 
problema de la monocultura del arte y de su 
saber, como al nombramiento de particularismos 
como “adjetivización”, diferenciación y degrada-
ción del “arte universal”. Respecto a estos dos 
problemas, podemos identificar por lo menos tres 
suposiciones que se encuentran en juego: 1 
* El arte europeo, a pesar de ser local, es arte 
universal, y por lo tanto sirve de modelo y 
referente de arte en otros lugares, incluyendo 
América Latina.
* La construcción de este modelo y referente 
encuentra su sustentación en las oposicio-
nes binarias que fundan el estatuto del saber 
o conocimiento eurocéntrico, incluyendo la 
de cultura y naturaleza. Aquí, “la cultura” está 
definida en términos elitistas, que presumen una 
superioridad sobre la naturaleza y los sujetos 
asociados con ella (los no-europeos, las muje-
res, los indígenas, los afrodescendientes y los 
sectores populares, entre otros).
* La diferenciación expresada con este arte y 
cultura es una diferencia en términos del tiempo, 
el espacio y el valor. El arte “popular”, “étnico”, 
“ancestral”, “callejero” y “urbano”, entre otros, 
son entonces degradaciones particulares-locales 
del arte verdadero, duradero, superior y universal. 
¿Cómo interrumpir y desalojar estas suposiciones 
aún presentes en nuestras instituciones de arte y 
de educación superior? 
Creo que esto ha sido uno de los desafíos asumi-
dos por el equipo de CALLE14, el proyecto de 
la Facultad de Artes ASAB: articular prácticas 
artísticas, perspectivas críticas —sociales, cultu-
rales, políticas, epistémicas, éticas y estéticas—, 
acciones investigativas y comunidades creativas e 
interpretativas, con el objetivo de trastornar, inter-
culturalizar, pluriversalizar e indisciplinar el mismo 
estatuto de la cultura, el arte y su saber. Sin 
embargo, todo esto no busca postular una nueva 
“adjetivización”, sino desestabilizar la hegemonía 
aún existente y provocar un giro de-colonial. 
Aunque todavía hay mucho que hacer al respecto, 
al parecer este número de CALLE14 da algunos 
pasos importantes en esta dirección.
Catherine Walsh
Profesora principal y directora del Doctorado en Estudios 
Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón 
Bolívar, Sede Ecuador. 
1 Estas suposiciones parten de los referentes generales 
establecidos por Edgardo Lander en torno al conocimiento 
eurocéntrico. Véase Edgardo Lander (2002), “Eurocentrism, 
Modern Knowledges, and the ‘Natural’ Order of Global 
Capital”, en Nepantla, Vol. 3, Nº 2. 
 Registro de la obra Dios, amor y muerte, dirigida por Sandro Romero Rey, ASAB, 2008. Fotografía: Carlos Mario Lema.

Continuar navegando