Logo Studenta

Modelo_de_pregunta_respuesta_breve_LITERATURA_DE_ACCESO_Pablo_Lain

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Modelo de pregunta/respuesta breve. LITERATURA DE ACCESO 
La generación del 98 debe su nombre a un acontecimiento histórico concreto, que es motivo de especial preocupación 
para sus autores. Sin embargo, estos autores viven a lo largo de un período más amplio y les preocupan también otros 
problemas de España. A la luz de esta premisa, responda a las siguientes preguntas, usando sus propias palabras: 
(i) explique cuál es ese acontecimiento concreto, dando detalles del contexto histórico (1 punto); (ii) hable de otros 
problemas de España en el primer tercio del siglo XX que también pudieron ser motivo de preocupación para la 
generación del 98 (1 punto), y (iii) explique por qué, entre todos estos problemas, se da más importancia al que da 
nombre a esta generación (0,5 puntos). Total: 2,5 puntos. 
(i) A partir del siglo XV, cuando Colón inició la Conquista de América, España construyó un enorme imperio, en el que, 
según Felipe II, nunca se ponía el sol, porque tenía tierras por todo el globo terráqueo. Sin embargo, este imperio se 
fue desmoronando, por la independencia paulatina de sus colonias. A finales del siglo XIX, a España solo le quedaban 
Cuba, Puerto Rico y Filipinas. EE.UU., interesada en comerciar con esos territorios sin la mediación de España, quiso 
comprarle estos territorios, y esto inició en 1898 una guerra que se saldó con la pérdida de esas últimas colonias. Es 
esto lo que se conoce como Desastre del 98, que da nombre a la Generación del 98. 
(ii) A pesar de la importancia de este acontecimiento, en el primer tercio del siglo XX España se enfrentó a multitud de 
problemas, que contribuían a que el país estuviera en crisis constante y eran motivo de preocupación para los autores 
del 98. Entre ellos, cabe destacar otras guerras, como la del Rif o Segunda Guerra de Marruecos y la situación de 
corrupción política, basada en el pucherazo en las elecciones (que eran amañadas de antemano por los partidos) y la 
extorsión de los ciudadanos por parte los caciques territoriales. 
(iii) De entre todos estos acontecimientos, la Generación del 98 tomó su nombre a partir del Desastre del 98 por 
considerar que esto era el reflejo más claro o el resumen más significativo de la crisis del país, ya que era indicativo 
del fin del esplendor del pasado imperial. 
 
Comentado [GLC1]: En la subpregunta (i) se pide explicar 
el contexto histórico del acontecimiento. Sobre este 
contexto histórico, se pueden dar muchos datos, pero no hay 
espacio ni tiempo para darlos todos. Por eso, cada cual debe 
decidir qué poner. Aquí, se ha hablado del imperio español, 
pero sería válido hablar de cualesquiera otras cuestiones de 
la historia que sirvan para contextualizar el Desastre del 98. 
Nótese que al final se dice explícitamente cuál es el nombre 
del acontecimiento histórico, Desastre del 98, porque así se 
pide en la subpregunta. 
Comentado [GLC2]: En la subpregunta (ii) se pide “hablar” 
de “otros problemas”. Hablar no significa solo enumerar, 
sino también explica; nótese, por eso, que en la respuesta 
modelo se explica en qué consiste la corrupción política. Por 
su parte, otros problemas obliga a hablar de más de uno de 
ellos, pero ¿cuántos más? Depende. Si se explica con cierta 
extensión alguno de esos problemas, basta con dos. Si no, tal 
vez sea necesario poner más de dos. Aquí, se han puesto dos 
problemas (Guerra del Rif y corrupción política), pero nótese 
que se ha explicado por extenso la corrupción, indicando a 
su vez otro problema relacionado: el caciquismo. Si la 
información proporcionada de otros problemas es suficiente, 
pueden dejarse fuera otros problemas indicados en el 
manual. Aquí, por ejemplo, se ha dejado fuera la Semana 
Trágica de Barcelona. 
Comentado [GLC3]: El hecho de que esta subpregunta 
valga 0,5 indica que la respuesta no tiene que ser tan amplia 
como las demás. Como se ve, la respuesta, aquí, es más 
breve que en las anteriores subpreguntas.

Continuar navegando

Otros materiales