Logo Studenta

MELOCITOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROGRAMA DE 
CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO 
“MELOSITOS” LA 
DULZURA DE CRECER 
 
 
 
GUARNE, 2008 
 
 
 
“POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, 
HUMANIZADO” 
 
 
 
 
 
PROGRAMA DE 
CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO 
“MELOSITOS” LA 
DULZURA DE CRECER 
Código: 1115-23-04 
Versión: 01 
Fecha de actualización: Marzo de 
2010 
Página 2 de 11 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 4 
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................... 5 
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................................. 5 
JUSTIFICACION ..................................................................................................................................................... 5 
ALCANCE ................................................................................................................................................................ 6 
METODOLOGIA ...................................................................................................................................................... 6 
ESTRATEGIAS ....................................................................................................................................................... 9 
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ...................................................................................................................... 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA DE 
CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO 
“MELOSITOS” LA 
DULZURA DE CRECER 
Código: 1115-23-04 
Versión: 01 
Fecha de actualización: Marzo de 
2010 
Página 3 de 11 
 
 
“TODOS LOS NIÑOS SON POETAS PORQUE VIVEN MÁS CERCA DE LOS SUEÑOS 
QUE DE LA REALIDAD, PORQUE SON ESPONTÁNEOS Y SUS PALABRAS LLEGAN 
COMO LA BRISA O EL AMOR” CARLOS CASTRO SAAVEDRA. 
 
PROGRAMA DE 
CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO 
“MELOSITOS” LA 
DULZURA DE CRECER 
Código: 1115-23-04 
Versión: 01 
Fecha de actualización: Marzo de 
2010 
Página 4 de 11 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
El 90% del desarrollo físico y psíquico, ocurre durante los primeros años de vida; esto quiere 
decir, que el ser humano sólo tiene una oportunidad de desarrollarse y ésta debe protegerse 
hasta donde sea posible. 
 
Las enfermedades perinatales, las infecciones respiratorias agudas, las diarreas, las 
enfermedades inmuno - prevenibles, los accidentes y la desnutrición, son la causa de más 
de 50.000 muertes en Colombia. Éstas y otras enfermedades y problemas como la carencia 
afectiva, el retardo mental, las enfermedades bucales, las alergias y trastornos visuales y 
auditivos, impiden el bienestar de los niños y de las niñas y dificultan su desarrollo. Las 
mencionadas situaciones se pueden prevenir y controlar a través de la vigilancia y el 
acompañamiento adecuado del proceso de crecimiento y desarrollo. Por estas razones, es 
necesario asumir un compromiso social que dé la máxima prioridad a los niños y las niñas, 
que permita un abordaje más equitativo, le asigne a la niñez los recursos suficientes para la 
promoción y fortalecimiento de los factores protectores, la prevención y control de los 
factores de riesgo, para lograr así, el mejoramiento de su salud, bienestar y calidad de vida. 
 
El crecimiento y desarrollo en los niños se caracteriza por una gran dinámica de cambio, 
compensación y adaptación, fenómenos que hacen indispensable un adecuado y oportuno 
acompañamiento en los primeros años de vida por parte de la instituciones comprometidas 
con la salud de nuestra infancia, es por ello que nuestra institución ESE Hospital Nuestra 
Señora de la Candelaria cuenta con un programa de control de crecimiento y desarrollo 
“MELOSITOS” la dulzura de crecer, creado para acompañar a los padres e infantes en el 
proceso de crecimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA DE 
CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO 
“MELOSITOS” LA 
DULZURA DE CRECER 
Código: 1115-23-04 
Versión: 01 
Fecha de actualización: Marzo de 
2010 
Página 5 de 11 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
 
Realizar acciones de promoción y prevención de la salud, evitando factores de riesgo que 
influyan en la salud física, mental, emocional y social de los niños adscritos al programa 
”MELOSITOS” la dulzura de crecer. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
 
• Lograr una participación activa y un compromiso de los padres en el crecimiento y 
desarrollo de sus hijos. 
• Mantener la Institución, una evaluación del Crecimiento y Desarrollo de la población 
menor de diez años que solicite su servicio. 
• Detectar y diagnosticar precozmente las alteraciones y factores de riesgo en la 
población inscrita en el programa, para así realizar una intervención oportuna y 
adecuada. 
• Brindar un acompañamiento a los padres en la crianza de sus hijos por parte de un 
equipo interdisciplinario capacitado, que promueva un crecimiento sano. 
• Garantizar la atención en salud a los menores de 10 años, promoviendo el ingreso 
precoz al Programa de Crecimiento y Desarrollo. 
• Crear una cultura y conciencia en la comunidad acerca del cuidado y respeto por la 
población infantil. 
• Aplicación del esquema de vacunación según PAI, realización de tamizaje de 
agudeza visual y actividades de Salud Oral según la norma. 
 
JUSTIFICACION 
 
 
El control del crecimiento y desarrollo, está considerado como el eje de la atención materno 
infantil y familiar, sus metas, objetivos y demás componentes permiten lograr impactos no 
solo en la conservación de la salud materno infantil, sino también en el desarrollo del país, al 
mejorar las posibilidades del niño hacia un crecimiento y desarrollo que permita aflorar 
todas sus potencialidades como persona útil a la sociedad y medio ambiente. De hecho al 
intervenir precozmente en cada una de las áreas bio-sico-sociales, con la visión como 
PROGRAMA DE 
CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO 
“MELOSITOS” LA 
DULZURA DE CRECER 
Código: 1115-23-04 
Versión: 01 
Fecha de actualización: Marzo de 
2010 
Página 6 de 11 
 
unidad de niño saludable, estamos contribuyendo a mejorar los niveles y calidad de vida de 
la población infantil en riesgo, para ello en la Empresa Social del Estado Hospital Nuestra 
Señora de la Candelaria se implementara una serie de actividades, procedimientos e 
intervenciones incluidas en las normas técnicas y el PAB, cuya responsabilidad estará a 
cargo de un grupo interdisciplinario idóneo que realizara una evaluación periódica del niño 
y una educación continua a la los padres o responsables de la crianza con el fin de prevenir, 
diagnosticar y manejar oportuna y eficazmente cualquier alteración que se detecte 
 
El programa se regirá por los lineamientos contemplados en la guía 06 anexa de la 
Resolución 412 del 25 de febrero de 2000 emanada del Ministerio de Salud Por la cual se 
establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y 
obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el 
desarrollo de las acciones de protección específica, detección temprana y la atención de 
enfermedades de interés en salud pública. La citada guía tiene como título NORMA 
TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL MENOR DE 10 AÑOS y se adecuara en el ámbito 
institucional de acuerdo a los recursos disponibles. 
 
ALCANCE 
 
Población infantil y padres o acudientes de menores de 10 años de edad, del municipio de 
Guarne, la cual será captada, sensibilizada, comprometida y educada en la importancia en 
la detección precoz de las alteraciones del crecimiento y desarrollo para dar un manejo 
oportuno a sus patologías y para una adecuada prevención en el proceso de salud 
enfermedad. 
 
METODOLOGIA 
 
Se realizaran las siguientesactividades en el proceso del programa de crecimiento y 
desarrollo: 
 
• Inducción de la demanda. 
• Ingreso al programa. 
• Controles periódicos de seguimiento. 
 
La inducción de la demanda: Será compromiso de todos y cada uno de los funcionarios de 
la ESE Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, haciendo aprovechamiento de todo 
espacio de contacto que se tenga con los usuarios. Es de resaltar el compromiso de el 
personal asistencial desde el nacimiento de un nuevo ser, comprometer a la familia en la 
importancia del programa, así como realizar la elaboración de la historia clínica del neonato 
de forma completa, instruyendo además en la necesidad de asistir con el carnet de 
PROGRAMA DE 
CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO 
“MELOSITOS” LA 
DULZURA DE CRECER 
Código: 1115-23-04 
Versión: 01 
Fecha de actualización: Marzo de 
2010 
Página 7 de 11 
 
vacunación y el resultado del TSH neonatal a la cita del ingreso al control de crecimiento y 
desarrollo. 
 
Ingreso al programa de Crecimiento y desarrollo: Esta será a cargo del médico, se 
realiza de forma individual; en esta consulta se evaluará el estado de salud y los factores de 
riesgo biológicos, sicológicos y sociales de la población descrita y que permita detectar 
precozmente cualquier alteración que pueda afectar el crecimiento, el desarrollo y la salud 
del menor. Dicho proceso será realizado de la siguiente forma: 
 
• Llamar al usuario personalmente desde la puerta por el nombre, saludándolo 
amablemente. 
 
• Solicitar la Factura y se revisa, verificando que corresponda al usuario, a la fecha y el 
servicio a prestar. 
 
• Interrogar al usuario y diligencia de forma completa y adecuadamente el RIPS en el 
sistema, con los datos de éste y del Médico. (sin omitir ninguna casilla). 
 
• Registrar: Código diagnostico principal Control Niño Sano y/o diagnósticos 
asociados y la finalidad (04). 
 
• Elaborar la Historia Clínica, la cual debe contener: 
• Datos de identificación. 
• Antecedentes perinatales. (SIS 402) 
• Antecedentes familiares. 
• Historia personal y social 
• Revisión y registro de exámenes paraclínicos (tamizaje de hipotiroidismo (TSH), 
hemoclasificación del niño y serología materna). 
• Revisión del estado de vacunación según esquema. 
• Valoración de los riesgos psicosociales. 
• Examen físico completo que comprenda: aspecto general, signos vitales, evaluación 
por sistemas, valoración de perímetros (peso, talla y perímetro cefálico). 
• Registro del estado nutricional basado en el análisis del comportamiento en las 
curvas. 
• Valoración del desarrollo de acuerdo a la edad y mediante la aplicación de la escala 
abreviada del desarrollo. 
• Registro de la educación a la familia sobre el desarrollo, puericultura y estimulación 
del niño según la edad. 
• En caso de encontrar alguna alteración en el estado de salud, se debe elaborar una 
historia clínica completa e iniciar manejo y /o remitir si es el caso, a un nivel de mayor 
complejidad con nota de referencia diligenciada en el SIS 412 A y que incluya datos 
clínicos, resultados de exámenes paraclínicos, causa de remisión y sitio de destino 
de la remisión, que facilite una intervención adecuada y oportuna. 
PROGRAMA DE 
CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO 
“MELOSITOS” LA 
DULZURA DE CRECER 
Código: 1115-23-04 
Versión: 01 
Fecha de actualización: Marzo de 
2010 
Página 8 de 11 
 
• Recomendaciones específicas dadas por escrito y registradas en la historia para que 
sean evaluadas en próximos controles. 
• Diligenciamiento de todos los registros propios de la consulta de ingreso y del carné 
del programa 
• Consignar en la historia clínica la fecha del próximo control. 
 
Controles periódicos de seguimiento: Estos serán de manera grupal de acuerdo a lo 
establecido por la norma técnica (Control trimestral: en el primer año, control semestral: del 
primero al quinto año, control anual: de los cinco a los nueve años). 
 
 
EDAD TOTAL PERIDIOCIDAD 
0 A 1 AÑO 4 1 a 3 meses, 4 a 6 meses, 7 a 9 meses, 10 a 12 meses 
1 a 3 años 4 13 a 18 meses, 19 a 24 meses, 25 a 30 meses, 31 a 36 
meses 
3 a 5 años 4 37 a 42 meses, 43 a 48 meses, 49 a 54 meses, 55 a 60 
meses 
5 a 9 años 4 61 a 72 meses, 73 a 84 meses, 85 a 96 meses, 97 a 108 
meses 
 
 
El control de seguimiento se realiza en grupos de 12 niños de la misma edad, en un tiempo 
de 2 horas, y esta a cargo de un grupo interdisciplinario que cuenta con enfermera jefe, 
higienista oral, vacunadora, psicólogo y médico. El proceso es realizado en la siguiente 
forma: 
 
• Saludo de bienvenida y fortalecimiento de lazos de adherencia al programa realizado 
por la enfermera jefe en compañía de los demás integrantes del grupo. 
 
• Realización de actividades de estimulación con la participación del psicólogo y los 
padres, en las cuales se hará una evaluación y registro de la escala del desarrollo, 
dejando un plan de manejo de ser encontrada alguna deficiencia en dicho desarrollo; 
haciendo uso de los elementos de juego del programa- 
 
• Toma y registro de medidas antropométricas, así como de próxima cita de control por 
parte de la enfermera jefe. 
 
• Evaluación física por parte del médico, consignada en la historia clínica, y de ser 
encontrada alguna alteración se hará remisión o solicitud de paraclínicos necesarios, 
así como un diagnóstico de acuerdo a la evaluación de las curvas de su estado 
nutricional y planes de manejo. 
 
PROGRAMA DE 
CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO 
“MELOSITOS” LA 
DULZURA DE CRECER 
Código: 1115-23-04 
Versión: 01 
Fecha de actualización: Marzo de 
2010 
Página 9 de 11 
 
• Evaluación oral por parte de la higienista; la cual a su vez hará una breve charla y 
solucionará dudas a los padres. 
 
• Revisión, actualización sobre el esquema de vacunación, indicaciones y aplicación 
de biológico de ser necesario por parte de la vacunadora. 
 
• Actividad educativa Grupal, estará a cargo de la enfermera jefe, en compañía del 
grupo interdisciplinaria será sencilla y muy claras que motive a su aplicación y sirva 
para aclarar cualquier duda, realizando de ser posible, una pequeña evaluación al 
final en forma talleres o charla-taller y que brinden pautas de manejo. Estos talleres 
serán programados y acordados previamente con los responsables de la realización 
y los cuales deben incluir en sus contenidos los siguientes temas: 
 
- Esquema de vacunación en el menor de dos años. 
- Lactancia materna 
- Alimentación complementaria en el niño lactante. 
- Infección respiratoria aguda. 
- Enfermedad diarreica aguda. 
- Salud e higiene oral. 
- Evaluación del niño febril. 
- Enfermedades inmuno prevenibles. 
- Medio ambiente y salud. 
- Enuresis. 
- La familia y sus relaciones con la crianza. 
- El juego en los niños. 
- Trastornos visuales en el niño menor de diez años. 
- El niño alérgico. 
- Manejo quirúrgico de alteraciones frecuentes en la edad infantil. 
- Valoración del crecimiento corporal y sexual en el niño. 
- Puericultura. 
- Alimentación en el niño en etapa escolar. 
- Prevención de accidentes en el hogar. 
- Estimulación táctil. 
- Maltrato infantil. 
 
ESTRATEGIAS 
 
 
• Tablero de reconocimientos: Se establecerá una cartelera donde se registren los 
cumpleaños del mes. 
 
PROGRAMA DE 
CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO 
“MELOSITOS” LA 
DULZURA DE CRECER 
Código: 1115-23-04 
Versión: 01 
Fecha de actualización: Marzo de 
2010 
Página 10 de 11 
 
• Carné-álbum de melositos: donde se registran los datos del menor, con los hallazgos 
más significativos; en él cual también se colocara en el dorso el cumplimiento de la 
asistencia por parte del menor a las citas de control, cuando haya cumplido con la 
totalidad de los controles de su rango de edad, hará parte de los graduados del 
programa. 
 
• Ceremonia de graduación: Se tiene establecido como plan de motivación para el 
programa un plan de certificación el cual se realizaría a través de un evento 
simbólico de graduación por grupos de la siguiente forma:Primer grupo: menores de un año. (GRUPO NECTAR) 
Segundo grupo: de uno a tres años. (GRUPO PANAL) 
Tercer grupo: de tres a cinco años. (GRUPO ANTENITAS) 
Cuarto grupo: de cinco a nueve años. (GRUPO ALAS) 
 
En el evento de graduación se entregará un diploma a cada padre o acudiente del menor 
que haya cumplido con la totalidad de la asistencia a los controles, en dicho evento se 
realizará una evaluación escrita, de la cual quien logre la mayor calificación recibirá una 
mención especial llamada las alas de candelario, y por último los acreedores a dicha 
mención en cada grupo serán publicados en el boletín del Hospital y en el periódico del 
municipio. 
 
• Ayudas didácticas: en dichas ayudas se aprovechara involucrar a los acudientes, a 
través de crucigramas, sopas de letras, con temas referentes a las charlas dictadas. 
 
• Celebración del día del niño. 
 
• Comprometer a las instituciones educativas del Municipio para que asuman como 
requisito para las matriculas de los menores, la presentación del carnet de control de 
crecimiento y desarrollo. 
 
• Crear una escuela de padres: en la cual se den pautas de educación y prevención 
del maltrato infantil, así como formas de diagnosticarlo para oportunamente 
denunciarlo. También educación sobre los derechos del niño. Dichas capacitaciones 
se harán los días del programa en la última hora de la jornada, con asistencia en 
ocasiones de algún invitado para la charla. 
 
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA 
 
Mensualmente se realizará una encuesta de satisfacción a los usuarios del programa. 
 
El día de la graduación se pedirá una calificación para cada integrante del programa. 
PROGRAMA DE 
CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO 
“MELOSITOS” LA 
DULZURA DE CRECER 
Código: 1115-23-04 
Versión: 01 
Fecha de actualización: Marzo de 
2010 
Página 11 de 11 
 
 
Se medirá el número de menores asistentes al programa que hayan consultado por 
urgencias por diagnósticos de IRA Y EDA, cada mes, haciendo análisis del motivo de la 
consulta y su manejo. 
 
Se evaluarán los ingresos y controles realizados a través del formato de evaluación de 
historias clínicas. 
 
Se hará un conteo de inasistentes al programa y motivo de inasistencia. 
 
1 
 
1 
Elabora: Doctor Wilson Alonso Zuluaga Escobar Aprueba: Doctor, Carlos Mario Correa Zuluaga 
Fecha (mes/año): Diciembre de 2008 Fecha (mes/año): Julio de 2010 
Próxima Revisión: Diciembre de 2009 Aprobado en resolución 194 de 2010

Continuar navegando