Logo Studenta

Diferencias entre átomo y molécula

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diferencias entre átomo y molécula
Los átomos son partículas mucho más pequeñas y sencillas que las moléculas.
Las moléculas están formadas por átomos unidos entre sí por enlaces químicos, por tanto, los átomos son partículas más pequeñas que las moléculas. De hecho, la mayoría de las moléculas puede someterse a procedimientos de ruptura o lisis de sus enlaces químicos, transformándose a moléculas más simples, o a elementos químicos puros, es decir, átomos.
Molécula de agua
La molécula de agua se compone por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
Una molécula de agua contiene únicamente dos elementos: un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O) enlazados covalentemente. Esto se descubrió en 1782 gracias al químico Henry Cavendish, pues desde épocas antiguas el agua se pensaba como un elemento.
El agua tiene una estructura no lineal. Sus dos átomos de hidrógeno se encuentran enlazados al átomo de oxígeno y forman un ángulo de 104.5º entre sí. Esta distribución de sus átomos, sumado al alto valor de electronegatividad del átomo de oxígeno, genera la formación de un dipolo eléctrico que determina la polaridad del agua. Por lo tanto, el agua es una molécula polar.
El agua es considerada como el solvente universal, ya que casi todas las sustancias pueden disolverse en ella. Las sustancias solubles en agua son polares y llamadas hidrófilas. Las sustancias no polares (apolares), como el aceite o la gasolina, son llamadas hidrófobas y no se disuelven en agua.
La molécula del agua, sumamente abundante en nuestro planeta, forma también parte de numerosas sustancias orgánicas y de los cuerpos de los animales y las plantas.

Continuar navegando