Logo Studenta

Religion-Malla-2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 1 Periodo: 1 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Qué características tiene la vida? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Visiones sobre 
la existencia 
del universo. 
 
 Visión religiosa 
sobre la 
naturaleza 
vegetal y 
animal. 
 
 Visión religiosa 
sobre el origen 
del ser 
humano. 
 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Distingo que 
piensan algunas 
personas sobre 
el comienzo del 
mundo. 
 
 
Comunicativa. 
 Reconozco a 
Dios como 
nuestro creador y 
señor. 
 
Comunicativa. 
 Comprendo por 
qué los cristianos 
creen que Dios 
Padre es creador 
de la vida. 
 
 
Comunicativa. 
 Explico 
expresiones 
bíblicas sobre la 
creación y la vida 
como obra de 
Dios. 
 
Comunicativa. 
 Manifiesto agrado 
y acogida por la 
vida que Jesús nos 
ofrece. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Desarrollo 
sentimientos de 
acogida a la vida 
de Dios. 
 
Comunicativa. 
 Conozco la forma 
como la iglesia 
defiende la vida 
humana. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Expreso 
sentimientos de 
gratitud a Dios 
por darnos el don 
de su vida en el 
bautismo. 
 
Convivencia y paz. 
 Comprendo que 
todos los niños y 
niñas tenemos 
derecho a recibir 
buen trato, cuidado 
y amor. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Expreso mis ideas, 
sentimientos e 
intereses en el 
salón y escucho 
respetuosamente 
los de los demás 
miembros del 
grupo. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Identifico las 
diferencias y 
semejanzas de 
De tipo 
organizacional. 
 Desarrollo 
acciones para 
mejorar 
continuamente en 
distintos aspectos 
de mi vida con 
base en lo que 
aprendo de los 
demás. 
 
 Distingue 
diferentes 
concepciones 
sobre la 
existencia del 
universo, 
aprendiendo a 
respetar las 
diferentes 
opiniones. 
 
 Conoce 
diferentes 
concepciones 
religiosas en 
torno a la 
naturaleza 
para su 
posterior 
cuidado. 
 
 
 Explica la 
relación entre 
la vida 
humana y la 
género, aspectos 
físicos, grupo 
étnico, origen 
social, costumbres, 
gustos, ideas y 
tantas otras que 
hay entre las 
demás personas y 
yo. 
 
vida de los 
demás seres 
de la 
naturaleza. 
 
 Establece 
relaciones de 
amistad 
basadas en el 
respeto, el 
cariño y la 
preocupación 
por el otro. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 1 Periodo: 2 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Quién creo la vida y quienes son los responsables de la ceración? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Dios creador. 
 
 Dios creador 
de la vida 
humana. 
 
 Dignidad del 
ser humano 
como creación 
de Dios. 
 
 Cuidar la vida 
del ser 
humano: no 
destruirla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Valoro mi vida y 
la de los otros 
como un regalo 
de Dios. 
 
Comunicativa. 
 Valoro y respeto 
mi vida y la de 
toda persona. 
 
Comunicativa. 
 Relaciono la 
entrega de la vida 
de Jesús con la 
manera como 
muchos cristianos 
donan su vida por 
el bien de los 
demás. 
 
Comunicativa. 
 Consulto con mi 
familia a cerca de 
las actividades a 
favor de la vida 
que se hacen en 
la iglesia. 
 
Convivencia y paz. 
 Reconozco que las 
acciones se 
relacionan con las 
emociones y que 
puedo aprender a 
manejar mis 
emociones para no 
hacer daño a otras 
personas. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Manifiesto mi 
punto de vista 
cuando se toman 
decisiones 
colectivas en la 
casa y en la vida 
escolar. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Reconozco y 
De tipo intelectual. 
 Identifico las 
situaciones 
cercanas a mi 
entorno (en mi 
casa, mi barrio, 
mi colegio) que 
tienen diferentes 
modos de 
resolverse. 
 
 
 
 
 
 Comprende 
por qué los 
cristianos 
creen que Dios 
Padre es 
creador de 
vida. 
 
 Explica 
expresiones 
bíblicas sobre 
la creación y la 
vida como 
obra de Dios. 
 
 Reconoce la 
presencia de 
Dios en cada 
persona que lo 
rodea, 
respetándola. 
 
 Expresa sus 
ideas y 
escucha 
respetuosame
acepto la 
existencia de 
grupos con 
diversas 
características de 
etnia, edad, 
género, oficio, 
lugar, situación 
socioeconómica, 
etc. 
 
nte la de los 
demás. 
 
 Asume con 
responsabilida
d mi rol como 
miembro de 
una 
comunidad. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 1 Periodo: 3 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Qué tiene que ver Jesús con la vida? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Participación 
de María en el 
nacimiento de 
Jesús. 
 
 Jesús anuncia 
el valor y la 
dignidad de la 
vida. 
 
 El nuevo 
nacimiento en 
la fe y la vida. 
 
 El sacrificio de 
Jesús la 
salvación de la 
humanidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Conozco a Dios y 
su obra creadora. 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Explico en qué se 
diferencia la vida 
humana de la 
vida de los 
demás seres de 
la naturaleza. 
 
Comunicativa. 
 Manifiesto cariño a 
Dios porque me ha 
dado la vida a 
través de mis 
padres. 
 
 
Comunicativa. 
 Identifico las 
situaciones que 
van en contra de la 
vida humana. 
 
Comunicativa. 
 Reconozco en 
María su 
colaboración con 
Dios para acoger y 
cuidar la vida de 
Jesús. 
 
Comunicativa. 
 Descubro algunas 
acciones de Jesús 
a favor de la vida 
de los pobres y 
excluidos. 
 
Comunicativa. 
 Manifiesto con mi 
respeto mi 
desacuerdo con 
el maltrato al ser 
humano. 
 
 
Comunicativa. 
 Explico que 
hacen los 
católicos y los 
integrantes de 
otras iglesias 
cuando muere un 
ser querido. 
 
Convivencia y paz. 
 Comprendo que 
las normas ayudan 
a promover el 
buen trato y evitar 
el maltrato en el 
juego y en la vida 
escolar. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Reconozco que 
emociones como 
el temor o la rabia 
pueden afectar mi 
participación en 
clase. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Manifiesto 
desagrado cuando 
me excluyen o 
excluyen a alguien 
De tipo 
interpersonal. 
 Genero 
relaciones de 
confianza con 
otros (pares). 
 
 
 
 
 
 Reconoce en 
María su 
participación y 
colaboración 
con Dios para 
acoger y 
cuidar la vida 
de Jesús. 
 
 Guarda en su 
memoria 
frases de 
Jesús sobre el 
valor de la 
vida. 
 
 Entiende y 
reflexiona la 
importancia de 
la fe en la vida 
religiosa”. 
 
 Descubre el 
significado de 
la entrega de 
la vida Jesús 
por su género, 
etnia, condición 
social y 
características 
físicas, y lo digo 
respetuosamente. 
 
 
en la cruz, 
aprendiendo la 
misericordia 
que se debe 
tener con el 
prójimo. 
 
 Asume una 
postura 
responsable 
frente a las 
normas de 
convivencia 
establecidas 
por la 
institución. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : ReligiónGrado: 1 Periodo: 4 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Por qué se dice que el Bautismo da una vida nueva? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Visiones 
cristianas de la 
vida humana. 
 
 El Bautismo 
nacimiento a 
una nueva 
vida. 
 
 La fracción del 
pan misterio 
de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Distingo el valor 
que para los 
cristianos tiene el 
mundo, la vida 
humana y las 
actitudes que 
ellos adoptan 
frente a su 
protección y 
defensa. 
 
Comunicativa. 
 Conozco e 
interpreto 
acciones de la 
iglesia a favor de 
la creación y la 
vida. 
 
Comunicativa. 
 Reconozco la 
presencia de Dios 
en la vida de cada 
persona que me 
rodea, 
respetándola. 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Explico el 
contenido de 
textos bíblicos 
fundamentales del 
Antiguo 
Testamento sobre 
la creación y la 
vida como obra de 
Dios. 
 
Comunicativa. 
 Explico mediante 
la narración, la 
vida de Jesucristo 
y su enseñanza 
sobre Dios Padre, 
la creación y la 
vida. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Identifico los 
valores éticos y 
morales 
contenidos en la 
enseñanza de 
Jesucristo sobre la 
creación y la vida. 
 
Científica. 
 Analizo las 
razones que tiene 
la iglesia de 
defender la vida 
de las personas. 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Me intereso por 
indagar acerca 
de la actividad de 
la iglesia a favor 
de la vida. 
 
Convivencia y paz. 
 Identifico las 
situaciones de 
maltrato que se 
dan en mi entorno 
(conmigo y con 
otras personas) y 
sé a quiénes 
acudir para pedir 
ayuda y 
protección. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Colaboró 
activamente para 
el logro de metas 
comunes en mi 
salón y reconozco 
la importancia que 
tienen las normas 
para lograr esas 
metas. (Por 
ejemplo, en 
nuestro proyecto 
para la Feria de la 
De tipo personal. 
 Reconozco mis 
habilidades, 
destrezas y 
talentos. 
 
 
 
 Conoce como 
la iglesia 
defiende la 
vida humana y 
participa en su 
protección y 
defensa 
 
 Comprende el 
significado del 
bautismo 
como 
compromiso 
con Dios y a 
los demás. 
 
 Conoce y 
valora las 
diferentes 
tipos 
celebraciones 
religiosas de 
su entorno. 
 
 Consulta en 
familia acerca 
Ciencia.). 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Comparo cómo me 
siento cuando me 
discriminan o me 
excluyen... y cómo, 
cuándo me 
aceptan. Así 
puedo explicar por 
qué es importante 
aceptar a las 
personas. 
 
de las 
actividades a 
favor de la 
vida que se 
hace desde 
sus creencias. 
 
 Explica las 
razones por 
las cuales su 
buen 
comportamient
o incide en la 
buena 
convivencia 
con los demás. 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 2 Periodo: 1 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Cómo construyo mi amistad con Dios y con los demás? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 La convivencia 
como 
necesidad de 
todo grupo 
humano. 
 
 La amistad 
como 
necesidad de 
todo ser 
humano. 
 
 Los conflictos 
en la 
convivencia 
humana. 
 
 La búsqueda 
de la amistad 
de Dios. 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Comprendo por 
qué todo ser 
humano no debe 
vivir solo, sino en 
convivencia con 
los demás y su 
medio ambiente. 
 
Comunicativa. 
 Identifico algunas 
acciones que 
ayudan a 
encontrar 
verdaderos 
amigos. 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Participo en la 
conservación de 
un ambiente de 
tranquilidad en el 
hogar, pidiendo 
cuando cometo 
errores. 
 
Comunicativa. 
 Se diferenciar la 
manera de actuar 
de una persona 
amiga de Dios, de 
otra que no lo es. 
 
 
Comunicativa. 
 Hago referencia a 
frases de Jesús 
para iluminar 
situaciones de 
convivencia 
escolar. 
 
 
Comunicativa. 
 Expreso algunas 
razones que tuvo 
Jesús, para 
conformar un 
grupo de amigos. 
 
 
 
 
. 
 
Comunicativa. 
 Participo con mi 
familia, en las 
actividades de la 
parroquia porque 
fomentan la 
amistad entre 
todos. 
 
Comunicativa. 
 Explico de qué 
manera la iglesia 
nos ayuda a 
crecer en amistad 
con Dios. 
 
 
 
 
 
Convivencia y paz. 
 Comprendo que 
todos los niños y 
niñas tenemos 
derecho a recibir 
buen trato, cuidado 
y amor. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Expreso mis ideas, 
sentimientos e 
intereses en el 
salón y escucho 
respetuosamente 
los de los demás 
miembros del 
grupo. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Identifico las 
diferencias y 
semejanzas de 
De tipo 
organizacional. 
 Desarrollo 
acciones para 
mejorar 
continuamente en 
distintos aspectos 
de mi vida con 
base en lo que 
aprendo de los 
demás. 
 
 Comprende 
por qué todo 
ser humano no 
debe vivir solo, 
sino en con 
convivencia 
con los demás. 
 
 Identifica 
algunas 
acciones que 
ayudan a 
encontrar 
verdaderos 
amigos. 
 
 Comprende 
que la amistad 
es un 
sentimiento 
delicado que 
se puede 
perder por los 
comportamient
os 
equivocados 
 
 
 
género, aspectos 
físicos, grupo 
étnico, origen 
social, costumbres, 
gustos, ideas y 
tantas otras que 
hay entre las 
demás personas y 
yo. 
 
 
que hacen 
sufrir a los 
demás. 
 
 Comprende 
que la 
búsqueda de 
la amistad con 
Dios es una 
meta en todas 
las religiones. 
 
 Respeta las 
diferencias y 
no hace 
discriminacion
es por género, 
religión, etnia, 
edad, cultura, 
aspectos 
económicos o 
sociales. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 2 Periodo: 2 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Por qué según la Biblia, necesitamos ser amigos de Dios? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Los seres 
humanos 
creados para 
vivir en 
amistad con 
Dios. 
 
 Abraham y la 
promesa de un 
pueblo 
bendecido por 
Dios. 
 
 Infidelidad a la 
alianza y 
restablecimient
o de la 
amistad con 
Dios. 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Comprendo que 
la amistad es un 
sentimiento 
delicado que se 
puede perder por 
los 
comportamientos 
equivocados que 
hacen sufrir a los 
amigos. 
 
Comunicativa. 
 Explico cómo se 
rompe la amistad 
de Dios y como se 
recupera, según la 
historia Bíblica. 
 
Comunicativa. 
 Valoro las 
acciones solidarias 
que hacen algunas 
personas por el 
bien de otras. 
Comunicativa. 
 Explico cómo 
está organizada 
la iglesia para 
servir y vivir la 
fraternidad. 
 
Convivencia y paz. 
 Reconozco que las 
acciones se 
relacionan con las 
emociones y que 
puedo aprender a 
manejar mis 
emociones para no 
hacer daño a otras 
personas. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Manifiesto mi 
punto de vista 
cuando se toman 
decisiones 
colectivas en la 
casa y en la vida 
escolar. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
De tipo intelectual. 
 Identifico las 
situaciones 
cercanas a mi 
entorno (en mi 
casa, mi barrio, 
mi colegio) que 
tienen diferentes 
modos de 
resolverse. 
 
 Comprende 
cómo se inició 
la amistad de 
Dios con el ser 
humano, 
según la 
historia de la 
Biblia. 
 
 Sabe explicar 
las razones 
por las cuales 
Abraham y su 
familia 
confiaron en 
Dios. 
 
 Descubre el 
sentido que 
tiene la 
fidelidady la 
infidelidad a 
Dios. 
 
 
 
 
 
diferencias. 
 Reconozco y 
acepto la 
existencia de 
grupos con 
diversas 
características de 
etnia, edad, 
género, oficio, 
lugar, situación 
socioeconómica, 
etc. 
 
 Explica cómo 
está 
organizada la 
iglesia para 
servir y vivir la 
fraternidad. 
 
 Respeta y 
valora las 
opiniones de 
los demás así 
sean 
contrarias a 
las suyas. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 2 Periodo: 3 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Cómo me enseña Jesús a ser amigo de mi padre y mis hermanos? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Jesús nos da a 
conocer la 
amistad con 
Dios. 
 
 Llamados a 
ser amigos y 
discípulos de 
Jesús. 
 
 Jesús Buen 
pastor da la 
vida por sus 
amigos. 
 
 María madre y 
discípula de 
Jesús. 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Comprendo que 
la búsqueda de la 
amistad de Dios 
es una meta en 
todas las 
religiones. 
 
Comunicativa. 
 Comprendo cómo 
se inició la amistad 
de Dios con los 
seres humanos, 
según la historia 
de la Biblia. 
 
Comunicativa. 
 Conoce pasajes de 
los evangelios 
donde se narra la 
amistas de Jesús 
con las personas. 
 
Comunicativa. 
 Valoro los 
esfuerzos de 
búsqueda de la 
unidad, 
promovidos por la 
iglesia. 
 
Convivencia y paz. 
 Comprendo que 
las normas ayudan 
a promover el 
buen trato y evitar 
el maltrato en el 
juego y en la vida 
escolar. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Reconozco que 
emociones como 
el temor o la rabia 
pueden afectar mi 
participación en 
clase. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Manifiesto 
desagrado cuando 
De tipo 
interpersonal. 
 Genero 
relaciones de 
confianza con 
otros (pares). 
 
 Identifica la 
importancia de 
la 
comunicación 
y la manera 
como se 
comunicaba 
Jesús con 
Dios su padre. 
 
 Expresa 
algunas 
razones que 
tuvo Jesús 
para 
conformar un 
grupo de 
amigos. 
 
 Comprende 
que Jesús dio 
la vida por sus 
amigos, como 
máxima 
 
 
 
me excluyen o 
excluyen a alguien 
por su género, 
etnia, condición 
social y 
características 
físicas, y lo digo 
respetuosamente. 
 
expresión de 
su amor. 
 
 Reconoce a 
María como 
modelo de 
amistad con 
Dios y con los 
seres 
humanos. 
 
 Controla sus 
impulsos y 
procura una 
sana 
convivencia en 
el ambiente 
escolar. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 2 Periodo: 4 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿En qué nos ayuda la iglesia para crecer en amistad con Dios? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 La iglesia 
comunidad de 
los discípulos 
de Jesús. 
 
 Diversidad de 
iglesias y 
ecumenismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Distingo los 
valores que 
ayudan a 
fortalecer una 
convivencia en 
paz y amistad. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Explico por qué 
la amistad con 
Dios, es diferente 
a la amistad 
entre los seres 
humanos. 
 
Comunicativa. 
 Se explicar por 
qué las normas de 
convivencia del 
colegio, se 
relacionan con las 
exigencias de la 
alianza de Dios 
con su pueblo. 
 
Comunicativa. 
 Conoce relatos 
bíblicos en los 
cuales se 
manifiestan las 
características de 
la amistad de Dios 
hacia su pueblo. 
 
Comunicativa. 
 Apoyo los 
mensajes de 
amistad que 
promueven los 
profesores en el 
colegio. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Expreso con 
seguridad algunos 
motivos que 
Jesús tiene para 
amarnos. 
 
Comunicativa. 
 Respeto la 
identidad 
religiosa de mis 
compañeros (as) 
del colegio. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Identifico en la 
iglesia el camino 
que siguen los 
que se han 
alejado de Dios 
para restablecer 
la amistad con Él. 
 
Convivencia y paz. 
 Identifico las 
situaciones de 
maltrato que se 
dan en mi entorno 
(conmigo y con 
otras personas) y 
sé a quiénes 
acudir para pedir 
ayuda y 
protección. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Colaboró 
activamente para 
el logro de metas 
comunes en mi 
salón y reconozco 
la importancia que 
tienen las normas 
para lograr esas 
metas. (Por 
ejemplo, en 
nuestro proyecto 
De tipo personal. 
 Reconozco mis 
habilidades, 
destrezas y 
talentos. 
 
 Reconoce que 
la iglesia en la 
que participa, 
es una 
comunidad 
unidad en el 
amor de 
Jesús. 
 
 Motiva a su 
familia para 
que sigan el 
ejemplo de los 
discípulos 
como ellos lo 
hicieron con 
Jesús. 
 
 Explica y 
conoce relatos 
bíblicos sobre 
la figura de 
Jesús y sus 
discípulos 
aprendiendo 
para la Feria de la 
Ciencia.). 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Comparo cómo me 
siento cuando me 
discriminan o me 
excluyen... y cómo, 
cuándo me 
aceptan. Así 
puedo explicar por 
qué es importante 
aceptar a las 
personas. 
 
enseñanzas y 
valores para 
su vida 
 
 Respeta la 
identidad 
religiosa de los 
compañeros(a) 
de colegio. 
 
 Se esfuerza 
por aceptarse 
a sí mismo y a 
los demás 
teniendo 
siempre 
presente lo 
que quiere ser. 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 3 Periodo: 1 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Por qué celebramos los grandes acontecimientos de la vida? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 El ser humano 
expresa 
sentimientos y 
celebra 
acontecimiento
s significativos. 
 
 Historia y 
celebraciones 
festivas en los 
pueblos. 
 
 La pérdida del 
sentido ético 
de las fiestas. 
 
 Elementos de 
culto comunes 
en algunas 
religiones. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Comprendo el 
sentido y los 
motivos de las 
fiestas y 
celebraciones. 
 
 
Comunicativa. 
 Entiendo el 
sentido que 
tienen las fiestas 
y celebraciones 
en las distintas 
religiones. 
 
Comunicativa. 
 Identifico el 
nombre y el 
sentido de algunas 
fiestas del pueblo 
de Israel en honor 
a Dios. 
 
Comunicativa. 
 Conozco las 
diferentes 
celebraciones que 
se realizan en 
Israel y las ubica 
en su contexto de 
historia de 
salvación. 
 
Comunicativa. 
 Identifico lo nuevo 
que Jesús aporto a 
las fiestas de su 
pueblo. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Respeto las fiestas 
religiosas de mi 
comunidad. 
 
Comunicativa. 
 Respeto y valoro 
las celebraciones 
dominicales de 
los cristianos. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Respeto las 
expresiones de 
culto de credos 
religiosos 
distintos al suyo y 
el de su familia. 
 
Convivencia y paz. 
 Comprendo que 
todos los niños y 
niñas tenemos 
derecho a recibir 
buen trato, cuidado 
y amor. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Expreso mis ideas, 
sentimientos e 
intereses en el 
salón y escucho 
respetuosamente 
los de los demás 
miembros del 
grupo. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Identifico las 
De tipo 
organizacional. 
 Desarrolloacciones para 
mejorar 
continuamente en 
distintos aspectos 
de mi vida con 
base en lo que 
aprendo de los 
demás. 
 
 
 Comprende el 
sentido y los 
motivos de las 
fiestas y 
celebraciones 
en las cuales 
participa. 
 
 Conoce el 
origen de 
algunas fiestas 
populares en 
las que 
participan las 
personas en la 
actualidad. 
 
 Identifica los 
motivos que 
llevan a 
algunas 
personas a 
manifestar 
comportamient
 
 
 
 
diferencias y 
semejanzas de 
género, aspectos 
físicos, grupo 
étnico, origen 
social, costumbres, 
gustos, ideas y 
tantas otras que 
hay entre las 
demás personas y 
yo. 
 
os 
inadecuados, 
en las fiestas. 
 
 Relaciona el 
culto que le 
rinden a Dios 
los Cristianos 
con el de 
algunas 
religiones, 
para descubrir 
los elementos 
de culto 
comunes. 
 
 Reconoce en 
cada persona 
con quien 
convive un 
ciudadano que 
se debe 
respetar. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 3 Periodo: 2 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Qué sentido tenía la fiesta de pascua para Israel? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Las fiestas en 
el Pueblo de 
Israel. 
 
 La Pascua de 
Israel como 
celebración del 
paso de la 
esclavitud a la 
libertad. 
 
 Culto autentico 
de Dios y culto 
falso. 
 
 El día del 
Señor en el 
pueblo de 
Israel. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Desarrollo 
actitudes de 
alegría y acogida 
en las 
celebraciones 
familiares o del 
entorno social. 
 
Comunicativa. 
 Participo en las 
acciones que 
indiquen búsqueda 
de Dios y que son 
organizadas por la 
parroquia o centro 
de culto 
Comunicativa. 
 Relaciono las 
palabras y 
acciones de Jesús 
con las fiestas 
religiosas en las 
que he participado 
con mi familia. 
 
 Convivencia y paz. 
 Reconozco que las 
acciones se 
relacionan con las 
emociones y que 
puedo aprender a 
manejar mis 
emociones para no 
hacer daño a otras 
personas. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Manifiesto mi 
punto de vista 
cuando se toman 
decisiones 
colectivas en la 
casa y en la vida 
escolar. 
 
Pluralidad, identidad y 
De tipo intelectual. 
 Identifico las 
situaciones 
cercanas a mi 
entorno (en mi 
casa, mi barrio, 
mi colegio) que 
tienen diferentes 
modos de 
resolverse. 
 
 Identifica el 
nombre y el 
sentido de 
algunas fiestas 
del pueblo de 
Israel en honor 
a Dios. 
 
 Comprende 
las razones 
por las cuales 
el pueblo de 
Israel, celebró 
la fiesta de 
pascua 
aprendiendo 
valores como 
el perdón y 
arrepentimient
o. 
 
 Comprende 
 
 
 
 
 
valoración de las 
diferencias. 
 Reconozco y 
acepto la 
existencia de 
grupos con 
diversas 
características de 
etnia, edad, 
género, oficio, 
lugar, situación 
socioeconómica, 
etc. 
 
cuál era el 
culto del 
pueblo de 
Israel, que 
agradaba a 
Dios y cuál no 
le gustaba. 
 
 Comprende el 
sentido que 
tenía para el 
pueblo de 
Israel, 
consagrar el 
sábado como 
día de culto a 
Dios. 
 
 Evidencia 
sentimientos 
de respeto y 
solidaridad con 
aquellos que lo 
rodean. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 3 Periodo: 3 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Cómo fue la vida de Jesús? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 La 
Encarnación 
del Hijo de 
Dios. 
 
 Jesús 
comparte la 
alegría de las 
fiestas de su 
pueblo. 
 
 La Pascua del 
Nuevo 
Testamento. 
 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Establezco 
diferencias entre 
las fiestas 
religiosas y las 
fiestas no 
religiosas. 
 
Comunicativa. 
 Comprendo cual 
era el culto del 
Pueblo de Israel, 
que agradaba a 
Dios y cual no le 
gustaba. 
 
Comunicativa. 
 Comprendo las 
acciones y 
palabras que 
Jesús realizo y 
pronuncio en las 
fiestas religiosas 
de su pueblo. 
 Convivencia y paz. 
 Comprendo que 
las normas ayudan 
a promover el 
buen trato y evitar 
el maltrato en el 
juego y en la vida 
escolar. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Reconozco que 
emociones como 
el temor o la rabia 
pueden afectar mi 
participación en 
clase. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
De tipo 
interpersonal. 
 Genero 
relaciones de 
confianza con 
otros (pares). 
 
 Comprende el 
significado del 
nacimiento de 
Cristo y por 
qué de la 
alegría que 
tiene el tiempo 
de navidad. 
 
 Comprende 
las acciones y 
palabras que 
Jesús realizo y 
pronuncio en 
las fiestas 
religiosas de 
su pueblo. 
 
 Comprende el 
significado del 
porqué de la 
  Manifiesto 
desagrado cuando 
me excluyen o 
excluyen a alguien 
por su género, 
etnia, condición 
social y 
características 
físicas, y lo digo 
respetuosamente. 
 
 
pascua de 
Cristo y de los 
cristianos en la 
actualidad. 
 
 Respeta las 
fiestas 
religiosas de la 
comunidad. 
 
 Expresa 
admiración y 
respeto por los 
seres 
humanos 
independiente
mente de su 
condición. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 3 Periodo: 4 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Qué acontecimiento de la vida de una persona se celebra en la iglesia? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 La celebración 
del día del 
Señor. 
 
 El bautismo, 
identidad del 
cristiano. 
 
 María, modelo 
de virtudes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Explico algunos 
motivos que las 
personas de 
distintas épocas, 
han tenido para 
celebrar fiestas. 
 
 
Comunicativa. 
 Manifiesto 
actitudes acordes 
con las 
celebraciones 
que participamos. 
 
Comunicativa. 
 Comprendo los 
motivos que tenía 
el pueblo de Israel, 
para celebrar 
fiestas en acción 
de gracias a Dios. 
 
 
Comunicativa. 
 Relaciono las 
acciones 
salvadoras de Dios 
en la historia del 
Pueblo de Israel, 
con las 
manifestaciones 
de su amor, que 
se realizan hoy en 
el pueblo creyente. 
 
Comunicativa. 
 Distingo los 
aspectos 
característicos de 
las celebraciones 
de Cristo 
resucitado con sus 
discípulos. 
 
Comunicativa. 
 Incorpora el 
sentido de 
alabanza y 
agradecimiento a 
Dios en los 
diversos 
momentos de su 
vida cotidiana. 
 
 Convivencia y paz. 
 Identifico las 
situaciones de 
maltrato que se 
dan en mi entorno 
(conmigo y con 
otras personas) y 
sé a quiénes 
acudir para pedir 
ayuda y 
protección. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Colaboró 
activamente para 
el logro de metas 
comunes en mi 
salón y reconozco 
la importancia que 
De tipo personal. 
 Reconozco mis 
habilidades, 
destrezas y 
talentos. 
 
 Relaciona el 
cumplimiento 
de la misa o 
culto dominical 
hoy, con el 
mandato de 
Cristo de 
conmemora su 
pasión, muerte 
y resurrección. 
 
 Respeta y 
valora los 
diferentes 
tipos de 
celebraciones 
de acuerdo a 
sus creencias 
religiosas. 
 
tienen las normas 
para lograr esas 
metas.(Por 
ejemplo, en 
nuestro proyecto 
para la Feria de la 
Ciencia.), 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Comparo cómo me 
siento cuando me 
discriminan o me 
excluyen... y cómo, 
cuándo me 
aceptan. Así 
puedo explicar por 
qué es importante 
aceptar a las 
personas. 
 
 Comprende 
las razones y 
motivos que 
los cristianos 
tienen para 
celebrar el 
bautismo. 
 
 Explica los 
hechos 
narrados en la 
biblia sobre 
María y sus 
virtudes. 
 
 Sabe a quién 
acudir cuando 
se presenta un 
conflicto 
escolar. 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 4 Periodo: 1 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Con qué cualidades cuento para servir mejor a la comunidad? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Orientación 
sobre el 
desarrollo 
personal. 
 
 La persona 
humana como 
proyecto de 
realización. 
 
 La persona 
humana y su 
misión de 
servicio. 
 
 La búsqueda 
de la propia 
vocación. 
 
Comunicativa. 
 Explico la 
importancia que 
tiene el 
conocimiento de 
nosotros mismos 
y de los demás. 
 
Comunicativa. 
 Conocerse a sí 
mismo. 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Comparo los 
caminos 
Comunicativa. 
 Me intereso por 
orientar mi vida en 
la fidelidad a Dios. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Descubro algunas 
manifestaciones 
que indiquen la 
predilección de 
Dios por Israel. 
 
 
Comunicativa. 
 Confronto mi vida 
con la historia 
Comunicativa. 
 Valoro la acción de 
Jesús en mi vida. 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Doy las razones 
por las cuales 
pertenezco a la 
iglesia o 
comunidad de Fe. 
 
 
Comunicativa. 
 Reconozco en mi 
entorno personas 
Comunicativa. 
 Identifico la 
manera como yo 
puedo participar 
en las acciones 
de la iglesia. 
 
 
Comunicativa. 
 Descubro la 
forma como 
Jesús quiere que 
me comprometa 
desde pequeño 
con la iglesia. 
 
Comunicativa. 
 Conozco la 
vocación y misión 
Convivencia y Paz. 
 Puedo actuar en 
forma asertiva (es 
decir, sin agresión 
pero con claridad y 
eficacia) para 
frenar situaciones 
de abuso en mi 
vida escolar. (Por 
ejemplo, cuando 
se maltrata 
repetidamente a 
algún compañero 
indefenso.). 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Conozco las 
funciones del 
De tipo intelectual. 
 Elijo y llevo a la 
práctica la 
solución o 
estrategia 
adecuada para 
resolver una 
situación 
determinada. 
 
 Identifica la 
vocación como 
el llamado de 
Dios a cada 
uno a 
realizarse 
personal y 
comunitariame
nte. 
 
 Descubre la 
relación entre 
vocación y 
profesión u 
oficio para su 
realización 
personal. 
 
 Explica y 
seguidos por 
adultos que se 
han relacionado 
plenamente en 
una vocación 
específica. 
 
vocacional de 
personajes del 
antiguo 
testamento. 
 
que se esfuerzan 
por asumir en su 
vida la acción 
salvadora de 
Jesús. 
 
que la Iglesia 
Católica ha 
recibido de 
Jesucristo. 
 
gobierno escolar y 
el manual de 
convivencia. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Reconozco que 
todos los niños y 
las niñas somos 
personas con el 
mismo valor y los 
mismos derechos. 
 
respeta el 
sentido que 
para algunas 
personas tiene 
el dedicarse a 
servir a la 
comunidad. 
 
 Manifiesta 
actitudes de 
alegría, perdón 
solidaridad y 
amor en todos 
los contextos. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 4 Periodo: 2 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿De qué manera Dios se comprometió con su pueblo? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Vocación y 
misión del 
pueblo de 
Israel. 
 
 Historia de 
Israel 
fidelidades e 
infidelidades. 
 
Comunicativa. 
 Investigo sobre 
vivencias o 
experiencias de 
diferentes 
vocaciones en el 
mundo. 
 
Comunicativa. 
 Investigo sobre 
vivencias o 
experiencias del 
pueblo de Israel. 
 
Comunicativa. 
 Identifico la misión 
de algunos 
profetas en el 
pueblo de Israel. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Analizo la forma 
como los profetas 
hacían ver al 
pueblo sus 
infidelidades a 
Dios y les 
llamaban. 
 
Comunicativa. 
 Conozco la misión 
que realizo Jesús 
en su contexto 
histórico. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Doy razón del 
contenido y 
mensaje de 
algunos textos 
bíblicos referentes 
al seguimiento de 
Jesús. 
 
Comunicativa. 
 Valoro la misión 
de los diferentes 
servidores de la 
iglesia. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Comprendo que 
significa ser 
pueblo de Israel. 
 
Convivencia y Paz. 
 ¡Me cuido a mí 
mismo! 
Comprendo que 
cuidarme y tener 
hábitos saludables 
favorece mi 
bienestar y mis 
relaciones. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Conozco y sé usar 
los mecanismos de 
participación 
estudiantil de mi 
medio escolar. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
De tipo personal. 
 Actúo de forma 
autónoma, 
siguiendo normas 
y principios 
definidos. 
 
 Explica la 
vocación y 
misión del 
pueblo de 
Israel, y que 
esta a su vez 
ayuda a darle 
sentido a su 
vida. 
 
 Analiza la 
forma como 
los profetas 
hacían ver al 
pueblo sus 
infidelidades a 
Dios y les 
llamaban a la 
fidelidad. 
 
diferencias. 
 Identifico mi origen 
cultural y 
reconozco y 
respeto las 
semejanzas y 
diferencias con el 
origen cultural de 
otra gente. (Al 
salón llegó una 
niña de otro lado: 
habla distinto y me 
enseña nuevas 
palabras.) 
 
 
 Identifica en su 
entorno social 
la forma como 
Dios llama a 
vivir en 
fidelidad y 
amistad con 
Él. 
 
 Crea y 
promueve un 
ambiente 
propicio para 
el trabajo en 
equipo. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 4 Periodo: 3 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Cómo contribuye en la realización de la misión de Jesús? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 La misión de 
Jesús. 
 
 Jesús llama y 
forma 
discípulos para 
su misión. 
 
 El espíritu 
santo en la 
vocación y 
misión de los 
discípulos. 
 
 Vocación y 
misión de 
María. 
 
Comunicativa. 
 Oro para pedir la 
ayuda de Dios e 
ir descubriendo 
su voluntad 
respecto a mi 
futuro. 
 
 
Comunicativa. 
 Explico el sentido 
que para algunas 
personas tiene el 
dedicarse a servir 
gratuitamente a 
la comunidad. 
 
Comunicativa. 
 Descubro la 
relación entre 
vocación y 
Comunicativa. 
 Desarrollo una 
actitud de 
escucha para 
captar aquello que 
Dios nos dice a 
través de los 
relatos bíblicos. 
 
Comunicativa. 
 Explico la forma 
como Dios llamo a 
algunas personas 
del pueblo de 
Israel para realizar 
una misión. 
 
Comunicativa. 
 Identifico la misión 
de algunos 
profetas al pueblo 
Comunicativa. 
 Valoro la acción de 
Jesús en mi vida. 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Respondo el 
llamado que Jesús 
me hace de ser su 
discípulo. 
 
 
 
Comunicativa. Conozco la obra 
del espíritu santo 
en los discípulos 
Comunicativa. 
 Comprendo que 
significa ser 
pueblo de Dios. 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Identifico la 
manera como yo 
puedo participar 
en las acciones 
de la iglesia. 
 
 
Comunicativa. 
 Conozco la 
vocación y misión 
que la Iglesia 
Convivencia y Paz. 
 Identifico múltiples 
opciones para 
manejar mis 
conflictos y veo las 
posibles 
consecuencias de 
cada opción. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Participo con mis 
profesores, 
compañeros y 
compañeras en 
proyectos 
colectivos 
orientados al bien 
común y a la 
solidaridad. 
 
De tipo 
interpersonal. 
 Escucho e 
interpreto las 
ideas de otros en 
una situación 
dada y sustento 
los posibles 
desacuerdos con 
argumentos 
propios. 
 
 Conoce la 
forma como 
Jesús llamo a 
los primeros 
discípulos para 
dar testimonio 
fiel y como nos 
llama ahora a 
ser sus 
discípulos. 
 
 Valora la vida 
de los 
cristianos de 
su comunidad 
como una 
evidencia de 
que Jesús 
continúa 
llamándolo a 
seguirle. 
 
profesión u oficio. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Participo con 
interés en los 
eventos 
escolares o 
familiares que 
ayuden a 
descubrir mi 
vocación y a 
crecer. 
 
de Israel. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Me intereso por 
orientar mi vida en 
la fidelidad a Dios. 
 
de Jesús. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Identifico en mi 
comunidad la 
forma como los 
discípulos de 
Jesús imitan y 
honran a María. 
 
Católica ha 
recibido de 
Jesucristo. 
 
Comunicativa. 
 Motivo a mi 
familia para que 
oremos por las 
vocaciones o 
participemos en 
jornadas de 
oración por esta 
intención. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Identifico algunas 
formas de 
discriminación en 
mi escuela (por 
género, religión, 
etnia, edad, 
cultura, aspectos 
económicos o 
sociales, 
capacidades o 
limitaciones 
individuales) y 
colaboro con 
acciones, normas 
o acuerdos para 
evitarlas. 
 
 Establece la 
relación entre 
la acción del 
Espíritu Santo 
en Jesús y en 
sus discípulos 
para fortalecer 
lazos de 
amistad 
 
 Relaciona las 
características 
del discípulo 
de Jesús con 
las actitudes 
de María su 
madre 
aprendiendo 
enseñanzas 
significativas 
para su vida. 
 
 Afronta los 
conflictos con 
actitudes de 
justicia, 
bondad y 
tolerancia a 
semejanza de 
Jesús. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 4 Periodo: 4 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Por qué se pertenece a una Iglesia? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Acción 
pastoral de la 
iglesia. 
 
 Vocaciones 
especificas en 
la Iglesia. 
 
Comunicativa. 
 Participo con 
gusto en las 
actividades del 
curso que 
promueven el 
bienestar de 
todos. 
 
Comunicativa. 
 Descubro la 
relación entre 
vocación u oficio. 
 
Comunicativa. 
 Relaciono formas 
de pensar y de 
vivir de mi entorno, 
con las exigencias 
de los 
mandamientos de 
la ley de Dios. 
 
Comunicativa. 
 Identifico en mi 
entorno social la 
forma como Dios 
llama a vivir en 
Comunicativa. 
 Doy las razones 
por las cuales 
pertenezco a la 
iglesia o 
comunidad de fe. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Estoy atento a las 
inspiraciones que 
el espíritu santo 
pueda hacerme 
Comunicativa. 
 Identifico la 
misión de la 
Iglesia en el 
mundo. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Expreso con mis 
propias palabras 
la importancia 
que tienen los 
Convivencia y Paz. 
 Identifico las 
ocasiones en que 
actúo en contra de 
los derechos de 
otras personas y 
comprendo por 
qué esas acciones 
vulneran sus 
derechos. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
De tipo 
organizacional. 
 Ubico y manejo 
los recursos 
disponibles en 
las diferentes 
actividades, de 
acuerdo con los 
parámetros 
establecidos. 
 Actúa en forma 
asertiva (es 
decir, sin 
agresión pero 
con claridad y 
eficacia) para 
frenar 
situaciones de 
abuso en la vida 
escolar. 
 
 Expresa con 
argumentos 
porque hay 
fidelidad y amistad 
con él. 
 
para que realice el 
bien. 
 
sacramentos del 
matrimonio, del 
orden sacerdotal 
y los ministerios 
laicales. 
 
 Coopero y muestro 
solidaridad con mis 
compañeros y mis 
compañeras; 
trabajo 
constructivamente 
en equipo. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Identifico y 
reflexiono acerca 
de las 
consecuencias de 
la discriminación 
en las personas y 
en la convivencia 
escolar. 
 
personas que 
son capaces de 
entregar su vida 
en vocación con 
relación a las 
enseñanzas de 
Jesús. 
 
 Identifica la 
manera como 
puede participar 
en las acciones 
de la iglesia. 
 
 Expresa con 
sus propias 
palabras la 
importancia que 
tienen los 
sacramentos del 
matrimonio, del 
orden 
sacerdotal y los 
ministerios 
laicales, para 
darle significado 
a su vida. 
 
 Admira y 
respeta el 
acercamiento 
de las personas 
desde su 
condición 
religiosa para 
una mejor 
convivencia. 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 5 Periodo: 1 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿En qué consiste dar testimonio? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Líderes y su 
liderazgo en la 
historia de la 
humanidad. 
 
 Condiciones 
morales, 
Comunicativa. 
 Reconozco en mi 
entorno la 
presencia de 
líderes que sirven 
con autenticidad 
a la comunidad. 
Comunicativa. 
 Me ofrezco como 
voluntario para 
formar parte de un 
grupo que anuncie 
la palabra de Dios. 
 
Comunicativa. 
 Confronto las 
expectativas que 
tenían los líderes 
políticos y 
religiosos respecto 
al Mesías con lo 
Comunicativa. 
 Identifico el 
testimonio que 
dieron de Jesús 
los primeros 
cristianos. 
 
Convivencia y Paz. 
 Puedo actuar en 
forma asertiva (es 
decir, sin agresión 
pero con claridad y 
eficacia) para 
frenar situaciones 
De tipo intelectual 
 Elijo y llevo a la 
práctica la 
solución o 
estrategia 
adecuada para 
resolver una 
 Identifica el 
estilo de vida y 
el compromiso 
que deben 
tener los 
integrantes de 
la Iglesia para 
intelectuales y 
sociales para 
vivir el 
liderazgo. 
 
 El 
antitestimonio 
y la corrupción 
de algunos 
líderes. 
 
 Característica 
de la 
experiencia 
religiosa 
autentica. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Valoro la vida de 
los hombres y 
mujeres que han 
sido mártires y 
testigos de la Fe. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Reconozco ante 
los que me 
rodean mis 
errores e 
incumplimientos 
en mis 
responsabilidade
s. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Relaciono la 
enseñanza de los 
profetas con la 
situación que vive 
el pueblo. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Valoro la palabra 
de Dios en la 
Biblia donde revela 
su amor infinito a 
toda persona. 
 
que realmente fue 
Jesús. 
 
Comunicativa. 
 Comparo 
críticamente la 
propuesta de 
Jesús para 
seguirle con la que 
ofrece la sociedad 
de consumo y 
confort. 
 
Comunicativa. 
 Comparto en 
familia o con mis 
amigos testimonios 
de los primeros 
seguidores de 
Jesús. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Participo con mi 
familia en alguna 
actividad de la 
comunidad 
parroquial. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Participo con 
amor en las 
actividades 
religiosas en el 
Colegio o en la 
Parroquia. 
 
de abuso enmi 
vida escolar. (Por 
ejemplo, cuando 
se maltrata 
repetidamente a 
algún compañero 
indefenso.) 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Conozco las 
funciones del 
gobierno escolar y 
el manual de 
convivencia. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias 
 Reconozco que 
todos los niños y 
las niñas somos 
personas con el 
mismo valor y los 
mismos derechos. 
 
situación 
determinada. 
 
dar testimonio 
de Cristo. 
 
 Reconoce en 
su entorno la 
presencia de 
líderes que 
sirven con 
autenticidad a 
la comunidad 
aprendiendo 
sus 
testimonios de 
vida. 
 
 Participa con 
su familia en 
algunas 
actividades 
pastorales, 
lúdicas de la 
comunidad 
parroquial 
entendiendo el 
significado de 
la vocación y 
liderazgo. 
 
 Conoce y 
acata sus 
deberes y 
derechos 
como miembro 
de la 
comunidad 
escolar. 
 
 Aprecia la 
importancia de 
dar buen 
testimonio 
dentro de la 
sociedad. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 5 Periodo: 2 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Quiénes fueron testigos de Dios en el Antiguo Testamento? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Primer 
mandamiento 
de la Ley de 
Comunicativa. 
 Demuestro con 
ejemplos que la 
Comunicativa. 
 Interpreto las 
exigencias del 
Comunicativa. 
 Formulo 
propuestas de 
Comunicativa. 
 Descubro el 
sentido que para 
Convivencia y Paz. 
 ¡Me cuido a mí 
mismo! 
De tipo personal. 
 Actúo de forma 
autónoma, 
 Formula 
propuestas de 
acción 
Dios: Amar a 
Dios sobre 
todas las 
cosas. 
 
 Atributos de 
Dios en el 
Antiguo 
Testamento. 
 
 Testigos de la 
Fe en Dios, en 
Israel. 
 
 Vida de San 
Juan Bautista. 
 
vivencia de los 
valores y las 
virtudes es 
necesaria para 
poder ser líderes 
verdaderos 
 
Comunicativa. 
 Descubro 
testimonio de 
personas que 
han dejado paso 
por el mundo. 
 
 
Comunicativa. 
 Valoro la vida de 
los hombres y 
mujeres que han 
sido mártires y 
testigos de la Fe. 
 
primer 
mandamiento de la 
Ley de Dios. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Conozco 
experiencias 
ejemplares de 
personas que han 
dado testimonio de 
su fidelidad a Dios. 
 
Comunicativa. 
 Reconozco la 
valentía del pueblo 
de Israel para 
permanecer fiel a 
Dios en medio del 
desierto. 
 
 
acción participativa 
para conocer y 
vivir los 
sacramentos. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Conozco el 
ambiente que tuvo 
Jesús al realizar la 
misión 
encomendad por el 
Padre. 
 
Comunicativa. 
 Descubro las 
exigencias que 
Jesús hace a sus 
discípulos para sus 
testigos. 
 
los mártires ha 
tenido su muerte 
por amor a 
Jesucristo. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Establezco la 
relación entre 
vida cristiana y 
martirio. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Cuestiono y 
confronto la vida 
cristiana vivida a 
veces sin la 
fuerza del espíritu 
santo y sin la 
valentía del 
testimonio. 
 
Comprendo que 
cuidarme y tener 
hábitos saludables 
favorece mi 
bienestar y mis 
relaciones. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Conozco y sé usar 
los mecanismos de 
participación 
estudiantil de mi 
medio escolar. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Identifico mi origen 
cultural y 
reconozco y 
respeto las 
semejanzas y 
diferencias con el 
origen cultural de 
otra gente. (Al 
salón llegó una 
niña de otro lado: 
habla distinto y me 
enseña nuevas 
palabras.) 
 
siguiendo normas 
y principios 
definidos. 
 
participativa 
para conocer y 
vivir los 
sacramentos. 
 
 Tiene claro su 
identidad 
como persona 
y su rol como 
miembro de 
una 
comunidad 
escolar. 
 
 Aporta y 
promueve 
oportunamente 
la sana 
convivencia 
con la gente 
que lo rodea. 
 
 Identifica el 
estilo de vida y 
el compromiso 
que deben 
tener los 
bautizados en 
Cristo. 
 
 Conoce 
experiencias 
ejemplares de 
personas que 
han dado 
testimonio de 
su fidelidad a 
Dios. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 5 Periodo: 3 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Por qué Jesús entregó su vida por todos los hombres? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Jesús 
obediente a la 
voluntad del 
padre. 
Comunicativa. 
 Reconozco las 
manifestaciones 
de valentía y 
Comunicativa. 
 Organizo y 
participar en 
campañas de 
Comunicativa. 
 Estoy atento a las 
manifestaciones 
del Espíritu Santo 
Comunicativa. 
 Valoro y asumo 
algunas 
actividades del 
Convivencia y Paz. 
 Identifico múltiples 
opciones para 
manejar mis 
De tipo 
interpersonal. 
 Escucho e 
interpreto las 
 Comprende la 
misión del 
Espíritu Santo 
como testigo 
 
 El testimonio 
de los 
discípulos de 
Jesús. 
 
 La misión del 
espíritu Santo 
como testigo 
de Jesucristo. 
 
 
 
 
 
 
 
testimonio de 
cristianos frente a 
situaciones de 
persecución y 
muerte. 
 
Comunicativa. 
 Promuevo en mi 
entorno los 
valores de la 
honradez y 
responsabilidad. 
 
Comunicativa. 
 Asumo en mi 
vida la práctica 
de los valores 
que caracterizan 
a un verdadero 
líder. 
 
difusión de los 
valores religiosos. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Entiendo la 
situación que vivió 
el pueblo de Israel 
cuando se dividió. 
 
 
Comunicativa. 
 Organizo y 
participo de 
campañas de 
difusión de los 
valores religiosos. 
 
en mi vida para 
seguir sus 
aspiraciones hacia 
el bien. 
 
 
Comunicativa. 
 Asumo algunas de 
las exigencias de 
Jesús en mi forma 
de vivir para ser su 
discípulo. 
 
Comunicativa. 
 Comprendo la 
misión del espíritu 
santo como testigo 
de Jesucristo. 
 
testimonio de los 
primeros 
cristianos. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Participar con mis 
compañeros en 
los grupos de 
servicio caritativo 
o evangelizador. 
 
Comunicativa. 
 Asumo los 
valores cristianos 
para dar 
testimonio de mi 
amistad con 
cristo. 
 
conflictos y veo las 
posibles 
consecuencias de 
cada opción. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Participo con mis 
profesores, 
compañeros y 
compañeras en 
proyectos 
colectivos 
orientados al bien 
común y a la 
solidaridad. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Identifico algunas 
formas de 
discriminación en 
mi escuela (por 
género, religión, 
etnia, edad, 
cultura, aspectos 
económicos o 
sociales, 
capacidades o 
limitaciones 
individuales) y 
colaboro con 
acciones, normas 
o acuerdos para 
evitarlas. 
 
ideas de otros en 
una situación 
dada y sustento 
los posibles 
desacuerdos con 
argumentos 
propios. 
 
de Jesucristo. 
 
 Comparte en 
familia o con 
los amigos 
testimonios de 
los primeros 
seguidores de 
Jesús. 
 
 Conoce 
experiencias 
de personas 
que han dado 
testimonio de 
su fidelidad a 
Dios y que dan 
un gran aporte 
a su vida 
personal y 
espiritual. 
 
 Participa 
voluntariament
e en 
actividades 
que anuncian 
la palabra de 
Dios. 
 
 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : ReligiónGrado: 5 Periodo: 4 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿De qué manera la Iglesia ayuda a sus fieles para que sean testigos? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Testimonio de 
la iglesia 
primitiva. 
Comunicativa. 
 Identifico los 
motivos por los 
Comunicativa. 
 Conozco temas 
centrales en la 
Comunicativa. 
 Distingo las 
diversas 
Comunicativa. 
 Analiza la historia 
de las primeras 
Convivencia y Paz. 
 Identifico las 
ocasiones en que 
De tipo 
organizacional. 
 Ubico y manejo 
 Identifica y 
valora la 
misión de la 
 
 Identidad y 
vida Cristiana 
de Hoy 
 
 Vida cristiana 
y martirio. 
 
cuales unas 
personas sean 
destacado por 
sus grandes 
aportes. 
 
Comunicativa. 
 Valoro las 
capacidades 
propias y las de 
mis compañeros. 
 
enseñanza de los 
profetas. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Asumo en la vida 
personal el valor 
de la fortaleza 
para afrontar las 
dificultades. 
 
 
 
vocaciones y 
testimonios a que 
estamos llamados 
los cristianos por 
Jesús. 
 
Comunicativa. 
 Apoyo las 
acciones que en 
mi entorno 
promuevan la 
ayuda a niños o 
personas 
indefensas y 
ancianos. 
 
 
comunidades 
cristianas. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
Resisto con valentía 
las incomprensiones 
o dificultades que se 
me presentan por 
llevar una vida 
correcta. 
 
actúo en contra de 
los derechos de 
otras personas y 
comprendo por 
qué esas acciones 
vulneran sus 
derechos. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Coopero y muestro 
solidaridad con mis 
compañeros y mis 
compañeras; 
trabajo 
constructivamente 
en equipo. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Identifico y 
reflexiono acerca 
de las 
consecuencias de 
la discriminación 
en las personas y 
en la convivencia 
escolar. 
los recursos 
disponibles en las 
diferentes 
actividades, de 
acuerdo con los 
parámetros 
establecidos. 
Iglesia en el 
mundo de hoy. 
 
 Establece la 
relación de 
semejanza 
entre las 
acciones de 
Cristo y las de 
la iglesia. 
 
 Identifica los 
motivos por los 
cuales unas 
personas se 
han destacado 
por sus 
grandes 
aportes. 
 
 Compara 
críticamente la 
propuesta de 
Jesús para 
seguirle con la 
que ofrece la 
sociedad de 
consumo y 
confort. 
 
 Manifiesta en 
la cotidianidad 
actitudes de 
respeto, amor 
y servicio 
hacia los 
demás 
miembros de 
la comunidad 
educativa. 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 6 Periodo: 1 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Qué dicen las grandes religiones sobre la persona humana? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Las 
expresiones 
Científica. 
 Identifico las 
Comunicativa 
 Creo formas 
Comunicativa. 
 Expreso razones 
Científica. 
 Valoro la acción 
Convivencia y paz. 
 Comprendo que 
De tipo 
organizacional. 
 Adquiere un 
conocimiento 
de la cultura y 
su incidencia 
en las 
personas. 
 
 Las relaciones 
de Jesús con 
el hombre y 
los rasgos que 
lo caracterizan 
 
 El hombre y la 
mujer creados 
a imagen y 
semejanza de 
Dios. 
diferentes 
manifestaciones 
culturales y 
religiosas que se 
pueden dar en 
los pueblos. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Descubro y 
propongo 
acciones que 
dinamizan sus 
potencialidades. 
 
sencillas de 
relación con Dios a 
la luz de la 
experiencia 
algunos 
personajes del 
antiguo 
testamento. 
 
Científica. 
 Descubre algunos 
rasgos que nos 
asemejan a Dios. 
 
claras que nos 
permiten identificar 
las principales 
características de 
Jesús que 
transforman la vida 
de las personas. 
 
 
Comunicativa. 
 Asumo aspectos 
de la vida de Jesús 
que me retan a ser 
mejor. 
de Dios en la vida 
de los cristianos 
comprometidos. 
 
 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Me intereso por 
proponer y 
organizar 
acciones de 
solidaridad. 
 
todas las familias 
tienen derecho al 
trabajo, la salud, la 
vivienda, la 
propiedad, la 
educación y la 
recreación. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Conozco la 
Declaración 
Universal de los 
Derechos 
Humanos y su 
relación con los 
derechos 
fundamentales 
enunciados en la 
Constitución. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias: 
 Reconozco que los 
derechos se basan 
en la igualdad de 
los seres 
humanos, aunque 
cada uno sea, se 
exprese y viva de 
manera diferente. 
 
 Desarrollo 
acciones para 
mejorar 
continuamente en 
distintos aspectos 
de mi vida con 
base en lo que 
aprendo de los 
demás. 
 
objetivo y 
sistemático de 
las diferentes 
manifestacione
s culturales y 
religiosas para 
fomentar un 
crecimiento 
espiritual en la 
vida de la 
persona y la 
sociedad. 
 
 Identifica las 
relaciones de 
Jesús con el 
hombre para la 
construcción 
de su propia 
historia de 
salvación. 
 
 Identifica las 
principales 
características 
de Jesús que 
transforma la 
vida de las 
personas. 
 
 Descubre 
algunos 
rasgos que lo 
asemejan a 
Dios para 
construir su 
salvación 
 
 Valora la 
importancia de 
los derechos 
humanos en el 
compromiso 
de una 
auténtica vida 
social. 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 6 Periodo: 2 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Cómo se rompe la armonía en la relación personal entre Dios y el hombre? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 La persona y 
el camino de 
responsabilida
d personal. 
 
 Jesús es 
camino que 
conduce al 
Padre y junto 
con él envía al 
Espíritu Santo. 
 
 El Espíritu 
Santo actúa en 
la iglesia. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Asumo con 
mayor 
compromiso mis 
responsabilidade
s como 
estudiantes. 
 
Comunicativa. 
 Propongo 
acciones 
concretas en 
defensa de la vida. 
Científica. 
 Descubro el 
cumplimiento de la 
promesa de Jesús 
de enviar a la 
iglesia el Espíritu 
Santo. 
 
 
Científica. 
 Distingo las 
actitudes que son 
fruto de las 
acciones del 
Espíritu Santo. 
 
 
Comunicativa 
 Hago propuestas 
para acrecentar 
la fe de los 
creyentes en el 
Espíritu Santo. 
 
Convivencia y paz. 
 Comprendo la 
importancia de los 
derechos sexuales 
y reproductivos y 
analizo sus 
implicaciones en 
mi vida. (Por 
ejemplo, el 
derecho a la 
planificación 
familiar.) 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Manifiesto 
indignación 
(rechazo, dolor, 
rabia) cuando se 
vulneran las 
libertades de las 
personas y acudo 
a las autoridades 
apropiadas. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Identifico mis 
emociones ante 
personas o grupos 
que tienen 
intereses o gustos 
distintos a los míos 
y pienso cómo eso 
influye en mi trato 
hacia ellos. 
De tipo 
interpersonal. 
 Identifico las 
necesidades de 
mi entorno 
cercano (casa, 
barrio, familia). 
 
 Entiende qué 
significa 
asumir la 
responsabilida
d que le 
permita 
adoptar un 
cambio en su 
vida personal. 
 
 Reconoce a 
Dios como 
creador, a 
Jesús como 
salvación y al 
espíritu santo 
como 
santificador. 
 
 Identifica que 
el espíritu 
santo actúa 
como 
santificador en 
la vida de la 
iglesia 
 
 Reconoce que 
el EspírituSanto es el 
principio de 
nuestra 
santidad para 
conseguir la 
salvación 
 
 Promueve 
acciones de 
 solidaridad con 
los más 
necesitados. 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 6 Periodo: 3 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Cómo se rompe la armonía en la relación personal entre Dios y el hombre? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 La persona Comunicativa. Comunicativa. Comunicativa. Comunicativa. Convivencia y paz. De tipo personal.  Asume y utiliza 
sus talentos y 
responsabilida
des. 
 
 El hombre y la 
mujer hijos 
amados de 
Dios. 
 
 Dios en la 
historia de 
Israel se 
presenta como 
ser personal, 
que se 
relaciona con 
las personas. 
 Asumo con 
mayor 
compromiso mis 
responsabilidade
s como 
estudiantes. 
 
Comunicativa. 
 Doy razones que 
expresan 
acuerdo o 
desacuerdo ante 
las 
manifestaciones 
de fe de mi 
pueblo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fundamento con 
hechos y palabras 
la certeza del amor 
de Dios a sus 
hijos. 
 Me comprometo 
personalmente a 
mejorar algunas 
actitudes en mi 
relación con los 
demás. 
 
 
 
 
 Me intereso por 
proponer y 
organizar 
acciones de 
solidaridad. 
 
 Identifico las 
necesidades y los 
puntos de vista de 
personas o grupos 
en una situación 
de conflicto, en la 
que no estoy 
involucrado. (En 
un problema, 
escucho a cada 
cual para entender 
sus opiniones.) 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Analizo cómo mis 
pensamientos y 
emociones influyen 
en mi participación 
en las decisiones 
colectivas. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Reconozco que 
pertenezco a 
diversos grupos 
(familia, colegio, 
barrio, región, 
país, etc.) y 
entiendo que eso 
hace parte de mi 
identidad. 
 
 Tengo en cuenta 
el impacto de mis 
emociones y su 
manejo en mi 
relación con 
otros. 
 
sus talentos en 
beneficio de 
otras personas 
y de ellos 
mismos. 
 
 Identifica como 
el amor de 
Dios por el 
hombre y la 
mujer nos 
llama a ser 
partícipes de 
su obra. 
 
 Reconoce en 
Israel y en la 
iglesia, el 
pueblo elegido 
por Dios para 
su salvación. 
 
 Sustenta las 
características 
de la relación 
de Dios con el 
hombre, según 
su plan de 
Salvación. 
 
 Respeta las 
diversas 
convicciones y 
formas de 
entender y 
vivir del ser 
humano. 
 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 6 Periodo: 4 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Cómo dignifica Jesús al ser humano? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Jesús 
verdadero 
hombre y 
verdadero 
Dios. 
. 
 En el Misterio 
Pascual de 
Jesús se 
cumplen los 
esfuerzos de 
salvación 
propios del 
hombre. 
 
 María y su 
compromiso 
con las 
personas. 
 
 El bautismo, 
don de Dios e 
identidad del 
cristiano. 
 
Comunicativa. 
 Planteo 
innovaciones a 
algunas 
manifestaciones 
de la cultura 
religiosa de mi 
entorno. 
 
Comunicativa. 
 Confronto y 
acepto al otro en 
su diferencia. 
 
Comunicativa. 
 Manifiesto interés 
por descubrir 
formas para 
conocer y amar 
más a Dios. 
 
 
 
Científica. 
 Comprendo 
porque el pecado 
rompe la alianza 
con Dios y con los 
otros. 
 
Científica. 
 Reconozco la 
participación de 
María en la misión 
salvadora de 
Jesús. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Doy razones por 
las cuales Jesús 
es a la vez Dios y 
hombre. 
 
 
Científica. 
 Valoro la acción de 
Dios en la vida de 
los cristianos 
comprometidos. 
 
Comunicativa. 
 Justifico la misión 
de María en la 
comunidad 
cristiana. 
 
 
 
 
Científica. 
 Reconozco que 
por el bautismo 
hay un nuevo 
nacimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Convivencia y paz. 
 Comprendo la 
importancia de 
brindar apoyo a la 
gente que está en 
una situación 
difícil. (Por 
ejemplo, por 
razones 
emocionales, 
económicas, de 
salud o sociales.) 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Uso mi libertad de 
expresión y 
respeto las 
opiniones ajenas. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Comprendo que 
existen diversas 
formas de 
expresar las 
identidades (por 
ejemplo, la 
apariencia física, la 
expresión artística 
y verbal, y tantas 
otras...) y las 
respeto. 
 
De tipo intelectual. 
 Analizo los 
cambios que se 
producen al 
hacer 
 
 Da cuenta de 
la relación 
entre la 
realización de 
Jesús y Dios 
verdadero. 
para formar su 
experiencia de 
vida 
 
 Explica 
aspectos 
constituyentes 
entre el 
ministerio 
pascual y la 
salvación del 
hombre para 
alcanzar la 
vida eterna 
 
 Reconoce la 
aptitud de 
servicio de la 
María madre 
celestial para 
conducirnos 
hacia su hijo 
 
 Construyo mi 
identidad 
religiosa con 
base en la 
condición de 
bautizado en 
la fe de la 
Iglesia. 
 
 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 7 Periodo: 1 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Cómo iniciar la construcción de una familia feliz y estable? 
ENFOQUES DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 El ser humano 
llamado a vivir 
en familia. 
 
 La familia en la 
cultura, 
proceso 
histórico. 
 
 La familia y el 
Estado. 
Científica. 
 Identifico las 
diferentes 
manifestaciones 
culturales y 
religiosas que se 
pueden dar en 
los pueblos. 
 
Comunicativa. 
 Descubro y 
propongo 
acciones que 
dinamizan sus 
potencialidades. 
 
Comunicativa. 
 Promuevo en mi 
familia actitudes 
de respeto y 
colaboración 
mutua. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Me percibo como 
un don de Dios 
para mi familia y 
me esfuerzo para 
que todos se 
sientan a gusto 
conmigo. 
 
Comunicativa. 
 Me esfuerzo por 
aplicar en mi vida 
familiar algunas de 
las características 
del amor cristiano. 
 
 
 
Comunicativa. 
 Sustento en que 
consiste la unidad 
y la indisolubilidad 
del matrimonio 
propuesta por 
Jesús. 
 
Científica. 
 Conozco la 
misión que la 
familia tiene 
dentro de la 
iglesia y la 
sociedad. 
 
 
Comunicativa. 
 Doy razones para 
sustentar la 
interrelación 
entre la familia, 
iglesia y 
sociedad. 
 
 
 
 
Convivencia y paz. 
 Comprendo que 
todas las familias 
tienen derecho al 
trabajo, la salud, la 
vivienda, la 
propiedad, la 
educación y la 
recreación. 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Conozco la 
Declaración 
Universal de los 
Derechos 
Humanos y su 
relación con los 
derechos 
fundamentales 
enunciados en la 
Constitución. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Reconozco que los 
derechos se basan 
en la igualdad de 
los seres 
humanos, aunque 
cada uno sea, se 
exprese y viva de 
De tipo 
organizacional. 
 Desarrollo 
acciones para 
mejorar 
continuamente en 
distintos aspectos 
de mi vida con 
base en lo que 
aprendo de los 
demás. 
 Identifica la 
familiacomo 
comunidad 
formadora de 
personas, 
educadora en 
la fe y 
promotora de 
desarrollo que 
le ayudan a 
formar su 
proyecto de 
vida. 
 
 Establece 
relaciones 
entre los 
diferentes 
modelos de 
familia con el 
proyecto de 
Dios sobre 
ella, desde el 
modelo de la 
familia de 
Nazaret 
 
 Comprende la 
enseñanza de 
Jesucristo 
sobre la familia 
ubicándola en 
su contexto y 
relacionándola 
manera diferente. 
 
con su 
contexto 
actual. 
 
 Asume 
comportamient
os que 
evidencian su 
respeto por los 
demás. 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 7 Periodo: 2 
CONTENIDOS Pregunta problematizadora: ¿Qué sentido le daba el pueblo de Israel al matrimonio? 
TEMATICOS 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Matrimonio y 
Familia. 
 
 Dios crea la 
pareja 
humana. 
 
 El matrimonio 
en el pueblo 
de Israel. 
Científica. 
 Identifico el 
sentido que el 
matrimonio le da 
a la estabilidad y 
a la felicidad de 
la pareja. 
 
Comunicativa. 
 Explico con base 
en textos bíblicos, 
el simbolismo de 
las bodas en los 
profetas. 
 
Comunicativa. 
 Sustento en que 
consiste la unidad 
e indisolubilidad 
del matrimonio 
propuesta por 
Jesús. 
 
Comunicativa. 
 Presento 
alternativas de 
solución para 
evitar posibles 
fracasos en la 
unión 
matrimonial. 
 
 
 
 
 
 
Convivencia y paz. 
 Comprendo la 
importancia de los 
derechos sexuales 
y reproductivos y 
analizo sus 
implicaciones en 
mi vida. (Por 
ejemplo, el 
derecho a la 
planificación 
familiar.) 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Manifiesto 
indignación 
(rechazo, dolor, 
rabia) cuando se 
vulneran las 
libertades de las 
personas y acudo 
a las autoridades 
apropiadas. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Identifico mis 
emociones ante 
personas o grupos 
De tipo 
interpersonal. 
 Identifico las 
necesidades de 
mi entorno 
cercano (casa, 
barrio, familia). 
 
 Comprende 
cual es el plan 
de Dios para 
las parejas 
partiendo de 
las referencias 
bíblicas y 
documentos 
eclesiásticos 
para aplicar en 
vida futura 
 
 Explica con 
base a textos 
bíblicos el 
querer de 
Dios en la 
pareja humana 
que fortalece 
su relación con 
la familia 
 
 Descubre en 
algunas 
parejas del 
pueblo de 
Israel, valores 
de convivencia 
y fidelidad que 
enriquecen su 
etapa 
formativa. 
que tienen 
intereses o gustos 
distintos a los míos 
y pienso cómo eso 
influye en mi trato 
hacia ellos. 
 
 
 Analiza y 
profundiza el 
panorama de 
los Derechos 
Humanos en 
Colombia. 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
Área : Religión Grado: 7 Periodo: 3 CURRICULAR 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Por qué Jesús le dio importancia al matrimonio? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 La familia de 
Nazaret un 
testimonio de 
amor. 
 
 Jesús enseña 
la dignidad del 
matrimonio. 
 
 Dios se dirige 
a los hijos. 
 
 
Científica. 
 Valoro la 
organización 
familiar 
fundamentada en 
el matrimonio. 
 
 
 
 
Comunicativa. 
 Justifico porque 
existen leyes que 
protegen el 
núcleo familiar. 
Científica. 
 Conozco el plan 
que Dios tiene 
sobre la pareja 
humana. 
 
 
 
 
 
Científica. 
 Descubro y valoro 
el significado de la 
creación de la 
pareja humana a 
imagen y 
semejanza de 
Dios. 
 
Comunicativa. 
 Me intereso por mi 
familia espiritual, 
acogiendo la 
llamada a 
participar 
activamente desde 
mis dones y 
carismas. 
 
Científica. 
 Identifico el sentido 
que le da Jesús al 
matrimonio y a los 
consejos 
evangélicos. 
 
Comunicativa. 
 Me intereso por 
cultivar una 
amistad correcta 
con personas del 
sexo 
complementario. 
 
 
 
 
 
 
Convivencia y paz. 
 Identifico las 
necesidades y los 
puntos de vista de 
personas o grupos 
en una situación 
de conflicto, en la 
que no estoy 
involucrado. (En 
un problema, 
escucho a cada 
cual para entender 
sus opiniones.) 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Analizo cómo mis 
pensamientos y 
emociones influyen 
en mi participación 
en las decisiones 
colectivas. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Reconozco que 
pertenezco a 
De tipo personal. 
 Tengo en 
cuenta el 
impacto de mis 
emociones y su 
manejo en mi 
relación con 
otros. 
 Promueve en su 
propia familia 
los valores de la 
familia de 
Nazaret para 
que esta sea 
modelo a seguir 
en su 
comunidad 
 
 Relaciona entre 
los diferentes 
modelos de 
familia con el 
proyecto de 
Dios sobre ella, 
desde el modelo 
de la familia de 
Nazaret 
 
 Se interesa por 
conocer la 
importancia de 
la dignidad en el 
matrimonio para 
saber más 
sobre el 
proyecto de vida 
matrimonial 
diversos grupos 
(familia, colegio, 
barrio, región, 
país, etc.) y 
entiendo que eso 
hace parte de mi 
identidad. 
 
 
 Reconoce como 
la comunicación 
de DIOS con el 
hombre 
fortalece su 
espíritu y 
enriquece su 
vida 
 
 Identifica 
características 
de las 
comunidades 
familiares, 
escolares, 
políticas, 
culturales, 
sociales y 
religiosas 
 
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES 
 
NOMBRE DEL 
PROYECTO 
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y 
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 
CONSTITUCIÓN NACIONAL E 
INSTRUCCIÓN CÍVICA 
EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
PREGUNTA 
PROBLEMATIZA
DORA 
 
EJE 
TEMA 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO MALLA 
CURRICULAR 
Área : Religión Grado: 7 Periodo: 4 
CONTENIDOS 
TEMATICOS 
Pregunta problematizadora: ¿Por qué los matrimonios hoy son tan inestables? 
ENFOQUES 
DESEMPEÑO 
 
ÁMBITO 
COONCEPTUAL 
 
Antropológico Bíblico Cristológico Eclesiológico 
COMPETENCIAS BASICAS CIUDADANAS LABORALES 
 Noviazgo, 
escuela de 
preparación 
para la vida 
familiar. 
 
 La familia 
genera vida y 
servicio a la 
Iglesia y a la 
sociedad. 
 
 María en la 
vida familiar y 
eclesial. 
 
Científica. 
 Sé establecer 
diferencias entre 
las etapas del 
proceso histórico 
de la familia. 
 
Comunicativa. 
 Sustento la 
condición de varón 
y mujer como las 
únicas 
expresiones 
queridas por Dios 
en la diferencia de 
sexo. 
 
Comunicativa. 
 Promuevo el 
respeto a la mujer 
en el medio 
escolar y social. 
 
 
 
 
 
 
Científica. 
 Reconozco la 
importancia que 
tiene María como 
modelo de 
virtudes. 
 
Científica. 
 Comprendo 
cuales son los 
objetivos del 
noviazgo dentro 
de los principios 
de la familia 
cristiana. 
Convivencia y paz. 
 Comprendo la 
importancia de 
brindar apoyo a la 
gente que está en 
una situación 
difícil. (Por 
ejemplo, por 
razones 
emocionales, 
económicas, de 
salud o sociales.) 
 
Participación y 
responsabilidad 
democrática. 
 Uso mi libertad de 
expresión y 
respeto las 
opiniones ajenas. 
 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
 Comprendo que 
existen diversas 
De tipo intelectual. 
 Analizo los 
cambios que se 
producen al 
hacer 
 
 Asume con 
responsabilida
d los objetivos 
del noviazgo 
dentro de los 
principios de la 
familia 
cristiana para 
formar sus 
propias 
relaciones. 
 
 Conoce el 
fundamento 
que la familia 
tiene dentro de 
la iglesia y de 
la sociedad ,de 
la que él hace 
parte como 
miembro 
activo

Más contenidos de este tema