Logo Studenta

36147320

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- 77 -
EFECTO RESIDUAL DE LA APLICACIÓN DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES SOBRE 
UN CULTIVO DE REMOLACHA 
P ManiD-Olmedo, J M MuÓllo, F Cahrera y R López 
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, CS.LC Apanado 1052. 
4 !O80 Sevilla 
RESUMEN 
Se estudia en campo el efecto residual de UD compost de alpechín (CA) y de una vin.,a de 
melaza de remolacha (V) sobre la producción y contenido nutricional de un cultivo de remolachi. Se 
estudiaron asi mismo los principales parámetros determinantes de la calidad tecnológica de la 
remolacha, y la evolución del contenido de nitratos en el perfil del suelo a lo largo del período de 
cultivo (Noviembre~Junio). Los resultados obtenidos fueron comparados con los correspondientes a 
un tratamiento mineral (AM) y un control (e, sin fenilización alguna). Debido a la mayor 
mineralización del N orgánico residual. se producen mayores exponaciones radiculares de N en los 
tratamientos CA. V, Y AM, dando lugar a UD OS porcentajes de óqueza en azúcares significativameDte 
infeóores al del control. Los parámetros que afectan negativamente a la calidad tecnológica ole la 
remolacha se incrememaron en los tratamientos CA, V, AM. El N orgánico aponado durante 
sucesivos años con el CA y la V, constituye una fueDte impoITante de N residual para los cultivos 
que se libera progresivamente en el tiempo. 
INTRODUCCIÓN 
La aplicación agrícola de residuos orgánicos representa una interesante vía de recuperación de 
nuestros suelos. así como una fuente de nutrientes esenciales para las plantasl. 
Los efluentes deóvados de la molruración de la aceilUna (ALPECHÍN), así como los deó·tado, 
de la fermentación alcohólica de melazas de remolacha (VINAZA), constituyen dos impon.antes 
residuos agroindusuiales en nuestro país. El posible uso agronómico de ambos residuos, basado 
fundamentalmente en su alto contenido en materia orgánica2, está siendo estudiado actualmenle por 
- 78 -
diversos autores3,4,5,6,7, La mayona de tales estudios han sido enfocados a evaluar posibles 
consecuencias sobre diferentes aspectos del binomio suelo-planta tras una aplicación directa de 
alpechín o vinaza. No obstante, es conocido como el incremento de las reservas de N orgánico de los 
suelos, producido tras una aplicación continuada de productos de naturaleza orgánica, constituye 
una importante fuente de N residual para los cultivos8, siendo pues su efecto benefioso más patente a 
largo plazo9. 
Este trabajo ha sido desarrollado para determinar el efecto residual en campo de un compost de 
alpechín y de una vinaza concentrada y despotasificada de melaza de remolacha, sobre la producción 
y contenido nutricional de un cultivo de remolacha. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
El trabajo experimental se desarrolló en campo. sobre un suelo caracterizado como Typic 
Xerofluvent (arena gruesa 34%, arena fina 16,3%, limo 26,3%, arcilla 22,8%), en parcelas de 16 m2 
separadas entre sí y del terreno exterior un metro. Las características del suelo se muestran en la 
Tabla 1. 
Tabla 1: Características del suelo al inicio de la expen'encia, y /Tas cinco años de tratamiento en la 
zona de desarrollo del cultivo (0·60 cm). 
Inicial Tras cinco años de tratamiento 
e eA v AM' 
pH 7,95 7,84 7,90 7,95 7,87 
Materia orgánica % 1,35 1,44 1,44 1,48 1,47 
e/N 10,30 8,97 8,18 8,82 9,05 
N-Kjeldahl mg kg'! 760 925 1050 975 925 
P·Olsen mg kg'! 21,8 17,1 19,1 22,5 25,6 
K·disponible mg kg'! 396 343 341 328 305 
Durante cinco años 0989-1993) se ensayaron cuatro tratamientos de fertilización según un 
diseño de bloques al azar con cuatrO replicados por tratamiento: un compost de alpechín (CA); una 
vinaza de melaza de remolacha, concentrada y despotasif1cada (V), un fertilizante mineral IS· IS·15 
(AM), y un control (C, sin fertilización alguna). La Tabla 2 recoge las propiedades más destacadas 
de ambos residuos orgánicos (compost y vinaza). Durante dicho tiempo se cultivó cebada (primer 
año) y maíz (cuatro años siguientes). Las cantidades totales de fertilizantes aportadas en cada caso 
desde 1989 a 1993 fueron: 69.000 kg ha'! de CA; 11.800 kg ha'! de V (suplementada con 762 kg 
ha·! totales de superfosfato 3S%), y 1.8S0 kg ha'! de AM. Los tratamientos CA, V Y AM recibieron 
asi mismo dos coberteras de 200 kg ha'! de urea (46% de N) en los años de cultivo de maíz. 
En un sexlO año CJ9941 (experiencia correspondiente al presente trabajo) no se llevó a cabo 
fertilización alguna de las parcelas. Se mantiene no obstante la nomenclatura antes mencionada para 
hacer referencia a los distintos tratamientos. El efecto residual fue evaluado sobre un cultivo de 
remolacha (Beta vulgaris varo Sacharifera). 
- 79 -
Tabla 2: Análisis del Compost de Alpechín y de la Vinaza. 
Campos! de Alpechín' Vinaza 
Materia seca 'ir 82 54 
Materia orgánica total 'ir 21 40 
pH (agua 1 :5) 7,6 5 
N-Kjeldahl O/, 0,8 3,3 
p- total 9é 0,2 0,02 
K-total O/, 1,8 3,5 
Ca 'ir 8,7 0,3 
Mg 'ir 0,8 1,0 
Na 9é 0,3 2,0 
ProcedencUz Fern'!izantes Orgánicos Ebro- Agrícolas S.A. 
M amaño S.A . 
>1< Valores medios correspondientes a panidas de composr de cinco años. 
Se realizó un seguimiento del cultivo mediante sucesivos muestreos foliares a los 99, 130 Y 163 
día'i desde la siembra. con determinación del comcnido de nitratos en el peciolo 10. En el material 
vegetal obtenido tras la cosecha (200 día/;) desde la siembra) se determinó: biomasa fresca, materia 
seca. p, K, Na, Ca, Mg y N Kjeldahl según Jones et a],l J. 
A lo largo del período de cultivo (Noviembre-Junio) se estudió la evolución del contenido de 
nitralOS en el suelo. con sucesivos muestreos mensuales a O-20, 20-40 Y 40-100 cm de profundidad. 
La determinación analítica se efectuó sobre suelo húmedo mediante el uso de electrodos selecti'los 1.2. 
Los resultados fueron corregidos con el contenido de humedad (determinada por diferencia de 
pesada en estufa a 11 Qo C) y referidos a suelo seco. Mediante el uso de los valores de dellsidad 
aparente a cada profundidad (1,35 gcm-3 de O-20 cm; 1,52 gcm-3 de 20-40 cm y 1,65 gcm-¡ ), los 
datos de concentración de nitralOs fueron transfonnados en contenido total de nitralOs en kg ha·] en 
el perfil del suelo. 
Los principales parámetros determinantes de la calidad tecnológica de la remolacha 
(polarización, a-N, Na y K solubles en acetato de plomo) fueron efectuados en los laboratotiof de la 
empresa Ebro Agrícolas S.A. 
Los resultados fueron estudiados mediante ANOV A comparándose los valores medios por el 
test de Tuckey (p<0,05). 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Ensayos de campo desarrollados con antetiotidadJ3 a cerca del efecto directo del CA l' de la V sobre 
cultivos de cebada y de maíz, no proporcionaron resultados muy diferenteS de aquellos 
correspondientes a los tratamientos AM y C debido a la gran fertilidad intrínseca de este suelo 
(fablal). La remolacha puede ser considerada como un cultivo capaz de realizar un uso intensi 'o del 
N ya presente en el suelo. Así, para un rendimiento óptimo, U1tich e HillsJ4 comprobaron como tan 
- 80 -
sólo el 47% del N lomado por el cultivo provenfa de la fertilización aportada, mientras que el resto 
era extraído por la planta de las reservas de N del propio suelo. La elección de este tipo de cultivo 
Fuede servir como test indirecto para poner de manifiesto el efecto residual del CA y de la V. 
En la Figura 1 se representa gráficamente el contenido de nitratos en el peciolo de la hoja en tres 
fases del desarrollo de la planta para los distintos tratamientos. Diferentes estudios comparativos 
recogidos por UIrich e Hills 14 establecen que para que se alcancen producciones de azúcar máximas, 
el contenido de nitratos en el peciolo de la hoja, a ocho semanas de la cosecha, debe ser inferior a 
F)()O rng kg~l de nitratos. Únicamente en el tratamiento e disminuye significativamente este 
parámetro hasta alcanzar, a cinco semanas de la recolección (10/5/94», los niveles recomendados. El 
r~'Sto de los tratamientos, CA, V Y Alvf, presentan un comportamiento muy similar entre sÍ, con unpico a los 130 días desde la siembra y una disminución posterior. manteniéndose. no obstante, en un 
intervalo de concentraciones muy por encima de lo aconsejado. 
en 
o 
u ., 
en 
(f¡ 
o 
-' o 
Ü ., 
o. 
'" " "-
'" E 
z 
J 
" o z 
12000 
10000 
6000 
4000 
2000 
.,.~ 
Nivel critico " 
.,. C 
O CA 
• V 
'VAM 
Siembr 
/ __ ~ Co",o" 
-------------.,.--- t 
O~ ____ J_ ____ ~ ____ ~ __ ~L--
29 NOV 7 MARZO 7 ABRil 10 MAYO 16 JUNIO 
FECHAS DE MUESTREO FOLlAR 
Figura 1: Contenido de nitratos en el peciolo de 
la hoja a lo largo del periodo de cultivo. 
En la Figura 2 se muestra la evolución del contenido tolal de nitratos en el peñu del suelo a lo 
largo del período de cultivo junto con las precipitaciones y riegos que tuvieron lugar durante dicho 
período. Desde el levantamiento del último cultivo (19/8/93) hasta el primer muestreo de suelos 
(16/11/93), las precipitaciones totales producidas en la zona fueron de 142 mm. Este volumen de 
agua, junIo a la ausencia de cultivo (la remolacha se sembró el 29/11/93), pueden haber motivado el 
lavado de nitratos hacia capas más profundas, registrándose al inicio dI.! la experiencia uno de (os 
valores más bajos de contenido en nitratos. El laboreo dado al suelo anterior a la siembra, conlleva la 
alteración de los agregados del suelo y la movilización de las reservas de N orgánico favoreciendo su 
I 
I 
I 
I 
¡ 
I 
I , 
I 
I 
i , 
I 
I 
I , 
- 81 -
mineralización 15. Este hecho, junto a la carencia de lluvias. indujo un notable incremento en el 
contenido de nirratos en el segundo muestreo en los tratamientos CA, V Y AM, Y leve aumento en el 
rratamiemo C. Las inflexiones en sucesivos muestreos pueden venir determinadas por precipitaciones 
próximas a las fechas de muestreo, y por la extracción de N por el cultivo. 
'" o 
" '" o: 
>-
'" '" z o 
u 
< .... o: 
u 
'" o: o. 
E 
E 
o 
" '" CIl 
3 
"' ::> 
'" ., 
• .<: 
"" -" 
" o z 
I 
z 
O 
5 
10 
15 
20 
25 
600 
525 
450 
375 
300 
225 
150 
75 
O 
3' ocr ~.~-----------­
O 50 150 
I I l' \ 
, 
: 
: 
Riego 
Riego 
. --
". " ,""'" / \, ... :V, .. , 
/ 0, '-. ,/ '~Cl--........ 
200 
• C 
" CA 
.. V 
o A},! 
J / ". " ,..,.-- ... T ... 
JI \\ y.-' O "', o~ 
J ¡ ',.,/ 'Q'. " 
/¡/ 0 __ / ... ''>:'::'~'''' 
Ji T. " 
-
-
-
I ~- , 
I e_. ___ e-. ---....~ 
, ....--: ~ Cosecha ./.--- \ e./ • \ _e 
- ~ 
16 NaV 16 Die 17 EN 16 FEB 21 YAR 26 ABR 20 !UN 
FECHAS DE MUESTREO 
Figura 2: a) Precipitaciones y riegos y, b) evolución del 
contenido en nitratos, a lo largo del periodo de cultivo. 
a) 
b) 
Las diferencias entre los tratamientos con historial de fertilización y el control, vienen 
condicionadas por diferencias en la naruraleza de la materia orgánica yen las reservas de N orgánico 
existente entre ellos. Pane del fertilizante minera! aponado en años anteriores pudo haber quedado 
temporalmente fijado a la fracción arcilla de los suelos o asociada a la materia orgánica de los 
mismos, siendo liberado ahora de una manera imponante16, Las mayores extracciones de N por el 
cultivo (fabla 3), asi como los mayores contenidos finales de nitrato en el perfu del suelo (Figura 2) 
corresponden al tratamiento AM. 
- 82 -
Tabla 3: Respuesta de la remolacha a los distintos tratanu"entos y extracción de N. 
BiollUZSa (peso fresco) Extracción de N 
TRATAMIENTO P A.ltTE AÉlU!tl iWz TOTA.!. PARTE tlÉREA. iWz TOTAL 
Mglur1 kg lurl 
C 19,7 a 60,2 a 79,9 a 51,7 a 81,6 a 133,3 a 
CA 37,6 a 71,3 a 108,9 a 135,6 ah 140,3 b 275,9 b 
V 39,5a 71,8 a ¡¡ 1,3 a 148,7 ab /27,5 b 276,2 b 
AM 48,6 a 66,4 a //5,0 a 2/4,2 b 140,2 b 354,4 b 
La materia orgánica aportada con la V y el CA, es una materia orgánica bastante estabilizada que 
libera lentamente el N residual, con un posible efecto indirecto añadido sobre la mineralización9: 
rr ejora de las propiedades físicas del suelo, incremento de la biomasa microbina, etc. 
En los tratamientos CA, V Y AM las plantaS muestran un mayor desarrollo foliar y un mayor 
crecimiento en peso de la raiz (Tabla 3), aunque sin diferencias estadísticas, como consecuencia de la 
liberaci6n continuada de N mineral antes mencionada. Paralelamente disminuye. en este caso de 
modo significativo, el contenido en azúcares o polarización (Figura 3). La producción total de azúcar 
(Figura 3) sigue la secuencia e > CA > V > AM. sin diferencias significativas. Esta relación inversa 
existente entre riqueza en sacarosa y materia seca, asociada a un abonado nitrogenado excesivo en 
etapas tardías del desarrollo del cultivo, ha sido constatado por numerosos autores I4 ,17,18. 
1 6000 ,..,--,--r-,-,-,--¡-,--n 
18 
14000 
12000 
\, , , . ..----. . .---.. 
A 
10000 
8000 
6000 
C CA V AM 
TRATAMIENTOS 
16 
14 ~ 
ü 
"" N 
12 ~ 
10 
8 
6 
o 
a. 
Figura 3: Polarización en la raiz de remolacha 
(puntos) y produccion total de azucar 
(barras) segun los distintos tratamientos. 
. . 
- 83 -
Dentro de los parámetros determinantes de la calidad tecnológica de la remolacha. son las 
sustancias denominadas como "no azúcares" las que más incidencia tienen en la degradación de la 
pureza de jugo denso, )' por tanto, los que causan la mayoría de los problemas en la extracción del 
azúcar18. Dentro de ellas destacan los compuestos nitrogenados (o.wN), y sales de Na y K. Los 
valores medios correspondientes a estos parámetros para cada tratamiento se recogen en la Tabla 4. 
Tabla 4: Parámerras determinantes de la calidad tecnológica de la remolacha. 
TRATAMIENTOS POURíZAC/ÓN 
% 
C 16,5 b 
CA 13,4 a 
V 13,2 a 
AM 13.Ia 
(J.·N 
1,28 a 
3,56 b 
3,74 b 
3,95 b 
Na+ 
meq/lOOg 
1.98 a 
6,00b 
6,64 b 
6,80b 
K+ 
6,18 a 
7.36 c 
7,06 cb 
6,75 b 
Todos los parámetros presentan valores significativamente superiores para Jos tratamientos CA. 
V Y AM respecto a los correspondientes al tratamiento C. Al seguir suministrándole nuoición 
nitrogenada a la planta con Jos tratamientos CA, V Y AM, incluso en fa<;e,.1i tardías del desarrollo, 
tiene lugar un consumo imponante de sacarosa y un incremento del (X-N nocivo en la raiz14.18, 
Los valores de (J.-N y K son sensiblemente inferiores a los registrados en la bibliografía para 
remolacha de siembra otoñal en Andalucía 18, mientras los valores de Na son algo más altos. 
En la Tabla 5 se recogen los datos correspondientes al contenido nuuicional en raiz en el 
momento de la recplección para los distintos tratamientos. Al no disponerse en la bibliografía de 
datos sobre la evolución de nutrientes en la remolacha de siembra otoñal, seguiremos el mismo 
criterio adoptado por Cantos 18, quien hace referencia a contenido nuuicional en remolacha de 
siembra primaveral en recolección (fabla 5). En cuanto a los contenidos de N, únicamente el 
tratamiento e presenta cierra deficiencia. lógico si tenemos en cuenta la menor mineralización de N 
orgánico correspondiente a este tratamiento, antes mencionada (Figura 2). 
Tabla 5: Comen ido nutricional en la pulpa de la remolacha en función de los distintos 
tratanu'enros, 
N P K Na Ca Mg 
% 
NTVEILSADECUADOS EN RAIZ (CANTOS, 1988) 
0,60 0,13 0,5 0,10 0.30 
TRATAMTEI\TO RAIZ 
C 0.47 a 0,13 b 0,67 a 0,10 a 0,19a 0,15 a 
CA 0,67 ah 0,10a O,79b 0,40b 0.14 a 0,13 a 
V 0,61 ah 0,10a 0,74 ah 0,47 b 0,15 a 0,13 a 
AM 0,73 b 0,10a. 0,74 ah 0,51 b 0,15 a 0,14 a 
- 84 -
La translocaci6n radicular de mayores cantidades de N en el tratamiento AM. conducen a [os 
mayores extracciones de N con un efecto nocivo (mayor porcentaje de ex-N, Tabla 4). Los 
tratamientos CA y V presentan unoS contenidos adecuados o ligeramt!nte altos de N. 
El contenido en P para los tratamientos CA, V Y AM se encuentra en el límite del nivel crítico, 
posiblemente debido a un factor de dilución por la mayor biomasa producida 19. 
Los contenidos más altos de K, Na y Mg Y más bajos de Ca respecto a los niveles recomendados 
son efectos característicos de una fenilización nitrogenada excesiva en fases tardía~ del desarrollo del 
cultivo 18. 
AGRADECIMIENTOS: 
El presente trabajo se ha realizado en elmarco del proyecto AGR91-0600 del Plan Nacional de 
Ciencias Agrarias (CICYT). P. Martín-Olmedo agradece la beca recibida por el Ministerio de 
Educación y Ciencias de España. 
BIBLIOGRAFíA 
AVNIMELECH, Y., 1986. Organic residues in modem agriculture. En uThe role 01' organic 
maner in modem agriculture" (CI-lEN, y Y AVNIMELECH, Y, Eds.), 1-10. 
2. CABRERA, F., MORENO F., NACCt, S. Y DE ARAMBARRI, P., 1987. Utilization of wastes from 
olive and sugar beet processing industries in fertirrigation. Proceedings, 4 th Intemational 
CIEC Symposium: Braunschweig, 475-483. 
3. ALGVR, O.F. Y KADIOGLU, A., 1992. The effeclS 01' vinasse on growth. biomass, and primary 
produclivity in Pea (Pisum sativum) and sunflower (Helianrhus annlls). Agr. Acosyst. 
Environ., 39, 139-144. 
4. LÓPEZ, R., CABRERA, F., MORENO, S" ESENARRO, G. Y LLORENTE, M.M., 1992. Efecto de la 
fertilización con vinaza concentrada sobre la producción y estado nutricional de ryegrass. 
Proceedings Congo Nacional de la Cienea del Suelo: Pamplona, 220-225. 
5. LÓPEZ, R., CABRERA, F" MURlLLO, I.M., FERNÁNDEZ, M. Y SÁNCHEZ, M.C., 1993. El compost 
de alpechín como fertilizante orgánico: efectos sobre ryegrass en un ensayo en invernadero. IX 
Cong Nacional de Química ANQUE: Sevilla, vol 2, 181-188. 
6. MARTÍN-OLMEDO, P., LÓPEZ, R., CABRERA, F. Y MURlLLO, 1.M., 1993. Nitrogen mineralization 
in soils amended with organic by-produclS of olive oil and sugar beet processing industries. 
Fresenius Enviran. BuI!. (en prensa). 
7. MURlLLO, 1.M., CABRERA, F. Y LÓPEZ, R., 1993. Effect of beet vinasse on genmination and 
seedling perfonmance of ryegrass (Lolium multiflorum). J. ScL Food Agric., 61, 155-160. 
- 85 -
8. JEKlNSON, 0.5. y JOHNSTON, A.E., 1976. Soil organic matter in the Hoosfield conúnuous 
barley experimenL Rothamsted Annu. Rep" vol. 2, 87-101. 
9. REES, R. M. Y FERGUSON, M., 1993. The release and plant uptake of nitrogen from plant and 
animal manures. Biol. Fero!. Soils, 15, 285-293. 
, 10. BAKER, A.S. y SMITIl, R., 1969. Extracúog soluúon for potentiometric detenninarion of nitrate 
in plant ússue. The Analyst, 17, 1284-1287. 
, ' 1!. JONES, Jr. B.J., WOLF, B. Y MILLS, !-LA., 1991. Plan! Analysis Handbook, Athens, O.A. 
12. DAVIES, J. E., HOOOY, W. G. y THOMAS, J. o. 1972. Nitrate ion-selecúve based on poly (viny-
chloride) matrix membranes. Analyst, 97, 87-94. 
13. LÓPEZ, R., 1992. Tes", Doc!oral. Universidad de Sevilla. 
14. ULRlCH, A. y HIl.LS, F. J., 1990. Plant Ana!ysis as an aid in fertilizing sugarbeet. En "Soil 
Tesring and Plant Analysis" (WESTERMAN, R. L., Ed.), 429-447. SSSA, Madison, Wisconsin. 
15. CABRERA, M.L. Y KISSEL, O.E., 1988. Potenúally Mineralizable in dismrbed and undisrurbed 
soil samples. Soil Sci. Am. J., 52, 1010-1015. 
16. ENGELS, Th. Y KUHLMA."l, !-L, 1993. Effect of rate of N fenilizer on apparent net mineralization 
of N during and after eulovation of cerea! and sugarbeet erops. Z. Planz. B., 156, 149-154. 
17. CARTER, 1.M. y TRAVELLER, 0.1., 1981. Effects of time and amount of nitrogen uptake on 
sugarbeet groth and yield. Agron. J., 75, 665-671. 
18. CANTOS, M., 1988. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. 
19. JARRa, W.M. y BEVERLY, R.B., 1981. The elilution effeet in plant nutririon. Adv. Agron., 34, 
198-224.

Continuar navegando

Materiales relacionados

6 pag.
69 pag.
20210701210400-5687-T

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

89 pag.
Ver_documento_36483

SIN SIGLA

User badge image

Eliana Maria Reyes Avila