Logo Studenta

normativa-aplicada-en-dibujo-industrial-y-mecanico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

4 
Normas: Normas DIN (Deutsches Institut fü r Normung) 
 
 
Historia. 
DIN fue fundada en Berlín como el "Normenausschuss der Deutschen 
Industrie (NADI)", la Asociación de Estándares de la Industria Alemana, el 22 
de Diciembre del año 1917. Este organismo comenzó a emitir normas bajo 
las siglas: D.I.N. “Deustcher Industrie Normen (DIN)”, Normas de la Industria 
Alemana. 
En el año 1926 el NADI cambió su denominación por “Deutsches 
Normen Ausschuss (DNA)”, el Comité de Normas Alemanas y las siglas DIN 
pasaron a significar "Das Ist Norm", Esto es norma. Hasta que en 1975, El 
Comité cambio su denominación por “Deutsches Institut für Normung (DIN)”, 
Instituto Alemán de Normalización, con la cual se mantiene. 
En la actualidad la mayoría de las normas, sobre todo en Europa se 
basa en las normas de estandarización DIN, estas son conocidas en 
Alemania como el cuerpo de estándares nacional y representa los intereses 
alemanes en las organizaciones de normalización europeas e 
internacionales. 
 
Las Normas DIN. 
Las normas DIN son un conjunto de reglas que consisten en los 
estándares técnicos para el aseguramiento de la calidad en productos 
industriales y científicos relacionados con la industria manufacturera-metal-
mecánica. 
 
Tareas y objetivos de la norma DIN.
La labor de DIN
organizar, dirigir y moderar
de procedimientos sistemáticos
conjunto, salvaguardando
 
Los resultados
innovación, la seguridad
organizaciones de investigación,
conjunto, y para apoyar
la seguridad en el trabajo
 
Normas de mayor uso
 
-DIN 16: es la letra inclinada normalizada. El trozo de letra y número es 
uniforme, su inclinación es de 75 en 
 
 DIN 16 
 
 
-DIN 17: es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular 
dibujo y dimensiones. 
normalizada inclinada
 
Tareas y objetivos de la norma DIN. 
DIN Instituto Alemán de Normalización es
moderar las actividades de normalización y especificación
sistemáticos para el beneficio de la sociedad
salvaguardando al mismo tiempo el interés público. 
resultados del trabajo de DIN sirven para avanzar
seguridad y la comunicación entre la industria,
investigación, el sector público y la sociedad
apoyar a la garantía de calidad, la racionalización,
trabajo y protección del ambiente y de los consumidores.
uso . 
: es la letra inclinada normalizada. El trozo de letra y número es 
uniforme, su inclinación es de 75 en relación con la línea horizontal.
 
 DIN 17 
: es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular 
dibujo y dimensiones. Tiene las mismas dimensiones que la escritura 
normalizada inclinada. 
5 
es fomentar, 
especificación 
sociedad en su 
avanzar en la 
industria, las 
sociedad en su 
racionalización, la salud y 
consumidores. 
: es la letra inclinada normalizada. El trozo de letra y número es 
relación con la línea horizontal. 
: es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular 
las mismas dimensiones que la escritura 
 
6 
-DIN 476: trata de los formatos de papel y ha sido adoptada por la mayoría 
de los organismos nacionales de normalización europeos. 
 
Los formatos de dimensiones menores son, cada uno de ellos, de 
superficie mitad que el anterior. Los formatos mayores que el tomado como 
origen, serán el doble que el anterior. 
 
Los formatos de la serie DIN se pueden subdividir racionalmente de la 
siguiente manera: AO en dos formatos A1; en cuatro formatos A; en ocho 
formatos A3; en dieciséis formatos A4; esta subdivisión se identifica como 
doblez modular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
Normas ANSI (American National Standards Institute) 
 
 
 
 
 
Historia. 
ASA nace en Estados Unidos como “American Standard Association”, 
la Asociación de Estándares Estadounidense, en el año 1928. Es producto 
de la transformación del “American Engineering Standards Committee 
(AESC), el Comité Estadounidense de Estándares para la Ingeniería. 
 
En 1931, el Comité Nacional de la IEC EE.UU. se afilió con ASA. 
Cuando Estados Unidos entró en guerra en 1941, ASA se preparó con un 
procedimiento de normalización de la guerra que había adoptado casi un año 
antes. Esto ayudó a acelerar el desarrollo y la aprobación de las normas 
nuevas y revisadas necesarias para aumentar la eficiencia industrial para la 
producción de guerra, alrededor 1.300 ingenieros trabajaron en comités 
especiales para producir normas de guerra estadounidense para el control de 
calidad, seguridad, productos fotográficos y componentes de equipos para 
radio militar y civil , sujetadores y otros productos. 
 
Poco tiempo después de la guerra, específicamente en el año 1946, 
ASA se une a organismos nacionales de normalización de otros 25 países, 
esto lo hacen con el fin de crear una organización de normalización 
internacional en conjunto, que promoviera el desarrollo de normas 
internacionales y facilitara una unificación internacional de las normas 
industriales. dicha organización internacional fue ISO, desde el inicio de ISO 
inicio ASA ha sido unas de las principales organizaciones que lideran en esta 
organización internacional. ASA abrió muchas puertas al mundo de la 
industria principalmente en campos como energía nuclear, tecnología de la 
 
8 
información, manejo de materiales y la electrónica. En el año 1969 ASA sufre 
de nuevo un cambio, pasa a llamarse ANSI (American National Standards 
Institute). 
 
Las Normas ANSI. 
 Las normas ANSI garantizan que las características y las prestaciones 
de los productos sean coherentes, que cada fabricante utilice los mismos 
términos y definiciones, y que los productos se ensayen de la misma forma 
en cualquier lugar. Estas normas son propuestas de forma voluntaria y 
consensual, por lo que se difunden más rápidamente y permiten que los 
usuarios puedan comprar los productos más fácilmente. 
 
Tareas y objetivos de la norma ANSI. 
La labor de ANSI Instituto Nacional Estadounidense de Estándares es 
coordinar el desarrollo y el uso de normas voluntarias de consenso en los 
Estados Unidos y representar las necesidades y opiniones de las partes 
interesadas de los Estados Unidos en los foros de normalización de todo el 
mundo. El Instituto supervisa la creación, expedición y utilización de miles de 
normas internacionales y directrices que afectan directamente a las 
empresas en casi todos los sectores. ANSI participa activamente en los 
programas de acreditación para evaluar la conformidad con los estándares, 
 incluyendo programas a nivel global. 
 
 ANSI busca mejorar tanto la competitividad global de negocios y la 
calidad de vida desde Estados Unidos, promoviendo y facilitando normas 
voluntarias de consenso y sistemas de evaluación de la conformidad y 
salvaguardar su integridad. 
 
 
 
Normas ISO (International Organization for Standard ization
Historia. 
ISO comenzó 
Standardization” , Organización Internacional para la Estandarización
los delegados de 25 países
en Londres y decidieron
facilitar la coordinación
industriales. En febrero
oficialmente sus operaciones.
de Normas Internacionales
tecnología y la fabricación.
 
Hoy cuentan con
para hacerse cargo 
trabajan a tiempo completo
Suiza. 
 
Las Normas ISO. 
Las normas ISO
empresas a asegurar 
de buena calidad. 
 
 
 
Normas ISO (International Organization for Standard ization
 
 en el año 1946 como “International Organization for 
Organización Internacional para la Estandarización
países se reunieron en el Instituto de Ingenieros
decidieron crear una nueva organización internacional
coordinación internacionaly la unificación de 
febrero de 1947, la nueva organización, ISO,
operaciones. Desde entonces, han publicado más
Internacionales que cubre casi todos los aspectos
fabricación. 
con miembros de 164 países y 3 368 organismos
 de la elaboración de normas. Más de 150
completo para la Secretaría Central de ISO 
ISO son un conjunto de normativas destinadas
 que los productos y servicios que son seguros,
9 
Normas ISO (International Organization for Standard ization )
International Organization for 
Organización Internacional para la Estandarización cuando 
Ingenieros Civiles 
internacional "para 
 las normas 
ISO, comenzó 
más de 19 500 
aspectos de la 
organismos técnicos 
150 personas 
 en Ginebra, 
destinadas para las 
seguros, fiables y 
 
Tareas y objetivos de la norma ANSI.
La labor de ISO consiste
a nivel internacional, estos, a su vez, se dividen en oficinas de normalización 
que actúan en cada país, un buen ejemplo es DIN, en Alemania, 
organización de la cual se habló anteriormen
fue creada con el objetivo hacer má
de sus finalidades son 
conseguir menores costos y mayor efectividad al momento de negociar un 
producto a nivel internacional, y este objetivo se ha consegu
actualidad, ya que se nota un gran interés en la utilización de las normas 
existentes, viéndolo desde el punto de vista económico reduce trabajo, 
tiempo y costos. 
normalización, a excepción de l
responsabilidad del CEI (Comité Electrotécnico Internacional).
 
Normas de mayor uso.
 
-ISO 128-24: 
Líneas sobre 
dibujos de 
ingeniería 
mecánica. 
 
-ISO 128
Tareas y objetivos de la norma ANSI. 
La labor de ISO consiste desarrollar estándares que faciliten el comer
a nivel internacional, estos, a su vez, se dividen en oficinas de normalización 
que actúan en cada país, un buen ejemplo es DIN, en Alemania, 
organización de la cual se habló anteriormente en el presente trabajo. ISO 
fue creada con el objetivo hacer más eficientes las normas nacionales, otras 
de sus finalidades son orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para 
conseguir menores costos y mayor efectividad al momento de negociar un 
producto a nivel internacional, y este objetivo se ha consegu
actualidad, ya que se nota un gran interés en la utilización de las normas 
existentes, viéndolo desde el punto de vista económico reduce trabajo, 
 El trabajo de ISO abarca todos los campos de la 
normalización, a excepción de la ingeniería eléctrica y electrónica que es 
responsabilidad del CEI (Comité Electrotécnico Internacional). 
uso. 
ISO 128-34: Vistas sobre dibujos mecánicos de la 
ingeniería. 
 
 
 
 
10 
desarrollar estándares que faciliten el comercio 
a nivel internacional, estos, a su vez, se dividen en oficinas de normalización 
que actúan en cada país, un buen ejemplo es DIN, en Alemania, 
te en el presente trabajo. ISO 
s eficientes las normas nacionales, otras 
orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para 
conseguir menores costos y mayor efectividad al momento de negociar un 
producto a nivel internacional, y este objetivo se ha conseguido en la 
actualidad, ya que se nota un gran interés en la utilización de las normas 
existentes, viéndolo desde el punto de vista económico reduce trabajo, 
El trabajo de ISO abarca todos los campos de la 
a ingeniería eléctrica y electrónica que es 
: Vistas sobre dibujos mecánicos de la 
 
Normas
 
 
 
 
 
Historia. 
SI fue creado en
Sistema Internacional de Unidades
Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas o 
fundamentales. 
 
En 1971 fue añadida la séptima unidad básica, el mol. Este sistema es 
el sucesor del antiguo "Sistema Métrico". Es usado por la gran ma
los países del mundo a excepción de Birmania, Liberia y Estados Unidos; en 
los que sus legislaciones no han adoptado el Sistema Internacional de 
Unidades como prioritario o único. Entre los años 2006 y 2009 el SI se unificó 
con la norma ISO 31 par
(ISO/IEC 80000, con las siglas ISQ).
 
Las Normas SI. 
 Las normas SI consisten en un conjunto de reglas para la creación y 
uso de unidades físicas.
 
Tareas y objetivos de la norma SI.
La labor del SI se refiere al establecimiento de los patrones de 
medida mundialmente 
unidades de medida. El resultado de la medida es lo que se conoce como el 
valor de la magnitud. Este valor debe ir siempr
respectiva unidad de medida. 
Normas SI (Système International d'Unités) 
en el año 1960 como “Système International d'Unités
Sistema Internacional de Unidades por la Conferencia General de Pesas y 
Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas o 
En 1971 fue añadida la séptima unidad básica, el mol. Este sistema es 
el sucesor del antiguo "Sistema Métrico". Es usado por la gran ma
los países del mundo a excepción de Birmania, Liberia y Estados Unidos; en 
los que sus legislaciones no han adoptado el Sistema Internacional de 
Unidades como prioritario o único. Entre los años 2006 y 2009 el SI se unificó 
con la norma ISO 31 para instaurar el Sistema Internacional de Magnitudes 
(ISO/IEC 80000, con las siglas ISQ). 
Las normas SI consisten en un conjunto de reglas para la creación y 
físicas. 
Tareas y objetivos de la norma SI. 
La labor del SI se refiere al establecimiento de los patrones de 
medida mundialmente aceptados, con la finalidad de universalizar las 
unidades de medida. El resultado de la medida es lo que se conoce como el 
valor de la magnitud. Este valor debe ir siempre acompañado de su 
respectiva unidad de medida. 
11 
 
Système International d'Unités”, 
por la Conferencia General de Pesas y 
Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas o 
En 1971 fue añadida la séptima unidad básica, el mol. Este sistema es 
el sucesor del antiguo "Sistema Métrico". Es usado por la gran mayoría de 
los países del mundo a excepción de Birmania, Liberia y Estados Unidos; en 
los que sus legislaciones no han adoptado el Sistema Internacional de 
Unidades como prioritario o único. Entre los años 2006 y 2009 el SI se unificó 
a instaurar el Sistema Internacional de Magnitudes 
Las normas SI consisten en un conjunto de reglas para la creación y 
La labor del SI se refiere al establecimiento de los patrones de 
ceptados, con la finalidad de universalizar las 
unidades de medida. El resultado de la medida es lo que se conoce como el 
e acompañado de su 
 
Las normas SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los 
instrumentos de medición a las cuales están referidas mediante una unión de 
calibraciones o comparaciones lo que permite lograr e
medidas realizadas con instrumentos similares, utilizados y calibrados en 
lugares distantes y, por ende, asegurar el cumplimiento de las 
características de los productos que son objeto de transacciones en el 
comercio internacional y su 
 
Unidades de mayor uso.
 
Estas unidades básicas se pueden llevar a 
mayores o menores mediciones mediante 
múltiplos y submúltiplos
También se pueden conseguir otras 
unidades derivadas al combinar dos o más 
unidades básicas. 
Las normas SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los 
instrumentos de medición a las cuales están referidas mediante una unión de 
calibraciones o comparaciones lo que permite lograr equivalencia de las 
realizadas con instrumentos similares, utilizados y calibrados en 
lugares distantes y, por ende, asegurar el cumplimiento de las 
características de los productos que son objeto de transacciones en el 
comercio internacional y su intercambiabilidad. 
Unidades de mayor uso. 
Estas unidades básicas se pueden llevar a 
mayores o menores mediciones mediante 
submúltiplos. 
También se pueden conseguir otras 
unidades derivadas al combinar dos o más 
12 
Las normas SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los 
instrumentos de medición a las cuales están referidas mediante una unión dequivalencia de las 
realizadas con instrumentos similares, utilizados y calibrados en 
lugares distantes y, por ende, asegurar el cumplimiento de las 
características de los productos que son objeto de transacciones en el 
 
13 
Normas COVENIN (Comisión Venezolana de Normas Indus triales) 
 
 
 
 
Historia. 
COVENIN fundado en el año 1958 como “Comisión Venezolana de 
Normas Industriales”. Desde entonces es el encargado de velar por la 
estandarización y normalización bajo lineamientos de calidad en Venezuela. 
En esta comisión participan entes gubernamentales y no gubernamentales 
especialistas en un área. 
 
Las Normas COVENIN. 
 Las normas COVENIN consiste es un conjunto de reglamentos bajo 
lineamientos de calidad en Venezuela para el rotulado, designación, posición 
y asignación de vistas, secciones y cortes, así como la posición del texto con 
relación a la figura sobre el dibujo y planos en construcción. 
 
Tareas y objetivos de la norma SI. 
La labor de COVENIN consiste en elaborar, y distribuir publicaciones 
técnicas; gestionar y distribuir normas de calidad; elaborar y distribuir 
sistemas y prestar servicios de asesoría y consultoría. Se encarga de 
colocar reglas generales, establecer los requisitos mínimos para la 
elaboración de procedimientos, materiales, productos, actividades y demás 
aspectos dentro de una empresa. 
 
COVENIN persigue como objetivos principales ofrecer a la comunidad 
nacional la posibilidad de obtener el máximo rendimiento de los bienes o 
servicios que requiere, ya sea para su uso personal o para el bienestar 
 
14 
colectivo, asegurar la calidad del producto que se fabrica o de los servicios a 
prestar, y proporcionar beneficios tangibles a las empresas productoras. 
 
Normas de mayor uso. 
-COVENIN 107:1980 Dibujo técnico. Definiciones 
 
-COVENIN 251:1981 Dibujo técnico. Proyecciones 
 
-COVENIN 1628:1998 Dibujo técnico. Escalas 
 
-COVENIN 2621:1989 Dibujos técnicos. Método de indicación de la textura. 
Posición y orientación 
Rotulados de vistas 
secciones y cortes 
Designación 
Posición del texto con 
relación a las figuras 
-Las figuras deben ser 
puestas en su orden de 
designación. De ser 
posible deben traer la 
misma orientación de 
las figuras principales. 
-Las figuras de detalles 
también se pueden 
agrupar de modo que 
den una visión completa 
de un objeto o parte de 
éste. 
-Si es posible, los 
planos para uno y el 
mismo proyecto deben 
ser orientados en la 
misma forma sobre 
todas las láminas. 
-Las secciones y cortes 
verticales deben ser 
dibujados verticalmente, 
si es posible 
-La dirección de una 
vista se rotulara con una 
flecha cerca de la figura 
de referencia. 
-La posición y dirección 
viendo la sección será 
marcada con un plano 
de corte y flecha cerca 
de la figura de 
referencia, la dirección 
de vista debe ser 
escogida de modo que 
satisfaga las 
necesidades de cada 
proyecto y de la 
información que se dará. 
-El plano de corte será 
dibujado a una distancia 
que brinde legibilidad, si 
el plano de corte no es 
recto será dibujado en 
toda su longitud. 
 
-La designación de vistas, 
secciones, cortes y 
detalles deben ser usados 
en orden, de la siguiente 
forma:(a) Letras 
mayúsculas; (b) Números; 
(c) Letras minúsculas. 
La designación puede ser 
complementada con un 
número de lámina, que se 
coloca después la 
designación. 
-Las designaciones deben 
ser escogidas de modo 
que se obtenga una 
disposición y bien 
localizada de las letras 
sobre el dibujo. 
-A los detalles idénticos se 
les debe dar la misma 
designación 
independientemente de su 
dirección de vista en la 
figura principal. 
-El texto debe ser escrito bien 
sea debajo o a la derecha de 
la figura o inmediatamente 
después del elemento al cual 
se refiere. 
-El texto descriptivo y los 
títulos deben ser escritos de 
modo que puedan ser leídos 
desde abajo del título. 
-El texto relacionado con la 
dimensión y las cotas deben 
ser escrito paralelo y 
ligeramente por encima a 
estas líneas (=1mm). 
-Los títulos comunes a 
grupos de figuras deben ser 
puestos a la izquierda y 
encima del grupo de figuras. 
-Un título referente a una sola 
figura debe ser colocado bajo 
la figura y con el mismo 
margen a la izquierda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Historia. 
NORVEN se creó en enero de 1973 como 
conjunto con CERTIVEN, a través
Fomento. En Agosto del mismo año con decreto 3939 del Ministerio de 
Fomento se señalaron todos los detalles sobre la solicitud, estudio, 
concesión y vigilancia de l
 
La Marca NORVEN. 
La marca NORVEN maneja un conjuntos de
dibujo técnico para uso en Venezuela, se ha hecho sobre la base de la 
experiencia ya existente en el campo internacional, adaptándola a nuestro 
medio con el objeto de simplificar y uniformizar el lenguaje gráfico industrial. 
 
Tareas y objetivos de la norma SI
Contribuye a mantener y/o mejorar el Sistema de Control de la Calidad 
utilizado en la fabricación de los productos. 
programa de auditorías externas sobre su Sistema de Control de la Calidad, 
realizadas por una tercera parte, lo cual contribuye a disponer de información 
objetiva y actualizada acerca de la situación del Sistema de Control de la 
Calidad y del producto.
 
La labor de NORVEN facilita
información técnica en forma gráfica, y evita
NORVEN (Nomas de Venezuela) 
NORVEN se creó en enero de 1973 como “Normas de Venezuela” en 
conjunto con CERTIVEN, a través del decreto 1195 del Ministerio de 
Fomento. En Agosto del mismo año con decreto 3939 del Ministerio de 
Fomento se señalaron todos los detalles sobre la solicitud, estudio, 
concesión y vigilancia de los sellos venezolanos de calidad. 
 
La marca NORVEN maneja un conjuntos de normas generales de 
dibujo técnico para uso en Venezuela, se ha hecho sobre la base de la 
experiencia ya existente en el campo internacional, adaptándola a nuestro 
medio con el objeto de simplificar y uniformizar el lenguaje gráfico industrial. 
objetivos de la norma SI . 
Contribuye a mantener y/o mejorar el Sistema de Control de la Calidad 
utilizado en la fabricación de los productos. - La Alta Dirección cuenta con un 
programa de auditorías externas sobre su Sistema de Control de la Calidad, 
izadas por una tercera parte, lo cual contribuye a disponer de información 
objetiva y actualizada acerca de la situación del Sistema de Control de la 
Calidad y del producto. 
La labor de NORVEN facilita el intercambio nacional e internacional de 
nica en forma gráfica, y evita, sin lugar a dudas, las 
15 
“Normas de Venezuela” en 
del decreto 1195 del Ministerio de 
Fomento. En Agosto del mismo año con decreto 3939 del Ministerio de 
Fomento se señalaron todos los detalles sobre la solicitud, estudio, 
normas generales de 
dibujo técnico para uso en Venezuela, se ha hecho sobre la base de la 
experiencia ya existente en el campo internacional, adaptándola a nuestro 
medio con el objeto de simplificar y uniformizar el lenguaje gráfico industrial. 
Contribuye a mantener y/o mejorar el Sistema de Control de la Calidad 
La Alta Dirección cuenta con un 
programa de auditorías externas sobre su Sistema de Control de la Calidad, 
izadas por una tercera parte, lo cual contribuye a disponer de información 
objetiva y actualizada acerca de la situación del Sistema de Control de la 
el intercambio nacional e internacional de 
, sin lugar a dudas, las 
 
16 
numerosas dificultades de interpretación que generalmente se presentan. En 
general, las normas coinciden con las recomendaciones de la ISO, 
Organización internacional de Normalización. 
 
Normas de mayor uso. 
-Norma 5-2 
Líneas Escalas Acotamiento 
-En los dibujos 
técnicos se utilizarán 
líneas de tres 
espesores, gruesa, 
media y fina. Fijado 
el espesor de la línea 
gruesa del diseño, el 
espesor de la línea 
media será 
aproximadamente la 
mitadde la gruesa, y 
el de la línea fina la 
mitad de la línea 
media. 
-Las líneas deberán 
ser preferiblemente 
de color negro para 
facilitar la 
reproducción del 
diseño. 
-Debe indicarse en el rótulo, si existen 
diferentes escalas se debe indicar la 
principal en el rótulo y esta debe estar 
en letra mayor que las secundarias, las 
secundarias también deben indicarse 
debajo de las partes correspondientes, 
las escalas pueden ser: 
En otros casos de ser necesario se 
puede usar otras escalas, 
preferiblemente que sean múltiplos o 
submúltiplos. 
-Los dibujos técnicos se acotarán con las 
dimensiones que identifiquen completamente al 
tamaño de la presentación. En los elementos 
simétricos deberá evitarse la repetición de 
dimensiones iguales de una misma 
representación. Se debe evitar el cruce entre 
líneas dimensionales o de extensión, las líneas 
deben ser finas y continuas, y deben interrumpirse 
en el lugar en que inserta la dimensión, las líneas 
de extensión también deben ser continuas y 
perpendiculares a la línea de dimensión, las 
líneas dimensionales debe terminar en flechas 
bien nítidas. Las líneas básicas, tales como las de 
centro, simetría y otras, no deben usarse como 
líneas dimensionales, Cuando un mismo dibujo 
tiene líneas dimensionales paralelas y próximas, 
las dimensiones se escriben en distintas 
posiciones para evitar confusión, cuando una 
línea dimensional de un radio no se pueda 
prolongar hasta su centro correspondiente o arco, 
respectivo, la dimensión será precedida por la 
letra R. 
 
 
Letras y 
números Proyecciones y vistas Cortes y secciones 
-Las letras y 
números que se 
empleen en los 
dibujos podrán 
ser mayúsculas o 
minúsculas, 
verticales o 
inclinadas, deben 
ser uniformes y 
legibles, y su 
tamaño 
proporcional al 
dibujo; podrán 
colocarse de esta 
manera notas 
indicativas y 
líneas de 
referencia, así 
como nombres 
de piezas. 
 
-Cada objeto se representará por 
sus proyecciones ortogonales 
sobre las superficies del cubo que 
lo envuelve, las proyecciones así 
obtenidas se denominan vistas y 
comprenden: 
a) Vista de frente 
b)Vista de planta o superior 
c)Vista lateral izquierda 
d)Vista lateral derecha 
e)Vista inferior 
f)Vista posterior 
-En caso que necesite colocar 
una vista diferente se debe indicar 
la posición de la vista por medio 
de una flecha identificada por una 
letra; la vista de frente debe ser 
generalmente aquella que 
muestra la parte en su posición 
normal o en su posición de 
funcionamiento. 
-El sombreado de las líneas se utiliza para identificar mejor 
las secciones, se ejecuta con líneas finas y con ángulos 
definidos, las áreas separadas de un corte de 
representación integral se sombrearán de igual manera. En 
el caso de que dos o más cortes del mismo objeto se 
presenten lado a lado, las líneas de sombreado deben 
tener el mismo espaciado, pero no deben coincidir en la 
línea divisoria, los planos de corte se indican con la cadena 
de líneas largas y dos cortas, se identifican con letra 
mayúscula, los objetos simétricos pueden presentarse la 
mitad en vista externa y la otra mitad en corte. 
-Cuando sea necesario representar partes que se 
encuentran delante de los planos de corte, estas partes se 
representarán por cadenas de líneas finas largas y cortas. 
En la representación de roscas visibles de tornillos, las 
crestas serán definidas por líneas gruesas, y las raíces por 
líneas finas. En los cortes de fondo de las roscas de 
tornillo, las raíces se representan por una línea fina 
continua a través de tres cuartas partes del largo total de la 
circunferencia; en los ensamblajes de partes roscadas, las 
roscas externas se muestran cubriendo las roscas internas, 
sin taparlas. 
 
ASTM (
 
 
 
 
 
Historia. 
ASTM fue fundado el 16 de mayo de 1898, como
the International Association for Testing Materials”.
americana se constituye como organización autónoma con el nombre 
de “American Society for Testing Materials”
conocida en el mundo técnico como 
 
El desarrollo de la normalización en los años 1923 al 
gran desarrollo de la ASTM.
Society for Testing and Materials
objetivo. A partir de 
tradicionales materiales de construcción, pasó a ocuparse de los materiales y 
equipos. En el 2001 la ASTM asume su nombre actual
International como testimonio del interés supranacional
 
Las Normas ASTM 
 Las normas ASTM maneja normativas enfocadas
productos, sistemas y servicios, esta entidad cubre una gran cantidad de 
normalizaciones: desde la metalurgia al papel, desde materiales de 
construcción a lubricantes.
 
(American Society for Testing and Materials)
fue fundado el 16 de mayo de 1898, como “American Section of 
the International Association for Testing Materials”. En 1902, la sección 
americana se constituye como organización autónoma con el nombre 
American Society for Testing Materials”, que se volverá universalmente 
conocida en el mundo técnico como ASTM. 
El desarrollo de la normalización en los años 1923 al 1930 llevó a un 
gran desarrollo de la ASTM. En 1961 ASTM fue redefinida como
Society for Testing and Materials”, habiendo sido ampliado también su 
objetivo. A partir de ahí la cobertura de la ASTM, además de cubrir los 
tradicionales materiales de construcción, pasó a ocuparse de los materiales y 
En el 2001 la ASTM asume su nombre actual
como testimonio del interés supranacional. 
Las normas ASTM maneja normativas enfocadas a materiales, 
productos, sistemas y servicios, esta entidad cubre una gran cantidad de 
normalizaciones: desde la metalurgia al papel, desde materiales de 
construcción a lubricantes. 
17 
American Society for Testing and Materials) 
American Section of 
En 1902, la sección 
americana se constituye como organización autónoma con el nombre 
, que se volverá universalmente 
1930 llevó a un 
n 1961 ASTM fue redefinida como “American 
, habiendo sido ampliado también su 
la cobertura de la ASTM, además de cubrir los 
tradicionales materiales de construcción, pasó a ocuparse de los materiales y 
En el 2001 la ASTM asume su nombre actual ASTM 
a materiales, 
productos, sistemas y servicios, esta entidad cubre una gran cantidad de 
normalizaciones: desde la metalurgia al papel, desde materiales de 
 
18 
Tareas y objetivos de la ASTM 
La labor de la ASTM trae muchas ventajas, esta organización es muy 
importante porque las normas ayudan al mercado a desarrollar confianza 
en los consumidores al garantizar un nivel de seguridad y calidad, facilitan el 
comercio mundial y el acceso a los mercados, apoyan la fiabilidad y calidad 
de los productos, reducen los costos, mejoran las relaciones con los 
proveedores, guían la comunicación y comercialización en los negocios, 
avanzan la innovación y nuevas tecnología, apoyan las metas de 
reglamentación y cumplimiento y transfieren la tecnología al mercado. 
 
Importancia y justificación del uso de Normas en el Dibujo Mecánico. 
 
Si bien es cierto que un futuro ingeniero mecánico necesitará conocer, 
manejar, dominar e identificar cualquier tipo de elementos de máquinas 
teniendo como objetivo general "conocer las normas de representación de 
planos mecánicos y sus componentes”. Para ello las normas empleadas 
para el dibujo es de suma importancia, ya que es un lenguaje universal que 
todo ingeniero debe conocer, puesto que éste emplea en la representación 
de piezas o partes de máquinas. 
 
Complementar los conocimientos necesarios para la utilización del 
dibujo como lenguaje. Conocer aspectos específicos usados en la ejecución 
práctica de los diseños. Dar correcta aplicación a las normas aprendidas del 
dibujo es una justificación que va de la mano con el término “implícito o 
relativo” puesto que cada individuo puede tener una opinión que abarque 
diferentes términos, sin embargo todos ligados a lo ya establecido como 
regla o ideología internacional: normas del dibujo.

Continuar navegando