Logo Studenta

03 - acc educacion tema 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 3: ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Acceso Educación
1
1.- Introducción.
Antropología se centra en el estudio del hombre, es la ciencia del hombre. 
Objetivo: Situar la educación en el contexto de la antropología filosófica ya que educamos al ser humano (sin el cual ésta no existiría) . Se trata de conocer la complejidad del ser humano para llevar a cabo una educación integral basada en valores. 
2
2.- Arte de Educar y Pedagogía como Ciencia de la Educación.
J.F. Hebart (1806) fundador del nombre y concepto de Pedagogía General. 
Diferencia entre Pedagogía General y Ciencias de la Educación:
Pedagogía General:
Estudia el “acto educativo”
Pedagogía General es ciencia integrada según Quintana por: P. Fundamental, Teoría de la Educación, Metodología Pedagógica e Historia de la Educación. 
3
2.- Arte de Educar y Pedagogía como Ciencia de la Educación.
Ciencias de la Educación.
Estudia la educación como factum, hechos educacionales.
Las Ciencias de la Educación es PRAXIS. 
Tanto la Pedagogía General como las Ciencias de la Educación se asientan en el estudio que sobre el hombre aporta la Antropología.
4
3.- Antropología filosófica y CC. Positivas.
El estudio del hombre se hace desde diferentes planos o niveles de profundidad.
Metafísica: Llamada filosofía primera. Estudia lo que está detrás de esa realidad que se puede tocar y medir…etc . El conocimiento metafísico significa que nuestro intelecto puede abrirse a lo que las cosas son, realidades independientes a nuestro pensamiento. Reflexión.
Ciencias positivas o empíricas Método científico experimental que puede cuantificar lo real y expresarlo numéricamente.
5
3.- Antropología filosófica y CC. Positivas.
3.1- Interpretaciones parciales sobre la persona.
Limitación matemática Con el nacimiento de la ciencia moderna surge la aspiración de conocer toda la realidad con exactitud matemática. (Ejemplo: Intento de explicar la inteligencia humana a través del C.I.) Pero las cifras expresan magnitudes lo que abarca un aspecto mínimo de la realidad.
Riesgo cientifista El enorme prestigio del conocimiento científico tiene riesgo ya que pretende dar una explicación completa desde la ciencia (fenómenos del mundo natural y experiencias subjetivas, pensamientos, emociones, sueños…etc)
Limitación positivista Siglo XIX dominada por el positivismo basado en optimismo general sobre el método científico y técnico. Prima la ciencia empírica y da lugar a reduccionismos en el estudio del hombre como son: materialismo y mecanicismo. 
6
3.- Antropología filosófica y CC. Positivas.
3.2- Grandes reduccionismos sobre la persona.
La influencia del positivismo cienticifista del siglo XIX ha generado un gran pesimismo antropológico ya que ha generalizado la mentalidad relativista que afirma que no es posible conocer lo que el hombre es. 
Consecuencias:
Reducción al plano biológico, se trata al hombre como objeto y se deja de lado al sujeto, al espíritu.
Se trata al hombre como animal muy evolucionado.
Por estas razones es importante acudir a la filosofía (antropología) para conocer al hombre en todas sus dimensiones. 
Todo esto tiene consecuencias y errores vitales: el error al que se llega es el materialismo, es decir, confundir la felicidad con el bienestar.
7
3.- Antropología filosófica y CC. Positivas
3.3- La cuestión del sentido.
El sentido no es una cuestión científica, está más allá de porcentajes y ecuaciones. Todas las ciencias positivas aportan datos sobre el hombre pero nada dicen del sentido, del para qué de estos datos.
La filosofía no puede pensarse independiente de estos datos. Con el pensamiento el ser humano puede creerse independiente, no siéndolo en la vida real. 
La vida real no es independiente del ser del hombre.
8
4.- Relación entre antropología filosófica y cultura. 
Disciplinas que versan sobre el hombre se agrupan en tres epígrafes:
Antropología física.
Antropología sociocultural.
Antropología filosófica.
La visión del hombre desde cada una de ellas aporta una perspectiva incompleta por lo que hay que tener en cuenta las tres en su conjunto.
La constatación de la vigencia empírica de distintas concepciones del hombre y lo real en las diversas sociedades obliga a dejar el plano cultural para instaurar la reflexión filosófica.
9
5.-Complejidad del ser humano.
Ser humano es una realidad compleja, abierta, holística…. 
Con gran capacidad de interioridad generando pensamientos, sensaciones, conocimientos y sentimientos.
“…es un animal racional, un organismo vivo intelectual” Arregui Choza 1991.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS:
5.1.- Cuerpo espiritualizado, espíritu encarnado.
Persona como realidad compleja: materia y espíritu unidos substancialmente –es un ser libre.
Pensamiento reflexivo, voluntad, capacidad de modificar…etc.
Inteligencia humana es espiritual –no material- porque: 
puede pensarse a si misma, 
es reflexiva
Puede asimilar conceptos abstractos a partir de realidades concretas.
10
5.-Complejidad del ser humano.
5.2.- Ser libre, pero no absolutamente.
Libertad como capacidad de autodeterminarse a obrar. 
Condicionada por una serie de factores: mundo físico, lo psicobiológico y el entorno social.
Al ser una libertad situada en una relación interpersonal ha de tener en cuenta a los demás..
5.3.- Ser moral.
Gracias a la inteligencia y a la libertad , el hombre tiene una necesidad moral o ética. Tratarnos como seres libres e iguales en dignidad pero a la vez todos diferentes.
El ser moral de la persona se relaciona con 3 temas: 
Conocimiento de las normas
Capacidad de poseer bienes materiales, cognoscitivos o afectivos.
11
5.-Complejidad del ser humano
Bienes básicos de la persona humana: vida, conocimiento, trabajo y juego, belleza, sociabilidad-amistad, razonabilidad práctica, religión.
Cada persona tiene un orden subjetivo de prioridades entre los valores básicos. 
Se pueden definir las virtudes morales como cualidades que perfeccionan la capacidad de autogobierno: potencia cognitiva, volitiva y afectiva.
5.4.- Ser en relación.
Las relaciones que se establecen con lo que nos rodea influye en nuestra personalidad. 
Relación con naturaleza y con los demás.
12
6.- Humanismo como ideal de formación.
Se aprende a ser hombre, el espíritu se cultiva poco a poco con la sabiduría, virtud y artes humanas. 
La sabiduria se compone de diferentes áreas:
Cuatro preguntas cardinales sobre la existencia humana: origen, destino, dónde está la felicidad y cómo afrontar sufrimiento y muerte.
Identificar criterios morales y éticos para guiar la conducta.
Conocimiento suficiente de las relaciones sociales.
Autodominio personal.
Desarrollo de capacidad de actuar de forma excelente y eficaz.
De la unión de la teoría con la vida surge el concepto de competencia como capacidad de movilizar de conocimientos de todo tipo para resolver situaciones problemáticas.
13
7.- Inteligencia de los saberes.
Las ideas base de Civilización occidental : 
Individualismo
Técnica, sociedad dependiente de las máquinas.
Industria, causa de contaminación y degradación de la biosfera.
Ciencia y algunas controversias.
Hoy día la civilización industrial, técnica y científica, en ocasiones, crea más problemas de los que soluciona. No se trata de prescindir de todas estas aportaciones se trata de buscar una perspectiva más universal y profunda que proporciona la sabiduría.
Espacio abierto, contexto de diálogo amplio y continuo con expertos y profesionales de todas las disciplinas. 
14
8.- Diferentes aproximaciones del concepto de la realidad
Disciplina que versa sobre el conocimiento del hombre-Teoría del conocimiento o gnoseología.
8.1.- Interrogantes sobre el conocimiento humano.
Conocimiento entendido como una relación humana de verdad con la realidad conocida. La gnoseología estudia críticamente el valor de verdad del conocimiento humano.
8.2.- Conceptos de relevancia para el conocimiento humano.
Verdad- Adecuación entre realidad e inteligencia. Adecuación a lo real. 
Opinión- Juicio dadopor la inteligencia a una tesis, posibilidad de equivocación.
Certeza- Se fundamenta en la evidencia. Inmediata o mediata.
Creencia- Nace de la evidencia.
15

Otros materiales