Logo Studenta

T-3026

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 
FACULTAD DE AGRONOMÍA 
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS DE GRADO 
 
EVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS DE RIEGO BAJO TRES DENSIDADES DE 
SIEMBRA EN EL CULTIVO DE LA ESPINACA MORADA (Atriplex hortensia L.) 
EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PATACAMAYA 
 
 
LILIAN KAREN SALCEDO LUQUE 
 
La Paz - Bolivia 
2022 
 
 
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 
FACULTAD DE AGRONOMÍA 
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
 EVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS DE RIEGO BAJO TRES DENSIDADES DE 
SIEMBRA EN EL CULTIVO DE LA ESPINACA MORADA (Atriplex hortensis L.) 
EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE PATACAMAYA 
 
 
 
 
 
LILIAN KAREN SALCEDO LUQUE 
 
Asesores: 
Ing. M. Sc. Fanny Bertha Arragan Tancara ……………………………… 
Ing. M. Sc. Medardo Wilfredo Blanco Villacorta ……………………………… 
Tribunal Examinador: 
Ing. M. Sc. Paulino Ruiz Huanca ……………………………... 
Ing. Ph. D. René Chipana Rivera ……………………………... 
Ing. Williams Alex Murillo Oporto ……………………………... 
 
APROBADA 
 
Presidente Tribunal Examinador 
 
La Paz – Bolivia 
2022 
 
Tesis de grado 
Presentado como requisito 
para optar al Título de 
Ingeniero Agrónomo 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
El presente trabajo está dedicada a mis queridos padres Victoria 
luque y Julián salcedo a mis hermanos marithe salcedo, Gustavo 
salcedo, Williams c. salcedo Carla salcedo, a mi sobrina Deysi 
alanoca salcedo por el apoyo condicional que me brindaron 
durante todo el trayecto de mi formación profesional. 
Y a mi tío Víctor luque que me apoyo moralmente para lograr 
todo de manera dedicada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimiento 
 
Doy gracias a dios por darme unos padres que me apoyaron en toda mi formación 
personal y profesional hasta culminar mi primera meta. 
A mis queridos hermanos quienes moralmente y con paciencia supieron 
entenderme y colabora en esta etapa de mi vida profesional. 
Agradecer a mis asesores por el apoyo incondicional y desinteresado y para la 
facilitación para realizar la investigación, Ing. M.Sc. Fanny Bertha Arragan Tancara 
y Ing. M.Sc. Medardo Wilfredo Blanco Villacorta, de quienes recibí el apoyo 
incondicional en el aporte de conocimientos sobre el tema de investigación. 
Agradezco a mis revisores: Ing. Ph.D. Rene Chipana Rivera, Ing. M.Sc. Paulino Ruiz 
Huanca, Ing. Williams Alex Murillo Oporto, por los grades aportes al trabajo de 
investigación con sus conocimientos y experiencias para realizar un buen trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERA 
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1 
1.1 Objetivo general ............................................................................................ 3 
1.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 3 
2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ......................................................................... 4 
2.1 Antecedentes del problema ........................................................................ 4 
2.2 Origen y distribución del cultivo de la espinaca .......................................... 5 
2.3 Características del Cultivo .......................................................................... 6 
2.4 Importancia del Cultivo ............................................................................... 6 
2.5 Producción Mundial .................................................................................... 7 
2.6 Producción Nacional .................................................................................. 7 
2.7 Clasificación Taxonómica ........................................................................... 7 
2.8 Descripción Morfológica ............................................................................. 8 
2.9 Fenología del Cultivo de la Espinaca ......................................................... 9 
2.10 Variedades de Espinaca .......................................................................... 10 
2.11 Exigencias y Condiciones Agroecológicas ............................................... 10 
2.11.1 Requerimientos Climáticos ................................................................ 10 
2.11.2 Requerimientos Edafológicos ............................................................ 11 
2.12 Características de Manejo Agronómico del Cultivo de la Espinaca ......... 11 
2.13 El riego ..................................................................................................... 13 
2.14 El riego de Bolivia..................................................................................... 14 
2.15 Metodos de riego...................................................................................... 14 
2.15.1 Clasificación de los métodos ............................................................. 15 
2.15.2 Importancia del sistema de riego localizado en Bolivia ...................... 15 
2.15.3 Importancia del riego por goteo ......................................................... 15 
 
 
2.16 Sistema de riego por goteo superficial ..................................................... 16 
2.16.1 Ventajas y desventajas del riego por goteo superficial ...................... 17 
2.16.2 Diseño del Sistema de riego por goteo superficial ............................. 17 
2.16.2.1 Diseño Agronómico ........................................................................... 18 
2.16.2.2 Diseño hidráulico ............................................................................... 18 
2.17 Sistema de riego sub superficial o subterráneo ....................................... 18 
2.17.1 Ventajas y desventajas del riego por goteo sub superficial o 
Subterraneo ........................................................................................................... 19 
2.17.2 Diseño del sistema de riego por goteo sub-superficial o subterráneo 21 
2.17.2.1 Diseño Agronómico ........................................................................... 21 
2.17.2.2 Diseño hidráulico ............................................................................... 21 
2.17.3 Consideraciones especiales .............................................................. 21 
2.17.4 Dinámica del agua de los emisores ................................................... 25 
3 MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................... 28 
3.1 Localización ............................................................................................. 28 
3.2 Descripción del área de estudio ............................................................... 28 
3.3 Materiales ................................................................................................. 29 
3.3.1 Materiales biológicos ......................................................................... 29 
3.3.2 Materiales de campo ......................................................................... 29 
3.3.3 Materiales de laboratorio de Suelo .................................................... 30 
3.3.4 Materiales para la infiltración ............................................................. 30 
3.3.5 Materiales de instalación de riego localizado y accesorios ................ 30 
3.4 Metodología ............................................................................................. 30 
3.4.1 Procedimiento Experimental .............................................................. 30 
3.4.1.1 Determinación de las propiedades físicas e hídricas del suelo ......... 31 
 
 
3.4.1.2 Medición de datos climáticos ............................................................. 34 
3.4.1.3 Determinación de la dinámica del bulbo húmedo en la zona saturada
 ………………………………………………………………………………35 
3.4.2 Determinación de las variables agronómicas ....................................35 
3.4.2.1 Preparacion y emparejamiento del terreno ........................................ 35 
3.4.2.2 Instalación del sistema de riego por goteo ........................................ 36 
3.4.2.3 Siembra ............................................................................................. 37 
3.4.2.3.1 Densidad de siembra .................................................................... 37 
3.4.2.4 Labores culturales ............................................................................. 37 
3.4.2.5 Etapa de toma de datos y cosecha .................................................... 39 
3.4.3 Diseño experimental .......................................................................... 40 
3.4.3.1 Tratamiento ....................................................................................... 40 
3.4.3.2 Modelo lineal aditivo .......................................................................... 41 
3.4.3.3 Croquis experimental ......................................................................... 42 
3.4.4 Variables de respuesta ...................................................................... 42 
3.4.4.1 Días a la emergencia ......................................................................... 43 
3.4.4.2 Porcentaje de emergencia ................................................................. 43 
3.4.4.3 Altura de la planta .............................................................................. 43 
3.4.4.4 Dias a la Cosecha .............................................................................. 43 
3.4.4.5 Número de hojas ............................................................................... 43 
3.4.4.6 Longitud de hoja ................................................................................ 44 
3.4.4.7 Rendimiento en Peso de la hoja ........................................................ 44 
3.4.4.8 Dinámica de la humedad (TDR) en el Suelo ..................................... 44 
3.4.5 Análisis económico ............................................................................ 45 
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................... 47 
 
 
4.1 Aspectos climáticos en la zona de estudio ............................................... 47 
4.1.1 Temperaturas registradas durante el ciclo del cultivo ........................ 47 
4.2 Característica físico hídrico ...................................................................... 48 
4.2.1 Descripción de las características físicas del suelo ........................... 49 
4.2.1.1 Descripción física de la calicata ......................................................... 49 
4.2.2 Determinación de las características físicas del suelo ....................... 49 
4.2.3 Descripción de las características hídricas del suelo ......................... 50 
4.2.3.1 Determinación de del CC y PMP poner en características hídricas ... 50 
4.2.3.2 Balance hídrico en el Periodo del Cultivo .......................................... 51 
4.2.3.3 Velocidad de infiltración ..................................................................... 51 
4.3 Determinación del bulbo húmedo ............................................................. 52 
4.3.1 Distribución del agua en el suelo determinado con el emisor TDR 
300………… ............................................... …………………………………………..53 
4.4 Variables agronómicas ............................................................................. 55 
4.4.1 Días a la emergencia de la espinaca ................................................. 55 
4.4.2 Porcentaje de emergencia ................................................................. 58 
4.4.3 Altura de la planta .............................................................................. 60 
4.4.3.1 Comparación de medias de la variable altura para la primer cosecha, 
segunda cosecha y tercera cosecha. .................................................................... 61 
4.4.3.2 Prueba de efectos simples para la interacción AxB y su análisis de 
varianza para la primera cosecha ......................................................................... 63 
4.4.4 Días a la cosecha .............................................................................. 65 
4.4.4.1 Comparación de media para la variable dias a la cosecha para las tres 
cosechas ………………………………………………………………………………66 
4.4.5 Número de hoja ................................................................................. 70 
 
 
4.4.5.1 Comparación de medias para el factor A (métodos de riego) para la 
segunda y tercera cosecha ................................................................................... 71 
4.4.6 Longitud de la hoja ............................................................................ 72 
4.4.6.1 Comparación de medias para el factor A (métodos de riego) y B 
(densidades) .......................................................................................................... 73 
4.4.7 Rendimiento de la hoja peso ............................................................. 75 
4.4.7.1 Comparación de medias de los factores A, B y la Interacción ........... 76 
4.5 Variables económicas .............................................................................. 80 
4.5.1 Análisis económico preliminar ........................................................... 80 
4.5.2 Ingreso bruto ..................................................................................... 81 
4.5.3 Costos variables ................................................................................ 82 
4.5.4 Costos fijos ........................................................................................ 83 
4.5.5 Costos totales .................................................................................... 83 
4.5.6 Ingreso neto ....................................................................................... 84 
4.5.7 Relación beneficio- costo ................................................................... 84 
5 CONCLUSIONES ........................................................................................ 86 
6 RECOMENDACIONES ............................................................................... 89 
7 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 90 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
Cuadro 1 Fase fenológica del cultivo de la espinaca morada. ........................... 9 
Cuadro 2 Especies nativas en lugar húmedo y seco (PTDI, H. Tiburcio Choque, 
2016 - 2020)………………….. ............................................................................... 29 
Cuadro 3 Diseño agronómico para los tratamientos en diferentes etapas 
fenológicas………. ................................................................................................ 38 
Cuadro 4 Distribución de los tratamientos ........................................................ 40 
Cuadro 5 Porcentaje de germinación de las tres densidades .......................... 43 
Cuadro 6 Valores de densidad en cada punto de muestreo ............................ 49 
Cuadro 7 Determinación de la CC, PMP y lámina de agua .............................. 50 
Cuadro 8 Balance hídrico del periodo del cultivo ............................................. 51 
Cuadro 9 Tiempo y velocidad de infiltración básica del tratamiento 1, 2 y 
testigo……….. ....................................................................................................... 51 
Cuadro 10 Análisis de varianza para días a la emergencia ................................ 56 
Cuadro 11 Comparación de medias del factor A (métodos de riego) para la variable 
días a la emergencia..... ........................................................................................ 57 
Cuadro 12 Comparación de medias para el factor B (densidades) parala variable 
dias a la emergencia………….. ............................................................................. 57 
Cuadro 13 Comparación de media para la interacción del factor A (métodos de 
riego) y B (densidades) de la variable dias a la emergencia ................................. 58 
Cuadro 14 Análisis de varianza para el porcentaje de emergencia del cultivo .... 59 
Cuadro 15 Comparación de promedios para el factor A (Metodos de riego) para la 
variable porcentaje de emergencia. ...................................................................... 59 
Cuadro 16 Comparación de promedios para la interacción del factor A (Metodos 
de riego) y B (Densidades) para la variable porcentaje de emergencia en los dos 
factores…………. .................................................................................................. 60 
 
 
Cuadro 17 Análisis de varianza para la altura de la planta en la primera, segunda 
y tercera cosecha………………. ............................................................................ 61 
Cuadro 18 Media de la variable altura de la planta del factor A (métodos de riego) 
primera cosecha……………… .............................................................................. 62 
Cuadro 19 Media de la altura de planta, interacción entre el factor A y B para la 
primera cosecha .......... ………………………………………………………………….62 
Cuadro 20 Análisis de varianza de la variable de altura, interacción AxB ........... 63 
Cuadro 21 Media de la variable altura para el factor A (Métodos) de la segunda 
cosecha……….. .................................................................................................... 64 
Cuadro 22 Media de la altura de la planta para el factor A (Métodos de riego) de la 
tercera cosecha……………… ............................................................................... 64 
Cuadro 23 Análisis de varianza para la primera cosecha para días a la 
cosecha………….. ................................................................................................. 66 
Cuadro 24 Comparaciones de media para la variable días a la cosecha para el 
factor A (método de riego) de las tres cosechas ................................................... 66 
Cuadro 25 Comparación de media para el factor B (densidades) para la variable 
dias a la cosecha para segunda cosecha y tercera cosecha ................................ 68 
Cuadro 26 Comparación de medias para la interacción del factor A y B para la 
variable dias a la cosecha para la segunda cosecha ............................................ 68 
Cuadro 27 Comparación de medias para la interacción para dias a la cosecha para 
la tercera cosecha………………. ........................................................................... 69 
Cuadro 28 Análisis de varianza de la variable número de hojas en la primera, 
segunda y tercera cosecha…………….. ............................................................... 70 
Cuadro 29 Se puede observar la prueba de medias, promedio del factor A 
(métodos de riego) para la segunda y tercera cosecha. ....................................... 71 
Cuadro 30 Análisis de varianza para la longitud de la hoja para la primera, segunda 
y tercera cosecha……………… ............................................................................. 73 
 
 
Cuadro 31 Comparación de media para el factor A (métodos de riego) para la 
variable longitud de hoja de la primera, segunda y tercera Cosecha. ................... 73 
Cuadro 32 Comparación de media para el factor B (Densidades) para la variable 
longitud de hoja primera y segunda cosecha. ....................................................... 74 
Cuadro 33 Análisis de varianza de la variable rendimiento de hoja en la primera, 
segunda y tercera cosecha. .................................................................................. 75 
Cuadro 34 Comparación de medias para el factor A (métodos de riego) para la 
variable rendimiento………… ................................................................................ 76 
Cuadro 35 Comparación de media para el factor B para el rendimiento de hoja 77 
Cuadro 36 Comparación de media para la interacción de los factores A y B para la 
variable rendimiento……………….. ....................................................................... 78 
Cuadro 37 Comparación de media para la interacción de los factores para la 
variable rendimiento .... …………………………………………………………………78 
Cuadro 38 Rendimiento ajustado del producto comercial (kg/m²) ....................... 81 
Cuadro 39 Beneficio bruto ................................................................................... 82 
Cuadro 40 Costos variables ................................................................................ 82 
Cuadro 41 Costos fijos ........................................................................................ 83 
Cuadro 42 Costos totales .................................................................................... 83 
Cuadro 43 Ingreso neto ....................................................................................... 84 
Cuadro 44 Beneficio/ Costo de los tratamientos ................................................. 85 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1 Localización geográfica del experimento ........................................... 28 
Figura 2 Vista superior del experimento .......................................................... 42 
Figura 3 Fluctuación térmica registrada durante ciclo del cultivo ..................... 47 
Figura 4 Velocidad de infiltración del método de riego por goteo subterráneo 52 
Figura 5 Porcentaje de humedad del método de riego por goteo superficial 
durante el día ........................................................................................................ 53 
Figura 6 Porcentaje de humedad del método del riego por goteo subterráneo 54 
Figura 7 Porcentaje de humedad del testigo (por precipitación) durante el día 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental de 
Patacamaya perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de 
San Andrés, en el municipio de Patacamaya de la Provincia Aroma del 
departamento de La Paz situada geográficamente a 17°15'32” de Latitud Sur y 
67°56'29” de Longitud Oeste, a una altitud de 2785 m.s.n.m. 
El objetivo planteado fue: EVALUAR DOS MÉTODOS DE RIEGO POR GOTEO 
BAJO TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CULTIVO DE LA ESPINACA 
MORADA (Atriplex hortensis L.), evaluando las características físicas, hídricas del 
suelo, y variables agronómicas además en el ensayo se utilizó la variedad de 
espinaca morada (Atriplex hortensis L.). El diseño experimental fue de arreglo de 
parcelas divididas en un diseño de bloques al azar con tres repeticiones (bloques) 
teniendo un total de 9 tratamientos, donde se considera como Factor A métodos de 
riego por goteo superficial, subsuperficial y una de testigo, y Factor B densidades 
20*20, 30*30, 40*40. El método de siembra empleada fue por siembra directa. 
Los resultados muestran una confirmación de la hipótesis, de que los métodos de 
riego por goteo y densidades influyen significativamente en el rendimiento del cultivo 
de espinaca morada bajo campo abierto, porque al finalizar el estudio los resultados 
demuestran que se tiene la certeza en un 99% de que las diferencias observadas 
se deben a los efectos de los tratamientos y que los tratamientos de cultivo son 
diferentes estadísticamente entre si al nivel de 0.05 de probabilidad. La técnica de 
riego por goteo subsuperficial y densidades (30*30) fue la que dio mejor resultado 
durante el ciclo del cultivo en la variable rendimiento con 1.99 kg/m². 
En cuanto al análisis económico el factor A (riego por goteo subsuperficial 
/20*20/30*30/40*40) obtiene un mejor beneficio/costo con 1.83 Bs. siendo el más 
recomendable.SUMMARY 
This research work was carried out at the Patacamaya Experimental Station 
belonging to the Faculty of Agronomy of the Universidad Mayor de San Andrés, in 
the municipality of Patacamaya in the Aroma province of the department of La Paz, 
geographically located at 17°15'32” South Latitude and 67°56'29” West Longitude, 
at an altitude of 2785 m.s.n.m. 
The stated objective was: TO EVALUATE TWO METHODS OF DRIP IRRIGATION 
UNDER THREE PLANTING DENSITIES IN THE CULTIVATION OF PURPLE 
SPINACH (Atriplex hortensis L.), evaluating the physical and hydric characteristics 
of the soil, and agronomic variables. purple spinach variety (Atriplex hortensis L.). 
The experimental design was an arrangement of divided plots in a randomized block 
design with three repetitions (blocks) having a total of 9 treatments, where Factor A 
is considered as methods of surface, subsurface and control drip irrigation, and 
Factor B densities 20*20, 30*30, 40*40. The sowing method used was by direct 
sowing. 
The results show a confirmation of the hypothesis, that the drip irrigation methods 
and densities significantly influence the yield of the purple spinach crop under open 
field, because at the end of the study the results show that there is a 99% certainty. 
that the observed differences are due to the effects of the treatments and that the 
crop treatments are statistically different from each other at the 0.05 level of 
probability. The subsurface drip irrigation technique and densities (30*30) was the 
one that gave the best results during the crop cycle in the yield variable with 1.99 
kg/m². 
Regarding the economic analysis of the treatment T4, T5 and T6 (subsurface drip 
irrigation /20*20/30*30/40*40), it obtains a better benefit/cost with 1.83 Bs. being the 
most recommended. 
 
 
 
 
1 
 
1. INTRODUCCIÓN 
La escasa precipitación pluvial, los vientos fuertes y la alta evapotranspiración que 
caracteriza al Altiplano Central Boliviano, demandan la implementación de sistemas 
de riego eficientes, que se adapten a la poca disponibilidad de recursos hídricos que 
afecta al altiplano. 
La mayor presión sobre los recursos hídricos, en la zona Altiplano Boliviano es 
debida a la agricultura de regadío. Actualmente, la agricultura de regadío consume 
cerca del 76% de los recursos hídricos disponibles en muchas de las áreas áridas 
y semiáridas (FAO, 2000). 
El método de riego más utilizado en Bolivia es el riego por superficie, siendo un 
método tradicionalmente arraigado en la cultura del riego nacional y un método que 
consume grandes volúmenes de agua, por lo que el estudio del riego en parcela 
requiere de mayor atención siendo el nivel donde se aprecia la mayor actividad de 
manejo de agua (FAO, 2000). 
El cambio climático y la variabilidad climática pueden influir en la disminución del 
porcentaje de sostenibilidad de la producción, el riego al ser un sector de mayor 
demanda de agua los efectos de escasez de este recurso son sentidos con mayor 
fuerza, obligando a buscar nuevas alternativas para optimizar su uso y una forma 
es el cambio de riego por superficie a riego por goteo, pero al ser una propuesta 
aislada necesita ser apoyada con la investigación (FAO, 2000). 
Bolivia tiene una gran riqueza hidráulica; actualmente Bolivia cuenta con 350 mil 
hectáreas de superficie bajo riego (se ha proyectado llegar al millón de hectáreas 
hasta el año 2025). De este total, aproximadamente el 3% (9 mil hectáreas utilizan 
tecnología de riego presurizado. El agua se maneja con una eficiencia de entre 20 
y 25%, es decir de cada 100 litros captados, 75 e pierde en el camino entre la fuente 
del agua y la parcela del agricultor y solamente 25 litros llegan a ser aplicados al 
cultivo. En respuesta a este problema, diferentes niveles de gobierno están 
promoviendo la tecnificación del riego, para reducir estas pérdidas y elevar los 
niveles de eficiencia (GIZ/PROAGRO, 2018). 
 
2 
 
El recurso agua es considerado actualmente como uno de los más importantes para 
el desarrollo de la agricultura, en el campo de la produccion hortícola de carácter 
intensivo presenta mayor exigencia de nutrientes (sales disueltas en el suelo) y agua 
(humedad de suelo), lo cual obliga al productor a utilizar riego tecnificado como ser 
riego por goteo, riego por micro-aspersión y riego por aspersión (Mamani, 2015). 
La falta de estudios más profundos sobre la influencia de las técnicas de riego por 
goteo en el rendimiento del cultivo de la espinaca morada (Atriplex hortensia L.) bajo 
condiciones a campo abierto a diferentes densidades, lo cual impulsaron a llevar 
adelante este trabajo de investigación con el fin de optimizar el uso del agua por 
unidad de superficie y promover la aplicación de sistemas alternativos de 
produccion. 
EI sistema de riego subsuperficial o enterrado (RSS) puede ser una alternativa al 
riego por aspersión, especialmente en cultivos hortícolas, pero también en cultivos 
perennes o de largo establecimiento (caso de la alfalfa) y para zonas en las que la 
limitación de la evaporación del agua de riego tenga importancia (J. del Campo, 
2006). 
La espinaca es una planta anual, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, 
grandes y de color verde oscuro. Su cultivo se realiza durante todo el año y se puede 
consumir fresca, cocida o fría, es una quenopodiácea cuyo cultivo está muy 
difundido en Italia, que, además de ser un país fuertemente consumidor, exporta 
gran cantidad a Europa central, cuya produccion está en continuo aumento. 
Según la época del año y variedad, tiene una duración media de 24 a 25 dias de 
ciclo productivo, la siembra se efectúa a chorrillo en líneas distantes 20 a 25 cm (2,5 
a 3 gramos por m²) desde febrero a noviembre, cada 15 dias, con el fin de obtener 
una produccion continua. El aclareo se realiza a una distancia entre plantas de 8 
cm. La cosecha se realiza cuando están lo suficientemente desarrolladas para ser 
destinada al consumo, y luego se irá completando en tiempos sucesivos (Silva, 
2011). 
 
3 
 
La densidad de siembra es importante en los cultivos para el mejor manejo 
tecnificado para obtener el rendimiento máximo de los cultivos hortícolas como es 
la espinaca. 
Es por todo lo mencionado el presente estudio adquiere su importancia, donde se 
logró evaluar la eficiencia de riego mediante la produccion de la espinaca morada a 
campo abierto en la Estación Experimental de Patacamaya, ubicada en el Altiplano 
Central de Bolivia, como una alternativa de produccion y manejo de un método de 
riego tecnificado. 
1.1 Objetivo general 
Evaluar dos métodos de riego por goteo bajo tres densidades de siembra en el 
cultivo de espinaca morada (Atriplex hortensis L.) en la Estación Experimental de 
Patacamaya. 
1.2 Objetivos específicos 
 Evaluar los métodos de riego por goteo superficial y subsuperficial, en el 
rendimiento de la espinaca morada (Atriplex hortensis L.). 
 Evaluar tres diferentes densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de 
espinaca morada (Atriplex hortensis L.) bajo riego por goteo superficial y 
subsuperficial. 
 Evaluar las variables productivas del cultivo de espinaca morada (Atriplex 
hortensis L.) bajo los dos métodos de riego por goteo. 
 Evaluar la dinámica de humedad en el suelo. 
 Determinar los costos de produccion de los dos métodos de riego. 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 
2.1 Antecedentes del problema 
En el Altiplano central del Municipio de Patacamaya-provincia Aroma, la no 
utilización de nuevas tecnologías es uno de los problemas en el sector agrícola, a 
consecuencia del desconocimiento y desconfianza por parte de los agricultores, por 
lo que se ha continuado con sistemas de riego por gravedad: inundación o pozas, 
lo cual implica mayores pérdidas da nivel de parcela. A demás que existe tendencia 
a sembrar haba, papa, hortalizas y plantas forrajeras los cuales demandamucha 
cantidad de agua. 
En los últimos años en el comercio mundial de las hortalizas ha tenido un 
crecimiento consecuente con el desarrollo de los sistemas pos cosecha: las mejoras 
en los medio de transporte y comunicación, el desarrollo de las tecnologías que 
conducen a la obtención de nuevos productos de acuerdo con las expectativas del 
consumidor y también a las campañas de las autoridades promocionando los 
beneficios de su consumo para la salud, ya que ayuda a prevenir trastornos por falta 
de nutrientes y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y 
algunos tipos de cáncer (Castro, 2010). 
El cultivo de espinaca aporta a la alimentación fibras vegetales y beta-carotenos, 
estos últimos, compuestos precursores de la vitamina A y con importante actividad 
como antioxidantes en el organismo humano, y es un cultivo de ciclo corto y permite 
de 4 a 5 cosechas durante su ciclo vegetativo. La espinaca morada (Atriplex 
hortensis L.) en climas templados llega a desarrollarse a una densidad de 25 a 30 
de distancia entre planta. (Chávez, 2016) 
La eficiencia de aplicación del sistema de riego por gravedad es bastante baja, 
generándose pérdidas del agua por percolación profunda y evaporación, debido al 
manejo ineficiente del recurso hídrico a nivel de parcela por parte de los agricultores. 
Uno de las principales limitantes para la implementación de sistemas de riego 
tecnificado a presión es su costo de inversión por hectárea. Además, la aplicación 
de esta tecnología implicaría: cambios en la cédula de cultivo actual y la búsqueda 
 
5 
 
de mercado demandante de nuevos cultivos a instalar. Por lo cual, el agricultor 
siente temor ante este tipo de inversión (Albites Paico, 2015). 
Actualmente, estamos inmersos en el mercado de la competitividad, en el que la 
tecnificación de la agricultura, mediante la implementación de sistemas de riego 
presurizado, es indispensable para un mejor y eficiente uso del recurso agua, que 
cuya a la optimización de la producción, lo que finalmente se articula a cadenas de 
mercado que permiten la agro exportación (Albites Paico, 2015). 
2.2 Origen y distribución del cultivo de la espinaca 
Según (Giaconi, 1998), la palabra espinaca no tiene que ver con el vocablo latino 
spina (astilla, espina). La planta no posee espinas y su nombre tuvo su origen en 
Persia, uno de sus lugares de origen, donde se le nombraba como aspanach y luego 
pasó al árabe con el nombre isfinaj que fue adoptado por el latín vulgar como 
Spinacea. 
La espinaca es una planta hortícola herbácea, de hojas comestibles, además de ser 
muy apetecida por sus cualidades dietéticas y por poseer un sabor característico 
que se destaca sobre todo por presentar un alto contenido de vitaminas como la A, 
C y E, todas ellas de acción antioxidante. Así mismo, es muy buena fuente de 
vitaminas del grupo B, rica en calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio y además 
presenta también buenas cantidades de fósforo y yodo (Eroski, 1999). 
Proveniente de Tartaria, que actualmente es de Asía central y el extremo sur de 
Europa. Es una planta que crece hasta dos metros de altura y sus hojas pueden ser 
como limbo en forma triangular (http://unisima.com, 2019). 
Durante el desarrollo de este articulo hemos podido conocer la existencia de 
muchas variedades espinacas, desde las más populares desde la verde hasta 
algunas menos conocidas como la espinaca roja y la espinaca morada. Está 
considerado por muchos como una de las verduras más beneficiosas y saludables 
del mercado, aporta excelentes resultados para nuestros organismos. Hablemos 
ahora de la espinaca morada que tiene por nombre científico “Atriplex hortensis L ” 
y que por lo general suelen crecer tanto en las zonas altas como en las tierras bajas 
(http://unisima.com, 2019). 
 
6 
 
2.3 Características del Cultivo 
Una de las características relevantes de la espinaca morada es que es apta para el 
consumo humano y se puede utilizar fácilmente en la cocina al igual como ocurre 
con otros tipos como la espinaca verde y la roja. Una de las grandes ventajas que 
nos regala la espinaca morada que puede crecer al costado de la carretera o en un 
suelo vacío con condición fértil (http://unisima.com, 2019). 
Entre las características esta que posee un tallo redondo y áspero, muchas ramas 
un color purpura. Sus hojas suelen tener una longitud de 4-13 cm. Con un ancho de 
1-15 cm (http://unisima.com, 2019). 
 Tolerancia al frio. La espinaca se halla entre las primeras hortalizas de clima 
frio, cuya temperatura mínima de tolerancia es de -6 °C (Serrano Z. , 1980). 
 Tolerancia a la Salinidad. El cultivo de la espinaca tiene una tolerancia de 10 a 
12 mmhos, pero esto depende de las condiciones del clima, suelo y prácticas de 
manejo (Valdez, 1996). 
 Tamaño. Puede llegar a hasta 1 -2 metros eso depende del lugar de siembra. 
 Peso. Dependiente del tipo de nutrientes disponibles y la variedad, puede llegar 
a pesar 20 g por hoja 
 Color. Es de color morado. 
 Sabor. Como la mayoría de las hortalizas tiene un sabor agradable en la etapa 
madura de las hojas, a la vez dulce, crocante y jugoso 
2.4 Importancia del Cultivo 
Al igual que la espinaca verde y roja, la de tipo morado altas propiedades nutritivas 
y excelentes beneficios para nuestra salud. Entre los beneficios más comunes esta 
que las personas la usan para superar dolores constantes de cabeza, atacar 
problemas de diarrea y suavizar la orina. Además, posee propiedades como: hierro, 
manganeso, magnesio, ácido fólico, fibra, proteínas, calcio y otros minerales, 
también vitamina A y vitamina K que son muy beneficiosos para el cuerpo (Donate, 
2005). 
 
7 
 
2.5 Producción Mundial 
La espinaca es un cultivo de distribución mundial. Se cultiva en zonas tropicales 
durante todo el año en las tierras altas y frescas, mientras en las zonas templadas 
se cultiva a libre exposición en las partes bajas durante la primavera y verano, o 
bajo invernadero durante otoño e invierno (Huber, 2002). 
Según estadísticas de la FAO (Faostat, 2009), para el año 2007 se sembraron en el 
mundo 885.483 ha, con una producción total de 14’049.464 toneladas y 
productividad de 15.886 t/ha. China ocupó el primer puesto con 705.500 ha. 
2.6 Producción Nacional 
En el Estado Plurinacional de Bolivia, la producción del cultivo de la espinaca no se 
encuentra entre las hortalizas de amplia producción (INE, 2013). 
En el departamento de La Paz y en el país según (INE, 2017) el rendimiento de 
producción y consumo de hortalizas aumento del año 2014 a 2015 en 159,491 en 
producción, el cultivo de la espinaca no se encuentra dentro de las estadísticas 
departamentales de producción y de consumo de la población, por lo cual se 
presume su baja demanda y a su vez una falta de producción de la mencionada 
hortaliza (Fundacion Sembrando Esperanza, 2011). 
En el año 2013 en zonas rurales como la comunidad de Chicani adyacentes a la 
ciudad de La Paz se logró alcanzar un rendimiento promedio de 10,5 t/ha de 
espinaca verde (Rocha, 2014). 
2.7 Clasificación Taxonómica 
Esta especie es clasificada de la siguiente manera 
Orden: Caryophyllales 
Familia: Amaranthaceae 
Género: Atriplex 
Especie: Hortensis 
Nombre científico: Atriplex hortensis L. 
Nombre común: Espinaca morada, armuelle, bledos molles, cogolletes. 
 
 
8 
 
2.8 Descripción Morfológica 
Es una planta anual, durante muchos años la espinaca morada fue una planta 
silvestre muy consumida en Europa hasta que llegó la espinaca y otras hortalizas 
de hoja para quitarle protagonismo (http://unisima.com, 2019). 
El armuelle, llamada espinaca morada es una planta herbácea anual que puede 
crecer hasta dos metros de altura las hojas son grandes con limbo triangular y 
peciolo corto (Fundacion Sembrando Esperanza, 2011)Se describe como sigue las diferentes partes de la espinaca morada: 
 Planta. La espinaca morada es una planta herbácea anual, puede llegar hasta 
los 2 metros de altura en buenas condiciones. 
 Raíz. Espinaca morada tiene una raíz es pivotante, poco ramificada y de 
desarrollo radicular superficial. 
 Tallo. Los tallos son erectos y ramificado de rápido crecimiento, Normalmente es 
glabra (sin pelos). aunque las ramillas más jóvenes suelen tener cierta pelusa 
blanquecina. 
Los tallos más grandes tienen un color blanquecino o con tonalidades rojizas. 
Posee un tallo redondo y áspero, muchas ramas un color purpura. 
 Hojas. Sus hojas suelen tener una longitud de 4-15 cm. Con un ancho de 1-13 
cm 
son bastante grandes y carnosas de hasta 20x10 centímetros y de forma triangular-
hastada a ovado-lanceoladas, siendo la superiora más estrecha. Los bordes de las 
hojas son enteros y sinuosos-dentados. 
 Flores. Son pequeñas y pocos aparentes reuniéndose en inflorescencias 
paniculiformes en las axilas de las hojas superiores y en los remates finales de 
las ramas y tallos. 
Flores hermafroditas y flores femeninas de dos tipos: unas con perianto y sin 
bractéolas y otras sin perianto y con bractéolas. 
 
9 
 
CULTIVO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Siembra al aire libre
Cosecha
Floracion
Las bractéolas son unas hojitas de protección, membranosas, normalmente 
opuestas, de forma redondeada, apenas soldadas en la base y de 1 o 1.5 
centímetros que están surcadas por una redecilla de venaciones. 
 Fruto. El fruto de la espinaca morada es un aquenio y hay que separar las 
bractéolas (descascarillando). 
 Semilla botánica. Las semillas que queda entre las bractéolas es negruzca y 
rojiza de un tamaño entre 1.5 a 3 milímetros. Florece en verano. 
 Época de siembra. La espinaca morada se puede sembrar en cualquier época 
del año sin embargo se recomienda realizar de marzo a junio, de agosto a 
noviembre para que germinen a los 8 a 15 días a una temperatura de 30° C a 
40°C en valles o invernadero, germinen a los 15 a 25 días a una temperatura de 
15°C a 30°C en el altiplano a campo abierto (ecohortum.com/como-cultivar-
armuelle/, 2013), (REINSAAT, 20). 
 Densidad de siembra. La espinaca morada se realiza por semillas y a voleo 
tomando que las plantas deben tener una distancia entre cultivos de al menos 25 
cm a 35 cm. entre una y otra (ecohortum.com/como-cultivar-armuelle/, 2013). 
La densidad de siembra vendrá por la distancia entre plantas y la separación entre 
líneas 40 cm como mínimo y 80 cm como máximo, la densidad empleado dependerá 
de la variedad, como las condiciones edafoclimaticos. 
2.9 Fenología del Cultivo de la Espinaca 
Por lo general la espinaca morada comienza a florecer durante los meses de julio a 
septiembre y se empieza a cosechar de marzo a abril. 
Cuadro 1 . Fase fenológica del cultivo de la espinaca morada. 
 
 
 
 
10 
 
2.10 Variedades de Espinaca 
Las variedades disponibles son muy numerosas y se las puede clasificar de acuerdo 
a algunos aspectos como: época de siembra, forma de las hojas, aspecto del cogollo 
y del tallo (Agroalimentacion, 2019). 
Durante el desarrollo de este articulo hemos podido conocer la existencia de 
muchas variedades de espinacas, desde las más populares desde la verde hasta 
algunas menos conocidas como la espinaca roja y la espinaca morada. 
Existen varias pautas para clasificar los cultivares de espinacas. En función de las 
hojas: de hojas lisas y de hojas crespas; de la semilla: de grano redondeado y liso; 
de la época de producción: de invierno y verano (Giaconi, 1998). 
Según (M. Gonzales, 2003) clasifica las variedades de espinaca por el tipo de hoja 
que presentan, son descritas a continuación: 
 Hojas lisas. (Nordic, Bolero, Atriplex) de muy buen rendimiento, color verde claro 
y utilizado para mercado en fresco y en la agroindustria. 
 Hojas crespas. (Olympia, Baker, Royalty, Quinto) se desarrollan entre 40 y 50 
días, consideradas muy productivas; de uso en fresco y agroindustrial, de colores 
verde oscuros. 
 Hojas semi-crespas. (Shasta, Condesa, Viroflay) Son las variedades más 
empleadas, de color verde intenso, con hojas redondeadas y semi-erectas, 
aunque con ciclos más largos especialmente porque tiene una larga duración en 
pos cosecha. 
2.11 Exigencias y Condiciones Agroecológicas 
2.11.1 Requerimientos Climáticos 
 Temperatura. La espinaca morada es una planta de clima templado, las 
temperaturas para el crecimiento son las siguientes: óptimo de 15-18ºC y mínimo 
-6ºC. Es una planta resistente a las heladas y a la sequía es decir que tiene un 
margen de adaptación bastante amplio (Donate, 2005). 
 Precipitación. La espinaca morada durante las primeras semanas, es necesario 
realizar un riego periódico, en especial si se vive en un lugar con clima seco. 
 
11 
 
El Atriplex hortensis L. no tolera los encharcamientos, por lo que la zona de 
plantación debe estar muy bien drenada (www.botanicayjardines.com/atriplex-
hortensis/,2012). 
 Luminosidad. El Atriplex hortensis L. en cuanto a sus necesidades lumínicas, 
podemos aseverar que es muy exigente sólo puede situarse en un lugar con 
exposición directa al sol para no repercutir negativamente en su crecimiento de 
forma normal. Con respecto a su dureza contra condiciones adversas podemos 
decir que el rango mínimo de temperaturas con las que puede lidiar, soportando 
inclusive heladas aguanta perfectamente vientos fuertes y su tasa de crecimiento 
en condiciones óptimas es rápida (www.botanicayjardines.com/atriplex-
hortensis/,2012). 
2.11.2 Requerimientos Edafológicos 
 Suelo. El terreno debe ser ligero y fresco aguanta elevadas concentraciones 
salinas bien drenado que puede ser de ligero o arenoso a arcilloso (Taschereau, 
1985). 
Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa o franca, 
éstos se pueden mantener generalmente húmedos (Moroto, 1995). 
 PH. La espinaca morada necesita de un terreno con un pH neutro o ligeramente 
básico (Moroto, 1995). 
El Atriplex hortensis L. se desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro, alcalino 
o muy alcalino, pudiendo llegar a soportar terrenos salinos 
2.12 Características de Manejo Agronómico del Cultivo de la Espinaca 
 Densidad de Siembra. (Donate, 2005), indica que, que cuando se cultiva con la 
finalidad de recolectar escalonadamente las hojas, la cantidad de semilla que se 
debe emplear es de 40 Kg /ha, aproximadamente de 1g/m que se siembra. 
Cuando la siembra se la hace en hileras, ellas distarán entre sí 20-35 cm y la 
profundidad de siembra es aproximadamente de 2 cm. Estas distancias son 
http://www.botanicayjardines.com/atriplex-hortensis/,2012
http://www.botanicayjardines.com/atriplex-hortensis/,2012
 
12 
 
variables, dependiendo de las exigencias de la variedad, maquinaria utilizada, 
modalidades de recolección, etc. (Serrano, 1979). 
La densidad del cultivo de la espinaca está en función de la fertilidad del suelo. El 
clima, el destino de la cosecha y la modalidad de siembra, entre otros, por lo cual 
las recomendaciones varían de 5 a 20 cm entre plantas y de 10 a 80 cm entre 
surcos, para rendimientos que fluctúan entre 10 y 20 t/ha (Pérez Dietre, 2020) 
 Escarda. Se recomienda realizar escardas en primavera, cuando se cosechan 
las plantas jóvenes (ecohortum.com/como-cultivar-armuelle/, 2013). 
 Aclareo o Raleo. Se lleva a cabo en cultivos densos, distanciando 
sucesivamente las plantas, para facilitar un crecimiento adecuado y evitar el 
desarrollo de patógenos. Suelen efectuarse cuando las plantas tienen 4-5 hojas. 
En cultivos intensivos suelen hacerse dos raleos, el primero separando las 
plantas 5-7 cm y el segundo unos diez días más tarde, dejando entre plantas una 
distancia de 12-15 cm. 
 Control de Malezas. El control de malas hierbas es fundamental sobre todo en 
el cultivodestinado a la comercialización de manera intensiva, con una frecuencia 
promedio de desmalezado de 20 o 30 días según la presencia de malezas. La 
eliminación de malas hierbas puede realizarse manualmente, con las 
herramientas apropiadas o mediante desmalezado químico. 
El control de malezas se puede hacer por medio de carpidas o herbicidas, 
normalmente se usa una combinación de los dos métodos, se realiza de 2 a 3 
carpidas según se haya aplicado herbicidas, los cuales deben ser superficiales para 
no dañar las raíces de la espinaca (Vigliola, 1992). 
 Plagas y enfermedades. La espinaca morada es una planta que no sufre 
problemas de plagas y enfermedades (ecohortum.com/como-cultivar-armuelle/, 
2013). 
El Atriplex hortensis está considerada como muy resistente a plagas. En tanto en 
cuanto a enfermedades puede verse afectada por hongos 
(www.botanicayjardines.com/atriplex-hortensis/,2012). 
 Cosecha. La espinaca morada en su recolección es una planta de crecimiento 
rápido, es decir que al mes a dos meses luego de la siembra es hora de sonreír 
 
13 
 
y comenzar a cosechar. En ese momento recuerda dejar alguna planta sin 
recolectar pues ella producirá semillas que se reproducirán casi sin tu ayuda. Por 
esto mismo es que se trata de una planta considerada mala hierba pues crece 
en forma espontánea en cualquier parte (ecohortum.com/como-cultivar-
armuelle/, 2013). 
 Rendimiento. Carambula (1981) citado por Morales (1992) manifiesta que, el 
rendimiento de un cultivo está íntimamente ligado con la asimilación de nutrientes 
alcanzados durante el desarrollo vegetativo, así como con la forma en que dicho 
material es distribuido entre las estructuras cosechables y el resto de la planta. 
La producción media en cultivo extensivo es de 10.000 kg/ha; en cultivo intensivo, 
puede obtenerse de 15.000 a 20.000 kg/ha (Torres, 1994). 
Según Serrano (1976), rendimiento y densidad de siembra del cultivo de la espinaca 
es crucial. 
El rendimiento promedio de espinaca bajo producción intensiva (carpa solar o 
ambiente atemperado) en el departamento de La Paz, en el municipio de Palca, a 
15 km de la ciudad de La Paz es de 1,1 kg/m² (Cadena, 2014), mientras en la 
localidad de Chicani muestra un promedio de 1,4 kg/m² (Rocha, 2014). 
El rendimiento de Espinaca en ambientes atemperados en un área determinado es 
de 1 a 2 kg/m² (Hartmann, 1990). según la distancia entre surcos de 0,46 a 0,92 m 
y una distancia entre plantas de 5 a 10 cm, se puede obtener un rendimiento 
promedio de 5.000 kg/ha (Serrano, 1976). 
PIDR (2014), menciona que el rendimiento del cultivo de la espinaca en un sistema 
producción intensiva alcanza un intervalo de 1 a 2 kg/m2 de materia fresca. 
2.13 El riego 
Según (Burton, 1999), citado por (Manuel R. Rodrigues G., 2014), indica que el 
suelo y el agua son dos de los recursos más importantes del medio natural y de la 
agricultura, en particular de la agricultura de regadío. La necesidad de controlarlos 
y manejarlos eficientemente sobre una base sostenible es uno de los más vitales 
problemas de nuestra época debido al uso irracional que se ha hecho de ellos. 
 
14 
 
Según (Reidchadrt, 1996), citado por (Manuel R. Rodrigues G., 2014, pág. 5), indica 
que el sistema agrícola se define como un continuo donde todos los procesos están 
interrelacionados y el estado hídrico de las plantas dentro del mismo está 
condicionado por la demanda climática, las características del cultivo y las 
propiedades hidráulicas del suelo que definen el flujo del agua, en particular por su 
conductividad hidráulica. 
2.14 El riego de Bolivia 
Actualmente existe varias iniciativas de instituciones de desarrollo y organizaciones 
de regantes que demandan y proporcionan la urgencia de aplicar el uso eficiente 
del agua de riego en la parcela con la implementación de las diferentes técnicas de 
riego a nivel de la parcela del agricultor como sistema de riego por goteo, aspersión 
y otros (Cat-Pronar, 2013). Citado por (Caballero, 2015, pág. 4), según la (FAO, 
2000) demuestra que en las regiones con varios meses de sequía presenta mayores 
índices de pobreza, aspecto con firmado por agricultores de zonas árida y 
semiáridas cuya principal demanda es el mejoramiento de los sistemas de riego en 
todos sus componentes. 
Según (Cat-Pronar, 2013), los agricultores que fueron beneficiados con proyectos 
de riego tecnificado cuantifican los efectos de más agua en las parcelas agrícolas. 
Estos cambios en el área regada, cédulas de cultivos, número de siembras, 
rendimientos, volumen de producción destinado al mercado, se traducen en 
mayores ingresos a nivel familiar. Como efecto de la agricultura bajo riego, cuatro 
de cada diez familias campesinas han superado el nivel de pobreza y pueden cubrir 
sus necesidades de alimentación, vivienda, salud y educación. 
2.15 Metodos de riego 
Es común referirse al riego en la parcela utilizando términos, métodos de riego y 
sistemas de riego, a veces como sinónimo. Por tanto, se entiende por método de 
riego al conjunto de aspectos que caracterizan el modo de aplicar el agua a las 
parcelas regadas y se entiende por sistema de riego al conjunto de equipamiento y 
técnicas que proporcionan esa aplicación siguiendo un método dado (Iriarte, 2000). 
En estas condiciones, los sistemas de riego tienen obligatoriamente tratados 
 
15 
 
cuando se habla de los métodos. El termino sistema de riego es utilizado para referir 
el conjunto de equipamiento y técnicas de gestión que aseguren la captación del 
agua, su almacenamiento, transporte y distribución a los regantes (Pereira, 2010). 
2.15.1 Clasificación de los métodos 
Según (Pereira, 2010), los métodos de riego se pueden clasificarse del siguiente 
modo: 
 Riego localizado o micro riego, comprendido riego por goteo, por difusores o 
borboteadores (bublers), por tubos perforadores o porosos, la micro-aspersión y 
el riego subsuperficial por tubos perforados y tubos porosos. 
 Riego subterráneo, realizado por el control de la profundidad de la capa freática 
casi sin representación en la Península Ibérica, pero que, en Portugal, se 
practicaba al sur de la Ría de Aveiro y en las Riveras de la Póvoa de Varzim. 
2.15.2 Importancia del sistema de riego localizado en Bolivia 
Un innovador sistema de riego por goteo, para incrementar el rendimiento 
productivo de hortalizas, fue puesto en marcha por la coordinadora de la integración 
de organizaciones campesinas indígenas y originarias (CIOEC-Bolivia, 2012). 
Actualmente existen varias iniciativas de instituciones de desarrollo y 
organizaciones de regantes que demandan y promocionan la urgencia de aplicar el 
uso eficiente del agua de riego en la parcela con la implementación de las diferentes 
técnicas de riego a nivel de la parcela del agricultor como sistemas de riego por 
goteo, aspersión y otros (Cat-Pronar, 2013). El 65% de los sistemas de riego en 
Bolivia son sostenibles con una fuente confiable de agua en calidad y cantidad, un 
30% de los sistemas tienen una sostenibilidad media (GTZ, 2010). 
2.15.3 Importancia del riego por goteo 
Uno de los problemas que existe a nivel mundial en la actualidad con los cultivos, 
es la escasez de agua dulce, de ahí surge la necesidad de implementar un sistema 
que ayude a que no exista perdida de agua en los cultivos, apareciendo la técnica 
de riego por goteo, por ser caracterizada como fuente de ahorro de agua que 
permite un mejor control del suelo, mayor rendimiento, con procedimientos a base 
de cálculos (Parraga, 2010). 
 
16 
 
(Cadahia, 1998), (Bevacqua & P, 2001), (Payero, 2007), señalan, que el riego por 
goteo es una conquista más en la lucha por conseguir una utilización del agua lo 
más favorable para la planta y al mismo tiempo, ahorrando dispersiones y pérdidas 
que, en países, donde los recursos hídricos son cada día más escasos, constituyen 
un lujo que no se pueden permitir. 
El sistemade riego por goteo es un método eficiente para la aplicación de agua y 
nutrientes al cultivo. Con el uso de este sistema puede resultar un 50% menor de 
consumo de agua, comparado con un sistema de aspersión y obtener el doble de la 
producción del cultivo. Estos beneficios se obtienen cuando el sistema de riego es 
bien diseñado, manejado y mantenimiento programado (Gaete, 2001), (Lecaros, 
2011). 
2.16 Sistema de riego por goteo superficial 
Según (Vermeiren, 1986), citados por (Capcha, 2014), señalan el riego por goteo 
como un conjunto de métodos que humedecen una parte del suelo. Su principal 
característica es el aporte de pequeños caudales y pequeña dosis de agua y 
fertilizantes, muy localmente en las zonas de las raíces de los cultivos por medio de 
dispositivos de distribución tales como goteros, boquillas, tubos porosos, etc. 
El riego por goteo es un sistema que mantiene el agua en la zona radicular en las 
condiciones de utilización más favorables a la planta, aplicando el agua gota a gota. 
El agua es conducida por medio de conductos cerrados desde el punto de toma 
hasta la misma planta, a la que se aplica por medio de dispositivos que se conocen 
como goteros o emisores (Medina, 1997). 
Según (ArmoniI, 1992), señala que se puede definir el sistema de riego por goteo 
como un sistema de humedecimiento limitado del suelo, en el cual se aplica el agua 
únicamente a una parte del volumen del suelo ocupado por el cultivo. El volumen 
húmedo acomoda el sistema radicular de la planta, de modo que en diferentes 
descargas o variado la distancia entre goteros, la frecuencia de riego, etc., varía 
también la forma del sistema radicular. 
El volumen y la forma del mojado son una función de las características del suelo 
(textura y conductividad hidráulica) y la velocidad de descarga del emisor. Las 
 
17 
 
aplicaciones del riego son generalmente frecuentes (cada 1-3 días) para mantener 
el bulbo húmedo cerca de la capacidad de campo (Mamani, 2015). 
2.16.1 Ventajas y desventajas del riego por goteo superficial 
Las principales ventajas y desventajas descritas por la revista (Fresco, 2013) sobre 
los sistemas de riego tecnificado localizado. 
Ventajas 
 Aplicar el agua de riego en forma localizada, continua, oportuna y eficiente. 
 Adaptarse a cualquier suelo y condiciones topográficas diversas. 
 Aplicar el agua y los fertilizantes cuando las plantas lo requieran. 
 Alcanzar elevada eficiencia de aplicación, mayor a 90 %. 
 Se puede utilizar en zonas donde existen bajos caudales en las fuentes. 
 Se puede utilizar en todos los cultivos en hilera, es apropiado para hortalizas y 
frutales. 
Desventajas 
 La principal desventaja de este método es la facilidad con que los orificios de los 
goteros se obstruyen, principalmente cuando se utiliza agua de mala calidad y no 
se hace un filtrado adecuado de la misma. 
 Necesita una buena supervisión del riego, pues cuando los goteros se obstruyen 
no se puede apreciar desde lejos y al taparse un gotero se produce un 
crecimiento des- uniforme del cultivo. 
 Exige una mayor inversión inicial. 
2.16.2 Diseño del Sistema de riego por goteo superficial 
El cálculo para el diseño de un sistema de riego por goteo implica dos fases: el 
diseño agronómico y diseño hidráulico. Para el diseño agronómico se necesitan 
algunos datos específicos (demanda de agua por los cultivos, tipo de suelo y 
características de los emisores de goteo). El diseño hidráulico se basa en varios de 
datos (caracterización del emisor elegido, topografía). 
 
 
18 
 
 Diseño Agronómico 
El diseño agronómico es la base fundamental para efectuar los cálculos y decisiones 
posteriores y donde el mejor aprovechamiento del agua pasa por el conocimiento 
del movimiento y distribución de la misma en el perfil de los suelos regados (Gispert, 
2014). Para Molina et al. (2014) y Arragan (2013) el factor de diseño del sistema 
incluye la variación debido a la topografía de campo, las propiedades hidráulicas del 
suelo y la programación del riego. 
 Diseño hidráulico 
Los cálculos hidráulicos consisten en determinar primero los caudales de los 
laterales y los múltiples de riego para posteriormente, teniendo en cuenta la 
tolerancia de presiones, calcular para las mismas tuberías los diámetros y el 
régimen de presiones (Saldarriaga, 2001; Miranda, 2004). 
El diseño hidráulico consiste en determinar las dimensiones de los diferentes 
componentes del sistema (líneas porta goteros, tubería de múltiple salida, tubería 
principal y sub-principal, cabezal, carga requerida, características de la bomba) de 
tal manera que funcione adecuadamente con altos niveles de uniformidad (Garcia, 
2002). El dimensionamiento del sistema está determinado por las condiciones de 
operación previstas, en función de las características de la topografía, el suelo y el 
cultivo (Larrea, 2009; Aguirre y Meza, 2011; Mendoza, 2013). 
2.17 Sistema de riego sub superficial o subterráneo 
Respecto al RGS, según (Ayars, 1999) citado por (Gregorio Lucero-Vega1, 2017) 
indica que después de 15 años de investigación reportan un aumento significativo 
en el rendimiento y eficiencia en el uso de agua en algodón, maíz y melón. Además, 
el mismo sistema mantiene la superficie de suelo seca, lo cual contribuye de manera 
significativa al control de plantas arvenses, reduce la lixiviación de NO₃ comparado 
con el riego superficial y se obtienen mayores rendimientos, porque el agua y 
nutrientes llegan a la parte más activa de la zona de raíces (Thompson, 2009). 
El Sistema de Riego por goteo Subterráneo (SDI, por sus siglas en inglés 
Subsurface Drip Irrigation) de Toro, es una técnica de riego especializada donde los 
componentes del sistema se instalan por debajo de la tierra. Consta de una red de 
 
19 
 
líneas laterales (ya sea cinta de riego o manguera con goteros) y de líneas 
secundarias (tanto de suministro como de lavado), las cuales se entierran para su 
uso continuo durante años. La técnica de enterrar las laterales de riego Bi‐Wall, la 
cual solía ser menos costosa, fue innovada hace varias décadas en el suroeste de 
los Estados Unidos, y ha sido perfeccionada a través de los años por productores e 
investigadores. El sistema SDI es actualmente utilizado en todo el mundo en una 
amplia gama de cultivos de cereales, forraje y fibra incluyendo alfalfa, maíz, 
algodón, soya, caña de azúcar, entre muchos otros. Además de la cinta de riego por 
goteo, la lateral con gotero de pastilla, Thinwall es también comúnmente utilizada 
en sistemas de riego subterráneo (Company, The Toro, 2013). 
“El riego sub-superficial fue diseñado especialmente para el ahorro de agua”. Los 
sistemas de subterráneos se originaron como una alternativa para mitigar los 
problemas de drenaje y pérdidas por altas tasas de evaporación del agua de riego. 
Investigadores del riego subsuperficial como Jorgensen (1993) y Phene (1999) 
citado por Conde (2013) conceptualizan al riego subsuperficial como, el que los 
laterales porta-emisores están enterrados en el suelo a una determinada 
profundidad, entre 5 y 50 cm, dependiendo de las características del cultivo 
(profundidades del sistema radicular) y de las características del suelo (capacidad). 
En suelos arenosos las profundidades de ubicación serán menores que en suelos 
arcillosos. En cultivos de hortalizas con sistema radicular superficial, enterraremos 
ligeramente los laterales; mientras que en cultivos leñosos podemos sobrepasar los 
50 cm. Por otra parte, la instalación puede permanecer durante años o recogerse 
en cada cultivo. El sistema debe ser adaptado y diseñado según las características 
propias del cultivo y del lugar donde se va a desarrollar. 
2.17.1 Ventajas y desventajas del riego por goteo sub superficial o 
Subterraneo 
Desde el surgimiento de la técnica de riego por goteo se ha comprobado su 
idoneidad y sus ventajas, principalmente en elahorro de agua y fertilizantes. La 
tecnología empleada para este propósito ha experimentado grandes mejoras desde 
su nacimiento en los años 60. Se ha pasado de goteros basados en el enrollamiento 
de micro tubos en la tubería a goteros autocompensantes y con sistemas anti 
 
20 
 
succión de reducido tamaño insertados dentro de la tubería. Estas mejoras han 
permitido la posibilidad de efectuar el riego por goteo enterrado o subterráneo, el 
cual incrementa el ahorro de agua a la vez que suma otras ventajas de interés 
(Regaver, 2006) 
Ventajas 
 Mayor eficiencia en el uso del agua aplicada (95%) reduce Ev., Es y Per 
 Aplicación oportuna, precisa y eficiente de los principales nutrientes. 
 Mayor ahorro de agua. Disminuye o evita la pérdida de agua por evaporación 
superficial, evita escorrentía y se consigue mayor uniformidad de riego. 
 Disminuye la presencia de malezas al no mojar la superficie del terreno. 
 Mejora la nutrición de la planta. Se administra el agua y los nutrientes 
directamente al sistema radicular, especialmente aquellos que son poco móviles 
en el suelo como el K y el P. Permite el ahorro de fertilizantes. 
 Permite la utilización de aguas recicladas. Evita las limitaciones que impone la 
calidad ambiental y sanitaria en cultivos que no está permitido regar por encima 
de la superficie. 
 Reduce la presencia de enfermedades y plagas ya que reduce la humedad en 
el tallo y las hojas de las plantas. 
 Evita los daños que producen roedores y pájaros en el sistema. 
 Ahorra los días de trabajo. Según el cultivo, los laterales no deben tenderse ni 
recogerse cada año. Permite el laboreo sin obstáculos. 
 Evita los riesgos por vandalismo. 
 En jardinería, permite regar a cualquier hora y no mojar zonas de paso. 
Desventajas 
 No permite la inspección visual. Se puede solucionar con una buena distribución 
de contadores de agua o medidores de presión. 
 Posible penetración de raíces en los goteros que producen obturaciones. 
Actualmente algunas gamas de goteros como el UNIRAM disponen de sistemas 
físicos que lo evitan. 
 Absorción de partículas de tierra en los goteros y su obturación. La gama de 
UNIRAM dispone de sistemas anti succión. 
 
21 
 
 Daños en los laterales producidos por insectos. Estos daños también se pueden 
dar en laterales superficiales. 
 Dificultades para realizar reparaciones en las tuberías enterradas. Por ello se 
debe efectuar la instalación con las máximas garantías. 
 Se debe tener en cuenta el riego en la etapa de germinación si en cultivo lo 
requiere. 
2.17.2 Diseño del sistema de riego por goteo sub-superficial o subterráneo 
La planificación de un diseño hidráulico en que las mangueras o laterales serán 
enterrados se compone de dos partes principales: 
 Diseño Agronómico 
El diseño agronómico es la base fundamental para efectuar los cálculos y decisiones 
posteriores y donde el mejor aprovechamiento del agua pasa por el conocimiento 
del movimiento y distribución de la misma en el perfil de los suelos regados (Gispert, 
2014). Para Molina et al. (2014) y Arragan (2013) el factor de diseño del sistema 
incluye la variación debido a la topografía de campo, las propiedades hidráulicas del 
suelo y la programación del riego. 
 Diseño hidráulico 
Éste comprende todas las reglas y consideraciones que se debe tomar en cuenta 
en cualquier diseño hidráulico planificado para riego por goteo: filtración, pérdidas 
de presiones, velocidades del flujo hidráulico en las tuberías principales y de 
distribución, diferencia máxima de caudales, válvulas de aire, reposición de lámina 
diaria máxima en el ciclo de cultivo, etc. 
Consideraciones especiales para el goteo enterrado: válvulas anti vacío en las 
tuberías distribuidoras, sistema de lavado de los laterales, distancias más cortas 
entre goteros, filtros de control en casos necesarios (Regaver, 2006). 
2.17.3 Consideraciones especiales 
 Diámetro de la tubería distribuidora 
En tuberías de distribución que serán enterradas se recomienda el uso de tuberías 
de PVC o de polietileno cuyo diámetro interior no exceda el tamaño de 6”, para evitar 
grandes fuerzas de succión en el proceso de vaciado de las mismas para grandes 
superficies. 
 
22 
 
El grado de grosor de pared de las tuberías debe dar respuesta a la seguridad que 
el sistema requiera en casos de subidas inesperadas de la presión en el mismo, ya 
sea en las principales o en las secundarias. 
 Válvulas ventosa 
Estas válvulas deben cumplir con los dos requisitos para los cuales son instaladas: 
extracción del aire de las tuberías en el tiempo de llenado. entrada de aire o acción 
de anti vacío en el lapso de tiempo del vaciado de los laterales. 
La ubicación de estas válvulas es de primordial importancia para que las mismas 
cumplan con su objetivo. La ubicación dependerá si el terreno tiene pendiente y si 
la pendiente es en subida o en bajada. 
En cualquiera de los casos se habla de una válvula tanto en la tubería distribuidora 
como en la tubería de lavado en el punto más alto de cada uno de ellos. En el caso 
de que la topografía del terreno, aunque con pendiente, no sea uniforme, se debe 
instalar una válvula de aire de doble efecto, automático y cinético, en los puntos más 
altos de los cambios de pendientes. 
 Profundidad de enterrado 
Desde el punto de vista técnico, cualquier profundidad al cual un lateral será 
enterrado, debe ser considerado como sistema de riego por goteo “enterrado”, lo 
cual impone tener en cuenta todas las consideraciones especiales para el caso. Los 
diferentes tipos de riego subterráneo pueden clasificarse en tres grupos según la 
profundidad de tendido. 
 Tendido superficial. Hasta 10 cm de profundidad. Se usa principalmente para 
superficies tapizantes como puede ser el césped. 
 Profundidad media. Hasta 20 cm de profundidad. Este método facilita el acceso 
a la instalación para posibles reparaciones, pero no permite aún el laboreo en 
profundidad. 
 Tendido profundo. A partir de 30 cm de profundidad. En este caso se supone 
que la superficie del suelo se mantiene seca, y se manifiestan todas las ventajas 
del riego subterráneo. 
La profundidad de enterrado dependerá de: 
 las características del cultivo, anual o perenne. 
 
23 
 
 zona de desarrollo del sistema radicular, superficial o profundo. 
si el lateral será retirado o no cada ciclo. 
 maquinarías usadas en la cosecha, maquinarias de corte y cosecha por encima 
del suelo, maquinarias con penetración en el suelo. 
 profundidad de laboreo de maquinarias agrícolas. 
 tipos de suelo: suelos livianos y suelos pesados; suelos livianos requieren de 
laterales a menos profundidad que suelos pesados. endientes. 
 Distancia entre goteros 
En el sistema de goteo enterrado, por causa de la característica de capilaridad del 
suelo, el agua que sale de un gotero se mueve en toda dirección y forma un volumen 
humedecido parecido a una elipse, similar a un huevo agrandado en su parte 
superior, se denomina bulbo húmedo. En un suelo con porcentaje alto de arcilla se 
formará un volumen de suelo mojado con forma de esfera, mientras que un suelo 
con porcentaje alto de arena el movimiento del agua será más en sentido vertical, 
hacia abajo, comparado con el movimiento horizontal. 
Cuando la cantidad de agua proveída de un gotero superficial y uno enterrado es 
igual, el volumen del suelo humedecido por el gotero enterrado será mayor que el 
volumen humedecido por medio del gotero superficial. 
La distancia entre los goteros dependerá especialmente del tipo de suelo y del 
cultivo a regar. El objetivo deberá ser, lograr una franja continua de volumen de 
suelo humedecido. Esto se consigue solapando los bulbos húmedos que forma cada 
gotero. 
De forma general, se recomienda no pasar de 0.5 – 0.6 m. En caña de azúcar, entre 
0.3 y 0.5 m. En rotación de cultivos extensivos,entre 0.5 y 0.6 m. En patatas, entre 
0.2 y 0.4 m. Estas distancias son orientativas, dependiendo de la textura del suelo 
se debe incrementar o reducir la distancia. A mayor contenido de arcillas mayor 
espaciamiento, y a mayor contenido de arena mayor densidad lineal de goteros. 
 
 
 
 
 
24 
 
 Caudal del gotero 
El caudal del gotero en un sistema de riego es resultado de las características físicas 
del gotero y del diseño hidráulico. 
La elección del caudal del gotero tiene relación con la distancia entre los goteros del 
lateral y el tipo de suelo. De todas maneras, en la toma de decisión, hay que 
relacionar el caudal del gotero con el tipo de suelo (pesado o liviano), reposición de 
la lámina diaria de agua al cultivo, longitud del lateral y la capacidad horaria de riego 
deseada. 
Se recomienda que el caudal de los goteros no sobrepase los 2 L/hora. Diseños 
planificados con caudal de gotero de 1 litro/hora, deberán considerar, aparte del 
sistema principal de filtros, si la distancia entre el punto de bombeo y los laterales 
es grande, el uso de filtros secundarios, ya sea al comienzo de cada tubería 
distribuidora o un segundo filtrado principal más cercano al campo. 
 Tipo de lateral 
Siempre se trabaja con tuberías de gotero integrado en el interior de la misma. Ha 
de ser un gotero de máxima calidad y con un diseño específico que lo haga poco 
susceptible a las obturaciones por deposición de partículas en el laberinto del 
mismo. Se recomienda el uso de goteros con el laberinto de gran sección de paso 
que trabajen a régimen turbulento. 
Es muy recomendable el uso de goteros autocompensantes y con sistemas que 
impidan la entrada de raíces o partículas del suelo por succión. En la toma de 
decisión sobre el lateral a ser usado, en caso que no se usara el gotero Ram, se 
recomienda el uso de laterales con goteros que cuentan en la salida con un “Flap” 
(Puerta Batiente), que cumple con el propósito de tapar el orificio de salida del 
gotero al interrumpir el riego y proporcionando posteriormente una defensa 
permanente. 
El grosor de pared del lateral dependerá de los años que se proyecta utilizar el 
equipo. 
El diámetro interior dependerá de la longitud deseada para el lateral. El largo 
máximo del lateral será de acuerdo a los criterios del diseño hidráulico. Se 
 
25 
 
recomienda diseñar hasta un máximo de 15 % de diferencia de caudal o no menor 
de 92 % de E.U. (Uniformidad de Emisión). 
También se debe considerar la situación del lavado de los laterales, que requiere 
una velocidad mínima del flujo del agua hasta el final del lateral. Si la presión de 
entrada es fija y la sección de la tubería está sobredimensionada será imposible 
conseguir la velocidad mínima de lavado. La distancia y el número total de goteros 
del lateral también afectan a la velocidad final de lavado. 
 Filtración 
Un sistema bien planeado incluye un diseño de filtración adecuado. Se puede 
diferenciar entre un sistema fácil de manejar y otro que requiera supervisión 
constante. 
El tipo de sistema de filtración a usar deberá responder a los estándares mínimos 
utilizados en riego por goteo. Cabe recomendar en este punto, que conviene en un 
sistema de goteo enterrado, elevar los parámetros de calidad de filtración. Se 
deberá tener en cuenta la calidad del agua, el tipo y el potencial de fluctuaciones de 
los contaminantes a todo lo largo de la temporada de riego (Regaver, 2006). 
2.17.4 Dinámica del agua de los emisores 
El agua procedente de los goteros se distribuye en la superficie del suelo formando 
un charco que aumenta su extensión hasta que la velocidad de infiltración del suelo 
se iguala con el flujo de agua que aporta el gotero (Wooding, 1968). La folie et al. 
(1989) indican que la estimación de la extensión de la zona encharcada bajo los 
emisores es la mayor fuente de error en la modelación del movimiento de agua en 
riego por goteo. 
Determinar la extensión de suelo mojado bajo los emisores es una de las claves 
para el diseño y gestión eficiente de los sistemas de riego localizado (Gupta et al., 
1995). El disco saturado formado en superficie es el factor más importante que 
explica la extensión horizontal que alcanza el volumen de suelo mojado bajo los 
emisores ya que si solo se considerase el movimiento de agua debido a los 
gradientes de potencial su extensión sería menor (Revol, 1996). 
 
26 
 
La extensión del suelo humedecido en superficie con la profundidad máxima del 
volumen de suelo mojado, estableciendo una solución analítica a la ecuación de 
Richards que permite inferir la profundidad máxima humedecida a partir de la 
extensión humedecida en superficie (Moncef et al., 2002). Schwartzman y Zur 
(1986) presentan un procedimiento basado en ecuaciones empíricas para delinear 
el espaciamiento ideal entre emisores, determinando el largo y la profundidad 
máxima del volumen mojado de suelo. Singh et al. (2006) también desenvuelven 
ecuaciones similares para estimar las mismas dimensiones de volumen del suelo 
mojado. 
El dimensionamiento del bulbo húmedo a partir de determinado volumen de control 
establecido en un perfil de suelo, utilizando sensores de humedad (sondas de 
humedad TDR, tensiómetros), algunos autores (Nogueira et al., 2000; Kandelous et 
al., 2011) realizaron trabajos de dimensionamiento de bulbo húmedo, en base a la 
simetría de las medidas del bulbo y obtuvieron los valores de humedad de suelo, 
utilizando los sensores de humedad. 
La forma del bulbo está condicionada en gran parte por el tipo de suelo. En los 
suelos pesados (de textura arcillosa), la velocidad de infiltración es menor que en 
los suelos ligeros (de textura arenosa), lo que hace que el charco sea mayor y el 
bulbo se extienda más horizontalmente que en profundidad. 
El humedecimiento varía dentro del bulbo desde el punto más elevado de humedad 
que se presenta en el sitio de aplicación de la gota de agua y disminuye hacia el 
perímetro del bulbo. Por su parte, la salinidad tiende a concentrarse en las zonas 
de mayor tensión de humedad (cercanos al perímetro del bulbo). El agua en su 
movimiento de las zonas de menor tensión de humedad a las zonas de mayor 
tensión, arrastran las sales hasta ubicarlas fuera de las zonas de raíces. 
El suministro de agua es vital para los procesos fisiológicos y metabólicos de la 
planta, es indispensable lograr un cubrimiento total del área de siembra en cada 
riego. El sistema de riego más aconsejable para el cultivo de espinaca es por 
aspersión. Durante la primera semana se deben realizar riegos diariamente para 
incentivar la germinación de la semilla, en el caso de la siembra directa y para evitar 
 
27 
 
la deshidratación, perdida de turgencia y estrés en el caso del trasplante. El riego 
en las primeras etapas debe ser dos horas de duración aproximadamente 
dependiendo de las condiciones ambientales reinantes, si es una temporada de 
lluvias se debe suspender el riego para evitar la pérdida de semilla por hipoxia o 
anoxia causada por el agua; si es una época de sequía se debe intensificar el riego. 
Al desarrollar el cultivo, la frecuencia disminuye hasta realizarse cada dos dias, con 
una intensidad de una hora por turno (Jaime Jimenez, 2010) . 
Para una correcta practica de riego es fundamental contar terreno no nivelado, sin 
posibilidad de encharcamiento ni inundaciones prolongadas, además, se debe tener 
especial cuidado con la manipulación de las mangueras y tuberías del sistema de 
tal manera que no interfieran con otras labores culturales, ni causen daños 
mecánicos sobre las plantas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
3 MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1 Localización 
El presente trabajo se realizó en la Estación Experimental de Patacamaya (E.E.P.), 
perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés 
(UMSA). La Estación de Patacamaya en el Municipio de Patacamaya

Continuar navegando