Logo Studenta

PA00XX48

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE 
LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN 
Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD EN 
PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021 
GuaviareGuaviare
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE 
LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN 
Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD EN 
PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021 
Guaviare
Programa Riqueza Natural - USAID
Acción contra la Deforestación ADC
Carlos Alberto Ávila Cerón
Coordinador estratégico ADC
Soledad Ramirez Saldana
Coordinadora Técnica ADC
Pedro Alejandro Rodríguez
Coordinador Regional Guaviare
Gustavo Adolfo Garzón Restrepo
Autor
Asesor en Mecanismos de
Protección Ambiental y Articulación.
Diana Paola Echeverría Montaña
Diseño y diagramación
Octubre del 2021
Esta publicación se hizo posible gracias al apoyo del pueblo de los 
Estados Unidos de América, a través de la Agencia de los Estados 
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos de esta 
publicación son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente 
la opinión de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
5
Contenido
Lista de mapas
Lista de tablas
1
2
3
4
5
6
Deforestación nacional 
y en el bioma amazónico 
colombiano
Deforestación en el 
departamento del Guaviare 
Causas de la deforestación
3.1. Apropiación ilegal y 
concentración de tierras 
3.2. Ganadería 
3.3. Infraestructura vial 
3.4. Cultivos de uso ilícito 
Ventanas de interés 
4.1 Resguardo indigena 
Nukak Makú 
4.2 Resguardo indigena 
Llanos del Yarí – Yaguara II 
Impactos a la biodiversidad 
5.1 Análisis de 
transformación sobre los 
ecosistemas 
Recomendaciones
Mapa 1. Núcleos de deforestación nacional 
2020
Mapa 2. Deforestación abril 2020-marzo 2021
Mapa 3. Concentración de zonas deforestadas 
con tamaños superiores a las 100 ha
Mapa 4. Vías interpretadas en el periodo abril 
2020-marzo 2021
Mapa 5. Cultivos de coca 2019 
Mapa 6. Presencia de cultivos ilícitos. 
Aproximación 2021 
Mapa 7. Presencia de cultivos ilícitos en la 
RNN Nukak 
Mapa 8. Deforestación abril 2020-marzo 2021 
en el RI llanos del Yarí Yaguara II 
Mapa 9. Ecosistemas potenciales y 
deforestación abril 2020-marzo 2021
Mapa 10. Clases de riesgo en los 
ecosistemas 
Mapa 11. Bosques monodominantes y 
deforestación abril 2020-marzo 2021
Tabla 1. Estadísticas de la deforestación en los 
municipios 
Tabla 2. Comparativo inventario bovino 2016-
2020 y deforestación 2016-2021 IDEAM y FCDS
Tabla 3. Cantidad de km nuevos de vía por 
cada periodo
Tabla 4. Dinámica transformación (ha) 
Tabla 5. Dinámica transformación (ha) 
Tabla 6. Leyeda de los ecosistemas 
7
9
11
25
37
47
Lista de gráficas
Lista de fotografías
Gráfica 3. Censo bovino 2016-2020.
Gráfica 4. Primeros lotes en la vía Calamar-
Miraflores 1996
Gráfica 5. Desarrollo de la vía Calamar-
Miraflores 2016-2021 
Gráfica 6. Deforestación histórica en la vía 
Calamar-Miraflores
Gráfica 7. Dinámica de transformación del lote 
(2) de mayor extensión
Gráfica 8. Aparición de nuevos abiertos el 
margen de la vía Puerto Cachicamo / La Tunia 
2021
Gráfica 9. Avance de la deforestación en los 
accesos de Caño Mosco y Caño Makú
Gráfica 10. Deforestación histórica en el 
resguardo indígena Nukak Makú
Gráfica 11. Área sembrada de coca en los 
principales municipios 2010-2019
Gráfica 12. Dinámica de cultivos de uso ilícito
Fotografía 1. Transformación de las 
coberturas al margen de la vía 2021 
Fotografías 2. Ocupación por fincas ganaderas 
en el sector de Caño Makú (izquierda) y 
proceso de deforestación al margen de la vía 
de Caño Mosco (derecha). 
Fotografía 3. Cultivos de palma en las sabanas 
de La Fuga. 2021
Fotografía 4. Agroindustria (eucalipto) y 
deforestación sabanas de La Fuga. 2021
Fotografía 5. Ampliación y quemas en la vía 
Caño Mosco. 2021
Fotografía 6. Pérdida de bosques en el 
resguardo indígena llanos del Yarí-Yaguara II. 
2021
Gráfica 13. Primeras apariciones de 
deforestación en el resguardo indigena Nukak 
Makú. 1985
Gráfica 14. Histórico de ocupación en el 
resguardo indígena Nukak Makú
Gráfica 15. Deforestación histórica en los lotes 
del resguardo indígena Nukak Makú 
Gráfica 16. Áreas de palma, eucalipto y 
preparación de suelos en las sabanas de la 
Fuga. 2021 
Gráfica 17. Distribución de los 9 lotes en la vía 
Tunia-Camuya 
Gráfica 18. Deforestación abril 2020-marzo 
2021. Vía Tunia-Camuya.
Gráfica 19. Histórico de transformación de los 
ecosistemas en los periodos 1970-2040 
Gráfica 20. Criterios para evaluación de 
riesgos
Fotografías 7. Maquinaria fotografiada en 
febrero de 2021, el borde de la vía que entra 
al PNN serranía de Chiribiquete
Fotografía 8. Bosques con especies 
dominantes al interior del resguardo indígena 
Llanos del Yarí-Yaguara II. 2021
Fotografía 9. Parche de bosques con especies 
dominantes. 2020
Fotografía 10. Abierto de deforestación sobre 
bosques con especies dominantes. 2020
7
Deforestación 
nacional y en el bioma 
amazónico colombiano1
De acuerdo con los datos oficiales entregados por el IDEAM, la defo-
restación en Colombia para el 2020 aumentó un 8 %, que corresponde 
a 12.791 hectáreas de 171.685 hectáreas reportadas, frente al mo-
nitoreo realizado en el 2019. Para la región amazónica se reportó el 
mayor aumento en la deforestación cercano al 11%, que corresponde 
a 11.046 hectáreas de bosque perdido adicionales.
Durante el 2020 el 67 % de la deforestación se concentró en 12 nú-
cleos principalmente; entre estos, los de mayor impacto se localizan 
en la región amazónica, en los departamentos del Caquetá, Guaviare, 
Meta y Putumayo.
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
8
Gráfica 1. Top 5 deforestación 2018 -2020
Del bioma amazónico, los departamentos del Meta y Caquetá siguen li-
derando la pérdida de bosque con 21 % y 19 % cada uno, respecto al total 
del reportado en el país y junto con los departamentos del Guaviare y el 
Putumayo mostraron un crecimiento respecto al 2019.
Fuente: IDEAM (2021)
Fuente: Datos IDEAM (2021)
Mapa 1. Núcleos de deforestación nacional 2020
9
Deforestación en 
el departamento 
del Guaviare
En los meses de octubre a marzo, época de “verano” en la Amazonía, 
se presenta la mayor deforestación en la región, razón por la cual la 
Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) hace 
seguimiento al fenómeno y su dinámica entre abril de un año y marzo 
del siguiente. En el presente informe se mostrarán los resultados del 
seguimiento a la deforestación durante el periodo comprendido entre 
abril de 2020 y marzo de 2021 en el departamento del Guaviare. 
Para este periodo en el departamento del Guaviare, se perdieron 
22.963 hectáreas de bosque concentradas principalmente en el sector 
de las veredas de Angoleta al norte del PNN (parque nacional natural) 
Serranía de Chiribiquete y en la vereda Agua Bonita Media al norte de la 
vía que comunica al centro poblado de Calamar con Miraflores.
2
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
10
Mapa 2. Deforestación abril 2020-marzo 2021
Tabla 1. Estadísticas de la deforestaciónenlos municipios
El municipio que más bosque perdió fue San José del Guaviare con 10.171 hectáreas, 
seguido por el Retorno con 5.648 hectáreas, Calamar con 5.614 y por último Miraflores 
con 1530 hectáreas deforestadas Para el presente periodo se identificaron 5.766 abier-
tos1 continuos de deforestación, distribuidos de la siguiente manera:
1. Los abiertos por deforestación corresponden a las áreas de mínimo 0,3 has continuas de bosque perdido en el periodo comprendido entre abril 2020 
y marzo 2021, detectadas en monitoreo e interpretación de información satelital y de sobrevuelos a baja altura.
2. Este valor corresponde a la unidad mínima cartografiable, que para este periodo se tomó desde 0.3 hectáreas
2
11
De los 5.722 abiertos y 22.963 hectáreas hec-
táreas (ha)deforestadas registradas en el pe-
riodo, entre San José del Guaviare y El Retorno 
sumaron el 75%de los abiertos y el 69% del 
área deforestada. Entre tanto, en Calamar que 
es el tercer municipio de mayor deforestación, 
se ubicó el abierto más grande del periodo, en-
tre el PNN Serranía de Chiribiquete y el Res-
guardo Indígena de Llanos del Yarí – Yaguara II 
sector de la vía que comunica al centro poblado 
de Puerto Cachicamo con el Río La Tunia, con 
181 hectáreas.
La concentración de esos abiertos de tamaño 
promedio ocurrió en la franja de estabilización de 
la frontera agrícola, también se presentó en áreas 
con restricción legal (reserva forestal, parques, 
reservas nacionales, resguardos indígenas), don-
de al ser contiguos a otros “lotes3 ,“preexisten-
tes”, van ampliando su tamaño y cantidad.
3. En este documento un “lote” corresponde a un área intervenida 
en forma continua, preexistente al inicio del periodo de monitoreo 
(abril de 2020), independientemente de su tamaño. No hace 
referencia al concepto de predio.
Para el departamento del Guaviare, el IDEAM para el año 2019 
ha identificado seis causas de la deforestación, que afectaron su 
biodiversidad y los ecosistemas que la componen. Estos fueron:
3Causas de ladeforestación
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
12
Gráfica 2. Resultados monitoreo de la deforestación
Adicional a estas causas, la FCDS ha identificado desde el año 2018 la 
apropiación ilegal de tierras públicas (en áreas protegidas y reserva fo-
restal) y privadas (resguardos indígenas), como una de las causas de la 
mayor pérdida de los bosques amazónicos. 
La alta concentración de la propiedad rural que 
caracteriza la estructura agraria del país y que 
explica en gran medida la expulsión histórica 
de población a la frontera agropecuaria, en es-
pecial hacia las tierras bajas del bosque húme-
do amazónico, se mide por el índice de Gini. 
Además de este fenómeno en los últimos años, 
del post-acuerdo de paz, se ha agudizado la 
apropiación y acaparamiento ilegal de tierras, 
que se evidencia en el tamaño de lotes tumba-
dos en manos de pocos agentes económicos, 
con el propósito instaurar formas de uso y ma-
nejo insostenible de tierras a bajo costo econó-
mico y, a costa de la pérdida de bosques natu-
rales, (donde se encuentran lotes superiores a 
100 hectáreas4 continuas y agrupadas entre sí). 
Para el periodo de análisis las grandes áreas 
deforestadas se concentraron en las siguientes 
zonas: 
Fuente: IDEAM 2019
Límite entre el PNN Serranía de Chiribi-
quete y el noroccidente del resguardo indí-
gena Llanos del Yarí- Yaguara II, al margen 
de la vía que va desde el centro poblado de 
Puerto Cachicamo y el río la Tunia.
Sector Agua Bonita Media, vía que comuni-
ca el centro poblado de Calamar con Mira-
flores.
Para el presente periodo el abierto de exten-
sión más grande se localizó entre el PNN Se-
rranía de Chiribiquete y el Resguardo Indígena 
de Llanos del Yarí – Yaguara II, sector de la vía 
que comunica al centro poblado de Puerto Ca-
chicamo con el Río La Tunia (Foco 1), con 181 
hectáreas. Esto hace parte de la ampliación de 
un lote existente que se encontraba al margen 
de la vía.
3.1. Apropiación ilegal y concentración de tierras
4. Tamaño de área aproximada, estadísticamente establecida por la FCDS, en donde se presenta cambio en la concentración de los abiertos de 
deforestación
13
Mapa 3. Concentración de zonas deforestadas con tamaños superiores a las 100 ha
Entre 2016 y 2020 la ganadería persiste como una de las principales causas de la 
deforestación en los municipios que hacen parte del departamento del Guaviare. 
Esta actividad ha tenido un incremento exponencial en la cantidad de cabezas de 
ganado en los municipios, siendo San José del Guaviare el mayor productor en este 
sector, con 216.003 cabezas de ganado para 2020, que significa un aumento en el 
censo bovino5 del 63% desde el año 2016 .
3.2. Ganadería 
5. Inventario Ganadero – Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2020. https://www.ica.gov.co/getdoc/8232c0e5-be97-42bd-b07b-
9cdbfb07fcac/censos-2008.aspx
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
14
Gráfica 3.Censo bovino 2016 - 2020
Fuente: ICA
Si bien no toda la 
deforestación se le puede 
relacionar a la ganadería, es 
importante ver la relación 
directa entre el aumento 
de la deforestación6 y el 
aumento del censo bovino en 
los principales municipios 
entre los años 2016 y 2021.
Esta actividad ha sido 
más intensa cerca a los 
centros poblados, que 
cuentan con accesos viales 
para su movilización y 
comercialización.
Tabla 2. Comparativo inventario bovino 2016 – 2020 y deforestación 2016 – 2021
Fuente: IDEAM y FCDS
La creación de nuevas vías en el Guaviare sigue 
aumentando año a año e influyen acelerada-
mente en la pérdida de bosque, ya que facilita 
la penetración a la matriz boscosa, permitien-
do y consolidando la ocupación, la instalación y 
transporte de cultivos de coca, el transporte y 
3.3. Infraestructura vial
comercialización de ganado, la movilización de 
tropas armadas y pertrechos, entre otros. Para 
el año 2021 se identifican 5.282 km de vías para 
toda el área de análisis, de los cuales 116 km 
corresponden a trazados de nuevas vías entre 
los años 2020 y 2021.
6. Dato de deforestación tomados 
del Sistema de Monitoreo de Bosques 
y Carbono del IDEAM. Fechas más 
actualizadas disponible correspondiente 
al 2019.
15
Mapa 4. Vias interpretadas en el periodo abril 2020 - marzo 2021
El municipio de Calamar acumula el 43% de las nuevas vías en el departamento, 
gran parte de ellas en resguardos indígenas y áreas de bosque en pie.
Tabla 3. Cantidad de km nuevos de vía por cada periodo
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
16
3.3.1. Accesos viales en los principales focos de deforestación
Para el segundo semestre del año 1996 ya es evidente el primer 
lote asociado a la aparición de la vía. Se ubica en el límite sur de 
la vereda Agua Bonita Media en donde se desprende la via en di-
rección al municipio de Miraflores. Para el año 2016 ya es eviden-
te el trazo de la vía. La Gráfica 5 muestra que a partir del límite 
sur de la vereda Agua Bonita Media (línea amarilla) se desprende 
una via lineal de 31 km en sentido descendente al suroriente, que 
conecta hacia Barraquillita y Miraflores. 
Gráfica 4. Primeros lotes en la vía Calamar–Miraflores 1996
Gráfica 5. Desarrollo de la vía Calamar Miraflores 2016 -2021
Gráfica 5. Desarrollo de la vía Calamar Miraflores 2016 -2021
1) Vía Calamar - Miraflores
Limite Agua Bonita Media
06-2016 01-2021
17
Para el año 2021 es posible identificar la apertura y ampliación de lotes de 
gran tamaño relacionados a la accesibilidad que brinda la vía, con usos aso-
ciados a praderización y acaparamiento.
Tabla 4. Dinámica Transformación (ha)
Lotes Vía Calamar – Miraflores 
Gráfica 6. Deforestación histórica en la vía Calamar – Miraflores
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
18
Lote de mayor extensión en la vía 
Gráfica 7. Dinámica de transformación del lote (2) de mayor extensión
En este sector se presentan nuevos abiertos de deforestación 
al margen de la vía que comunica al centro poblado de Puerto 
Cachicamo con el río La Tunia. Una parte de ellos se localizan 
al interior, en el límite del PNN Serranía de Chiribiquete y los 
otros al interior del resguardo indígena Llanos del Yarí - Ya-
guara II. En esta zona se ha incrementado entre el 2018 y 2021 
un total de 31 Km de nuevas vías.
La distancia abierta en la vía que se dirige al río La Tunia desde 
Puerto Cachicamo, en el año 2021 llego a 70 km. La consolida-
ción de la invasión sobre el resguardo fue notoria.
2) Vía Cachicamo – La Tunia 
Resguardo Indígena Yaguara II
19
Gráfica 8. Aparición denuevos abiertos el margen 
de la vía Puerto Cachicamo - La Tunia 2021.
Fotografía 1. Transformación de las coberturas al margen de la vía 2021
Gráfica 5. Desarrollo de la vía Calamar Miraflores 2016 -2021
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
20
Al interior del resguardo indígena Nukak Makú se identificaro princi-
palmente dos vías, las cuales están afectando y fragmentando los bos-
ques que allí se presentan; estas vías se localizan el costado occidental 
del resguardo, una de ellas, al margen del Caño Mosco y otra, al mar-
gen de la vía del Caño Makú.
Las flechas señalan la pérdida de cobertura bos-
cosa en zona de influencia de la vía paralela a 
Caño Mosco y en sector de Caño Makú. las incre-
mentaronEn esta zona se haentre el 2018 y 2020 
3) Accesos resguardo 
indígena Nukak Makú
Gráfica 9. Avance de la deforestación en los 
accesos de Caño Mosco y Caño Makú
Fotografía 2. Ocupación por fincas ganaderas en el sector de Caño Makú (izquierda) y 
proceso de deforestación al margen de la vía de Caño Mosco (derecha). 2020.
un total de 38 Km de nuevas vías, sobre zonas de 
actividad ganadera y de cultivos de coca. Fincas 
en zona del Resguardo Nukak, las más grandes 
del área y con deforestación reciente significativa. 
21
Para la vía denominada Caño Mosco, se observó que los procesos de de-
forestación al margen se dan fuertemente después del 2017, fraccionando 
al resguardo en 2 partes. En esta zona la Fiscalía General de la Nación ha 
realizado operativos durante lo corrido del 2021.
Gráfica 10. Deforestación histórica en el resguardo indígena Nukak Makú
Los cultivos de uso ilícito llegaron a la región 
desde los años 80 del siglo pasado, al ritmo de 
los ciclos de la economía del narcotráfico. El 
reporte más reciente suministrado por el Siste-
ma Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos 
(SIMCI-UNODC) indica que en los municipios el 
área sembrada con cultivos de uso ilícito en el 
2019 se redujo en 32 % respecto al 2018. Esto 
afectó las áreas protegidas nacionales (RNN 
Nukak) y resguardos indígenas como el Nukak 
Makú. 
3.4. Cultivos de uso ilícito
El municipio de El Retorno (Guaviare) concentra 
el 38 % de las hectáreas sembradas de coca, de 
las cuales su mayoría se localizan en la RNN 
Nukak al borde del río Inírida, le sigue el muni-
cipio de Miraflores (Guaviare) con 31 % de coca 
sembrada en áreas de resguardos indígenas y 
en reserva forestal de Ley 2.da. El municipio de 
San José de Guaviare concentra el 26 % de las 
hectáreas de coca localizadas en su mayoría en 
el resguardo indígena Nukak Makú.
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
22
Mapa 5. Cultivos de coca 2019
Gráfica 11. Área sembrada de coca en los principales municipios 2010-2019
La FCDS, usando 
técnicas de detección 
por sensores remotos, 
logró identificar una 
aproximación de las 
zonas con presencia 
activa de cultivos de uso 
ilícito en el comprendido 
entre abril de 2020 y 
marzo de 2021, que 
permite hacer una 
lectura de la situación 
actual para el área 
monitoreada.
23
5.4.1. Presencia de cultivos de uso ilícitos (aproximación 2021)
A partir del tamaño de los abiertos deforesta-
dos para el periodo comprendido entre abril de 
2020 a marzo de 2021, se infirió que un patrón 
que muestra la presencia de cultivos de coca 
en la región es el tamaño de los lotes defores-
tados, para lo cual se definió un área menor a 2 
hectáreas como área potencial de presencia de 
cultivos de coca.
Las mayores concentraciones de cultivos de 
uso ilícito se distribuyeron en los municipios de 
San José del Guaviare, Miraflores y El Retorno. 
Como se puede observar en el Mapa 6, estos 
cultivos se ubican preferentemente en cercanía 
a cuerpos de agua, en especial a los ríos Inírida, 
Guayabero y Vaupés.
Los resguardos indígenas de los municipios de 
San José del Guaviare, especialmente el res-
guardo Nukak Makú, y los de Miraflores son los 
más afectados por la presencia de cultivos de 
uso ilícito. Entre las áreas protegidas, la RNN 
Nukak presenta las mayores afectaciones. 
Mapa 6. Presencia de cultivos ilícitos. Aproximación 2021
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
24
3.4.2. Análisis actual cultivos de uso ilícito en el Resguardo Indígena Nukak -Makú
Se observó que la presencia de nuevos cultivos 
de uso ilícito al interior del resguardo se ha in-
crementado en el último año hacia el sector de 
Caño Canchina; esto se hace evidente a través de 
la apertura de lotes con áreas inferior a 2 ha que 
A continuación, se muestra una zona en donde se ha incrementado la 
presencia de cultivos de coca en el interior del resguardo indígena:
Mapa 7. Presencia de cultivos ilícitos en la RNN Nukak
van en dirección de la matriz boscosa en el res-
guardo al margen del acceso fluvial llamado Caño 
Cachina. Se calcula para este sector 117 nuevos 
lotes con un área inferior a 2 ha. que suman apro-
ximadamente 96 ha.
Fuente: UNODC, 2019 y FCDS 2021
25
Gráfica 12. Dinámica de cultivos de uso ilícito
4Ventanas de interés 
Marzo 2021
Junio 2020
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
26
En el resguardo indígena Nukak Makú se han 
transformado 1685 hectáreas de bosque na-
tural. Esto ocurrió para ampliar lotes preexis-
tentes, por aperturas de vías, ganadería y nue-
vos cultivos de uso ilícito. 
En 1985 ya era posible identificar 2 concentra-
ciones de abiertos en el resguardo: la primera 
contiene lotes pequeños y dispersos a menos 
de 1 km del caño Nacii y la segunda al occidente 
de este mismo caño, pero con lotes de gran ta-
maño y cercanos entre sí. Para 1991 era posible 
identificar el crecimiento de las concentracio-
4.1 Resguardo Indígena Nukak Makú
Gráfica 13. Primeras apariciones de deforestación 
en el resguardo indígena Nukak-Makú. 1985
Gráfica 14. Histórico de 
ocupación en el resguardo 
indígena Nukak-Makú
nes iniciales y la aparición de 2 aglomeraciones 
más. La primera se localiza al 10 km del costa-
do oriental del caño Nacii y la segunda, a 2 km 
al sur del mismo cuerpo de agua. Desde el 2011 
no solo se puede observar un incremento en la 
deforestación, sino un aumento en la distribu-
ción y el tamaño de los claros. 
Para el 2021, se consolidan 7 lotes destinados 
principalmente a usos de ganadería extensiva 
y cultivos de uso ilícito, dinamizados por la ex-
pansión de la infraestructura vial de la zona.
 
27
Lotes resguardo indígena Nukak Makú
Gráfica 15. Deforestación histórica en los lotes del resguardo indígena Nukak -Makú
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
28
Tabla 5. Dinámica transformación (ha)
En el límite norte, fuera del resguardo, se lo-
calizan las sabanas naturales de La Fuga, 
que están siendo presionadas por los cultivos 
agroindustriales (palma, eucalipto) y activida-
des ganaderas que avanzan en dirección del 
resguardo y, aunque no se presenten concen-
traciones representativas de pérdida de cubier-
ta natural, no significa que no sean afectadas. 
A diferencia del resguardo y sus inmediacio-
nes, las transformaciones se presentan de 
manera dispersa y afectan los ecosistemas 
acuáticos y de tipo herbáceo y arbóreo, en los 
que se resaltan los bosques inundables de ga-
lería. La presencia de cultivos agroindustria-
les, como la palma africana, el eucalipto y el 
plátano, han acelerado el proceso de transfor-
mación de los ecosistemas naturales herbá-
ceos y arbóreos en 4178 ha. Hay mejoramiento 
vial e interconexión eléctrica generada con re-
cursos gubernamentales en este sector. 
A partir del sobrevuelo realizado el 5 de marzo 
de 2021, se pudo evidenciar la pérdida de co-
bertura boscosareciente en las sabanas de la 
Fuga, en inmediaciones de los cultivos de eu-
calipto y palma africana, como la preparación 
del suelo y siembra de esos cultivos. 
En el resguardo indígena Nukak Makú se ob-
serva la transformación del bosque causada 
por la ampliación de los lotes existentes y con-
solidación de vías como la ubicada de manera 
paralela a Caño Mosco y que se construyó en 
el 2018, dividiendo en 2 el resguardo para co-
nectar con la RNN Nukak.
 
29
Gráfica 16. Áreas de palma, eucalipto y preparación de suelos en las sabanas de la Fuga. 2021
Fotografía 3.Cultivos de palma en las sabanas de la Fuga 2021
Fotografía 4. Agroindustria (eucalipto) y deforestación sabanas de la Fuga 2021
Fotografía 5. Ampliación y quemas en la vía Caño Mosco 2021
31
El pueblo Nukak Makú ―desplazado de su territorio por la conjugación de varios fac-
tores asociados al conflicto interno armado― ha debido vivir un proceso de contacto 
inicial con la sociedad mayoritaria, altamente lesivo para su población, su cultura y 
su integridad.
Además, en la actualidad, la pandemia del COVID-19 los llenó de temor por una 
nueva ola de muertes, razón por la cual decidieron internarse en su territorio tradi-
cional, aun en medio del panorama descrito y de las crecientes evidencias de nuevas 
disputas por el control territorial por actores con intereses económicos y militares 
sobre su territorio y, posiblemente, sobre sus diferentes grupos tribales.
El resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II se encuentra amparado por medidas 
cautelares por el daño causado al territorio y a su comunidad; actualmente, está 
pendiente de las decisiones que permitan clarificar y alinderar sus límites en un 
ejercicio interinstitucional por parte de las entidades responsables (Agencia Nacio-
nal de Tierras e Instituto Geográfico Agustín Codazzi, fundamentalmente), en parti-
cular en el sector norte y noroccidental, que es donde el deterioro de los bosques por 
ocupación indebida se registra. 
En el presente periodo la deforestación está motivada por la apertura de vías como la 
que comunica el centro poblado de Puerto Cachicamo y el río La Tunia en su interior y la 
ampliación de lotes para ganadería y siembra de cultivos de uso ilícito en el límite norte 
del resguardo. 
En los últimos años, se han perdido en esta zona 7000 ha de bosque transicional 
entre las sabanas naturales del Yarí y la matriz boscosa, donde se encuentran al-
gunos bosques homogéneos muy poco representativos ecosistémicamente (endé-
micos) en la Amazonía colombiana. 
La comunidad del resguardo, en proceso de retorno (aun sin acompañamiento ins-
titucional) adoptó en 2019 su reglamento interno, donde estableció una zonificación 
ambiental que está por ajustar y el régimen de uso del suelo, así dejó identificadas las 
áreas de conservación y previó un área de aprovechamiento forestal sostenible, que 
se espera apalancar mediante el proyecto financiado por Visión Amazonía que recién 
inicia en medio de las dificultades de la pandemia por covid-19.
4.2 Resguardo Indígena Llanos del Yarí-Yaguara II
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
32
Fotografía 6. Pérdida de bosques en el resguardo indígena Llanos del Yarí-Yaguara II 2021
Por otro lado, existe una gran presión vial que 
conecta los municipios de San José del Guaviare 
y San Vicente del Caguán (Mapa 8): parte desde 
sur del río La Tunia en el resguardo, que va en 
dirección al PNN Serranía de Chiribiquete. 
Allí en 2019 se detectaron 6 campamentos de 
menos de 1 ha, distanciados entre 5 y 7 km, ubi-
cados sobre una antigua vía construida por las 
FARC bajo el bosque. Esta vía hace parte de la 
conexión vial que parte desde el centro poblado 
de Puerto Cachicamo en San José del Guaviare, 
hasta el río Ajaju, a través de 140 km, de los 
cuales 34 km van desde las sabanas del Yarí, 
en donde se localiza el río La Tunia, hasta el 
margen del río Ajaju que drena hacia el oriente, 
hasta desembocar en el Apaporis, en la con-
fluencia con La Tunia, en el PNN Serranía de 
Chiribiquete. 
A hoy presenta durante su recorrido 9 lotes que 
suman 333 hectáreas de bosque perdido y se han 
adentrado 23 km en el centro del PNN Chiribi-
quete. Se evidencian procesos de transformación 
activos en el periodo de análisis, al margen de la 
vía. Llama la atención que en el límite antes de 
ingresar al parque, se puede ver sitios de recolec-
ción de material.
33
Mapa 8. Deforestación abril 2020-marzo 2021 en el RI Llanos del Yarí Yaguara II
Fuente: UNODC, 2019 y FCDS 2021
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
34
Gráfica 17. Distribución de los 9 lotes en la vía Tunia-Camuya
1
2
3
4
5
6
7
9
8
Zona 
recolección 
material
Margen Río 
Ajaju
35
Fotografía 7. Maquinaria fotografiada en el mes de febrero de 2021, 
el borde de la vía que entra al PNN Serranía de Chiribiquete
Para el periodo abril 2020-marzo 2021, en esta zona se han deforestado 211 hectáreas 
al margen de la vía, acelerando el proceso de ocupación. 
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
36
Gráfica 18. Deforestación abril 2020-marzo 2021. Vía Tunia-Camuya.
37
Impactos a la 
biodiversidad5
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
38
Según el estudio denominado Ecosistemas 
colombianos: amenazas y riesgos. Una aplica-
ción de la Lista Roja de Ecosistemas a los eco-
sistemas terrestres continentales (2020), es 
importante evaluar el riesgo de los ecosiste-
mas, ya que cuando presentan el mayor riesgo 
de colapso, se puede planificar e implemen-
tar estrategias para evitar pérdidas, las cuales 
pueden ser preventivas o restaurativas para 
garantizar la protección de los mejores rema-
nentes de cada tipo de ecosistema e identificar 
las mejores oportunidades para revertir las 
disminuciones en los más degradados. 
Para el área 
comprendida 
entre los 
departamentos 
del Guaviare, 
Caquetá 
y sur del 
Meta, se han 
identificado 28 
ecosistemas 
originales de 
los cuales 21 
corresponden 
a ecosistemas 
forestales, 1 a 
ecosistemas 
arbustivos, 5 
a ecosistemas 
herbáceos 
como 
sabanas y 1 
ecosistemas de 
humedal. 
 
5.1 Análisis de transformación sobre los ecosistemas
5.1.1 Ecosistemas potenciales (originales) y deforestación
Para entender este impacto en los ecosis-
temas es necesario acudir a la Lista Roja de 
Ecosistemas (LRE) desarrollada y adoptada 
por la Unión Internacional de Conservación de 
la Naturaleza (UICN) en el 2014, debido a que 
es un nuevo estándar para monitorear el esta-
do de los ecosistemas. 
Es parte esencial de las herramientas desa-
rrolladas para evaluar los riesgos de pérdida 
de la biodiversidad y está orientada a apoyar la 
gestión del uso de la tierra y la conservación.
 
Mapa 9. Ecosistemas potenciales y deforestación abril 2020-marzo 2021
Fuente: Etter 2020, FCDS 2021
Tabla 6. Leyeda de los ecosistemas
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
40
Fuente: Etter 2020
41
Los ecosistemas no son ajenos a los procesos 
de transformación por la actividad humana 
que los ha afectado históricamente; por ejem-
plo, la deforestación y degradación, lo que con-
lleva al colapso de su funcionalidad, es decir, 
a la pérdida de sus características definitorias 
(biota nativa característica o procesos ecológi-
cos) (Keith, D. A. et al., 2013). 
Para entender el proceso histórico de la pér-
dida de los ecosistemas, se analizó la infor-
mación del estudio de Etter 2021, en donde 
expone la tendencia histórica para 45 años te-
niendo como referencia los ecosistemas desde 
1970 hasta 2014 y una proyección a 2040 que 
muestra como resultado la transformaciónde 
los ecosistemas por actividades humanas. 
Es notable el impacto sobre las áreas de im-
portancia ambiental como son las áreas pro-
tegidas nacionales, ya que el resultado arroja 
que gran parte de los ecosistemas se frag-
mentarán rompiendo los procesos de conec-
tividad ecológicas entre los mismos ecosiste-
mas, afectando su funcionalidad, calidad de 
hábitat y biodiversidad asociada.
Gráfica 19. Histórico de transformación de los ecosistemas en los periodos 1970-2040
Fuente: Etter 2020
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
42
Para saber si los ecosistemas que en la actualidad existen se encuentran 
en riesgo de colapso se hace un análisis (Etter, 2020) acorde a unos cri-
terios definidos a partir de un modelo de evaluación de riesgos utilizando 
las categorías establecidas por la UICN en la Lista Roja, para lo que se 
identifica los criterios A, B, C y D, definidos a continuación:
Gráfica 20. Criterios para evaluación de riesgos
Fuente: Etter 2020
De acuerdo con la definición de cada criterio 
―en donde se determina la categoría que co-
rresponde cada ecosistema acorde a la Lista 
Roja de la UICN y su sumatoria para tener una 
sola categoría de riesgo (A+B+C+D), junto con 
la superposición de los procesos de defores-
tación para el periodo comprendido entre abril 
de 2020 y marzo de 2021― se identificó que la 
mayor concentración de la deforestación se da 
sobre el riesgo LC (sin preocupación) que co-
rresponde al 99,1%, seguido por VU (vulnera-
ble) con 0,14%, EN (peligro) con 0,68 % y ningún 
porcentaje en CR (crítico). 
Los procesos de deforestación arrojaron 71 511 
ha deforestadas para el periodo comprendido 
entre abril 2020-marzo 2021 que hacen parte 
del riesgo LC; el 67,389% hace parte del eco-
sistema B2a1, es decir, más o menos 48 190 ha. 
Este ecosistema pertenece al zonobioma de 
los bosques húmedos tropicales, a la fisiono-
mía de los bosques altos densos y al paisaje 
de superficies erosiónales ligeramente ondu-
ladas, que, en el caso de la zona de estudio, 
se encuentran comúnmente en los límites y 
colindancias de los parques nacionales natu-
rales como Sierra de la Macarena, serranía 
43
de Chiribiquete, Tinigua, Los Picachos y la 
RNN Nukak. 
El segundo ecosistema más afectado hace refe-
rencia al B3a1, el cual pertenece al zonobioma 
de los bosques húmedos tropicales, a la fisio-
nomía de los bosques altos densos y al paisaje 
de superficies erosiónales fuertemente ondula-
das, en donde la cifra es de 11 761 ha, corres-
pondientes al 16,446% del área deforestada en 
el criterio de LC. 
Esto dejó una preocupante cifra de más del 84% 
de las zonas deforestadas como bosques altos 
densos. El departamento del Guaviare alberga 
al momento el riesgo LC debido a la gran re-
presentatividad de los ecosistemas en la re-
gión, pero si se tiene en cuenta la proyección a 
2040, estos ecosistemas perderían su conexión 
con los del departamento del Meta los cuales 
ya se encuentran en estos momentos en riesgo 
VU y EN.
Mapa 10.Clases de riesgo en los ecosistemas
Fuente: Etter 2020, FCDS 2021
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
44
Se ha identificado una zona con alta importancia ecosistémica al occidente del 
departamento del Guaviare, en el resguardo indígena Llanos del Yarí-Yaguara II, en donde 
se presentan unos tipos de bosque que se caracterizan por tener una especie dominante en 
su estructura vegetal los cuales están siendo afectados por los procesos de deforestación 
asociados a amplitud de accesos viales e implantación de ganadería extensiva. 
5.1.2. Análisis ecosistemas monodominantes
Mapa 11. Bosques monodominantes y deforestación abril 2020-marzo 2021
Fuente: Etter 2020, FCDS 2021
Para el 2015, se tenían identificadas 7122 ha de estos bosques, de las cuales, para marzo 
de 2021, se han perdido 251 ha, que corresponde al 4 % de la totalidad de este bosque. 
45
Fotografía 8. Bosques con especies dominantes en el 
resguardo indígena Llanos del Yarí-Yaguara II. 2021
Fotografía 9. Parche de bosques con especies dominantes. 2020
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
46
Estos bosques se encuentran poco estudiados por los científicos y su presencia se ha 
identificado en esta zona del bioma amazónico colombiano, la cual se caracteriza por 
tener ecosistemas transicionales entre los herbazales naturales de la sabana y el bosque 
denso, lo que hace importante que se mantenga su representatividad evitando los 
procesos de deforestación que están impactando su estado.
Acorde con su ubicación, la deforestación va avanzando aceleradamente en dirección 
de estos bosques, motivada por el desarrollo de varios frentes de accesos terrestres y 
ampliación de pastos para ganadería.
Fotografía 10. Abierto de deforestación sobre bosques 
con especies dominantes. 2020
47
Recomendaciones6
Aunque no se cuenta aún en el país con el 
inventario de cultivos de uso ilícito para el 
2020, es notable su incremento en la re-
gión. Esto se puede inferir de la aparición 
de nuevos parches dispersos con áreas 
menores de 2 hectáreas y sigue la tenden-
cia de los periodos anteriores. Es necesa-
rio revisar los criterios de erradicación y 
sustitución que se vayan a implementar, 
para no entrar en conflictos de restriccio-
nes de uso que perpetúen la insostenibili-
dad de las inversiones y asentamientos en 
zonas de alta sensibilidad. 
La apropiación ilegal de tierras, la apa-
rición y mejoramiento de infraestructu-
ra vial y la ganadería extensiva son los 3 
principales motores de la deforestación en 
la región amazónica. Sigue manteniéndo-
se la tendencia de la aparición de grandes 
abiertos sin actividad productiva alguna, 
afectando las áreas protegidas, resguar-
dos indígenas y las zonas de reserva fores-
tal de Ley 2.da, teniendo la consolidación 
de infraestructura vial ilegal como condi-
ción habilitante para el incremento de es-
tas áreas deforestadas dentro de zonas de 
alta importancia cultural y ecológica.
Es necesario fortalecer la trazabilidad de 
los productos de la ganadería en el país, 
para poder identificar el origen de las ca-
bezas de ganado que se comercializan. En 
los diferentes mecanismos de monitoreo 
de las transformaciones territoriales se 
ha evidenciado la creación e instalación de 
infraestructura típicamente dedicada a la 
ganadería extensiva, en los lotes abiertos 
al interior de las áreas de importancia am-
biental como los parques nacionales y los 
resguardos indígenas.
La reciente Ley de Delitos Ambientales, 
ratificada por el presidente de la República 
el 5 de agosto de aborda la tipificación y el 
establecimiento de sanciones legales a de-
litos como la deforestación, la promoción y 
financiación de la invasión de áreas de es-
pecial importancia ecológica y la apropia-
ción ilegal de baldíos de la Nación. 
Como paso importante en el campo legal, 
debe ser implementado con especial cui-
dado para no afectar a pobladores locales 
de alta vulnerabilidad ante su necesidad 
de supervivencia y más bien afectando con 
rigor a quienes promueven y financian la 
deforestación o la invasión de áreas de es-
pecial importancia ecológica, por codicia 
o fines políticos. Tal como lo plantea Juan 
Pablo Ruiz: “¡Adelante con esta ley, pero 
no olvidemos presionar para su adecuada 
aplicación!” y no seguir centrando los es-
fuerzos en los eslabones más débiles de la 
cadena. Se debe direccionar la aplicación 
de la Ley a los determinadores y financia-
dores de los procesos de deforestación.
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
48
La pérdida de áreas ecológicamente sen-
sibles y de las cuales aún se conoce poco 
(por ejemplo, bosques monodominantes), 
significa para la Amazoníay para sus ha-
bitantes una pérdida incalculable, debido 
a que no se ha determinado las especies 
asociadas a los bosques, su valor ecosis-
témico y la relación con flujos genéticos, 
hídricos y la relación con los pueblos que 
habitan las zonas. 
Los procesos asociados a la construcción 
de vías ilegales se relacionan con la inver-
sión de recursos públicos representados 
en el uso de maquinaria perteneciente 
a los municipios, combustibles y, tal vez, 
personal operativo. Esto deja a la vista 
procesos de corrupción asociados al uso 
indebido de los recursos, lo que debería 
ser objeto de especial atención penal y dis-
ciplinaria; además, es necesario priorizar 
las investigaciones asociadas a captura y 
cooptación del Estado, lo que podría faci-
litar la presión de grupos con poder eco-
nómico y político en el desarrollo ilegal de 
vías con el fin de facilitar la apropiación de 
tierras para uso de ganadería, cultivos de 
uso ilícito, praderización. 
Es necesario que los datos que se gene-
ran, analizan y consolidan desde las or-
ganizaciones de la sociedad civil, y que 
permiten detallar aún más la situación a 
las que se enfrentan las áreas altamente 
sensibles a nivel cultural y ecológico, sean 
tenidas en cuenta para la toma de decisio-
nes, desarrollo de procesos investigativos 
y generación de alertas ambientales y so-
ciales, que sean atendidas por las autori-
dades competentes y organismos de coo-
peración internacional. 
Referencias
• Etter, A., Andrade, A., Saavedra, K., Amaya, P., Cortés, J. y Arévalo, P. (2020) 
• Keith, D. A. et al. (2013). Scientific Foundations for an IUCN Red List of Ecosystems. 
PLoS ONE, 8(5). doi: 10.1371/journal.pone.0062111
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LOS MOTORES DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA 
DE BIODIVERSIDAD EN GUAVIARE. PERIODO ABRIL 2020 – MARZO 2021
50

Otros materiales