Logo Studenta

INVESTIGACION IICA-CRIA

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

CRIA NORTE 
CADENA DE CHILE CAHABONERO 
 
 
 
 
 
 
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 
DETERMINACIÓN DE VITAMINA C EN EL CHILE CAHABONERO 
 
 
 
 
 
 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: ING. AXEL IVANI POOU 
AUXILIARES: GABRIELA ARELÍ BELTETHÓN Y 
FATIMA DULCE MARÍA GARCÍA HERNANDEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guatemala, Alta Verapaz. Noviembre de 2022 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
En Guatemala el chile cahabonero (Capsicum annum L.), ha llegado a tener gran 
popularidad por su inigualable exquisito sabor picante que es utilizado en el mundo de la 
gastronomía guatemalteca, ya que es uno de los principales ingredientes que se utiliza en 
algunas comidas típicas del país. 
El cultivo de chile Cahabonero (Capsicum annuum L.) es uno de los más importantes 
de la zona norte de Guatemala por su alto consumo y uso en la gastronomía regional. La 
producción del chile Cahabonero, mayormente es realizada a pequeña escala en algunos 
municipios de Alta Verapaz, principalmente Santa María Cahabón; secado al sol o ahumado, 
y posteriormente comercializado a granel. 
Dado el volumen de producción, usos, aplicaciones farmacéuticas y agroindustriales 
de las distintas variedades, en la actualidad los chiles tienen una relevante importancia a nivel 
mundial. Las oleorresinas del chile son utilizadas como ingrediente activo en la industria 
alimentaria, en conglomerados tales como: refrescos y bebidas gasificadas, aderezos, salsas, 
dulces y confiterías, aromas, sabores esencias naturales y condimentos artificiales. 
Actualmente se estudian los beneficios que ofrece el chile cahabonero en la industria 
de alimentos y farmacológica. Estudiar las especies cultivadas en Guatemala, podría impulsar 
nuevas alternativas para diversificación y mejoramiento de la agricultura; promoviendo así 
la agroindustria a nivel nacional. Por tal razón los estudios acerca del contenido de 
capsaicinoides son de vital importancia para las regiones productoras de Guatemala. 
El chile Cahabonero cuya producción es primordial para la economía en la región de 
Alta Verapaz, específicamente de los municipios de Santa María Cahabon y Lanquín, abre 
un amplio panorama para la investigación de sus compuestos fitoquímicos y su utilización 
en los distintos sectores agroindustriales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. JUSTIFICACIÓN 
 
la vitamina C se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal y puede 
presentarse en dos formas químicas interconvertibles: ácido ascórbico (forma reducida) y 
ácido de hidroascórbico (forma oxidada), siendo ambas formas funcionales biológicamente 
y manteniéndose en equilibrio fisiológico. 
 
La Food and Drug Administration (FDA, Dirección de Alimentos y Medicamentos), 
clasifica el ácido ascórbico sintético como un aditivo alimenticio "generalmente reconocido 
como seguro". Se adiciona a una amplia variedad de alimentos, tanto por razones 
nutricionales como técnicas. Entre las funciones de esta vitamina, están la fijación del 
oxígeno: Cuando los alimentos se embotellan o se enlatan estos contienen oxígeno, que 
podría reaccionar con varias moléculas del alimento, provocando rancidez, pérdida de color, 
entre otras características. Al ácido ascórbico, este fija o elimina el oxígeno. Además la 
fijación de radicales libres y control del pardeamiento, hacen que esta vitamina sea uno de 
los aditivos más empleados en la industrial de los alimentos. 
 
la estimulación de carácter principal para desarrollar este proyecto de 
DETERMINACION DE VITAMINA C es poder contar con parámetros claros en cuanto a 
niveles de vitamina c, están contenidos dentro de un del chile cahabonero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. OBJETIVOS 
3.1 General 
 
 Determinar la presencia de ácido ascórbico en el chile cahabonero (Capsicum 
annumm var ceraciforme). 
 
 3.2 Específicos 
 Cuantificar la concentración de ácido ascórbico presente en el chile 
cahabonero (Capsicum annumm var ceraciforme) 
 Cumplir con los requisitos microbiológicos del RTCA. 
 Determinar la composición nutricional del chile Cahabonero mediante 
análisis de laboratorio. 
 Mostrar a los productores como potencial para mayor agregado al producto 
mediante los resultados obtenidos. 
 Comparar la obtención de acido ascórbico de dos métodos de determinación. 
 
 
 
4. PÚBLICO OBJETIVO 
4.1. Público objetivo directo: 275 personas activas y asociadas. 
4.2. Público objetivo indirecto: Público consumidor de chile cahabonero. 
4.3. El centro de acopio se ubica en el Caserío San José Canihor, Cahabón, Alta 
Verapaz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. MARCO TEÓRICO 
 
5.1. El chile 
El chile es una solanácea con seis especies principales y diez especies 
secundarias. Es una planta anual, herbácea, de crecimiento determinado. Su raíz es 
pivotante con numerosas raíces adventicias, alcanzando una profundidad de 70-120 
cm. La altura de las plantas varía de 0,30 a 1 m, según las variedades. La flor del chile 
es frágil. El fruto es una baya generalmente amarilla o roja en su madurez. 
La variedad, conocida como chile cahabonero y cultivada en Cahabón, es parte 
de su cultura gastronómica, economía, su dieta alimenticia y, más importante aún, de 
su identidad. 
 
5.2. Historia del chile Cahabonero 
La especie de este chile, tiene su origen en tiempos prehispánicos desde su 
distribución de América del Sur (Azurdia, 2004); no obstante, el 48% de especies se 
encuentran en Guatemala (González y Azurdia, 1985). La traducción occidental del 
latín está ligada a la palabra pimienta, incluso en el siglo XVI se le llamó pimienta de 
las Indias; no obstante, no tiene ninguna relación con ella (Dimas, 2014). 
 
La gran diversidad del chile en Guatemala corresponde principalmente a 
variedades nativas pertenecientes a C. annuum. Además, en el país existen cinco 
especies silvestres: Capsicum annuum var. glabriusculum, C. ciliatum, C. frutescens, 
C. lanceolatum y C. rhomboideum (Azurdia, 2008). 
 
Es cultivado en múltiples lugares de las Verapaces, y en otras regiones, pero las 
condiciones óptimas de Cahabón como la suavidad de la tierra y su resequedad 
permiten que su variedad sea un ícono de la región. 
 
Por ello muchas de estas variedades reciben el nombre del mismo lugar en el 
cual son producidos o cuyo consumo es muy característico del lugar, tal es el caso del 
Chile Cobanero, cuyo nombre originalmente es Chile Cahabonero, pero que 
popularmente se ha adoptado este como el más conocido comercialmente. 
 
En la actualidad es importante la promoción de su transformación por el 
creciente interés de los actores locales activos de la cadena de chile Cahabonero. 
Todas las técnicas o métodos de preservación de alimentos se basan principalmente 
en una transferencia de energía o de masa que tienen por objetivo prolongar la vida 
útil, incluyendo: deshidratación, conservación, etc; para mejorar los ingresos de los 
actores locales y grupos organizados de productores de chile Cahabonero. 
 
5.3. Vitamina C 
Según Metrohm Argentina S.A. el ácido ascórbico (vitamina C), además de estar 
presente de forma natural en la fruta y la verdura, también es utilizado como medio 
antioxidante en alimentos y bebidas. Aparte de esto, el ácido ascórbico también está presente 
en numerosos medicamentos. 
 
El ácido ascórbico, así como sus sales y ésteres pueden ser determinados por medio 
de la titulación o la polarografía, a cuyo efecto, el ácido ascórbico se oxida y pasa a ser ácido 
dehidroascórbico. 
 
En la determinación titulométrica se puede utilizar una indicación de punto de 
equivalencia bivoltamétrica o fotométrica. Aquí debe observarse que solo la indicación 
bivoltamétrica es independiente de la autocoloración de la muestra. La polarografía es uno 
de los métodos descritos más selectivos, dado que no se registran otras sustancias oxidantes 
o reducidas 
 
5.3.1 Propiedades físico-químicas 
La vitamina
C se caracteriza por ser una sustancia de color blanca, estable en su forma 
seca, pero en solución se oxida con facilidad, especialmente a elevadas temperaturas (Nelson, 
et al., 2006). 
Es una vitamina hidrosoluble (Figura 1) derivada del metabolismo de la glucosa que 
actúa como agente reductor y es necesaria para la síntesis de las fibras de colágeno a través 
del proceso de hidroxilación de la prolina y de la lisina; es fundamental en forma de ácido L-
ascórbico, esencial para evitar el escorbuto. 
 
Figura 1. Estructura química de la vitamina C. 
 
La fórmula de la vitamina C6H8O6 y tiene un peso molecular de 176,13 g/mol. 
Posee 4 formas estructurales, el ácido D-ascórbico, L-ascórbico, D-isoascórbico y el 
ácido L-isoascórbico; pero de todos ellos únicamente el ácido L-ascórbico posee 
actividad antiescorbútica. 
La vitamina C puede presentarse en dos formas químicas interconvertibles: ácido 
ascórbico (forma reducida) y ácido dehidroascórbico (forma oxidada), siendo ambas 
formas funcionales biológicamente. 
 
Figura 2. Formas biológicamente activas de la vitamina C 
 
5.3.2 Beneficios que aporta a la salud 
La vitamina C es importante en la formación y conservación del colágeno, la proteína 
que sostiene muchas estructuras corporales y que representa un papel muy importante en la 
formación de huesos y dientes. Interviene en el metabolismo de las proteínas y actúa como 
antioxidante y cicatrizante (Pardo Arquero, 2004). Protege al organismo del daño causado 
por los radicales libres (Valdés, 2006) y favorece la absorción de hierro procedente de los 
alimentos de origen vegetal. 
Así mismo parece prevenir la formación de nitrosaminas, compuestos que producen 
tumores o cáncer en seres humanos (Pardo Arquero, 2004). 
 
Las funciones metabólicas y biológicas de la vitamina C, están basadas en sus 
propiedades de oxido-reducción. Su papel biológico principal parece ser el de actuar como 
cofactor en diversas reacciones enzimáticas que tienen lugar en el organismo. El ácido 
ascórbico actúa como coenzima de las hidroxilasas de prolina y lisina, encargadas de 
hidroxilar éstas en el protocolágeno, modificación necesaria para que éste pueda formar las 
fibrillas de colágeno. En este sentido, la vitamina C es importante para el mantenimiento del 
tejido conjuntivo normal, para la curación de heridas y para la formación del hueso, ya que 
el tejido óseo contiene una matriz orgánica con colágeno. Esta termina siendo su función 
principal. En su condición de agente reductor, el ácido ascórbico posee otras propiedades 
importantes, que parecen ser no enzimáticas. Por ejemplo, ayuda a la absorción del hierro al 
reducirlo a su estado ferroso en el estómago; protege la vitamina A, vitamina E y algunas 
vitaminas B de la oxidación; también favorece la utilización del ácido fólico. 
Finalmente, la vitamina C es un gran antioxidante, ya que es capaz de unirse a 
radicales libres, unas sustancias muy reactivas que introducen oxígeno en las células 
provocando la oxidación de alguna de sus partes o cambios diversos que influyen en el 
envejecimiento del cuerpo. De esta forma, evita la proliferación de tumores cancerígenos y 
además evita las enfermedades cardíacas. La mayor parte de síntomas de la carencia de 
vitamina C se puede relacionar directamente con sus papeles metabólicos. Entre los síntomas 
de carencias leves de vitamina C se encuentran la facilidad para producir heridas, debido al 
incremento de la fragilidad de los capilares. El escorbuto está asociado con una disminución 
en la capacidad de curar heridas, osteoporosis, hemorragias y anemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.4 Métodos de cuantificación de vitamina C 
5.4.1 Método volumétrico/ Método del indofenol 
 
 Según Torregosa F este método cuantitativo se basa en el poder reductor del ácido 
ascórbico sobre los reactivos utilizados. Se trata de utilizar una disolución a una 
concentración y volumen conocida de un compuesto que se reduce, mientras el ácido 
ascórbico se oxida. Al añadir el colorante (2,6‐diclorofenolindofenol) a la muestra, este es 
reducido mientras la Vit C es oxidada. Durante este proceso el colorante se vuelve incoloro. 
De esta forma, mientras haya Vit C en la muestra, no se verá el color del indicador. 
 
 Una vez se haya oxidado toda la Vit C presente en la muestra, el colorante dejará de 
verse incoloro y se verá de un color rojizo. Para determinar el fin de la titulación el color 
rojizo debe persistir durante unos segundos. Si desaparece al agitar la muestra a analizar, 
significa que aún queda Vit C sin oxidarse. 
 
5.4.2 Método Yodométrico 
 Se basa en la reacción que se produce entre el yodo y el almidón y como la Vit C 
interfiere en esta. 
 
 En ausencia de Vit C el yodo reacciona con el almidón dando lugar a un compuesto azul 
oscuro, que en este caso se usa como indicador. Los iones de yodo disueltos se introducen en 
la hélice de amilosa formando el compuesto coloreado. 
 
5.4.3 Espectrofotometría indirecta 
 Este método se basa en dos reacciones. Por una parte, en la oxidación de la Vit C al 
ácido L-dehidroascórbico por medio de la solución de bromo, por otra parte, el ácido L-
dehidroascórbico reacciona con DNPH produciendo una osazona que con ácido sulfúrico al 
85% forma una disolución roja. La coloración depende de la concentración de Vit C presente 
en la mezcla. 
 
 
 
5.4.4 Cromatografía líquida de alta eficacia en fase inversa 
 
 Conocida como HPLC por su nombre en inglés “high performance liquid 
chromatography” se basa en la separación de componentes de una mezcla por diferentes 
interacciones tanto químicas como físicas entre la mezcla a analizar, la fase móvil, y la fase 
estacionaria. Para ello se dispone de una fase estacionaria que se coloca en una columna de 
cromatografía. Esta se ha de bañar previamente con la disolución de la fase móvil. Esto se 
hace para que la fase estacionaria se impregne bien con la fase móvil y no con la mezcla a 
analizar. 
 
5.4.5 Polarografía 
 La polarografía es un método analítico dentro de la voltamperometría donde se utiliza 
un electrodo de trabajo de gota de mercurio como indicador. La voltamperometría comprende 
los métodos basados en la corriente que se mide al crear un cambio de potencial en presencia 
del analito. En este método se utiliza el electrodo de mercurio que consta de un 
microelectrodo, que está formado por un capilar muy fino por el cual fluye el mercurio 
lentamente en forma de pequeñas gotas. Estas gotas caen sobre una superficie del mismo 
elemento que es más extensa y forma el otro electrodo. La formación de estas gotas hace que 
la superficie del electrodo se renueve cada 6 o 7 segundos, creando así una condición perfecta 
para la reproducción del ensayo. Al aplicar el voltaje, el electrodo de superficie extensa queda 
inalterado, mientras que el microelectrodo cambia de potencial (Torregosa, Verdú F. 2005) 
 
 
5.4.6 Cromatografía líquida de alta eficacia en fase inversa 
 Conocida como HPLC por su nombre en inglés “high performance liquid 
chromatography” se basa en la separación de componentes de una mezcla por diferentes 
interacciones tanto químicas como físicas entre la mezcla a analizar, la fase móvil, y la fase 
estacionaria. Para ello se dispone de una fase estacionaria que se coloca en una columna de 
cromatografía. Esta se ha de bañar previamente con la disolución de la fase móvil. Esto se 
hace para que la fase estacionaria se impregne bien con la fase móvil y no con la mezcla a 
analizar (Bolet Astoviza M. 2004). 
 
6. METODOLOGÍA 
 
6.1. Flujograma del proceso del chile 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inicio 
 
Pesado 
 
Lavado y 
desinfectado 
 
Secado 
 
Inspección de limpieza 
6.2. Determinación de vitamina C 
Los
chiles tienen mayor contenido de vitamina C que otras hortalizas y frutas 
reconocidas como fuentes de esta vitamina (Dürüst et al., 1997; Fawell, 1998). Lo anterior 
es interesante debido a que la vitamina C sería un factor preventivo del cáncer por su 
capacidad de inhibir la síntesis de compuestos N-nitrosos en el estómago y por estimular al 
sistema inmune (Byers y Perry, 1992). Las variaciones en los niveles de vitaminas en el chile 
se han atribuido a diferencias en cultivares, madurez del fruto, manejo agronómico de la 
planta y factores climáticos; incluso hay diferencias debidas al método analítico utilizado 
(Mozafar, 1994). 
 
 
 
6.3. ANOVA 
 
Análisis de la Varianza (ANOVA) es una fórmula estadística que se utiliza para 
comparar las varianzas entre las medias (o el promedio) de diferentes grupos. Una variedad 
de contextos lo utilizan para determinar si existe alguna diferencia entre las medias de los 
diferentes grupos. 
El resultado de ANOVA es la estadística F. Este ratio muestra la diferencia entre la 
varianza dentro del grupo y la varianza entre grupos, lo que finalmente produce una cifra que 
permite concluir que la hipótesis nula es respaldada o rechazada. Si hay una diferencia 
significativa entre los grupos, la hipótesis nula no es compatible y la razón F será mayor. 
 
6.3.1. Existen dos tipos de ANOVA 
6.3.1.1. ANOVA unidireccional 
El análisis de la varianza unidireccional también se conoce como ANOVA de un solo 
factor o ANOVA simple. Como sugiere el nombre, ANOVA de una vía es adecuado 
para experimentos con una sola variable independiente (factor) con dos o más niveles. 
Por ejemplo, una variable dependiente puede ser en qué mes del año hay más flores 
en el jardín. Habrá doce niveles. Un ANOVA unidireccional asume: 
 Independencia: el valor de la variable dependiente para una observación es 
independiente del valor de cualquier otra observación. 
 Normalidad: el valor de la variable dependiente se distribuye normalmente 
 Varianza: la varianza es comparable en diferentes grupos de experimentos. 
 Continuo: la variable dependiente (cantidad de flores) es continua y se puede medir 
en una escala que se puede subdividir. 
ANOVA factorial completo (también llamado ANOVA bidireccional) 
ANOVA factorial completo se utiliza cuando existen dos o más variables 
independientes. Cada uno de estos factores puede tener varios niveles. ANOVA 
factorial completo solo se puede utilizar en el caso de un experimento factorial 
completo, donde se utilizan todas las posibles combinaciones de los factores y sus 
niveles. Este podría ser el mes del año en el que existen más flores en el jardín y luego 
la cantidad de horas de sol. Este ANOVA bidireccional no solo mide la variable 
independiente frente a la independiente, sino también si los dos factores se afectan 
entre sí. ANOVA bidireccional asume: 
 Continuo: Al igual que un ANOVA unidireccional, la variable dependiente deberá 
ser continua. 
 Independencia: cada muestra es independiente de otras muestras, sin combinaciones. 
 Varianza: la varianza de los datos entre los diferentes grupos es la misma. 
 Normalidad: las muestras son representativas de una población normal. 
 Categorías: Las variables independientes deberán estar en categorías o grupos 
separados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.3.2. Métodos analíticos para determinación de vitamina C 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipos de métodos Métodos 
Enzimáticos Enzimático: 
Peroxidasa 
Químicos Iodimétrico 
Método de 
indofenol 
Voltamperométrico Sensores 
electroquímicos 
Electroforesis capilar Electroforesis 
capilar 
Espectrofotométrico Directo: 260 nm 
 Indirecto: 
cualitativo y 
cuantitativo 
 Fluorimétrico 
Cromatográficos HPLC HPLC-UV- 
VIS/DAD 
HPLC- 
fluorimétrico 
HPLC-MS 
 
6.3.3. Aplicaciones de los métodos analíticos para la determinación de vitamina C 
en los alimentos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Métodos analíticos Analitos Tipos de alimentos 
Enzimático AA Zumo cítricos 
Iodimétrico AA Zumo o bebida de frutas 
frescas. 
Método de 
indofenol 
AA Extratos incoloros o 
débilmente coloreados de 
cítricos. 
Voltamperométrico AA Alimentos sólidos y líquidos. 
Algunas frutas frescas o 
procesadas. 
Electroforesis 
capilar 
AA Todos contienen vit C. 
Espectrofotométrico directo AA Todos contienen vit C. 
Espectrofotométrico 
indirecto 
AA,ADA Todos contienen vit C. 
Fluorimétrico AA,ADA Todos contienen vit C. 
HPLC HPLC-UV- 
VIS/DAD 
AA,ADA Frutas y vegetales 
frescas, bebidas de 
frutas, leche. 
HPLC- Fl AA,ADA Leche, zumo de frutas, 
frutas y vegetales. 
HPLC-MS AA,ADA Frutas y vegetales. 
 
7. PRIORIZACIÓN DE TEMAS 
7.1 Vitamina C 
Funciones de la vitamina C dentro del organismo Es un agente antioxidante, 
eliminador de radicales libres en el metabolismo celular, actúa como coenzima en la síntesis 
del colágeno y de la sustancia intercelular cementante de los capilares sanguíneos, estimula 
las defensas contra las infecciones y es indispensable para el buen funcionamiento de las 
hormonas antiestrés producidas por las glándulas suprarrenales (Múnera, 2008). 
 
Ejerce una función importante en el metabolismo celular debido a su capacidad como 
transportador de hidrogeno (Rédox). Es indispensable para la formación de sustancias 
intercelulares como el colágeno del tejido conjuntivo, cartílago, oseína de los huevos, dentina 
y cemento intercelular del endotelio vascular. 
 
Evita la conversión del hierro ferroso en férrico, por lo que es importante en el 
tratamiento de la anemia. Favorece la conversión del ácido fólico en folínico y en la corteza 
adrenal actúa en la síntesis de corticoides. Esta vitamina es sintetizada por la mayoría de los 
animales, pero en casos de estrés o infecciones, sus requerimientos se incrementan (Rosales 
et al., 2014). La vitamina C es una vitamina hidrosoluble, sensible al calor; es un cofactor 
enzimático implicado en diversas reacciones fisiológicas como en la síntesis del colágeno y 
de los glóbulos rojos; contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario y también 
juega un papel en el metabolismo del hierro (Fernández, 2016). Es importante consumirlo 
debido a que los humanos carecen de enzimas necesarias para sintetizar (Fernández & 
Gonzáles, 2009). 
 
7.2 Importancia Alimenticia 
Los usos de los chile son múltiples, aparte del consumo en fresco, cocido, o como un 
condimento o especia en comidas típicas, existe una gran gama de productos industriales que 
se usan en la alimentación humana: congelados, deshidratados, encurtidos, enlatados, pastas 
y salsas, se utiliza como materia prima para la obtención de colorantes y de oleoresinas para 
fines industriales e incluso para fines medicinales. La variación en el contenido de capsaicina 
y dihidrocapsaicina de diversos morfotipos de chile analizados, tuvo fuerte asociación con 
los usos específicos para cocinar (Cázares, Ramírez, Castillo, Soto, Rodríguez y Chávez, 
2005). Por otro lado, como producto medicinal se utiliza en la medicina tradicional para 
remediar el efecto del asma, de la tos, irritación de garganta y otros desordenes respiratorios 
(Andrews, 1995; Long-Solís, 1986). 
 
 
7.3 Usos e Industrialización del Chile 
El chile es un cultivo que no obstante sus materiales son diversificados, en la 
actualidad son muy pocos los que se han industrializado, de los cuales en Guatemala se 
menciona los siguientes: chile pimiento dulce, chile serrano y chile jalapeño. De acuerdo con 
las investigaciones efectuadas se cuenta con otros materiales que podrían industrializarse, 
con lo cual se estaría incrementando los materiales a industrializar en el medio (Blanco y 
Cannesa, 1978). Costa Rica tiene la experiencia
de que se sometió a prueba el chile dulce, 
que se ha convertido en una actividad agro-industrial de suma importancia, como 
consecuencia de la relacionada introducción de materiales mejorados y que se ve con muy 
buenas perspectivas, incluso se está aprovechando también en la industria de colorantes 
vegetales (Blanco y Cannesa, 1978). Así mismo Blanco y Cannesa (1978), reportan que 
puede mencionarse el caso de México que es un país en donde está industria, ha alcanzado 
un desarrollo notable, juntamente con la industrialización de salsas, encurtidos, paprika, 
pimientos frescos enlatados, envasados, especias en salsas de tomate, latas de sardina, otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. CRONOGRAMA DE TRABAJO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NO ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Revisión de literatura
2
Elaboración del 
protocolo
3
Presentación del 
protocolo
4 Desarrollo del proyecto
5 Recolección de datos
6 Análisis de datos
7
Redacción de informe 
final 
8 Presentación
MES
FASE 1
FASE 2
FASE 3
 
9. REFERENCIAS 
 
Torregrosa Verdú F. Determinación de vitamina C y carotenoides en zumos de 
frutas y hortalizas frescos, tratados por calor o por pulsos eléctricos de alta intensidad 
(PEAI). Universitat de València; 2005. 
 
 Tuero BB. Funciones de la vitamina C en el metabolismo del colágeno. Ihmc.us. 
2000. Recuperado el 6 de nociembre de 2022. Disponible en: 
https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GQ861HNG-L3S88SLKM/VITAMINAS%20PDF.pdf 
 
 DÍAZ, Iverlis. y FARIÑAS, Ofelia. Validación del método analítico para la 
determinación de 3 vitaminas hidrosolubles en un suplemento vitamínico. En: Revista 
Cubana Farmacia, 34; (2000) 93-99. 
 
 De La Dureza del Agua Mediante Análisis Volumétrico Con Edta 1. Determinación. 
PRÁCTICA 6: DETERMINACIÓN DE VITAMINAS Y MINERALES. Unizar.es. 
Recuperado el 6 de noviembre de 2022. Disponible en: 
https://ppcta.unizar.es/sites/ppcta.unizar.es/files/users/ARCHIVOS/Videos_y_otros/Docum
entos/PRACTICAS_ANALISIS/practica_6_analisis_de_vitaminas_y_minerales.pdf 
 
FAO. Food and Agricultural Organization of the United Nations. Vitamin and 
mineral requirements in human nutrition. Second edition. World Health Organization. 
2004. p. 341. 
 
Bastías M, José Miguel, & Cepero B, Yamira. (2016). La vitamina C como un 
eficaz micronutriente en la fortificación de alimentos. Revista chilena de nutrición, 43(1), 
81-86. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182016000100012 
 
Rosales, K., García, M., Ortiz, O. & Benitez, T. (2014). Vademécum de 
LABIOFAM por la excelencia. La Habana, Cuba: Impresiones MINAG. 
 
https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GQ861HNG-L3S88SLKM/VITAMINAS%20PDF.pdf
https://ppcta.unizar.es/sites/ppcta.unizar.es/files/users/ARCHIVOS/Videos_y_otros/Documentos/PRACTICAS_ANALISIS/practica_6_analisis_de_vitaminas_y_minerales.pdf
https://ppcta.unizar.es/sites/ppcta.unizar.es/files/users/ARCHIVOS/Videos_y_otros/Documentos/PRACTICAS_ANALISIS/practica_6_analisis_de_vitaminas_y_minerales.pdf
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182016000100012
Schüep, W. (2012). Producción y manejo de datos de composición química de 
alimentos en nutrición: análisis de vitaminas en alimentos. FAO. 
 
Efecto de cuatro densidades de siembra y tres programas de fertilización en Chile 
Cobanero (Capsicum Annuum); San Luis, Petén. 
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2014/Perez-Dimas.pdf, (10 01 2018) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10. PRESUPUESTO 
 
Codigo 
DESCRIPCION MONTO MONTO MONTO 
Nombre Pogramado Ejecutado Disponible 
 
Monto total del 
proyecto Q128,000.00 
 
VIAJES OFICIALES 
409 Viaticos nacionales Q10,000.00 
 
 DOCUMENTOS Y MATERIALES E INSUMOS 
501 Publicaciones Q6,000.00 
505 Material e insumos Q5,000.00 
 
PLANTA Y MOBILIARIO 
611 Equipo y mobiliario 
509 Analisis de laboratorio Q50,000.00 
 
SERVICIOS GENERALES 
701 Correspondencia Q2,000.00 
 Imprevistos Q10,000.00 
 
INCENTIVOS 
823 Investigador principal Q15,000.00 
 Auxiliar 1 Q15,000.00 
 Auxiliar 2 Q15,000.00 
 
 TOTAL Q128,000.00 - - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11. PERFIL DEL EQUIPO INVESTIGADOR 
 
12.1 Perfil de los investigadores auxiliares 
 
 Gabriela Arelí Beltethón Ramírez: 
Estudiante de cuarto año de la carrera de ingeniería en Industria 
Alimentaria ITMES-USAC. 
 Fatima Dulce María García Hernandez: 
 Estudiante de cuarto año de la carrera de ingeniería en Industria 
Alimentaria ITMES-USAC. 
12.2 Perfil del Investigador Principal 
 Axel Ivani Humberto Poou: 
Ingeniero en agroindustria alimentaria, egresado de Zamorano.

Continuar navegando