Logo Studenta

mesopotamia2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DEL ARTE 
ISARM – TSDG – 2020 
Docente: Malinowski Romina Inés 
MESOPOTAMIA 
Entre dos grandes ríos 
TIGRIS 
EUFRATES 
MESOPOTAMIA - IV milenio a/C. Al 560 a/C. 
• Denominado así por su ubicación 
“Entre dos Ríos”- Tigris y el Éufrates. 
 
• Grandes beneficios para sus cultivos 
 
• Agricultura- ganadería y comercio 
• Principales civilizaciones: Sumerios- 
Acadios- Asirios- Babilónicos. 
 
• Grandes Descubrimientos 
 
• Moneda- la rueda- conocimiento de la 
astrología- primer código de leyes- 
sellos- sistema postal- irrigación 
artificial- escritura cuneiforme- 
fundación de ciudades- comercio- 
diques y canales. 
 
Sumerios 
• Creadores de la 
escritura “Cuneiforme” 
3.100 ac. 
 
• De carácter ideográfico 
 
• Para registro de bienes 
e ingresos. 
ARTE 
ARQUITECTURA 
• Arquitectura: monumental 
y maciza. 
• Material: adobe- ladrillo 
• Creadores del arco y la bóveda 
 
 
 
 
 
• Templos y palacios 
• Terrazas escalonadas 
denominadas “Zigurat” 
 cuyo santuario en lo alto. 
 
La fachada reconstruida 
del gran zigurat neo-
sumerio de Ur, cerca 
de Nasiriya, Irak 
Zigurat 
• El Zigurat era una 
representación 
simbólica del primitivo 
terraplén del cual se 
creó el universo o como 
un puente entre el cielo 
y la Tierra. 
 
 En total hay 32 
 templos 
http://es.wikipedia.org/wiki/Nasiriya
Relieve de una esfinge alada de teja 
vidriada proveniente del Palacio en 
Susa hoy Irán 
Reconstrucción de la Puerta de Ishtar 
Babilonia 575 a/C. 
En el Museo de Pérgamo Alemania. 
ESCULTURA Y BAJORRELIEVE 
• Bulto redondo 
• La figura humana en un principio con 
rigidez sin detalles. 
• BAJORRELIEVE: monumentos 
conmemorativos 
• Adornan bloques de piedras 
• Decoración en frisos y palacios: 
testimonios de vida de la época 
(soldados- animales, carros de 
combates, campamentos militares, 
armas, ciudades). 
• Los animales son retratados con gran 
realismo y expresividad. 
• Sellos 
• PINTURA: escasas y decoraciones de 
paredes. 
 
LOS ORANTES 
Posición de oración 
Hieráticas: sin 
expresión Sin manejo del 
detalle: ojos grandes 
Sellos- detalles en relieves 
Animales alados: ladillos policromados 
Sumerios escultura Sumerios escultura. 
Gudea de Galash 
Estela del código de Hammurabi 
Fin 
EGIPTO 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA 
CONTENIDOS • Origen 
• Ubicación geográfica 
• Periodos 
• Arquitectura 
• Artes figurativas: dibujo- pintura- 
escultura 
• Galería fotográficas 
 
Origen 
• Su principal fuente de vida el río 
Nilo 
• Y producto de grandes desbordes. 
• Su religión, arte giraba en torno al 
río. 
• Su principal cabeza era el Faraón 
“Gran casa” 
• Su gran preocupación fue la idea 
de ultratumba, y la necesidad de 
culto a sus dioses. 
Periodos 
• Imperio Antiguo- 2900 al 2200 ac 
• Imperio Medio- 2133 al 786 ac 
• Imperio Nuevo- 1567 al 1080 ac 
• Posteriormente bajo dominio de pueblos 
extranjeros como los persas y romanos 
ARQUITECTURA 
• Representación material del mundo simbólico y eterno 
de la civilización. 
 
• De formas geométricas-monumentales de una belleza 
fundada en la razón matemática de las proporciones. 
• Materiales: adobe- piedra 
COLUMNAS - PAPIRIFORME 
Templos: destinados a lugar de culto para 
sacerdotes y faraones. 
 
Columnas: con capiteles de forma de palmeras- 
papiro- flor del loto y los pilares coronados por la 
cabeza de la diosa ATOR 
ARQUITECTURA 
Primeras 
edificaciones 
• Tumbas: la necesidad de preservar 
el cuerpo para alcanzar la 
inmortalidad con la técnica de 
embalsamamiento. 
• “MASTABAS”. Tumbas antiguas 
• Pirámide truncada 
• Hipogeos - tumbas excavadas en la 
roca viva o suelo. 
 
MASTABAS 
PIRÁMIDE TRUNCADA 
PIRÁMIDES 
HIPOGEOS 
SISTEMA DE ESCRITURA 
• JEROGLÍFICOS “LA 
PALABRA DE DIOS” 
 año 3000 a/C al 394 d/C. 
• Material primero fueron la 
piedra y luego el papiro. 
• Sistema de ideograma: 
signos repetitivos y sintético 
donde expresan conceptos. 
• “Escribas” persona 
encargada de la escritura 
 
ARTE FIGURATIVO 
• Representaciones de Dioses y 
faraones 
• Relieves que narran historias 
divinas y acontecimientos 
gloriosos que transmiten la idea 
de eternidad. 
• Profundidad lograda mediante 
siluetas escalonadas. 
• Ausencia de volumen 
• Composiciones planas y 
divididas en franjas horizontales 
• El Libro de los muertos: es el 
nombre moderno de un texto 
funerario del Antiguo Egipto que 
se utilizó desde el comienzo del 
Imperio Nuevo. 
El Juicio de Osiris representado en el Papiro de Hunefer ( 1275 a. C.). Anubis 
con cabeza de chacal, pesa el corazón del escriba Hunefer contra la pluma de 
la verdad en la balanza de Maat. Tot con cabeza de ibis, anota el resultado. Si 
su corazón es más ligero que la pluma, a Hunefer se le permite pasar a la otra 
vida. 
Si no es así, es devorado por la expectante criatura quimérica Ammyt, 
compuesta por partes de cocodrilo, león e hipopótamo. Viñetas como ésta 
eran muy comunes en los libros de los muertos egipcios. 
 
 
ARTE 
FIGURATIVO 
• Composiciones planas y divididas en franjas horizontales. 
• Primeras obras en tonos de ocres más adelante con gran 
colorido. 
• La perspectiva jerárquica (los más importantes aparecen 
de mayor dimensión y grados de tonalidad de pieles) 
• Utilización de la retícula geométrica. 
 
ESCULTURA 
• Idealización y el 
hieratismo 
 (sin expresividad) 
 
• Material: 
granito- piedra 
caliza- metal. 
 
 
PINTURA 
• Servicio de la 
arquitectura funeraria 
para decoración de 
paredes de tumbas y 
templos. 
• Escenas de caza – 
oficios. 
• Figura de perfil, ojos de 
frente, hombros de 
frente y pelvis 3/4 
 
Cabeza y pies de 
perfil. 
Representación 
faraón. 
Perspectiva 
jerárquica: mayor 
tamaño 
Sistema de 
escritura: 
jeroglíficos 
Cadera en tres 
cuartos. Ojos de 
frente. 
Sin volumen. 
Color plano. En 
una primera 
etapa paleta de 
ocres. 
 
Frescos y murales: 
temas cotidianos y de 
ultratumbas 
MOMIFICACIÓN 
• Proceso que impide la putrefacción natural del cuerpo. 
• Unión del alma con el más allá y proseguir con su vida. 
• Con el tiempo fueron experimentando hasta lograr la conservación 
absoluta pero pasaron por etapas precarias en su técnica. 
• Accesibles para las clases altas. 
• Extracción de órganos internos de la caja torácica y vientre 
• Duraba 70 días para su preparación. Lavado del cuerpo y extracción de 
órganos, secado el cuerpo al sol, cubriendo el cuerpo con varias capas de 
aceite vegetal, animal y cera de abeja. colocación de vendas de lino. Un 
amuleto que era cubierto también y en algunos casos máscaras y luego 
puesto en el sarcófago. 
 
ACTIVIDAD 
• Visualizar el documental: Egipto: libro de los muertos 
• https://www.youtube.com/watch?v=ZunYVyLYyJc&t=383s 
• Describir las características generales del libro de los muertos. 
https://www.youtube.com/watch?v=ZunYVyLYyJc&t=383s
https://www.youtube.com/watch?v=ZunYVyLYyJc&t=383s

Continuar navegando

Contenido elegido para ti