Logo Studenta

EVALUACION 1 SEA ANDERSSON RODRIGUEZ 30595772

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÒN Y
 MERCADEO
 CUAM
EVALUACIÓN Nª: 1
CORTE: I
ASIGNATURA: SALUD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
NOMBRE: ANDERSSON RODRIGUEZ
CEDULA: 30.595.772
SEDE: CAGUA
I- DESCRIBE LOS PRINCIPIOS Y VALORES SOBRE LOS CUALES SE SUSTENTA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Los principios de la educación ambiental son los pilares sobre los que se sustenta esta disciplina. Estos principios guían el desarrollo de la educación ambiental y le dan su sentido y propósito. Entre ellos están:
1- Sustentabilidad: Este principio se basa en la idea de que el medio ambiente es un sistema complejo e interdependiente, y que las acciones humanas tienen un impacto en este sistema. La educación ambiental busca promover el desarrollo sostenible, que es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias.
2- Equidad: Se basa en la idea de que todos los seres humanos tienen derecho a un medio ambiente sano y sostenible. La educación ambiental busca promover la justicia ambiental, que es la distribución equitativa de los beneficios y las cargas del desarrollo ambiental.
3- Participación: Basado en la idea de que todos los seres humanos tienen un papel que desempeñar en la protección del medio ambiente. La educación ambiental busca promover la ciudadanía ambiental, que es la participación activa de los ciudadanos en la gestión ambiental
4- interdisciplinariedad: Este último se basa en la idea de que los problemas ambientales son complejos y requieren un enfoque multidisciplinario. La educación ambiental busca promover la cooperación entre diferentes disciplinas para abordar los problemas ambientales.
Los valores en que se basa la educación ambiental son los ideales que guían el comportamiento de las personas en relación con el medio ambiente. Estos valores son fundamentales para el desarrollo de una ciudadanía ambiental responsable. Los principales valores de la educación ambiental son:
1- Respeto por la vida: Todos los seres vivos tienen un valor inherente.
2- Responsabilidad: Todos los seres humanos tenemos la responsabilidad de proteger el medio ambiente.
3- Participación: Todos los seres humanos tenemos el derecho y el deber de participar en la protección del medio ambiente.
4- Solidaridad: Todos los seres humanos estamos conectados entre nosotros y con el medio ambiente.
5- Conciencia crítica: Es necesario comprender los problemas ambientales para poder resolverlos.
II- DEFINE QUE ES LA SALUD AMBIENTAL, MENCIONA 3 (AUTORES Y SUS CONCEPTOS
La salud ambiental es una disciplina que estudia los factores ambientales que afectan la salud humana. Estos factores pueden ser físicos, químicos, biológicos o psicosociales.
John Snow (1813-1858): Médico inglés que demostró que el cólera se propagaba a través del agua contaminada.
Alice Hamilton (1869-1970): Médica estadounidense que investigó los efectos de los tóxicos industriales en la salud humana.
Rachel Carson (1907-1964): Escritora estadounidense que denunció los efectos de los pesticidas en la salud humana y el medio ambiente.
En conclusión, la salud ambiental es una disciplina importante que contribuye a la mejora de la salud humana. El desarrollo de la salud ambiental requiere un enfoque interdisciplinar que incluya la participación de diferentes actores sociales.
III- ¿CUALES SON LOS INSTRUMENTOS LEGALES QUE NORMAN LA SALUD AMBIENTAL EN VENEZUELA?
Como instrumentos legales tenemos los siguientes:
1- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): En su artículo 127, establece que "es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro".
2- Ley Orgánica del Ambiente (2006): Es la ley marco de la legislación ambiental venezolana. En su artículo 1, establece que "tiene por objeto la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, en beneficio de la vida y el desarrollo sostenible de la Nación".
3- Ley de Gestión Integral de la Basura (2012): Regula la gestión integral de la basura, desde su generación hasta su disposición final. En su artículo 3, establece que "tiene por objeto establecer las normas y directrices para la gestión integral de la basura, en el marco de un desarrollo sostenible".
4-Ley de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005): Regula las condiciones ambientales de trabajo para la protección de la salud de los trabajadores. En su artículo 1, establece que "tiene por objeto garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en sus lugares de trabajo, a través de la prevención de los riesgos laborales y la promoción de la salud".
5- Ley de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos (2012): Regula la gestión de sustancias, materiales y desechos peligrosos. En su artículo 1, establece que "tiene por objeto establecer las normas y directrices para la gestión de sustancias, materiales y desechos peligrosos, en el marco de un desarrollo sostenible". 
Además de estos instrumentos legales, existen otros instrumentos normativos que inciden en la salud ambiental, como: Reglamentos de las leyes ambientales, normas técnicas ambientales y resoluciones y directrices ambientales.
IV- EVALÚA LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN
Se debe sensibilizar, concientizar y formar a las personas sobre la importancia de proteger el medio ambiente. Tiene como objetivo promover la participación activa de la población en la construcción de un futuro sostenible.
La educación ambiental es importante para el mejoramiento de la calidad de vida de la población ya que contribuye a la protección de la salud humana, mejora la calidad de vida y promueve el desarrollo sostenible.
La educación ambiental es una herramienta fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Al sensibilizar, concientizar y formar a las personas sobre la importancia de proteger el medio ambiente, la educación ambiental puede ayudar a construir un futuro más sostenible para todos

Continuar navegando

Otros materiales