Logo Studenta

TEMA 4_ 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 4
EDUCACIÓN
FAMILIA Y SOCIEDAD.
ACCESO 25
M.T. MIRANDA VÁZQUEZ
CONTENIDOS
1. Introducción.
2. El sentido profundo de la comunicación humana.
2.1. Un concepto amplio de comunicación. El reconocimiento
2.2. La aportación del modelo sistémico a la comunicación humana.
2.3. Las características del sistema aplicada a la familia
2.4. Para llegar al reconocimiento: La comunicación no verbal.
3. La praxis de la convivencia en el contexto familiar.
3.1. El amor o valoración del otro como alguien
3.2. La educación en valores
4. La relación educativa, una relación social.
4.1. Lo que aporta la familia a la sociedad: El capital social
4.2. Lo que la sociedad aporta a la familia
5. Aprender a ser. Aprender a convivir. La competencia social y ciudadana.
6. Modelo de decisión dónde se enseña y/o aprende el reconocimiento del otro como alguien.
6.1. La consistencia en las relaciones o el desarrollo del amor
6.2. Diferencia entre poder y autoridad
7. Conclusiones.
La persona es, al mismo tiempo, un ser individual y relacional: no se basta a sí misma, ni en el orden operativo, ni en el orden vital, ni en el orden del conocimiento.
Ser significa siempre ser ante otro.
Los seres humanos no están hechos para la soledad; no se trata sólo de coexistir, sino de convivir, en el marco de las relaciones interpersonales.
La comunicación tiene una importancia vital en el desarrollo y en la convivencia entre los hombres, pues es, a través de ella, como obtenemos el reconocimiento y la validación necesarios para desarrollar nuestra identidad como seres humanos.
Dado el carácter corporal y comunicativo de la persona humana, el punto de partida vital es siempre la dependencia de otros sobre cuya base surge, poco a poco, una autonomía que no prescinde de aquella sociabilidad.
De todos los campos donde se desarrolla la educación del hombre, la familia es el primero no sólo en el tiempo, sino también, en importancia.
La educación aparece como un proceso natural.
El hombre es un ser social por naturaleza:
Qué tiene una tendencia natural a la vida social, si bien, dicha tendencia, solo se puede actualizar libremente.
Qué solo en sociedad llega a manifestarse como humano.
EL SENTIDO PROFUNDO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.
La comunicación no es la mera transmisión de información ni de conocimientos científicos.
Comunicar Es Comunicarse
Somos‐con‐otros, una realidad abierta‐al‐otro, hecha para el diálogo.
La familia está llamada a jugar un papel central en las relaciones básicas, pues en ella se puede vivir y aprender a vivir el ejercicio de las diferentes dimensiones de la personalidad.
La necesidad más radical del ser humano, la de amar y ser amado se satisface cuando generamos interiormente dichas condiciones con nuestra acción, pues tienen unas consecuencias hacia dentro, que van potenciando o degradando la racionalidad, la voluntad y la capacidad de sentir el valor del otro como yo y en la interrelación con otra persona que nos quiera por nosotros mismos.
2.1. Un concepto amplio de comunicación. El reconocimiento
La comunicación es siempre un concepto entre personas. Por el contexto en donde nos movemos.
Es imposible no comunicar.
El reconocimiento del otro como otro ser personal es una experiencia imprescindible
El acto del reconocimiento del otro es un acto cognitivo, es decir en la percepción del otro como un ser dotado de identidad propia y con necesidades concretas. Esto requiere una conducta de aceptación, la regla de oro “no hacer al otro lo que no quiero que me hagan a mi.
El ámbito en el que se aprende existencialmente es la familia.
Las relaciones interpersonales constitutivas de la realidad familiar expresan la naturaleza dialógica del ser humano.
La naturaleza de la educación familiar es praxis existencial de convivencia cotidiana y desde la libertad.
Toda conducta es comunicación. Es una situación de interacción, toda conducta tiene valor de mensaje
2.2. La aportación del modelo sistémico al estudio de la comunicación humana.
Un sistema se define como el conjunto de elementos en interacción dinámica, en el cual el estado de cada uno de los elementos está determinado por el estado de cada uno de los otros.
La familia es un sistema abierto constituido por varias unidades ligadas entre si por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante interacción e intercambio.
El modelo sistémico ha aportado una perspectiva nueva al estudio de la comunicación humana: LA DIMENSIÓN RELACIONAL.
Ningún pensamiento, conducta, sentimiento debe ser considerado de manera aislada y sin tener en cuenta la interdependencia de todo los elementos, estando presente aspectos conductuales, cognitivos y emocionales.
El comportamiento de cada uno influye y es influido por otros.
Nivel Cognitivo: Lo que piensa de si mismo
Nivel Emocional: Las necesidades afectivas
Nivel Conductual: El impulso/freno de acciones o posibilidades.
2.3. Las características del sistema aplicadas a la unidad relacional de la familia.
La circularidad. El comportamiento de cada uno influye y es influido por otros.
El concepto de totalidad. El sistema es algo más grande que la suma de las partes. Todo intercambio de comunicación es simétrico o complementario
Equifinalidad. Los cambios observados en un sistema abierto están determinados por diversos parámetros y por la propia naturaleza de los procesos de cambio. Aspectos principales de la relación de pareja; la jerarquía, el afecto, la identidad y validación de ambos en su self
METACOMUNICACIÓN= Hablar de la comunicación
2.4. Para llegar al reconocimiento: La comunicación no verbal.
No podemos separar el plano del contenido, del plano que el otro capta.
En toda comunicación se encuentra involucrado un aspecto de contenido y un aspecto relacional, el segundo califica al primero. Metacomunicación.
Respuestas en la comunicación:
Confirma a la persona y la valida
La rechaza
La desconfirma
3. LA PRAXIS DE LA CONVIVENCIA EN 
EL CONTEXTO FAMILIAR
Se entiende por familia como la comunidad.
Unidad de convivencia en la que:
Los fines son las mismas personas que la integran.
El contrato legal la define solo parcialmente, debido a que las relaciones familiares se fundan en el compromiso que se dan mutuamente dos personas libres.
Se cultiva mediante actos libres de aceptación y donación interpersonales.
Se puede hablar de praxis convivencial como modo propio de la educación familiar.
La comunidad familiar es la primera que nos acoge, debido a que es incuestionable que todos somos hijos.
El mundo familiar tiene unas características propias que lo diferencia de otros ámbitos; su carácter esencial y estructural.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 
3.1. El amor o valoración del otro como alguien.
La forma más perfecta de comunicación es el amor
En el amor se encuentra componentes de diferentes clases:
Intelectuales: reconocimiento y valoración del otro.
Emocionales: Aquello que siente
Prácticos: Aquello que hace
	AMOR INSTRUMENTAL	AMOR AFECTIVO
	El otro es fuente instrumental por el placer que nos produce.
Actuación utilitaria	El otro es una persona y como tal busco satisfacer sus necesidades ya sean materiales, cognoscitiva o afectiva
Actuación para generar la unión y la confianza mutua.
Tipología de relación interpersonal:
Una relación que se funda en la utilidad mutua
Una relación parasitaria
Una relación en que las personas son valoradas por si mismas
De cómo se establezcan las relaciones intrafamiliares dependerá la educación generable en ese mismo marco de vida.
Lo importante no es vivir juntos sino mantener esas relaciones profunda de plena reciprocidad.
3.2. La Educación en valores
Aquella en la que el ser humano aprende a valorar a las personas como personas
Lo más profundo que transmitimos a los demás es nuestros propios valores, las propias virtudes, Las actitudes de la vida cotidiana
Aprendemos por imitación. Si un niño… aprenderá
Diferencia entre
La valoración que hace el sujeto al estimar una cosa como apetecible obuena
El valor en sí que al ser una cualidad de la realidad, es objetivo
4. LA RELACIÓN EDUCATIVA, UNA RELACIÓN SOCIAL.
En nuestros días sufrimos un déficit de sociabilidad, debido a que el individualismo ha calado en nuestras relaciones personales, y nos resentimos por ello.
En la concepción individualista del ser humano, el otro no goza de ningún valor efectivo.
Lo que mantiene viva y activa a una sociedad es un continuo dar y recibir no calculado, según las dependencias mutuas que constituyen la rama del tejido comunitario.
Cualquier sociedad humana es intrínsecamente ética; la violencia, por lo que tiene de renuncia al uso de la palabra, es la abdicación de lo humano, la estricta negación de la política.
4.1. Lo que aporta la familia a la sociedad: el capital social.
La familia es la garantía de futuro para la sociedad.
Estructura social que abarca diferentes elementos; el patrimonio, el recurso cultural que sostiene las relaciones de confianza, de cooperación y de reciprocidad entre las personas.
El principal capital social de la familia proviene de la relación padre-madre/hijo-a.
La noción de capital social es útil porque prevee de un vinculo conceptual entre las acciones de los padres, las trayectorias del desarrollo de los hijos y una extensa red de relaciones sociales, en las que están envueltos tanto padre-madre/hijo-a
4.2. Lo que aporta la sociedad a la familia.
El Estado debe llevar a cabo acciones solidarias y subsidiarias, en los aspectos de educación, vivienda, seguridad social, salud, trabajo, posibilidades de conciliar familia/trabajo. Promover respeto a la dignidad de la familia y sus miembros así como potenciar la libre iniciativa para que la familia pueda contribuir de forma eficaz al bien común.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice: La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Para desarrollarse un niño necesita de una dedicación sacrificada e irracional de uno o varios adultos que le cuiden y compartan su vida con él.
5. APRENDER A SER. APRENDER A CONVIVIR. LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Aprender a ser (desarrollo de la virtud moral) y aprender a convivir (virtud social) se dan unidad.
La solidaridad no es otra cosa que la valoración del otro como otro yo de cuyo bien soy responsable en la medida en que puedo influirle.
Toda propuesta de educación cívica de las generaciones jóvenes se ha de plantear desde una visión del hombre y de la sociedad en la que se valore, ‐por encima del dinero, del poder y de la influencia‐, la dignidad intocable de la persona humana, y su derecho y deber de participar en las cuestiones sociales y políticas que a todos nos afectan
Aprender el oficio de la ciudadanía:
Desarrollo de capacidad de diálogo
Mutua comprensión y reconocimiento
Integrar la diversidad y valorar positivamente las diferencias
Interés por los asuntos públicos.
Ejercer los derechos y deberes
Prudencia para tomar decisiones.
Etc.
6. MODELO DE DECISIÓN DE DONDE SE ENSEÑA/APRENDE EL RECONOCIMIENTO DEL OTRO COMO “ALGUIEN”
En el estudio de las motivaciones humanas desde la Psicología del Aprendizaje (Bandura 1980) y también desde el ámbito empresarial (McGregor 1960) nos hemos familiarizado con la distinción de los llamados motivos extrínsecos e intrínsecos.
Motivos extrínsecos: Hacen referencia al mundo de las realidades sensibles y se corresponden con las recompensas o castigos con que el entorno responde a la acción del individuo: dinero, ascenso, prestigio, recompensas, etc.
Motivos intrínsecos: Proporcionan satisfacción a partir de los resultados directos de la acción en el propio sujeto que la realiza, y no como respuesta al entorno, por ejemplo la satisfacción del deber cumplido, el aprendizaje profesional, la adquisición de distintas habilidades, el sentido de logro, etc.
Motivo trascendente: Responde a las necesidades afectivas, no solo ser amado, sino sobre todo amar. Estas relaciones trascendente busca satisfacer las necesidades del otro. 
6.1. La consistencia de las relaciones o el desarrollo del amor.
Aprendemos a amar amando.
Qué valor le damos al otro:
Motivos extrínsecos
Motivos intrínsecos
Motivos trascendentes.
Si queremos educar en valores morales hemos de intentar que el alumno se mueva en valores trascendentes.
6.2. Diferencia entre poder y autoridad.
Se puede diferenciar dos principios diferentes por lo que se puede influir en el comportamiento de otro:
El poder: Uno impera el otro se somete.
La autoridad: El arte de conseguir que el otro haga voluntariamente lo que se quiere que haga.
Si el poder se tiene la autoridad se otorga.
El poder se define en términos de capacidad y la autoridad en términos de arte.
La autoridad se otorga cuando se confía en las intenciones del que manda y en su competencia profesional
mtmiranda@sevilla.uned.es

Continuar navegando