Logo Studenta

TEORÍA DEL ESTADO - RAMÓN COTALERO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
       Facultad de ciencias administrativas 
GRUPO 1​
Lina Quilca
Adrián Sánchez
Andrés Chinchín
Doménica Guerra
Mishel Perachimba
Lisbeth Usiña
TEMA: 
TEORÍA DEL ESTADO SEGÚN RAMÓN COTALERO​
Fecha: 16 – ene - 23
LA TEORÍA
Es de origen reciente, como lo es su objeto de conocimiento.
Teoría del Estado comienza a dar sus prime­ros pasos con la cameralística alemana del siglo XVIII, época en la que esta ciencia comprendía la Hacienda Pública, la Economía Polí­tica y lo que se llamaba Ciencia de la Policía.
En la actualidad, la Teoría del Estado se nos aparece como un campo de conocimiento en el que laboran dos enfoques distintos el Derecho Constitucional y la Ciencia Política.
ii. EL OBJETO
Estado es una realidad controvertida y multívoca que admite numerosos y distintos enfoques para su estudio. A los efectos de considerarlo con el debido detenimiento, conviene referirse a los dos momentos cruciales en su estudio: su origen y su evolución.
1.Origen del estado 
Según la filosofía hegeliana, el Estado cristaliza el último momento de la evolución del espíritu. 
El Estado es la manifestación de la eticidad absoluta y, en esta su dimensión moral, es el nú­cleo sobre el que se articula la plena emancipación humana, con intereses universales, convirtiéndose la burocracia en garante de la misma.
La cuestión de si existe o no una verdadera teoría marxista del Estado fue objeto de intenso debate en los 60s.
Si bien es cierto la teoría del marxismo existía y pretendía ser un saber omnicomprensivo, que daba respuesta a todas las cuestiones, incluida, cómo no, la de una teoría del Estado.
Sin embargo, el marxismo no contenía tales respuestas a la teoría del estado, puesto que se limitaba a hacer algunos enunciados generales, pero no proseguía después con posteriores análisis o tipologías, ni estaba interesado en desarrollar vías de conocimiento del Estado como tal.
El Estado no es para el marxismo más que el utensilio de que se valen las clases dominantes para mantener supeditadas a las otras.
2. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO
Esta forma política tiene su evolución desde el siglo XVI, tiempo que permite estudiar algunas formas de Estado, como: 
 A) ESTADO ABSOLUTISTA
Ya no existe Poliarquía Medieval (edad moderna)
Factores Determinantes para el cambio
* Aparición de la Imprenta
* Recuperación del Derecho Romano
* Esplendor de la educación (Universidades)
Aparece una nueva clase de legistas
Transformación y mezcla de la burguesía para el servicio del rey (Hacienda Pública)
Adecuación de nuevos ejércitos (soldada – soldados)
Influencia Política y Económica
Aparecen los sistemas gremiales  de producción
Sistemas Impositivos n para eliminar aduanas internas
Mercantilismo 
La riqueza de un estado es equivalente por la cantidad de metales preciosos que posee
Factores Influyentes 
Aparece el término : territorium clausum 
legibus solutus
Campo Político – Jurídico 
 Surgido en el siglo XIX como reacción de la burguesía contra el Estado absolutista
Variante del Estado de Derecho
Descansa sobre 2 principios fácticos- normativos que lo caracterizan: la Constitución y las declaraciones de derechos del individuo. 
Respeta los principios sentados por el Estado absolutista e incluso los prolonga. 
 Sigue reservando a los poderes públicos el monopolio de la violencia.
 
Se articula según los principios de la teoría económica clásica de la llamada Escuela de Manchester. 
Articulación Territorial 
Articulación Jurídica- Política  
Articulación  Económica 
La riqueza de las naciones reside en la capacidad para competir en el comercio Mundial.
                                                   Laissez Faire – Laissez Passer
 B) ESTADO LIBERAL 
C) ESTADO DEMOCRÁTICO ​
​
Articulación Territorial 
El estado se atiende en función de soberanía interior y exterior
Articulación Jurídica- Política
2 variantes fundamentales
Las decisiones pasan a ser por mayoría
Y por la responsabilidad política de Gobiernos 
 ante los parlamentos 
Articulación  Económica 
Mayor intervención del Estado por factores como :
Desajustes sociales por la industrialización y modernización
Movimientos socialistas
Por Doctrinas sociales eclesiásticas
 
3. El Estado social y democrático de Derecho
En aquella evolución de la teoría y la práctica de los derechos individuales, tras la revisión que impuso al catálogo tradicional liberal la naciente mentalidad demócrata igualitaria con los nuevos derechos políticos, se desarrollaría una nueva mentalidad crítica que trataría de demostrar cómo, a pesar de todo, en tanto existieran las desigualdades económicas y sociales, ni siquiera la efectiva igualdad política lograda por el pensamiento democrático sería suficiente para conseguir órdenes político-sociales racionales y justos. 
Desde el punto de vista territorial, el Estado social y democrático de Derecho no cuestiona los supuestos de soberanía comunes a todas las formas del Estado de Derecho; aunque sí tiene una mayor proclividad a integrarse en organizaciones supra nacionales y a ceder parcelas de soberanía, en parte rindiéndose a la evidencia de la internacionalización de los flujos económicos y, en parte, por convicciones jurídico-morales acerca del valor supranacional de los derechos fundamentales.
EL ESTADO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Un proceso de desarrollo de las estructuras de gobierno centralizadas que se originaron en Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVII y que se expandieron posteriormente por todo el mundo.
Existieron dos hechos típicos de nuestra época, han sido especificadores en la configuración del Estado contemporáneo y en el juicio que nos merece:
El hundimiento del comunismo y la consiguiente crisis del socialismo 
La transnacionalización de la economía.
El efecto del hundimiento del comunismo y la consiguiente crisis del socialismo ha sido el debate sobre las dimensiones del Estado. La crítica conservadora a los excesos del Estado del bienestar, sumada al hecho de que la crisis económica haya hecho imperativas determinadas medidas restrictivas de tales excesos, ha dado como resultado que de nuevo resulte atractiva la apuesta por el Estado mínimo.
Por otra parte, se suelen diferenciar dos tipologías estatales: los Estados primitivos (aquellos que se desarrollaron desde sociedades sin Estado y de los que se ocupa otro artículo) y los Estados contemporáneos (que se tratan en éste).

Continuar navegando