Logo Studenta

UNIONES QUIMICAS - Vigorito Ileana Cynthia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ÁTOMOS/ IONES/ UNIONES QUIMICAS/ POLARIDAD/ SOLUBILIDAD/ TIPS: 
Ing. Agr. Silvia Carballo
ÁTOMOS
- Ejemplos: átomo de C (carbono), H (Hidrógeno), O (Oxígeno), N (Nitrógeno), P (Fósforo), Cl (Cloro), Na (Sodio), K (Potasio
- compuestos por partículas subatómicas:
- protones (carga +)
-neutrones (sin carga)
- electrones (carga -)
- Tienen la misma cantidad de protones y de electrones, por lo tanto son eléctricamente neutros
- Los electrones se encuentran fuera del núcleo e intervienen en las uniones químicas (se toman, se ceden o se comparten)
- Los átomos que emiten radiactividad se utilizan para:
	Datar fechas (Ejemplo: el C14 se utiliza para determinar la edad de un fósil)
	Un átomo marcado con radiactividad se utiliza en experimentos para conocer el recorrido de ese átomo en una reacción química. (Ejemplo: si se marca radiactivamente el C de la glucosa, al final de la respiración celular la marca radiactiva aparece en el C del dióxido de carbono)
IONES
- Son átomos que ganaron o perdieron electrones, por lo tal motivo los iones tienen carga (+) o (-)
- Aniones: son átomos que ganaron 1 o más electrones. Tienen carga (-)
Ejemplo: Cl- (ión Cloruro)
- Cationes: son átomos que perdieron 1 o más electrones. Tienen carga (+)
Ejemplo: Na+ (ión Sodio), K+ (ión Potasio), H+ (ión Hidrógeno o Protón), Ca2+ (ión Calcio)
MOLÉCULAS
- Formadas por dos o más átomos unidos
- Ejemplos: H2O, CO2, O2, C6H12O6 
Moléculas polares: 
- Ejemplos: Agua (H2O) y moléculas solubles en agua (aquellas que presentan alta cantidad de OH)
- Hidrofílicas.
- Tienen una distribución despareja de electrones (alrededor del Oxígeno hay mayor cantidad de electrones que alrededor del Hidrógeno)
- Tienen un polo (-) con mayor densidad de electrones (alrededor del Oxigeno) y un polo (+) con menor densidad de electrones (alrededor del Hidrógeno). 
Moléculas NO polares
- Formadas por cadenas hidrocarbonadas (C-H)
- Insolubles en agua ( por ejemplo los aceites, grasas etc.)
- Hidrofóbicas
- Los electrones se encuentran homogéneamente distribuidos en la molécula (no hay OH)
- No presentan polaridad. 
UNIONES QUIMICAS
(Se mencionan sólo las uniones de interés en biología)
1) Unión iónica: 
- Se forma por atracción entre iones de carga opuesta. 
- La unión de iones no forma moléculas, sino que forma los compuestos iónicos o salinos. Ejemplo: la sal de mesa (Na+ Cl-)
- Unión muy fuerte
2) Unión covalente: 
- Se forma por unión de 2 o más átomos que comparten electrones.
- La unión entre átomos forma moléculas polares, no polares y anfipáticas.
- Pueden unirse átomos iguales Ejemplo C-C o átomos diferentes. Ejemplo C-H, C-O, etc. 
- La unión covalente puede ser simple, doble o triple
- Unión muy fuerte!!!!! (Requiere mucha energía para formarla y se libera mucha energía al romperla)
3) Unión puente de hidrógeno: 
- Se forma por unión de moléculas polares (hidrofílcas) entre sí.
- Ejemplo: Agua con otras moléculas de agua / agua + glucosa / agua + fructosa / agua + sacarosa
-Son más fuertes que las uniones hidrofóbicas
-Son más débiles que las uniones covalentes
- Al hervir agua, estas uniones se rompen y se desprenden moléculas de agua separadas en forma de vapor 
-Estas uniones le otorgan propiedades al agua que son de mucha importancia para la vida (capilaridad, tensión superficial, alto calor específico, alto calor de vaporización, etc)
-Otros ejemplos de unión puente de hidrógeno: entre cadenas del ADN (se verá más adelante)
4) Unión hidrofóbica: se forma de moléculas no polares, hidrofóbicas entre sí (salvo los gases como CO2 y O2 debido a que las moléculas de los gases no se unen, al contrario, se repelen!)
-Son uniones muy débiles
5) Unión entre agua y sal: al colocar sal en agua, los iones del compuesto iónico se separan y se unen a moléculas de agua por atracción de cargas
SOLUBILIDAD EN AGUA
1- SUSTANCIAS SOLUBLES EN AGUA: 
a) -Sustancias iónicas: 
- Compuestas por iones 
- Los iones están unidos por unión iónica o electrovalente (por atracción de carga opuesta entre aniones y cationes)
- No son moléculas 
- Ejemplo: Cloruro de sodio (sal de mesa) Na + Cl-
- Cuando se colocan en agua los iones se separan y forman soluciones iónicas 
- Las soluciones iónicas están formadas por iones rodeados por agua.
b) -Moléculas polares: Hidrofilicas
- Como todas las moléculas están formadas por átomos.
- Los átomos están unidos por unión covalente. 
- Ejemplos: agua y moléculas que presentan oxhidrilos (-OH) como por ejemplo glucosa, fructosa, sacarosa etc.
- Cuando se las colocan en agua forman soluciones moleculares
- Las soluciones moleculares están formadas por agua y moléculas polares disueltas en ella.
- Ejemplo de solución molecular: agua +glucosa/ agua +fructosa / agua + sacarosa etc.
- Las moléculas polares iguales (agua-agua) o diferentes (agua glucosa), se unen entre sí por unión puente de hidrógeno
2- MOLÉCULAS INSOLUBLES EN AGUA: HIDROFÓBICAS
- Moléculas NO polares 
- Como todas las moléculas están formadas por átomos 
- Los átomos están unidos por unión covalente.
- No son solubles en agua / no se unen con el agua/ no forman soluciones en agua
- Ejemplos: Moléculas formadas principalmente por C-H que no presentes oxhidrilos (-OH) como el aceite, la grasa, el colesterol, etc.
- Las moléculas no polares se unen entre sí por unión hidrofóbica (salvo los gases como el O2 y el CO2)
- Otros ejemplos: CO2 y O2
3- MOLËCULAS ANFIPATICAS
- Presentan una porción hidrofílica (cabeza polar), y una porción hibrofóbica (cola no polar)
- La cabeza polar se une al agua
- La cola no polar se une a moléculas hidrofóbicas o a otras colas no polares
- Cuando se colocan en agua forman micelas (las colas no polares se juntan entre si y la cabezas polares quedan en contacto con el agua)
- Ejemplos: detergente, ácidos grasos, fosfolípidos.

Continuar navegando

Otros materiales