Logo Studenta

1- HIPOFISIS, TIROIDES PARATIROIDES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HIPÓFISIS, TIROIDES & PARATIROIDES RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 1 de 11 
 
Las hormonas son sustancias químicas 
secretadas en los líquidos corporales 
internos por una célula o un grupo de células 
y que ejercen un efecto o control fisiológico 
sobre otras células del organismo. 
 
Las hormonas regulan reacciones bioquímicas, y 
estimulan o inhiben la actividad de enzimas, la 
expresión de genes específicos, el transporte de 
nutrientes, el paso de iones a través de la 
membrana o modificaciones del citoesqueleto. 
Una hormona puede tener varios de estos efectos. 
Las hormonas no crean ninguna función en el 
organismo, solamente modifican la velocidad de 
realización de funciones existentes. En contraste 
con las vitaminas, las hormonas no tienen una función nutritiva y no son incorporadas a otras moléculas 
como parte de su estructura. 
El sistema endocrino regula muchas funciones y controla procesos de larga duración, entre los que se 
destacan la reproducción, el crecimiento y el desarrollo, la constancia en la composición de los líquidos 
corporales, la transformación de los nutrientes en sustancias propias o la generación de energía 
metabólicamente útil, así como su utilización y aprovechamiento. En algunos casos la función principal de 
las hormonas es controlar la producción y secreción de otras, y por eso se les clasifica como trópicas desde 
el punto de vista funcional 
 
Esquema para el estudio de las hormonas. 
1- Hormona 
2- Naturaleza química 
3- Mecanismo de secreción 
4- Transporte, concentración y vida media 
5- Tejidos dianas 
6- Mecanismo de acción hormonal 
7- Acciones fisiológicas 
8- Mecanismo de regulación hormonal (Factores que 
aumentan o disminuyen su secreción. 
Retroalimentación) 
9- Consecuencias de modificaciones de su secreción 
 
Funciones que regula el sistema endocrino 
1. El crecimiento y el desarrollo. 
2. La reproducción. 
3. El mantenimiento del medio interno (homeostasis). 
4. La producción, utilización y aprovechamiento de la energía. 
 
El hipotálamo regula la liberación 
de hormonas de la hipófisis, 
mantiene la temperatura corporal y 
organiza conductas, como la 
alimentación, ingesta de líquidos, 
apareamiento y agresión. Es el regulador 
central de las funciones viscerales 
autónomas y endocrinas. Los principales 
núcleos hipotalámicos se representan en 
la figura 
El hipotálamo recibe señales de 
muchas partes del organismo como 
dolor, estados emocionales, olores, 
concentración de nutrientes, electrolitos, 
HIPÓFISIS, TIROIDES & PARATIROIDES RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 2 de 11 
 
densidad del agua, incluso de la concentración sanguínea de hormonas. Por lo tanto, el hipotálamo 
funciona como un gran centro colector de información concerniente con el estado interno del 
organismo y mucha de esa información se procesa y elabora una respuesta adecuada 
mediante el control de la secreción de las hormonas hipofisarias 
Casi toda la secreción de la hipófisis es controlada por el hipotálamo, bien por vía nerviosa, 
bien por vía humoral. La adenohipófisis es controlada por vía humoral mediante 
polipéptidos, llamados factores de liberación o factores inhibitorios, segregados por el 
hipotálamo y llevados hacia la hipófisis por el sistema porta hipotálamo-hipofisario. En la 
glándula estos factores actúan sobre las células endocrinas y controlan su función. Sin embargo, la 
hipófisis posterior se controla por vía nerviosa, las hormonas segregadas por la 
neurohipófisis son producidas por neuronas de gran tamaño conocidas como magnocelulares 
localizadas en los núcleos supraóptico y paraventricular. El primero produce 
principalmente la hormona antidiurética (ADH), mientras que el segundo, la oxitocina. Las 
hormonas son transportadas por las fibras nerviosas pasando del hipotálamo a la hipófisis 
posterior 
 
COMUNICACIÓN ENTRE EL HIPOTÁLAMO Y LA HIPÓFISIS. 
 La adenohipófisis está conectada con el hipotálamo por medio de un complejo sistema 
vascular denominado sistema portal hipotálamo-hipofisario. En este sistema, el flujo 
de sangre es de hipotálamo a hipófisis, lo que permite que las hormonas o factores 
liberados en la eminencia media lleguen con facilidad a las células adenohipofisarias. 
 Las conexiones hipotálamo-neurohipófisis son fundamentalmente de tipo nervioso. 
La neurohipófisis está constituida por los axones de neuronas cuyos somas se localizan 
en el hipotálamo, por lo que, aunque anatómicamente la neurohipófisis está separada del 
hipotálamo, funcionalmente se considera parte de este, los cuerpos de las neuronas que 
segregan las hormonas neurohipofisarias, corresponden a grandes neuronas, 
denominadas neuronas magnocelulares, ubicadas en los núcleos supraópticos y 
paraventricular del hipotálamo; el axoplasma de las fibras nerviosas transporta las 
hormonas desde el hipotálamo a la neurohipófisis. 
 las arterias hipofisarias inferiores son el origen de los denominados vasos portales 
cortos, que alcanzan la porción inferior de la adenohipófisis y contribuyen a formar el plexo 
secundario. De esta forma se establece una conexión vascular entre adenohipófisis y 
neurohipófisis. (La neurohipófisis recibe su vascularización de las arterias hipofisarias inferiores, 
que dan origen también a un plexo capilar denominado plexo infundibular. Las hormonas 
segregadas en la neurohipófisis son liberadas a este plexo, y pasan seguidamente a las venas 
hipofisarias posteriores que las distribuyen por los tejidos.) 
Variaciones cíclicas de la liberación hormonal. 
Variaciones periódicas que dependen de las distintas etapas del desarrollo y del envejecimiento, 
del ciclo luz/oscuridad o el de sueño/vigilia, mientras que otros parecen ser independientes del 
ambiente y están dirigidos por el reloj biológico. 
 
HIPÓFISIS, TIROIDES & PARATIROIDES RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 3 de 11 
 
Ritmos circadianos 
 Hormona de crecimiento (GH). 
 Corticotropina (ACTH) 
 Cortisol 
 Prolactina 
 
Control de la secreción hormonal. Mecanismos de regulación. 
• Por cambios en la concentración sanguínea de la hormona o de un metabolito circulante. 
• Por cambios en la concentración de hormonas tróficas. 
• Por regulación neural simpática o parasimpática 
• Reflejos neuroendocrinos 
 
El sistema endocrino autorregula la secreción hormonal mediante mecanismos de retroacción, los 
cuales consisten en que la respuesta a un estímulo dado modifica el estímulo original. A estos 
mecanismos se les nombra, en dependencia de la naturaleza de la respuesta, negativos o positivos. 
 
Mecanismo de retroalimentación positiva. 
Es aquel en el que la respuesta aumenta el 
estímulo original y ocurre en algunos casos, 
cuando la acción biológica de la hormona 
induce la secreción de cantidades adicionales. 
Puede dar lugar al incremento de las 
concentraciones hormonales 
 
Ejemplo, en la fase preovulatoria del ciclo 
menstrual, la hormona luteinizante (LH) 
estimula la secreción de estrógenos por los 
ovarios, los estrógenos, a su vez, estimulan a 
la hipófisis a segregar LH. Esto produce un 
incremento de LH que se asocia con la 
ovulación. Este mecanismo también se observa 
durante el parto cuando se segrega oxitocina, 
que estimula la contracción del músculo uterino 
que a su vez estimula la secreción de oxitocina 
y esto permite la salida del feto. 
 
Mecanismo de retroalimentación negativa 
Cuando la respuesta contrarresta al estímulo 
original, es decir, cuando la hormona 
producida por la célula diana, inhibe a su vez 
la producción de la hormona que la estimuló. 
Evita la actividad excesiva de los sistemas 
hormonales y garantiza un nivel de actividad 
adecuado en el tejido efector 
 
NOTA: La mayor parte de los mecanismos de 
homeostasis es de tipo negativo, lo cual evita 
la actividad excesiva de los sistemashormonales y garantiza un nivel de actividad 
adecuado en el tejido efector 
 
Ejemplo: El hipotálamo estimula la secreción 
por la hipófisis de la hormona estimulante del 
tiroides, la cual a su vez estimula la síntesis y 
secreción de las hormonas tiroideas. Por su 
parte, las hormonas tiroideas inhiben la 
actividad secretora, tanto del hipotálamo 
como de la hipófisis, con lo que cierra el ciclo 
de retroacción negativa. 
Algunas células endocrinas poseen 
receptores para la hormona que producen. 
Cuando la hormona es liberada se une al 
receptor e inhibe la secreción de la hormona, 
y así se evita que la célula la siga segregando 
HIPÓFISIS, TIROIDES & PARATIROIDES RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 4 de 11 
 
MECANISMO GENERAL DE REGULACIÓN DE LAS HORMONAS 
ADENOHIPOFISIARIAS 
Excepto en el caso de la prolactina, que está sujeta a una 
inhibición crónica, la síntesis y la secreción de las 
hormonas adenohipofisarias dependen 
principalmente de la liberación de sus 
respectivos factores trópicos hipotalámicos, de 
forma que, en ausencia de estos factores, los 
niveles circulantes de hormonas 
adenohipofisarias descienden de forma 
drástica. Una vez liberadas, las hormonas 
adenohipofisarias actuarán sobre sus órganos 
efectores, estimulando la producción de 
hormonas periféricas, estableciéndose así un 
eje neuroendocrino con tres niveles 
(hipotálamo-hipófisis-órgano efector). Estas 
hormonas periféricas producirán múltiples 
efectos, pero además son capaces de actuar 
sobre el hipotálamo (haz largo) y la hipófisis (haz corto), inhibiendo la producción de 
factores hipotalámicos y de hormonas hipofisarias, y, en consecuencia, su propia 
secreción. Además, algunas hormonas adenohipofisarias actúan sobre el hipotálamo, inhibiendo la producción de 
sus factores estimuladores. Es decir, dentro de cada eje se establecen varios circuitos de retroacción (feedback) 
negativa, que desempeñan un papel fundamental en su control. Este mecanismo general se ilustra en la figura. Estos 
circuitos de retroacción pueden ser de cuatro tipos: ultracorto, corto, largo y ultralargo. Los circuitos ultralargos y largos 
dependen de la acción de las hormonas periféricas sobre el hipotálamo y la hipófisis, respectivamente. El circuito corto 
es el ejercido por las hormonas hipofisarias sobre el hipotálamo, mientras que el circuito ultracorto depende de la 
capacidad de cada una de las hormonas del eje de inhibir su propia secreción. 
 
Hormona del crecimiento (GH) o 
Somatotropina (STH): 
• Polipéptido de 191 aa. 
• Peso molecular 21 500 
• Concentración plasmática 5 ng/ml. 
• Vida media de hormona circulante 20-30 
min. 
• Secretada en adenohipófisis 
 
La hormona del crecimiento tiene efectos 
sobre el metabolismo; aumenta la síntesis de 
proteína, lo cual favorece el crecimiento, aumenta la 
movilización y utilización de las grasas para obtener 
energía, por lo cual el exceso de su secreción tiene 
efecto cetogénico, y sobre el metabolismo de los 
carbohidratos, disminuye la utilización de glucosa por 
la célula, por lo cual el exceso de su secreción 
presenta efecto hiperglicemiante o diabetógeno. 
Además de estos efectos, la STH favorece el 
crecimiento de cartílago y hueso. 
HIPÓFISIS, TIROIDES & PARATIROIDES RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 5 de 11 
 
El SNC envía ordenes al hipotálamo para 
secretar la hormona libradora o GHRH; la cual 
viaja por el sistema portal hipotálamo-
hipofisiario, al llegar a la hipófisis, esta se 
estimula y se libera la hormona GH, que ejerce 
sus efectos sobre las células diana (ejemplo: 
hígado), las cuales liberaran somatomedina 
(factor de crecimiento insulínico 1 o IGF-1) 
que tendrá diferentes efectos fisiológicos sobre 
el organismo, pero el mecanismo de 
retroalimentación negativa que se establecen 
entre la hipófisis y el hipotálamo y entre las 
células diana, hipófisis e hipotálamo, el 
hipotálamo libera somatoestatina, la cual 
inhibe la secreción de GH. 
 
El clima también 
influye sobre el 
crecimiento. 
Por eso en los 
países de clima frio 
las personas 
tienden a ser más 
altos que otras 
personas de países 
de climas cálidos. 
 
 
 
 
Su exceso en el niño produce el gigantismo y en el 
adulto la acromegalia, en este caso los huesos no 
pueden crecer en longitud y hay crecimiento de 
los tejidos blandos (lengua llamado 
macroglosodia, mentón llamado prognatismo, 
manos y pies) debido a la unión de la diáfisis con las 
epífisis, por su parte cuando existe déficit de la 
secreción se produce el enanismo hipofisiario. 
Este puede presentarse además por déficit de 
producción de somatomedinas o por ausencia 
de receptores para ellas, es necesario tener 
presente que puede presentarse otra alteración 
conocida como el hipopituitarismo congénito, 
caracterizado por hiposecreción de todas las 
hormonas de la glándula 
 
 
EJEMPLO DE EJERCICIO: 
Paciente de 41 años con antecedentes de cefaleas. Refiere presentar trastornos de la visión la 
cual nota reducida. También ha notado que sus manos y pies han crecido debiendo haber 
cambiado de números de zapatos y no pudiéndose poner su anillo de compromiso. Nota 
igualmente la lengua aumentada de tamaño. La campimetría muestra una hemianopsia 
bitemporal. Los RX muestran ensanchamiento de la silla turca y la TAC revela un tumor 
hipofisario. 
a) Interprete por qué se produce los síntomas del paciente. 
b) ¿Cómo estarán las concentraciones de las hormonas relacionadas? 
HIPÓFISIS, TIROIDES & PARATIROIDES RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 6 de 11 
 
a) El paciente presenta estos síntomas ya que el tumor hipofisario, trae consigo que aumenta la 
secreción de la hormona GH, los que trae consigo que por la edad que presenta crezcan en ancho 
los tejidos blandos, los huesos esponjos, entre otras, por eso es que presenta las manos y pies 
han crecido y la lengua ha aumentado de tamaño. Y presenta una hemianopsia bitemporal ya 
que la hipófisis se encuentra cerca del quiasma óptico y al haber un tumor hipofisiario este 
comprime el quiasma óptico afectando las fibras nasales de ambos ojos que pasan por allí 
afectando los hemicampos visuales temporales. 
b) Las concentraciones de las hormonas GH y STH estarán aumentadas 
 
========================================================================= 
GLÁNDULA TIROIDES 
Hormonas tiroideas: Triyodotironina (T3) y Tetrayodotironina (T4) o Tiroxina 
Son hormonas derivadas del aminoácido tirosina. Son liposolubles 
 
Para alcanzar el coloide, el yoduro 
debe pasar dos veces por la 
membrana plasmática, la primera 
por la zona basolateral por donde 
penetra a las células foliculares y 
posteriormente por la zona apical 
para llegar al coloide. El primer paso 
es realizado por NIS (transportador), sin 
embargo, para el segundo paso no ha sido 
identificado el transportador con certeza. El 
proceso de formación de las hormonas 
tiroideas se realiza en varias etapas, 
primero, la formación de una 
proteína rica en tirosina llamada 
tiroglobulina en el RER y Golgi; 
segundo, el paso mediante 
exocitosis de la tiroglobulina 
hacia el coloide; tercero, yodación de residuos de tirosina en la tiroglobulina; cuarto, 
endocitosis de la tiroglobulina yodada y su proteólisis por los lisosomas y quinto, 
liberación de las hormonas hacia el espacio extracelular. 
 
EFECTOS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS SOBRE EL ORGANISMO: 
 
EFECTOS METABÓLICOS 
Glúcidos: Lípidos: Proteínas: 
Aumenta la absorción intestinal de 
glucosa. 
 
Promueve en condiciones 
fisiológicas: glucólisis, 
glucogénesis. 
 
Potencia efectos insulínicos. 
 
Estimula movilización, 
oxidación y utilización de AG. 
 
En aumentos: disminuye el 
colesterol, triglicéridos y 
fosfolípidos 
 
En condiciones fisiológicas 
promueve el anabolismo proteico. 
 
En condiciones de aumento 
anormalel catabolismo 
 
 
NO METABÓLICOS 
1. Favorece el desarrollo y maduración del SNC. 
2. Favorece el crecimiento corporal. 
3. Efectos sobre la respiración. 
4. Efectos sobre la motilidad intestinal. 
5. Efectos sobre el SNC. 
 
6. Efectos sobre la función muscular. 
7. Efectos sobre el sueño. 
8. Efectos sobre otras glándulas 
endocrinas. 
9. Efectos sobre la función sexual. 
HIPÓFISIS, TIROIDES & PARATIROIDES RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 7 de 11 
 
Varias estructuras del sistema 
nervioso ejercen control sobre el 
hipotálamo, este produce la 
hormona liberadora de 
tirotropina o TRH, que viaja por 
el sistema porta hipofisario y 
produce liberación de TSH por la 
hipófisis, esta estimula la 
glándula tiroides que a su vez 
libera las hormonas tiroxina o T4 
y triyotironina o T3. La actividad 
de la glándula es controlada por 
la hormona estimulante del 
tiroides (TSH) que forma parte 
del eje hipotálamo-hipófisis-
tiroides, cuya actividad es vital 
para el adecuado 
funcionamiento del metabolismo. 
 
en el hipotiroidismo existe una 
disminución de la secreción de T3 y 
T4, si se produce en el niño se afecta 
sobre todo el crecimiento y 
maduración del sistema nervioso, con 
el consiguiente retraso mental. En el 
hipertiroidismo, las manifestaciones 
clínicas obedecen al incremento de 
las acciones de la T3 y T4. 
 
Hipertiroidismo 
Se origina cuando existe una secreción de las hormonas tiroideas por encima de sus valores 
normales. A veces se acompaña del aumento de tamaño de la glándula, signo conocido como 
bocio. Teniendo en cuenta los efectos generales de estas hormonas existe un incremento 
generalizado de las funciones metabólicas, especialmente del catabolismo, que se expresa por 
un aumento del metabolismo basal que puede ser de un 30 % a 60 % superior a lo normal. Los 
pacientes se muestran hiperactivos, con dificultades para conciliar el sueño, con aumento de la 
frecuencia cardiaca (taquicardia) y de la respiratoria. A todo lo anterior se le suman los trastornos 
metabólicos, como aumento de la concentración de colesterol en sangre (hipercolesterolemia) 
con disminución de las lipoproteínas del suero. Suele estar elevada la concentración de glucosa 
en sangre (hiperglucemia) y este monosacárido puede aparecer en orina (glucosuria). Hay un 
aumento notable del catabolismo de las proteínas, lo cual se expresa por un balance nitrogenado 
negativo y la pérdida de peso. 
 
Hipotiroidismo 
Los síntomas y signos del hipotiroidismo son casi el reverso de los del hipertiroidismo. Hay una 
disminución marcada de los procesos metabólicos, con disminución del metabolismo basal y de 
la temperatura corporal. Como las hormonas tiroideas desempeñan una importante función en el 
desarrollo prenatal, la ausencia de estas hormonas en ese periodo produce un marcado retardo 
del desarrollo del sistema nervioso que se conoce como cretinismo congénito. A esto se 
acompañan múltiples defectos congénitos. En el adulto se desarrolla el mixedema debido a una 
infiltración del tejido subcutáneo. Aparece la piel seca y fría, la fatiga, el letargo, lenguaje lento 
con lengua gruesa y edema facial. Esta afección puede originarse por un déficit en la ingestión 
de yodo en determinadas poblaciones (hipotiroidismo endémico) o por defectos genéticos de 
algunas de las proteínas que intervienen en la síntesis, el procesamiento y la secreción de las 
hormonas tiroideas. 
+ provoca - 
HIPÓFISIS, TIROIDES & PARATIROIDES RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 8 de 11 
 
Hipertiroidismo 
 Protrusión de los 
globos oculares 
(exoftalmos) 
 Aumento de tamaño 
de la glándula tiroides 
(bocio). 
 Aumento del 
metabolismo basal 
 Intolerancia al calor. 
 Pérdida de peso 
 Nerviosismo. 
 Palpitaciones y 
latido cardíaco 
irregular. 
 Insomnio. 
 Diarreas frecuentes. 
 Sudoración y 
transpiración excesiva 
 
Mixedema 
(hipotiroidismo en el adulto) 
 Fascie abotagada y edema 
alrededor de los ojos. 
 Piel seca y fría 
 Disminución del 
metabolismo basal 
 Intolerancia al frío 
 Aumento de peso 
 Estreñimiento 
 Somnolencia 
 Torpeza mental 
 Deterioro de la memoria 
 Lentitud en los movimientos. 
 
Cretinismo (hipotiroidismo congénito) 
 Retardo del crecimiento 
 Retardo mental 
 Cabeza voluminosa, nariz ancha y chata, ojos separados, 
lengua muy crecida y cuello grueso y corto. 
 Cuerpo corto y desproporcionado 
 Retardo del desarrollo óseo. 
 
Bocio: aumento visible del tamaño 
de la glándula Tiroides. Se puede ver 
tanto en un Hipertiroidismo como en un 
Hipotiroidismo 
 
NOTA: el hipotiroidismo puede ser: 
 PRIMARIO --- dañado el tiroides 
 SECUNDARIO --- dañada la adenohipófisis 
 TERCIARIO --- dañado el hipotálamo 
 
 
NOTA: el crecimiento está dado por la acción las hormonas que favorecen el anabolismo proteico 
El hipertiroidismo puede estar dado por la 
falla de los mecanismos de 
retroalimentación negativa 
HIPÓFISIS, TIROIDES & PARATIROIDES RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 9 de 11 
 
Control de la calcemia 
Importancia funcional del calcio 
• Hemostasis (Coagulación) 
• En los procesos de excitación 
celular. 
• En la contracción muscular. 
• Procesos de transmisión sináptica. 
• Producción de leche en la lactancia. 
• Formación de huesos y dientes 
 
Mayores requerimientos: 
• Durante la Niñez 
• Durante la lactancia. 
• Durante el embarazo. 
Hormonas 
relacionadas con la 
calcemia 
Paratiroidea o 
parathormona 
(PTH) 
 
 
Calcitonina 
 
 
Colecalciferol 
(Vitamina D) 
Distribución del Calcio en el 
organismo 
Esqueleto 99% (80% fósforo) 
 Ca estable 98% 
 Ca intercambiable 1% 
 
Plasma 1% 
 Ionizado libre 45% 
 Unido a la proteína 
albúmina 45% 
 En complejo 10% 
 
 
Efectos 
fisiológicos 
1. Aumenta la 
resorción de calcio y 
fosfato del hueso. 
2. Reduce la 
excreción renal de 
calcio y aumenta la 
excreción renal de 
fosfato. 
3. Aumenta la 
absorción intestinal 
de calcio y fosfato. 
 
Existen receptores para la hormona 
(PTHR), principalmente en el riñón y el 
tejido óseo, aunque también se han 
identificado en los músculos lisos de los 
vasos, hepatocitos, miocitos cardiacos y 
linfocitos. Se trata de un receptor acopado 
a proteínas G. 
 
La secreción de PTH está regulada por los 
niveles plasmáticos de Ca2+. 
Experimentos llevados a cabo hace varias 
décadas demostraron que los niveles altos 
de Ca2+ plasmático inhibían la secreción 
de PTH y los bajos niveles la estimulaban. 
La PTH induce fosfaturia 
(eliminación de fosfato por la orina) 
y eleva los niveles plasmáticos de 
Ca2+ por acciones combinadas 
sobre el tejido óseo y el riñón. La respuesta del hueso depende de interacciones entre los osteoblastos 
(células que forman el hueso) y los osteoclastos (células que realizan la reabsorción del hueso). Directa o 
indirectamente la PTH estimula la acción de los osteoclastos estimulando la liberación de calcio desde el hueso y de 
esta forma incrementa los niveles plasmáticos del catión. En el riñón la hormona promueve la 
reabsorción de Ca2+ y además induce la síntesis de la enzima que cataliza la hidroxilación 
en la posición 1 de la vitamina D convirtiéndola en su forma totalmente activa. De esta 
manera la PTH estimula indirectamente la absorción intestinal del catión. Últimamente se ha 
HIPÓFISIS, TIROIDES & PARATIROIDES RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 10 de 11 
 
demostrado que altas concentraciones de la hormona pueden estimular directamente la 
absorción de calcio por el intestino. 
 
En resumen, cuando la concentración de calcio en el líquido extracelular disminuye, éste estimula la 
secreción de PTH que restituye los niveles del catión aumentando su reabsorción renal, la absorción 
intestinal y la liberacióndesde los huesos. Al aumentar la concentración de calcio se inhibe la secreción 
de hormona paratiroidea. 
 
La calcitonina 
es segregada en respuesta a niveles elevados 
de calcio en el líquido extracelular. Un receptor 
sensor de calcio activa la secreción de la 
hormona. La calcitonia actúa mediante un 
receptor acoplado a proteínas G 
La calcitonina contribuye al control de la 
calcemia por una inhibición directa de la 
actividad de los osteoclastos y por un 
incremento en la excreción urinaria del catión. 
 
Acción de la calcitonina. Cuando las concentraciones de calcio son altas se activa el receptor 
sensor de calcio (CaR) que estimula la secreción de calcitonina que actúan sobre receptores de 
membrana en las células efectoras del hueso y el riñón. Como consecuencia disminuyen los 
niveles de calcio y se inhibe el receptor sensor. 
 
Raquitismo. 
Dicha enfermedad se 
produce por un déficit de 
Vitamina D. 
Calcemia: Disminuida 
Calciuria: No se modifica 
Fosfatemia: Disminuida 
Fosfaturia: Aumentada 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cómo es posible que el ser humano crezca y desarrolle sus capacidades? 
 
Acción conjunta adecuada de factores no hormonales y hormonales destacándose entre estos 
últimos (GH, Tiroideas e Insulina) y otros factores. 
Factores hormonales 
• Hormona del Crecimiento Humano (Ej: Gigantismo y 
enanismo hipofisario) 
• Somatomedina C (Pigmeos) 
• Insulina (Baja talla en niños diabéticos) 
• Hormonas tiroideas (Baja talla en el cretinismo) 
• Vitamina D (Raquitismo) 
• Hormonas sexuales (bajo peso en los eunucos) 
Factores 
ambientales 
• Dieta 
• Ejercicio 
físico 
 
 
 
Factores 
genéticos 
 
 
HIPÓFISIS, TIROIDES & PARATIROIDES RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 11 de 11 
 
Conclusiones. 
 Existe una estrecha relación de los sistemas nervioso y endocrino para la regulación de las 
funciones vitales. 
 La GH estimula el crecimiento y desarrollo general. Actúa sobre los metabolismos glucídicos, 
lipídico y proteico y junto a la somatomedina sobre el crecimiento óseo. 
 Las hormonas tiroideas hacen factible la maduración de todos los tejidos, particularmente del 
cerebro y del cartílago epifisiario. 
 La hormona paratiroidea determina la mineralización de los huesos, es la principal reguladora 
de los niveles de Ca en sangre, importante en varias funciones. 
 La acción conjunta de diversas hormonas, entre ellas las estudiadas, garantizan un adecuado 
crecimiento y desarrollo del ser humano.

Otros materiales