Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

201
Actividades de laboratoriodgep
Reactivos
l Solución de nitrato de plata (AgNO3)
l Fehling A y B
l Solución de hidróxido de sodio (NaOH)
l Solución de sulfato de cobre (CuSO4)
l 5 gramos de glucosa
l 3 gramos de cloruro de sodio
l Agua destilada.
Procedimiento
1. En el vaso de p.p. con 50 ml de agua destilada, disuelve 5 g de glucosa, 3 g de cloruro de 
sodio y 5 ml de la solución de clara de huevo.
2. corta un trozo de bolsa de celofán, (20 cm aproximadamente), amarra un extremo, vacía 
dentro, la solución que acabas de preparar, introduce la pipeta de 1 ml y amarra la parte 
superior con otra liga. Asegúrate que no haya fugas.
3. Introduce la bolsa ya amarrada de ambos extremos dentro del agua del vaso de 1000 ml.
4. Coloca el vaso de 1000 ml sobre la base del soporte y con una pinza sujeta la pipeta de ma-
nera que quede recta, tal como se observa en el esquema del pizarrón.
5. Toma nota del nivel de la solución dentro de la pipeta y el tiempo. Toma lectura cada 5 mi-
nutos 3 veces y anota las décimas de mililitros ascendidos.
6. después de observar durante 15 minutos, toma 3 ml de la solución del vaso de 1000 ml y 
deposita 1 ml en cada uno de los 3 tubos de ensayo, procede a realizar las siguientes prue-
bas de identificación.
a) Para identificar la proteína, al primer tubo que contiene 1 ml de solución, agrégale 2 ml 
de la solución de NaOH, mezcla y agrega gota a gota CuSO4. Si aparece un color violeta, 
indica la presencia de proteínas.
b) Para identificar cloruros, al segundo tubo agrégale unas gotas de AgNO3. La formación de 
un precipitado blanco indica que si hay cloruros.
c) Para identificar azúcares, al tercer tubo, agrégale 1 ml de Fehling A y 1 ml de Fehling B, 
calienta a la flama del mechero. Si aparece un color que va del amarillo al rojo ladrillo 
indica la reacción positiva.
Análisis
1. ¿Se llevó a cabo la ósmosis? ________________ ¿Cómo lo verificaste? _______________
___________________________________________________________________________
¿Por qué entran las moléculas de agua a la bolsa de celofán?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Más contenidos de este tema