Logo Studenta

fichas-botanicas-ruta-medicina

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
 Familia Arecaceae
 Origen Zona occidental 
 del Mediterráneo
	 nOmBre	cOmún Palmito
Descripción
Chamaerops 
humilis L.
Palmera multicaule de 3-4 m, ramificada desde la base. Las 
hojas, de unos 50-80 cm de diámetro son palmeadas y los 
peciolos están recorridos en toda su longitud por espinas de 
color amarillo.
El palmito, planta nativa del oeste de la región mediterránea, 
donde vive desde Portugal y Marruecos hasta Malta, es 
la única palmera autóctona del continente europeo. En la 
Península Ibérica aparece en todas las provincias costeras 
desde Cataluña hasta la desembocadura del Tajo. También 
crece en las Islas Baleares. La sensibilidad a las heladas 
impide que penetre hacia el interior, lo que solo hace en 
Andalucía occidental. Se desarrolla en todo tipo de terrenos, 
en formaciones arbustivas y matorrales xéricos y muy 
soleados, en las que frecuentemente aparece asociada 
al lentisco, el espino negro o la esparraguera. Sus hojas 
se usan en cestería y sus frutos y brotes jóvenes se han 
consumido como verdura a modo de palmito. Es especie 
protegida en algunas comunidades autónomas y en otras 
como Andalucía su recolección está regulada y requiere 
permisos. 
RUTA MEDICINA
2
 Familia Cupressaceae
 Origen China
	 nOmBre	cOmún Tuya
Descripción
Platycladus 
orientalis (L.) Franco
Árbol o arbusto de pequeña talla, de hasta 12 m. Hojas 
escuamiformes tapizando ramillas aplastadas, dispuestas 
en un solo plano y de forma vertical. Las piñas con 6-8 
escamas provistas en el dorso de una protuberancia 
recurvada en forma de cuerno. 
Fue denominada con anterioridad Biota orientalis, nombre 
procedente del griego bíos, es decir, vida. Este proviene, al 
igual que uno de sus nombres comunes, árbol de la vida, de 
su gran longevidad. Denominación paradójica, pues gracias 
a las facultades de su madera (ligera, muy resistente a la 
putrefacción y más compacta y de grano más fino que el 
resto de tuyas), es muchas veces la madera utilizada para 
fabricar ataúdes. Por lo demás, las semillas pueden llegar 
a ser comestibles una vez se les ha quitado el amargor, 
aunque el resto de la planta es venenosa y puede producir 
eczemas en la piel cuando se trabaja su madera.
RUTA MEDICINA
3
 Familia Bignoniaceae
 Origen Sureste de Norteamérica
	 nOmBre	cOmún Catalpa
Descripción
Catalpa 
bignonioides 
Walter
Árbol caducifolio de hasta 15 m, con grandes hojas simples, 
de hasta 30 cm de largo, que nacen opuestas o en verticilos 
de tres. Flores también grandes, de 4-5 cm, blanquecinas, 
con corola acampanada, que se agrupan en panículas 
terminales muy vistosas. Los frutos son llamativamente 
alargados y colgantes, de 20-35 cm de longitud.
Este árbol ornamental, nativo del sureste de Estados Unidos, 
fue introducido en Europa en 1726, y en la actualidad está 
ampliamente extendido en muchas ciudades, a lo largo 
de paseos y avenidas. El nombre de catalpa proviene de 
la denominación con la que los nativos americanos de 
las actuales Carolina y Georgia se referían a este árbol, 
catawpaw. En su lugar de origen se considera a la catalpa 
como planta medicinal, ya que sus principios amargos hacen 
que se pueda utilizar como tónico y diurético. También se 
ha usado la corteza como antihelmíntica (para expulsar los 
gusanos intestinales), así como sus vainas y semillas por 
sus propiedades antiespasmódicas, cardíacas y sedantes. 
RUTA MEDICINA
Descripción
 Familia Taxaceae
 Origen Toda Europa, Oeste de Asia 
 y Norte de África
	 nOmBre	cOmún Tejo
Árbol perennifolio de hasta 20 m. Corteza que se desprende 
en tiras. Hojas lanceoladas, estrechas, verde oscuro por el 
haz y pálidas por el envés; terminan en punta y se estrechan 
bruscamente en la base para formar un cabillo que se 
escurre y prolonga por la rama. Dioico, con las semillas 
rodeadas por un característico arilo carnoso de color rojizo.
Es una conífera de crecimiento extremadamente lento, que 
difícilmente llega a los 20 metros de altura. Muy longevo, 
aunque no está claro cuál es el máximo de vida del tejo; 
hay quien asegura que puede llegar a los 5000 años. Un 
mismo ejemplar puede rebrotar sobre sí mismo y renovarse 
completamente. Cuando un tejo es tan viejo que comienza 
a pudrirse el corazón del árbol, es capaz de que una rama 
enraíce en su centro descompuesto y desarrolle un nuevo 
sistema radical y caulinar. Esta cualidad, hace que la 
supervivencia de un tejo pueda alargarse miles de años y 
sea difícil de calcular su edad. De hecho, para los celtas 
era un árbol sagrado y representaba la inmortalidad. En ese 
sentido, en el norte peninsular, sobre todo en Asturias, hay 
muchas ermitas e iglesias que tienen tejos centenarios a su 
lado, lo que muestra la existencia en el pasado de un culto 
religioso a este árbol muy importante.
El tejo contiene un fuerte veneno que le protege de ser comido 
por muchos herbívoros. Acumula un alcaloide denominado 
taxina que actúa sobre el sistema nervioso produciendo 
convulsiones, hipotensión, depresión cardíaca y finalmente 
la muerte. Dicho veneno se hizo famoso en la Antigüedad 
por los usos que le daban algunos pueblos colonizados por 
el Imperio Romano. Se usaba para matar, pues untaban 
las flechas en un brebaje hecho a partir de sus semillas, y 
para suicidarse, pues hay registros de combatientes en las 
Galias y el norte de la Península Ibérica, que antes de ser 
atrapados por las legiones romanas preferían acabar con su 
vida ingiriendo hojas de tejo. Julio César así lo registró con 
el caso de Cativolco, rey de los Eburones, que se quitó la vida 
bebiendo zumo de hojas de tejo. Modernamente, de los tejos 
se ha extraído un compuesto, el taxol, que se usa en oncología 
para tratar sobre todo cánceres de ovarios. 
Todas las partes de la planta acumulan la toxina salvo el arilo, 
que es el recubrimiento carnoso de color rojizo que rodea la 
semilla. Esto se debe a que el tejo se vale de la ayuda de ciertos 
pájaros para diseminar su semilla, de modo que ha de procurar 
que, al menos la envuelta de dicha semilla sea comestible. 
RUTA MEDICINA4
Taxus 
baccata L.
5
 Familia Pinaceae
 Origen Cordilleras del noroeste 
 de África
	 nOmBre	cOmún Cedro del Atlas
Descripción
Cedrus atlantica 
(Endl.) Manetti ex Carrière
Árbol perennifolio de hasta 40 m. Acículas agrupadas en 
fascículos numerosos. Muy similar a Cedrus libanii, del que 
se diferencia por tener las acículas algo menores (1.5-3 cm), 
poco punzantes y agrupadas de 20-30 por fascículo. Ramas 
con tendencia a inclinarse hacia arriba.
El cedro del Atlas es un árbol que ocupa ciertas áreas de 
la alta montaña mediterránea, entre los 1000 y 2800 m. 
En el Rif marroquí comparte hábitat con otra interesante 
conífera, la variedad maroccana del pinsapo, pero su área de 
distribución natural se extiende además por las cordilleras 
del Atlas en Marruecos y Argelia. Soporta muy bien la fuerte 
sequía estival mediterránea, así como temperaturas bajas 
extremas (-25ºC). Su majestuoso porte y su longevidad lo 
han convertido en una especie muy utilizada en jardinería. 
RUTA MEDICINA
Descripción
Pinus 
halepensis Mill.
 Familia Pinaceae
 Origen Región mediterránea
	 nOmBre	cOmún Pino carrasco
Árbol perennifolio que llega a algo más de 20 m de altura. 
Hojas aciculares en fascículos de a 2, de entre 6-12 cm 
de longitud, de color verde claro y muy estrechas. Piñas 
oblongo-cónicas de 6-12 cm de longitud, pedunculadas, que 
permanecen en el árbol durante varios años.
Algunos pinos, como el carrasco, son pirófilos, amantes 
del fuego. En este caso, y a diferencia del alcornoque que 
trata de protegerse del fuego, el pino carrasco favorece 
la propagación de los incendios al ser rico en sustancias 
resinosas inflamables. Sus piñas, al permanecer durante 
años en las copas, forman un banco de semillas aéreo y 
están especialmente preparadas para abrirse y esparcir 
las semillas al calor del fuego de los incendios, facilitando 
que los piñones germinen tras su paso. A pesar de que los 
ejemplares adultospuedan perecer tras el incendio, las 
nuevas semillas encuentran unas condiciones idóneas para 
dar inicio a una nueva generación, que crecerá en ausencia 
de competencia, de depredadores y tendrá disponibilidad 
de nutrientes a partir de las cenizas. En ese sentido se ha 
observado cómo las semillas liberadas tras un incendio 
son mucho más fértiles que las liberadas simplemente por 
acción del calor y la sequedad estival. 
El pino carrasco y otros pinos pirófilos mediterráneos 
(Pinus nigra, P. pinea) consiguen sobreponerse gracias al 
fuego a otras especies, sobre todo frondosas, que en ciertas 
condiciones bioclimáticas pudieran ser ecológicamente 
más competitivas. De hecho, si observamos la frecuencia 
de tormentas en la Península Ibérica, que vienen a ser la 
causa natural de incendios periódicos en ciertas áreas, 
los máximos coinciden con las grandes masas de pinar 
existentes en la actualidad. Al parecer, esos fenómenos, 
que incluso de forma natural se producen de manera 
cíclica, interrumpen la dinámica ecológica de especies 
más competitivas (como por ejemplo encinas o robles) 
permitiendo la pervivencia de grandes formaciones de 
pinares.
6 RUTA MEDICINA
Descripción
Laurus nobilis L.
 Familia Lauraceae
 Origen Sur y Oeste de Europa 
 (España, Francia, Italia, Grecia, etc.)
	 nOmBre	cOmún Laurel
Arbolillo dioico que raramente supera 10 m. Hojas alternas, 
perennes, duras y correosas, fuertemente aromáticas. El 
fruto es carnoso, ovoideo, parecido a una aceituna, de unos 
10-15 mm, negro.
Si hay un árbol que simboliza la Roma imperial, es el laurel. 
Consagrado a Apolo, después de Zeus, probablemente el 
dios más influyente y venerado de la Antigüedad después de 
Zeus, era símbolo de la victoria y con él se coronaba a los 
triunfadores en las batallas y a los emperadores romanos, 
así como a los grandes poetas. En los desfiles militares de 
Roma, los soldados desfilaban coronados de laurel y los 
generales romanos adornaban sus comunicados de victoria 
con ramas de laurel. 
De la importancia del laurel en el mundo antiguo se ha 
derivado el verbo laurear, que significa premiar, galardonar. 
Además, los romanos creían que sobre el laurel no podían 
caer los rayos y se cuenta que Tiberio César siempre tenía 
a mano una corona de laurel para cuando oía la llegada de 
algún trueno. 
7 RUTA MEDICINA
8
 Familia Cupressaceae
 Origen Este del Mediterráneo
	 nOmBre	cOmún Ciprés
Descripción
Cupressus 
sempervirens L.
Árbol perennifolio de hasta 30 m. Corteza fibrosa, sin 
exfoliaciones. Hojas escamosas de 2-5 mm, no resinosas, 
en ramillas redondeadas. Conos femeninos de color gris 
verdoso, de 2-3 cm de diámetro, con 8-14 escamas.
Es un árbol típicamente mediterráneo que, sin embargo, 
presenta dificultades en cuanto al establecimiento preciso 
de su área de origen. Cultivado y expandido con gran 
profusión desde la Antigüedad, parece tener su lugar de 
origen en torno al mar Egeo, en donde resiste muy bien la 
sequía, aunque no tanto las heladas. 
En lugares como Creta crece espontáneamente en 
crestas y roquedos, en donde sus troncos retorcidos y 
porte achaparrado distan mucho de la esbelta figura (var. 
pyramidalis) que presentan en nuestros cementerios.
RUTA MEDICINA
9
 Familia Apocynaceae
 Origen Región mediterránea 
 y Oriente Medio
	 nOmBre	cOmún Adelfa
Descripción
Nerium 
oleander L.
rbusto perennifolio de hasta 6 m. Hojas linear lanceoladas, 
de nerviación muy apretada, coriáceas, glabras, 
normalmente en verticilos de 3. Flores grandes, con 
cinco pétalos rosas, que brotan abundantes a finales de 
la primavera y durante el verano. El fruto es una cápsula 
alargada, fusiforme, que se abre por dos valvas para liberar 
grandes semillas pelosas que se dispersan por el viento 
y el agua.
Existe controversia respecto al área original de la 
adelfa, ya que con frecuencia se encuentra en zonas 
donde difícilmente se puede dilucidar si es autóctona o 
naturalizada. No obstante, sí que se la puede considerar 
nativa en ramblas y barrancos a lo largo de toda la cuenca 
mediterránea, siempre cerca de la costa, ya que rehúye la 
continentalidad. Es un arbusto muy común en los tarayales 
pero también domina otras formaciones de rambla, los 
adelfares, que a veces son de gran porte, como los del río 
Algar (Alicante) o los presentes en algunas torrenteras del 
macizo de Mágina (Jaén). También se puede presentar 
asociado a alamedas, fresnedas y alisedas en el sur y este 
peninsular.
Como defensa química ante los herbívoros, la adelfa 
contiene un fuerte veneno de cuya toxicidad se tiene 
conocimiento desde antiguo. Es una planta muy tóxica que 
posee heterósidos similares a los de la digital (Digitalis 
purpurea), por lo que la intoxicación es parecida: entre 
4-12 horas después de la ingesta se producen alteraciones 
gastrointestinales, convulsiones, fibrilación auricular y 
finalmente parada cardíaca. La cultura popular ha exagerado 
su toxicidad hasta el punto de indicar que sestear a su 
sombra es suficiente para notar sus efectos. Los mismos 
principios activos que contiene pueden usarse en medicina 
como cardiotónicos y diuréticos.
RUTA MEDICINA
10
 Familia Pinaceae
 Origen Península Ibérica 
 y otros territorios 
 de la región Mediterránea
	 nOmBre	cOmún Pino piñonero
Descripción
Pinus 
pinea L.
Árbol perennifolio de hasta 30 m, de porte generalmente 
aparasolado. Hojas aciculares en fascículos de a dos, 
flexibles y de 10-15 cm de largo. Semillas muy grandes, los 
piñones, con testa leñosa, que dado su tamaño dejan una 
clara marca en las escamas seminíferas de las piñas.
Claramente espontánea en el mediterráneo oriental, es difícil 
de establecer su carácter autóctono en algunas de las zonas 
donde habita hoy en día en la Península Ibérica ya que fue 
cultivada desde la Antigüedad y los romanos contribuyeron 
en gran medida a su expansión. Vive en el suroeste, noreste 
y centro peninsular. Los registros paleobotánicos, parecen 
confirmar su carácter autóctono ibérico, al menos para el sur 
y el este peninsular. 
Crece bien en suelos arenosos y forma pinares tanto 
en dunas de la costa mediterránea como en arenales 
continentales de ambas mesetas. En cualquier caso, 
presentan una distribución bastante irregular, constituyendo 
en muchos casos bosquetes diseminados por gran parte de 
su ámbito de distribución.
RUTA MEDICINA

Continuar navegando