Logo Studenta

cap02

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

A.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. 
 
FIBRA ÓPTICA: 
RESEÑA HISTORICA. 
 
La historia de las comunicaciones por Fibra Óptica proviene de los estudios 
realizados desde el año 1953, donde se inventa la fibra de vidrio por el Señor Kapany, y la 
recubre por primera vez de un revestimiento lo que permitió su utilización práctica, en esa 
época es la primera vez que se emplea el término de Fibra Óptica, luego en el año 1958, 
ARTHUR SCHAWLOW y CHARLES TOWNES, desarrollan el Láser y obtienen por su 
descubrimiento el premio Nobel. Con el paso del tiempo el Láser se erigiría como la 
fuente de luz idónea para las comunicaciones ópticas. 
En el año 1962, se desarrollan los Láseres con elementos semiconductores así como 
los fotodiodos utilizados como receptores, sin embargo, ésta utilización era muy limitada 
debido a que no existían los conductos o canales adecuados para hacer viajar las ondas 
electromagnéticas provocadas por la lluvia de fotones que se originaban en la fuente 
denominada Láser. Para el año 1966 los Ingleses Charles Kao y George Hockman, 
investigadores de Estándar Telecomunications Laboratory, proponen la Fibra Óptica 
como medio de transmisión. Mantuvieron que los valores de Atenuación que se obtenían 
en su época, del orden de 1000 dB/Km, eran motivados por la escasa pureza de los 
materiales empleados en la fabricación de la Fibra Óptica. Llegaron a predecir que con los 
procesos adecuados se podrían llegar a obtener valores de atenuación del orden de 20 
dB/Km. Es en realidad en 1977 cuando Bell Systems pone en funcionamiento un enlace 
 12
telefónico óptico con un vano de 9 Km en Chicago USA, a partir de ese momento, se 
realizan un sin numero de aplicaciones de Fibra Óptica que hacen posible medir un 
amplio Rango de eventos y condiciones que incluyen esfuerzo. Las Fibras Ópticas 
Monomodo comerciales que se utilizan en la actualidad presentan valores de atenuación 
del orden de 0,3 dB/Km. 
 
FIBRA ÓPTICA. 
Según la compañía Siemens (1998), dice que la Fibra Óptica es un componente de 
Sílice (SiO2) ó plástico, que posee un núcleo con índice de refracción N1, y un 
revestimiento con índice de refracción N2, ligeramente menor que el primero; al mismo 
tiempo de nombrarlo como un conductor óptico filiforme extremadamente delgado, a 
través del cual se propaga la luz . 
 
Por su parte Jose Martín Sanz (1996 pág 7). Define la Fibra Óptica como un cable 
de fibras delgadas de vidrio que sirven como conducto para la luz a largas distancias con 
pocas pérdidas, donde la transmisión se realiza a través de un haz luminoso modulado que 
introduce la luz en las fibras de vidrio, mientras que la recepción se realiza en el otro 
extremo mediante un detector fotoeléctrico que convierte las variaciones de amplitud de la 
luz en las señales de cable. La instalación de las fibra ópticas es más cómoda y la 
atenuación de la luz es menor que las pérdidas que hay con radiación de la onda de radio 
frecuencia RF. 
 
Según Parra J 1995, las fibras ópticas son filamentos de vidrio de alta pureza 
extremadamente compactos, fabricados a alta temperatura con base de silicio, cuyo 
 13
proceso de elaboración es controlado por medio de computadoras para permitir que el 
índice de refracción de su núcleo, que es la guía de onda luminosa, sea uniforme y evite 
las desviaciones. Las principales características de éste material son las bajas pérdidas de 
la señal, amplia capacidad de transmisión y alto grado de confiabilidad debido a que son 
inmunes a las radiaciones electromagnéticas, no constituyen fuentes de radiación 
electromagnética al no emitir radiación alguna, por lo que se convierte en el medio ideal 
de transporte cuando se encuentra en medios con fuertes campos electromagnéticos. 
Tienen la capacidad de tolerar altas diferencias de potencial sin ningún circuito adicional 
de protección y poseen un gran ancho de banda, desde los 10 MHz x Km pudiendo llegar 
hasta los 1.500 GHz x Km. 
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS FIBRAS ÓPTICAS. 
 
APERTURA NUMÉRICA. 
Cuando se realiza el acoplamiento entre la onda lumínica emitida por la fuente de 
luz y el medio utilizado para la transmisión, fibra óptica, la onda lumínica sufre una 
variación en el medio de propagación, pues tras de propagarse inicialmente por el aire, 
pasa a propagarse por el núcleo de la fibra óptica. 
 El fenómeno físico que posibilita este cambio en el medio de propagación es el de la 
refracción de la onda lumínica. A su vez, la viabilidad del acoplamiento se determina por 
todos aquellos valores para los cuales el valor de la onda incidente se encuentra por 
debajo del ángulo límite de reflexión. 
 14
 El parámetro que, conjugando estos dos fenómenos físicos, refracción y reflexión, 
delimita el rango de pulsos lumínicos capaces de ser acoplados y de propagarse por el 
núcleo de una fibra óptica recibe el nombre de Apertura Numérica. 
 Se define la Apertura Numérica de una fibra óptica como el valor numérico del seno 
del máximo ángulo que posibilita el acoplamiento de la onda lumínica desde el exterior de 
la fibra óptica hasta su interior. Una vez que se produce este acoplamiento, es el haz 
lumínico se propaga por el núcleo de la fibra óptica. 
 El primer paso para calcular la Apertura Numérica de una fibra óptica es determinar 
las condiciones que rigen el proceso de refracción de la onda lumínica. 
 Al ser el índice de refracción del aire NA=1 y el índice de refracción del núcleo de 
la fibra NB ≠NA, se cumple como ya vimos que NB>NA y la trayectoria que sigue la 
onda lumínica refractada es la dibujada en la figura N°° 1 
Figura: N °° 1 
 
 
 
 
 
Fuente: Comunicaciones Ópticas. 
La segunda ley de la refracción con la notación utilizada en nuestra figura se 
expresa conforme la siguiente relación matemática: 
 Sen α1 NB 
 = 
 Sen αR NA 
 
 15
 El haz lumínico refractado que se propaga por el núcleo de la fibra óptica en base a 
reflexiones sucesivas que se producen en la zona límite entre el núcleo y el revestimiento. 
 El segundo paso consiste en imponer al rayo refractado la condición obligatoria para 
su propagación por el núcleo de la fibra mediante reflexiones sucesivas. 
 Esta condición es la que impone el ángulo crítico de reflexión que en el caso de la 
figura N°° 2 y con la notación utilizada es Sen (90 - αR). Se propagan todos aquellos 
pulsos lumínicos o modos que inciden con un ángulo inferior de 90 - αR. 
Figura N°° 2. 
 
 
 
 
 
Fuente: Comunicaciones ópticas 
 
CABLES CON FIBRAS ÓPTICAS. 
 
 Producción de fibras ópticas. 
 En este punto trataremos los aspectos relacionados con la tecnología de las fibras 
ópticas. Estos aspectos se refieren a la producción de las fibras ópticas y la formación del 
cable que las contiene. Entre los métodos de producción de fibra óptica veremos dos tipos 
fundamentales: El método de doble crisol (del que se obtienen fibras ópticas de calidad 
regular y que no se usan en telecomunicaciones) y el método de la preforma. 
 16
 
 METODO DEL DOBLE CRISOL. 
Las fibras ópticas se producen por varios métodos distintos dependiendo del tipo de 
material que la componen. Una clasificación inicial comprende a las fibras ópticas de 
plástico, multicomponentes y sílice. Las fibras ópticas útiles para las telecomunicaciones 
son las de multicomponentes y de sílice (SiO2), si bien estas son las únicas usadas en la 
actualidad por su alta calidad. 
El método del doble crisol, que se describirá a continuación, es más interesante por 
su carácter histórico que por su utilidad actual. 
 La producción de fibra óptica multicomponentes es una producción en dos 
etapas. La primera etapa de éstas consiste en producir el vidrio a partir de polvos de alta 
pureza. La materia prima [SiCl4; BCl3; Na2NO3; (NO3)2 ] se mezcla en proporciones 
apropiadas para obtener el índice de refracción deseado y se purificamediante el 
intercambio iónico por destilación y extracción de disolventes en el horno de la figura 
N°° 3 . 
El horno se calienta mediante un generador de radio frecuencia de 5 MHz, a 
temperaturas superiores a 1300 °K los vidrios alcalinos tienen una conductividad iónica 
suficiente como para producir un acoplamiento entre el campo de Radio Frecuencia y el 
material fúndente. Se permite actuar al principio a un calefactor de grafito para el 
calentamiento inicial, dejando al campo de radio frecuencia el mantenimiento de la 
temperatura deseada. Solo el material fundido recibe la energía del campo. El crisol se 
mantiene frío mediante una corriente gaseosa o de agua. Sobre las paredes del crisol se 
 17
crea una capa de sílice sólida debido al salto de temperatura lo que ayuda a aislar el 
material fundido. 
 En la primera etapa del desarrollo de este método (mitad de la década de los 
sesenta en Inglaterra) se usaba un crisol de platino, pero la alta atenuación de las fibras 
ópticas llevó a pensar en una migración de iones ferrosos desde el crisol hacia el material 
fúndente. Se cambió entonces por un crisol de sílice puro, cuya temperatura de fusión es 
mayor que la del vidrio multicomponente. 
 La segunda etapa consiste en el estirado de la fibra óptica, el montaje de la 
figura N°° 3 consiste en dos crisoles concéntricos fabricados de platino o sílice. El orificio 
inferior del crisol interior se diseña en función de la fibra deseada. El material se 
introduce en forma de varilla de forma que la alimentación del crisol puede ser continua, 
la viscosidad del material se lleva a un valor adecuado para el estirado mediante un horno 
de radio frecuencia. El perfil del índice de refracción se ajusta mediante la posición 
relativa de los crisoles. Tanto la velocidad de estirado como la temperatura del horno 
permiten también controlar la mezcla de materiales y por lo tanto el tipo de perfil de 
índice. 
El estirado de la fibra óptica se efectúa enrollando a la misma en un tambor giratorio 
colocado debajo del doble crisol. Los mejores valores conseguidos con este método son 
de 4 dB/Km para 0,85µm y una dispersión modal de 0,6 ns/Km. 
 
UNIONES DE FIBRAS ÓPTICAS. 
 
Las uniones entre Fibras Ópticas producen una atenuación de valores pequeños pero 
que acumulados en varios Kilómetros de trayecto pueden ser una limitación importante en 
la longitud del enlace. 
 18
Según Roberto Ares (1993) la atenuación en los empalmes tienen dos orígenes: 
 * Los extrínsecos al sistema de unión (desplazamientos transversales, axiales y 
longitudinales, reflexión en los extremos, etc. 
 
* Los intrínsecos (desadaptación de índice de refracción, apertura numérica, perfil 
del índice, diámetro etc.. 
En la figura N°° 4 se resumen las atenuaciones típicas entre fibras ópticas para: 
• Separación longitudinal S normalizada al valor del radio R. 
• Separación transversal e normalizada al valor del radio R. 
• Separación Angular respecto del eje de alineamiento. 
• Separación Angular del corte respecto de la perpendicular al eje. 
• Rugosidad r normalizada respecto de la longitud de onda . 
• Diferencias de radios R1y R2 entre ambas fibras ópticas respecto de 
(R1+R2)/2=R. 
• Diferencia de Apertura Numérica AN1 y AN2 respecto de (AN1 y AN2)/2= AN 
• Diferencia de circularidad C Normalizada al valor del radio R. 
• Perdida por reflexión de Fresnell. 
Los empalmes pueden clasificarse según la forma de realización en: soldadura por 
fusión, unión mecánica o adhesiva. Dentro de cada tipo hay varias formas según el 
fabricante. Se debe considerar una amplia gama de características en la elección del método 
apropiado de unión, como son: 
• Empalme Pasivo (Fibra Óptica con Fibra Óptica) o Activo (Fibra Óptica con 
semiconductor). 
• Empalme Simple o Múltiple. 
 19
• Empalme Fijo o Desmontable. 
• Condiciones de trabajo para el empalme: acceso a fuentes de energía, 
complejidad y captación del personal, herramientas y repuestos necesarios. 
 
Figura N°° 3. Método del Doble Crisol. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Servicios Redes y Sistemas Digitales (Siemens). 1993 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20
 
 Figura N°° 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Sistemas y Redes 
 
EMPALME POR FUSIÓN. 
 
Según Siemens (1997) Aproximadamente el 70% de los empalmes se efectúan con 
este método. Diferentes fuentes de calor se han usado: la resistencia eléctrica, el láser de 
CO2 , la microllama de oxígeno-propano, el arco eléctrico , etc. En la mayoría de los casos 
se usa el arco eléctrico que permite una buena distribución de calor y es fácilmente 
controlable. 
Los pasos para el método de fusión son: 
 
 
0,5 < S/R < 1 
0,2 < At < 0,45 
 
0,1 < E/R < 0,2 
0,25 z At < 0,85 
 
0,5 < θ < 2° 
0,05 < At < 0,5 
 
0,2 < θ < 2° 
0,01 < At <0,2 
 
0,2 < r/A < 2 
0,01 < At < 0,3 
 
AR/R < 0,1 
At < 0,7 
 
AN/An < 0,05 
At < 0,4 
 
C/R < 0,05 
At < 0,1 
 
0,3 < At < 0,38. 
 21
• Limpieza y corte de la Fibra Óptica 
• Prefusión y Fusión de la interfaz. 
• Protección y verificación del empalme. 
 
Limpieza y corte de la fibra óptica: Para realizar el empalme se deben retirar los 
recubrimientos de las fibras ópticas . En general el recubrimiento secundario se extrae 
mecánicamente mediante una pinza de corte lateral. El recubrimiento primario se quita 
embebiendo una gasa en acetona (CH3-CO-CH3) y limpiando el extremo de la Fibra 
Óptica hasta extraer todo el acrilato, los extremos de la Fibra Óptica una vez limpios deben 
ser cortados. La operación consiste en marcar el extremo de la fibra óptica con una hoja 
cortante para producir una microfactura y mediante una tensión axial se produce el corte 
perpendicular. Existen varios tipos de herramientas que permiten efectuar ambas 
operaciones de corte mecánicamente. 
 
Prefusión y Fusión de la Interfaz: En el caso de la unión por fusión, la operación 
continúa con el alineamiento de los extremos en la máquina de empalmar. En la figura 
N°° 5 se observa que consiste en una doble ranura en V donde se colocan las fibras ópticas. 
La Prefusión es un breve calentamiento de los extremos sin tocarse que permitan redondear 
el corte y evitar la formación de burbujas de aire en la unión. La fusión se realiza mediante 
un tiempo más prolongado y con una presión axial para evitar el estrangulamiento del 
material de la interfaz. La temperatura en esta zona debe ser suficiente para lograr reducir la 
viscosidad y permitir la autoalineación por tensión superficial de los núcleos. 
 22
El tiempo de la duración de la descarga depende de la temperatura que se alcance en 
la juntura. En la figura N°° 5 se puede observar que luego de un tiempo t1 se produce una 
compresión para evitar el estrangulamiento, mientras que antes se desarrollaba la prefusión. 
Figura N°° 5 Método de empalme de Fusión de Fibras Ópticas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Servicios Redes y Sistemas Digitales. Siemens. 1993 
 
Protección y Verificación del Empalme: La protección del empalme se efectúa 
para restablecer el recubrimiento primario de la Fibra Óptica. Algunas empresas usan una 
resina que se endurece ocupando ambas funciones. En otros casos se utiliza un mango 
termocontraible con un gel copolímero (etileno vinil acetato.), como protección primaria y 
un alambre de acero como protección mecánica más una capa exterior cilíndrica de Nylon 
como protección secundaria. Debe tenerse cuidado en la compactación del termocontraible 
pues la contracción y la expansión térmica de la manga puede transferirse directamente a la 
Fibra Óptica ocasionando un aumento de la Atenuación. 
La verificación consta de dos pasos. Por un lado, la prueba de tracción sobre el 
empalme que se efectúa mediante una pesa de 250 gr. Por otro lado, se prueba la atenuación23
. Está medida se realiza por el método de diferencia entre la potencia óptica transmitida con 
y sin empalme o mediante el método OTDR (Reflectómetro Óptico en el Dominio del 
Tiempo). El tiempo requerido para efectuar el empalme del cable puede resultar demasiado 
largo cuando el número de Fibras Ópticas es elevado. Para reducir el tiempo puede ser 
necesario acudir a uniones mecánicas o adhesivas. 
Veamos ahora algunos aspectos relacionados con la caja mecánica del empalme. 
La caja o cubierta del empalme debe cumplir con variadas características, muchas de ellas 
comunes a los cables convencionales: debe restablecer la continuidad de la cubierta, 
proveer de conexión a tierra para los elementos metálicos y permitir la continuidad 
neumática en cables presurizados siendo hermética para el aire comprimido, proporcionar 
una protección a las uniones de Fibra Óptica con la organización y almacenamiento 
adecuado y permitir un fácil acceso a su interior. 
 
UNIONES DESMONTABLES. 
Conectores Ópticos: Se define el conector óptico como aquel dispositivo 
desconectable a voluntad que nos permite interconectar fibras ópticas. Los conectores 
ópticos constituyen uno de los elementos más importantes de los sistemas de 
comunicaciones ópticas. 
 
CONECTORES ÓPTICOS DE FÉRULA ÚNICA. 
 
Estos están formados por dos unidades “macho” que se interconexionan por medio 
de una “hembra” común a ambos o acoplador óptico. Constructivamente constan de una 
pieza central o cánula, que en lo sucesivo denominaremos férula, que aloja en su interior la 
 24
fibra óptica desnuda. Realiza una doble función pues la parte interna de la férula retiene 
mecánicamente la fibra óptica y la parte exterior de la férula guía a la fibra óptica cuando se 
inserta el conector en la hembra común de acoplamiento o acoplador óptico. 
La parte exterior del conector o cuerpo del mismo es una carcasa metálica que 
realiza la función de inmovilizar mecánicamente al conector en el acoplador óptico. Los 
materiales que habitualmente se emplean para construir las férulas de los conectores ópticos 
son: Aluminio, acero inoxidable, acero inoxidable niquelado, circonio y materiales 
cerámicos. 
Los materiales que habitualmente se emplean para construir las carcasas de los 
conectores ópticos son: Acero inoxidable, acero inoxidable niquelado, plásticos y 
polímeros. 
La fiabilidad del acoplamiento entre las dos fibras ópticas conectorizadas depende 
de la precisión en el dimencionado de las férulas y de la concentricidad del núcleo de la 
férula con el núcleo de la fibra óptica. El criterio constructivo que se emplea en la 
fabricación de las férulas es realizarlas en una sola pieza, mecanizando en su interior un 
taladro que servirá para centrar la fibra óptica. Esta se fija a la férula mediante un adhesivo 
epoxy. 
Las causas que determinan la excentricidad en el acoplamiento férula-fibra son: 
• La propia excentricidad en el mecanizado del taladro, y que se puede estimar en 
el margen de 1 a 1,5 micras. 
• La excentricidad de alineamiento entre el taladro y el núcleo de la fibra óptica, y 
que puede ser un valor máximo de 0,6 micras conforme especificado por el C.CI..T.T. 
 25
• La excentricidad resultante del proceso de fijación con epoxy de la fibra óptica y 
que puede alcanzar un valor de 0,4 micras. 
Una vez mecanizada las férulas el paso siguiente consiste en desnudar y seccionar la 
fibra óptica introduciéndola por el orificio de centrado para proceder a su fijación mediante 
adhesivo epoxy. Antes del endurecimiento de adhesivo se procede al ajuste y centrado de la 
fibra óptica en la férula mediante un equipo que inyecta luz en la fibra óptica e ilumina su 
núcleo, lo que permite su observación mediante un conjunto de lentes. 
Los conectores de férula única o de enfrentamiento directo disponibles en el 
mercado son los siguientes tipos: 
 
Conector SMA (Amphenol). 
 Este conector es la versión óptica del conector subminiatura tipo A. Es 
actualmente el más utilizado en los sistemas de transmisión de datos de cortas distancias 
con fibras ópticas multimodo. 
Sus datos de normalización son conforme a las normas: Mil Standard 186 y Mil-C 
83522 1A/2A. 
Existen dos versiones SMA-905 y SMA-906,(ver figura N°° 6) la diferencia entre 
ambas consiste en que el modelo SMA-905 tiene la férula recta, mientras que el modelo 
SMA-906 tiene un resalte de mayor diámetro a partir de la mitad de la férula. La versión 
más implantada es el SMA-905. El acoplamiento entre conectores se realiza por medio del 
acoplador SMA que garantiza una separación entre las caras enfrentadas de las fibras 
ópticas de 3 a 18 micras. Los valores de atenuación que introducen estos conectores 
oscilan entre 0,3 dB y 1,5dB. 
 26
En la actualidad la introducción de nuevos materiales para la fabricación de las 
férulas tales como los materiales cerámicos y aluminio con carcasas exteriores metálicas o 
de polímero, han dado origen a las versiones SMA-86.020 y SMA-86.021 en las que 
optimizan los valores de las pérdidas de inserción características que introducen los 
conectores y acopladores SMA. La diferencia entre ambas versiones consiste en que la 
primera la carcasa exterior del conector es un polímero, mientras que en la segunda es 
metálica. En ambas versiones la férula está fabricada con aluminio y material cerámico. 
 
Figura N°° 6: Muestra la sección y corte de la sección de un conector SMA-905 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: (Comunicaciones Ópticas.) 
 
Conectores ST. 
Este conector es un desarrollo de la firma DORRAN y tiene un diseño de tipo 
bayoneta muy similar al BNC usado con el cable coaxial.(Ver figura N°° 7) Se diferencia 
 27
del SMA, en que en el conector ST las caras de las fibras están en contacto físico entre sí y 
bajo presión. Se reducen de esta forma las pérdidas por efecto de la reflexión de Fresnel. 
La cara exterior presenta un elemento de codificación mecánico o chaveta que al 
encastrar obliga a la férula a adoptar una única posición de trabajo. Para mantener ambos 
extremos de las fibras ópticas bajo presión las férulas están sometidas a presión con sendos 
muelles con lo que lógicamente este conector no necesita mantener una distancia prefijada 
entre férulas. 
Para el interconexionado de los conectores, ST, se utiliza un acoplador ST que 
presenta la peculiaridad de que la pieza central de guiado construida en material cerámico 
es solidaria con la parte mecánica exterior del acoplador ST construida de metal. Los 
valores de atenuación que introducen estos conectores oscilan entre 0,1 dB y 0,4 dB. 
La aplicación a este conector de las técnicas y materiales actuales con la fabricación 
de las férulas en circonio y de las carcasas exteriores en polímero han dado origen a las 
versiones ST-86.010 y ST-86.013 en las que se optimizan los valores de las pérdidas de 
inserción características que introducen los conectores y acopladores ópticos ST. 
Conector Bicónico. 
Este conector es un desarrollo de la firma A.T.T. y está formado por una férula en 
forma troncocónica sin codificar y trabaja como el conector ST manteniendo las caras de 
las fibras ópticas en contacto y bajo presión.(ver figura N°° 8) Presenta la ventaja de su 
excelente precisión en el centrado debido a la forma troncocónica tanto de la férula como 
del acoplador Bicónico que es el elemento de interconexión de ambas férulas. La férula está 
formada por dos partes: la exterior construida por dos partes: la exterior construida con 
material plástico que realiza la función de guiado; y la interior construida con material 
 28
cerámico que realiza las funciones de centrado, posicionado y contacto final con la férula 
siguiente. 
 
Figura N°° 7: Muestra la vista en sección de un conector ST de un acoplador ST así como el 
 Detalle de la sección final de la férula del conector ST con pulido PC.Fuente: Comunicaciones Ópticas 
 
La parte inferior de la férula presenta un resalte con respecto a la parte exterior de la 
misma. No tiene ningún elemento mecánico de codificación que obligue a la férula a 
adoptar una única posición de trabajo. Entre la férula y la carcasa exterior del conector hay 
un muelle que tiene la misión de mantener presionadas ambas férulas entre sí manteniendo 
los extremos de las fibras ópticas en contacto y bajo presión. Para el interconexionado de 
los conectores bicónicos se utiliza el acoplador bicónico que está construido en material 
 29
plástico y presenta la peculiaridad de que la pieza central de guiado es flotante. Este 
acoplador permite almacenar en su interior una gota de líquido adaptador de índice para de 
esta forma minimizar las pérdidas introducidas por efecto de reflexión de Fressnell 
 
Figura N°° 8: Representa las vistas en sección de un conector bicónico, de un acoplador bicónico 
 Así como el detalle de la sección final de la férula del conector bicónico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Comunicaciones Ópticas. 
 
Conectores F.C. 
Está formado por una férula totalmente cilíndrica y trabaja como el conector ST 
manteniendo las caras de las fibras ópticas en contacto y bajo presión por la acción de 
sendos muelles que presionan las férulas. La férula está formada por dos partes: la exterior 
construida en acero inoxidable que realiza la función de guiado y que presenta una chaveta 
que obliga a la férula adoptar una única posición de trabajo; y la interior construida con 
 30
material cerámico que realiza las funciones de centrado, posicionado y contacto final con la 
férula siguiente. La terminación del extremo de la parte interna de la férula es totalmente 
plana y de aquí provienen las siglas que lo denominan: FC. Face Contact o Superficie de 
contacto (ver figura N°° 9). En este conector el extremo seccionado de la fibra óptica en la 
férula presenta una superficie cóncava pulida y se conoce como pulido de la férula P.C. 
Para el interconexionado de los conectores F.C, se utiliza un acoplador F.C. que 
presenta la peculiaridad de que la pieza central de guíado construida en una aleación de 
cobre y berilio es solidaria con la carcasa exterior del acoplador F.C. construida de metal. 
El cuerpo exterior del acoplador presenta en ambos sentidos sendos chaveteros donde alojar 
las chavetas respectivas de las férulas y que obligan a éstas a adoptar su única posición de 
trabajo. 
Conector S.C. 
Este conector responde a un nuevo criterio de modularidad, es el conector más 
moderno y está diseñado para permitir que sea posible apilarle por simple presión (ver 
figura N°° 10). La aplicación a este conector de las técnicas y materiales actuales con la 
fabricación de las férulas en circonio y de las carcasas exteriores en polímero ha dado 
origen a la versión S.C.-86.061, tanto para fibras ópticas monomodo como multimodo, en 
la que se optimizan los valores de las perdidas características que introducen los conectores 
y acopladores ópticos S.C. Los conectores de la versión 86.061 diseñados para fibras 
ópticas multimodo introducen perdidas de inserción típicas de 0,15 dB para fibras ópticas 
con diámetros de 50/125 micras y de 0,1 para fibras ópticas con diámetros de 62,5/125 
micras con unas pérdidas de retorno típicas superiores a 18 dB. 
 31
Los conectores de la versión 86.061 diseñados para fibras ópticas monomodo 
introducen unas pérdidas de inserción típicas inferiores a 0,2 dB con unas pérdidas de 
retorno típicas superiores a 30 dB cuando el pulido de la férula es P.C., y superiores a 45 
dB cuando el pulido de la férula es super P.C. 
 
Figura N°° 9: Muestra las vista en sección de un conector F.C, de un acoplador F.C, así como el 
detalle de la sección final de la férula del conector F.C. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Comunicaciones Ópticas 
 
Conector DUPLEX F.D.D.I. 
 
Este conector duplex es el conector adaptador con el que se implementan los anillos 
F.D.D.I. realizados mayoritariamente con fibras ópticas multimodo. Constituye de hecho 
 32
una variante de encapsulado de dos conectores S.T (ver figura N°° 11). sobre una misma 
base mecánica y se diferencia del conector S.T. en que, al ser un conector duplex, la 
retención del mismo no se realiza mediante la bayoneta, sino mediante dos retenedores o 
ballestillas montadas sobre la base mecánica. 
 
Figura N°° 10: Representa las vistas en sección de un conector S.C., de 
un acoplador S.C. así como el detalle de la sección final de la férula S.C. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: C.A.N.T.V. 
 
 33
Está amparado por la norma A.N.S.I.-X3T9.5 que es la que normaliza todos los 
equipos y accesorios destinados a su utilización en redes F.D.D.I. Esta misma norma 
normaliza la fibra óptica multimodo con diámetros de 62,5/125 micras como la que se debe 
utilizar en el montaje de estos conectores, si bien se admite y tolera en la misma norma la 
utilización y montajes de estos conectores con fibras ópticas multimodo de diámetros 
50/125 micras. Este conector se suministra completamente montado y verificadas por el 
fabricante sus pérdidas características de inserción y retorno. 
Presenta la particularidad de que siempre viene conectorizado en ambos extremos 
constituyendo un cordón de interconexión o jumper. Las dos modalidades de 
conectorización de los cordones de interconexión son con conectores duplex F.D.D.I. en 
ambos extremos, o con un receptor duplex F.D.D.I. en un extremo y con sus respectivos 
dos conectores S.T. en el otro extremo. Este conector es codificable mediante la inserción 
de una chaveta o llave que codifica mecánicamente al conector y que, una vez montada, 
impide cualquier equivocación en el reconexionado del conector y por tanto, cualquier error 
o variación en la topología del anillo que mediante estos conectores se conforma. La 
aplización a este conector de las técnicas y materiales actuales con la fabricación de las 
férulas en circonio o en material cerámico y de las carcasas exteriores en polímero han 
dado origen a la versión 86.030, tanto para fibras ópticas monomodo como multimodo, en 
la que se optimizan los valores de las pérdidas características que introducen los conectores 
y acopladores ópticos Duplex F.D.D.I. 
El código de colores y las siglas respectivas que se utilizan para decodificar los 
conectores duplex F.D.D.I. son los siguientes. 
* Color Rojo - Letra A - Utilizado en estaciones DAS. 
* Color azul - Letra B - Utilizado en estaciones SAS. 
 34
* Color Verde - Letra M 
* Color Blanco - Letra S - Carencia de codificación. 
 
Figura N°° 11: Representa en perspectiva un conector duplex un conector duplex F.D.D.I. junto 
con la pieza que permite la codificación del mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: C.A.N.T.V. 
 
Conector L.S.A.-D.I.N.47.256-T5. 
Este conector se desarrolló conforme las recomendaciones de la comisión 
Electrotecnia Internacional I.E.C. 
Es característico de este conector la férula cilíndrica con una chaveta en su parte 
posterior junto con su forma de trabajar manteniendo los extremos seccionados de las fibras 
en contacto y bajo presión sin la acción de muelle alguno (ver figura N°° 12). Se trata de 
conector de altísima precisión en el que prevalece la selección de los materiales empleados 
en la fabricación de la férula y del acoplador LSA-DIN. La férula está formada por dos 
partes: la externa construida en carburo de tungsteno que realiza la función de guiado y 
presenta una chaveta que obliga a la férula a adoptar una única posición de trabajo; y la 
interna construida en una aleación de níquel y plata que realiza las funciones de centrado, 
 35
posicionado y contacto final con la férula siguiente. La terminación del extremo de la parte 
interna de la férula y delextremo seccionado de la fibra óptica presentan una superficie 
esférica pulida. La forma de trabajar de este conector es distinta de las hasta ahora 
expuestas al carecer de muelle alguno que mantenga las férulas bajo presión. 
 
Figura N°° 12: Representa las vista en sección de un conector L.S.A.D.I.N así como el detalle de 
la sección final de la férula del conector L.S.A.D.I.N. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: C.A.N.T.V. 
 
TÉCNICA DE PEGADO PULIDO. 
En este punto se tratarán los pasos necesarios para la conectorización o realización 
de conectores insitu a partir de la fibra óptica desnuda y de un conector despiezado de 
algunos de los tipos antes mencionados. 
 36
Pegado de la Fibra Óptica. 
 Consiste en introducir la fibra óptica desnuda por el orificio de guiado de la férula 
para, a continuación, depositar el adhesivo y esperar su endurecimiento. En el caso de los 
adhesivo Epoxy se puede acelerar su curado por medio de calor o mediante la aplicación de 
radiación ultravioleta. 
Corte y Pulido de la Fibra Óptica. 
Consiste en cortar la Fibra Óptica en el punto más cercano posible a la superficie de 
la férula para, a continuación, proceder a pulir el extremo de la férula. Esta operación se 
realiza mediante un abrasivo de un gramo muy fino del orden de 0,5 Micras. Se trata de una 
operación muy delicada en la que se ha de describir durante todo el proceso de pulido una 
trayectoria en forma de “ocho” sin modificar el sentido del pulido, y con la adición repetida 
de sustancias para lubricar y pulimentar el extremo seccionado de la fibra óptica durante el 
proceso (ver figura N°° 13). 
ACOPLADORES DISTRIBUIDORES DE FIBRA ÓPTICA. 
Se definen los acopladores o distribuidores de fibra óptica como aquellos 
dispositivos pasivos que nos permiten realizar la conmutación o distribución del haz 
lumínico proveniente de una o más fuentes de luz. Cuentan con un número de puertas de 
entrada y de salida variables a las que se conexionan las fibras ópticas. Constituyen los 
elementos fundamentales en las redes ópticas pasivas y su elección se hará en base a los 
parámetros de diseño requerido por las redes de distribución ópticas implementadas con 
fibra ópticas tales como: 
• Número de puertas de entrada/salida. 
• Longitud de onda de trabajo. 
 37
• Sensibilidad. 
• Tipo de fibra óptica monomodo o multimodo. 
• Nivel de potencia. 
En dependencia de la función que realizan, los distintos tipos de acopladores ópticos son: 
• Distribuidores de fibra óptica. 
• Acopladores Ópticos. 
• Conmutadores Ópticos. 
• Atenuadores Ópticos. 
 
Figura N°° 13: Representa los pasos fundamentales en el proceso de montaje de conexionado y 
pulido de un conjunto de montaje y conexionado de los existentes en el mercado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Empalmes y Mediciones de Fibra Óptica (C.A.N.T.V.) 
 38
TRANSMISION – RECEPCION DE DATOS. 
Un sistema de Transmisión – Recepción de Datos no es más que una serie de 
elementos que un conjunto permiten transferir información de un punto a otro. 
Este está conformado generalmente por los siguientes elementos: fuente de 
información y destino, transmisor, receptor y el canal propiamente dicho. 
La fuente de información, es la que se encarga de producir los mensajes a transmitir 
a la parte receptora o destino. La fuente de información normalmente es de varios tipos: la 
que produce señales analógicas la que produce señales digitales o la que produce señales 
pulsátiles. 
La función del transmisor, es la de ajustar la señal del mensaje en una señal 
adecuada para la transmisión por un canal, en el proceso de transmitir mensajes se cumplen 
con operaciones básicas como: filtrado, ampliación y modulación. Existen otras 
operaciones especiales que pueden ser ejecutadas por otros tipos de transmisores, como lo 
son: conversión Analógico/Digital, multiplexación, cifrado, codificación y ampliación del 
espectro. 
El receptor por su parte se encarga de establecer la señal de canal, reconstruyéndola 
casi en su totalidad, debido al efecto del ruido y la distorsión, para luego llevarla a su 
destino final. 
Por último el canal, no es más que el medio físico a través del cual pasan los 
mensajes o señales, existen diversos tipos de medios para transmitir los mensajes; enlace de 
espacio libre (con antena), un par de alambres, un cable coaxial o una fuente óptica. Por 
supuesto los mensajes que pasan a través de estos medios están sujetos a los cambios 
debido al ruido y la distorsión. 
 
 39
Modos de transmisión. 
Los sistemas de comunicaciones electrónicos pueden diseñarse para manejar la 
transmisión solamente en una dirección, ambas direcciones pero solo uno a la vez, o en 
ambas direcciones al mismo tiempo. Estos se llaman modos de transmisión. Cuatro modos 
de transmisión son posibles: Simplex, Half Duplex, Full-Duplex y Full-Full-Duplex. 
Transmisión Simplex (SX), con la operación Simplex, las transmisiones pueden 
ocurrir sólo en una dirección. Los Sistemas Simplex son algunas veces, llamados Sistemas 
de un Sentido, solo recibir o solo para transmitir. Una ubicación puede ser un transmisor o 
un Receptor, pero no ambos. Un ejemplo de la transmisión Simplex es la Radiodifusión de 
la radio comercial o de televisión, la estación de radio siempre transmite y el usuario 
siempre recibe. 
 
Transmisión Half-Duplex. Con una operación Half-Duplex , las transmisiones 
pueden ocurrir en ambas direcciones, pero no al mismo tiempo. A los sistemas Half Duplex 
algunes veces se les llaman, sistema con alternativa de dos sentidos, cualquier sentido o 
cambio y fuera. Una ubicación puede ser un transmisor y un receptor, pero no los dos al 
mismo tiempo. 
 Transmisión Full Duplex. 
Las transmisiones pueden ocurrir en ambas direcciones al mismo tiempo. A los 
sistemas Full Duplex también se les conoce como líneas simultáneas de doble sentido, 
duplex o de ambos sentidos. Una ubicación puede transmitir y recibir simultáneamente, sin 
embargo a la que se está transmitiendo también debe ser la estación de la cual está 
recibiendo, como por ejemplo un sistema telefónico estándar. 
 
 40
Transmisión Full/Full – Duplex. Se encarga de transmitir y recibir 
simultáneamente , pero no necesariamente entre las misma dos ubicaciones (es decir, una 
estación puede transmitir a una segunda estación y recibir de una tercera estación al mismo 
tiempo). Las transmisiones Full/Full- Duplexse utilizan casi exclusivamente con circuitos 
de comunicaciones de datos. 
 
INSTALACIÓN DE CABLES CON FIBRAS ÓPTICAS. 
 INSTALACIÓN EN CONDUCTOS. 
 Como regla general digamos que todos los métodos de instalación deben permitir 
hacer uso de herramientas convencionales. Entre los cuidados más importantes se tendrá 
en cuenta que nunca deberá excederse la carga máxima del cable debido al peligro de 
rotura de las Fibras Ópticas. Durante la instalación es deseable grandes longitudes de 
tendido para reducir al mínimo el número de empalmes. 
 La ventaja de los cables con Fibra Óptica es el reducido tamaño y peso, lo cual 
permite el tendido de mas de 2000 m de cable haciendo uso de los métodos 
convencionales. Esta distancia se reduce cuando la canalización está en el mal estado, 
tienen excesivas curvaturas o existen muchos cambios de dirección en las cámaras. 
 Los conductos pueden mejorarse con la colocación de subconductos, lo cual 
incrementa la eficiencia en el uso de la infraestructura existente ya que permite instalar 
más de un cable por ducto. Además introduce una superficie de alta calidad, limpia y 
continua. Existen soluciones de compromiso que permiten colocar tres tubos de 27mm en 
el ducto de 100 mm de diámetro. 
 Existen también subductos con pliegues longitudinales que permiten un menor 
contacto con el cable y sirven como canal para los lubricantes. 
 41
 Para facilitar la instalación el tendido puede realizarse con la ayuda de lubricantesque disminuyen el rozamiento entre el cable y el conducto. Algunos lubricantes 
muy viscosos pueden llegar a aumentar la carga de tracción. 
 Cuando el tendido se efectúa a mano el lubricante puede llegar causar problemas al 
personal si se lo usa en abundancia. En tal caso es conveniente no usarlo. 
 Fundamentalmente el tendido se efectúa a mano, aunque se han diseñado máquinas 
neumáticas controladas por microprocesadores para ayudar al tendido. Para la instalación 
se requiere de la comunicación entre cámaras, pudiendo ser realizadas mediante radio 
comunicaciones. 
 Existen diversas opiniones con respecto a la identificación exterior de los cables. 
Algunos proponen señalarlos con pintura exterior para indicar su importancia, mientras 
que otros piensan que estos pueden facilitar actos vandálicos o de sabotaje. 
 En los preparativos previos para la instalación del cable por los conductos urbanos 
se deben realizar las siguientes acciones: 
- Inspección de cámaras y conductos para comprobar la presencia de gases 
nocivos y aguas estancadas (se ventilan los gases y se drenan las aguas). 
- Verificación de la presión del gas dentro del cable antes del tendido con lo que 
se comprueba daños en la cubierta. 
- Implementación de medidas de seguridad como ser las señales de precaución. 
- Instalación de un alambre de acero galvanizado de 4mm de diámetro como 
elemento de tracción, limpieza del interior del conducto con un cepillo de 
alambre y trapos unidos al alambre. 
 42
- Inspección del interior de los conductos mediante la introducción de un tramo de 
2 m de cable como muestra testigo; una capa de esmalte puede facilitar la 
inspección de la cubierta. 
 
Para el tendido se coloca la bobina del lado de la cámara donde se encuentra la boca 
del conducto para desenrollar con una curvatura amplia. El cable se guía a mano o 
mediante un tubo flexible hasta el conducto. Debe cuidarse de hacer coincidir el 
sentido helicoidal interno de torsión entre cables a empalmar. 
 
INSTALACIÓN DE CABLES AEREOS. 
 
 La instalación de los cables aéreos ópticos difiere de los de cobre en que aquellos 
están diseñados para una elongación máxima. Esto afecta, además del proceso de 
instalación, a la resistencia al viento, la nieve y a cambios de temperatura. El cable aéreo 
puede tener un soporte separado colocado previamente y al que se engrampa o por ser del 
tipo autosoportado. 
 Es aconsejable colocar los cables con fibra óptica en la posición más alta del poste 
ya que soportará así mejor la posterior instalación de otros cables. El viento incrementa 
temporalmente y sustancialmente la carga sobre el cable. La expansión térmica depende de 
las características de los componentes, en tal sentido los cables dieléctricos son más 
exigentes. 
 Los cables aéreos permiten el uso de las instalaciones de energía para colocar cables 
de comunicaciones. Así por ejemplo, puede usarse cables con fibra óptica en redes de 
alimentación de ferrocarriles, de distribución o transporte de energía. En todos los casos se 
 43
usa la ventaja de la fibra óptica de no recibir interferencia de inducciones 
electromagnéticas. 
 Los dos cables que se utilizan en estas redes ópticas son: 
- Cable compuesto tierra óptico. 
- Cable óptico autosoportante. 
 En el caso específico de los cables ópticos tendidos en las redes de distribución y 
transporte de las compañías eléctricas entre las torres de alta tensión, la configuración del 
tendido viene impuesta por el trazado de la propia red de distribución o transporte. 
 Cuando se opta por el cable óptico tierra-óptico es necesario conocer una serie de 
factores externos para poder determinar el tipo idóneo de cable compuesto que mejor se 
adapta a la utilización prevista. 
 La corriente de cortocircuito de la línea y el tiempo máximo de cortocircuito de la 
misma son dos factores críticos a efectos de calcular el calentamiento que soportarían las 
fibras ópticas guiadas en su interior y así poder escoger el tipo idóneo de cable compuesto 
tierra-óptico. 
 Como ejemplo sirva citar que la temperatura de la armadura del cable compuesto 
tierra-óptico con un diseño de vanguardia puede llegar a alcanzar valores de 160 °C para un 
tiempo de desconexión del circuito a tierra de 1 segundo, temperatura que en el caso de 
diseño más tradicionales puede superar los 250 °C. 
 Los agentes medioambientales que presentan una mayor influencia en el caso de los 
tendidos aéreos realizados con este tipo de cable son: Incendios forestales, ambientes 
salinos, carga de hielo, zonas con caídas habituales de rayos y zonas ventosas. En el caso 
de coincidir varios agentes medioambientales simultáneamente, como ocurre en el caso de 
 44
las zonas insulares con un ambiente fuertemente salino, el acero del cable óptico se degrada 
rápidamente hasta el extremo de que la vida útil de un cable óptico compuesto, en estas 
zonas, se reduce hasta tan sólo diez años. 
 Los cables ópticos autoportantes, habitualmente dieléctricos, se tienden también en 
las redes de distribución y transporte de las compañías eléctricas entre las torres de alta 
tensión o en las redes de comunicación de los ferrocarriles, por lo que la configuración del 
tendido viene siempre impuesta por el trazado de la red . 
 Cuando se tienden cables ópticos autoportantes entre torres de alta tensión es 
necesario de calcular de una forma muy cuidadosa la distancia a la que se realiza su tendido 
con respecto a los conductores de faseal objeto de que se encuentren en zonas de potencial 
mínimo para minimizar de esta forma el efecto de corrientes superficiales que se inducen en 
la cubierta de los cables ópticos autoportantes. 
 
 INSTALACIÓN DE CABLES ENTERRADOS. 
 
 La instalación de cables enterrados puede realizarse por varios métodos: la técnica 
del arado vibratorio, el cavado de zanjas o trincheras a mano o con maquinaria. El método 
más conveniente en largos tendidos es la técnica del arado, debido a que el reducido peso 
y tamaño del cable hace innecesario el zanjeo. La instalación se realiza con un arado que 
posee un alimentador en forma de tubo por el cual se desliza el cable y queda colocado en 
la base del arado. Debe cuidarse la curvatura y la fuerza de tracción sobre el cable. Los 
cables enterrados estarán a una profundidad de 1,2 m dependiendo del tipo de terreno, lo 
cual supera la profundidad de los conductos para una mayor protección contra trabajos de 
cultivo, drenaje e instalación de otros servicios. 
 45
 Una vez instalados los cables de fibra óptica en sus respectivos enlaces es necesario 
realizar una serie de mediciones a objeto de verificar si las características de transmisión 
de la fibra no han variado por el efecto de los trabajos de instalación, así como también 
verificar si la atenuación total preestablecida en el presupuesto de potencia para el enlace 
bajo prueba se cumple, por ello, los parámetros que se verifican están representados por 
las pérdidas especificadas por el fabricante para el cable de fibra óptica según la ventana 
de operación expresada en dB/Km, las pérdidas permitidas para cada empalme en el 
enlace más las pérdidas permitidas por conectores, esto se logra mediante las pruebas de 
reflectometría y medición de atenuación. 
 La prueba de reflectometría permite evaluar las reflexiones debidas a elementos 
adicionales al cable en la instalación, tales como: conectores, empalmes mecánicos y 
probables fisuras en la fibra versus las reflexionesdebidas a factores intrínsecos. 
 El equipo necesario para la realización de las pruebas es un OTDR (Reflectómetro 
Óptico en el Dominio del Tiempo), donde se puede observar cuando la luz viaja a través 
de la fibra y se atenúa por un efecto conocido como retrodispersión de Rayleigh, donde 
una parte de la luz es dispersada y regresa al equipo. 
 Con respecto a la medición de atenuación, está representada sobre la traza de la 
pantallacomo una caída vertical repentina por debajo del nivel de retrodispersión 
(pérdida), teniéndose en consideración que la atenuación total es la suma de las 
contribuciones parciales de pérdidas de potencia, debido a los empalmes, conectores, etc, 
sumada a la atenuación propia del cable según la ventana de operación. 
 Como conclusión los instrumentos para la localización de fallas según el caso son: 
 
 
 46
• Medidor Exclusivo de Potencia. 
Para: 
- Medir potencia de salida del equipo transmisor óptico. 
- Determinar el nivel de potencia recibida por el equipo receptor óptico. 
- Comprobar la lectura de Tx – Rx (dB) con los registros. 
 
• Medidor de potencia y Fuente de Luz: 
Para: 
- Realizar las pruebas de atenuación sin contar con el equipo de extremo. 
- Comprobar la atenuación del Sistema de cable con los registros. 
 
• OTDR: 
Para: 
- Localizar las fallas en el cable. 
- Determinar la pérdida por empalme y por conector. 
- Determinar la atenuación del sistema del cable. 
 
Además de lo anteriormente expuesto es importante destacar que se debe tomar en 
cuenta el protocolo de prueba para cualquier proceso de medición de un enlace mediante 
fibra óptica, determinando previa a la instalación del enlace las medidas de potencia, 
utilizando para ello la fórmula siguiente: 
At = a (dB) x (N° de conec.) + b (dB) x N° de empal.) + L x C (dB/Km) 
Donde: 
 47
a (dB): Atenuación por conector. 
b (dB): Atenuación por empalme. 
L: Longitud total del cable de fibra óptica, según se trate de la ventana de operación 
(1300 nm ó 1500 nm) 
At: valor mínimo de atenuación que se espera obtener en las mediciones de cada 
una de las fibras que constituyen el cable. 
 
Adicionalmente se realizan pruebas del elemento emisor, la línea de transmisión y el 
elemento receptor, realizando en ellos un análisis de funcionamiento que consiste en los 
pasos que a continuación se describen: 
 
PRUEBA DEL ELEMENTO EMISOR: 
La prueba del elemento emisor permite determinar el nivel absoluto de potencia del 
convertidor eléctrico/óptico del sistema, de manera que se verifique si hay energía 
luminosa y cuánta es proporcionada por el mismo, esto se logra inyectando a la línea la 
potencia del emisor mientras el sistema está funcionando menos la pérdida total del 
sistema, por lo que se obtiene del convertidor e/o una señal luminosa modulada con la 
frecuencia de reloj del sistema. Utilizando un medidor de potencia óptico, se detecta el 
valor medio especificado por el fabricante denominado extinción, siempre y cuando se 
desconecte el circuito modulador y se considere que para realizar medidas reproducibles y 
comparables los medidores de potencia deben estar a la longitud de onda estándar, además 
de tomar en cuenta la temperatura ya que está a niveles elevados disminuye la resistencia 
interna del fotodiodo. 
 
 48
PRUEBA DE LINEA DE TRANSMISION. 
Permite obtener la pérdida o atenuación total del sistema, relacionando las potencias 
de entrada y salida mediante la diferencia de nivel expresada por la ecuación: 
Atenuación total = (p2 – p1) dB 
Donde: 
P1 = Potencia de entrada. 
P2 = Potencia de salida. 
Al aplicar este método (inserción), se requiere un medidor de potencia óptica y una 
fuente de luz estabilizada, de manera que al simular la atenuación del sistema en servicio 
la fuente de prueba trabaje en la misma ventana óptica del emisor y posea idénticas 
características espectrales (led ó Láser). 
Para medir el valor de atenuación total de una fibra es necesario medirla en ambos 
sentidos y efectuar la semi-suma: 
 
Atenuación Total (fibra N° X) = [p2 (a) – p1 (a)] + [p2 (b) – p1 (b) ] 
 2 
 
PRUEBA DEL ELEMENTO RECEPTOR. 
Al realizar la prueba del elemento receptor se define su sensibilidad o nivel óptico 
de entrada según una determinada tasa de error en los bits (TEB), para ello se desconecta 
la fuente de la línea y se inserta un atenuador óptico variable, el emisor y el receptor. 
Posteriormente, se coloca un medidor de errores binarios entre el multiplexor y el equipo 
terminal que aplica al sistema una señal de prueba la velocidad de transmisión actual, y 
 49
con el atenuador se reduce el nivel emitido por la fuente hasta alcanzar una valor de 
entrada en el margen esperado, o bien hasta tener la taza de error preestablecida. 
Luego, al separar la conexión en el receptor, puede medirse la potencia del sistema 
(Sensibilidad del Receptor) y compararla con los datos de fabricación. Una vez registrada 
la sensibilidad de referencia, puede determinarse la taza de error en función del nivel de 
entrada restableciendo la configuración inicial. 
 79 
B.- REVISIÓN DE LA LITERATURA. 
 
La compañía MetroRed Telecomunicaciones S.A (1996), señala en un trabajo 
realizado para modernizar las viejas tecnologías, que las transmisiones basadas en la 
utilización del sistema SDH, permite la Implementación de redes muy flexibles y 
económicas para los usuarios y operadores de telecomunicaciones, donde el objetivo 
fundamental fue marcar una diferencia con los sistemas para enlace punto a punto que 
actualmente están en uso. 
 Gracias a la implementación de la tecnología SDH sobre fibra óptica su red 
brinda servicios de comunicaciones efectivas y económicas que posibilitan la 
incorporación de las señales de control y mantenimiento de la red con capacidad para 
transportar señales existentes y futuras. 
 
 Para el año 1999, Fernandez M. y Matheus W. Realizaron una investigación 
titulada “Implantación de una Plataforma de Jerarquía Digital Síncrona (SDH) con 
Anillo de Fibra Óptica. La cual estuvo constituida por nueva centrales telefónicas 
pertenecientes a la empresa C.A.N.T.V.. Los resultados fueron logrados mediante la 
utilización de una investigación de campo y aplicada que permitió la migración de los 
servicios prestados a Grandes Usuarios hacia una red inteligente con mayores 
capacidades de trafico, supervisión y control, quedando de esta manera 
descongestionadas las redes de transmisión urbanas e interurbanas del servicio 
telefónico básico. Además el aporte en cuanto a la velocidad de transmisión de 
señales tributarias es mucho mayor, y la ampliación de los servicios a voz, video y 
 80 
datos simultáneamente satisface las necesidades no solo de los grandes usuarios, sino 
de todos los suscriptores del servicio prestados por la empresa C.AN.T.V. 
 
 
C.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS. 
 
ABSORCIÓN: Conversión de energía radiante en otras formas mediante su 
paso a través de la atenuación resultante de la conversión de energía óptica en calor, 
normalmente se expresa en dB/Km. (Curso: Empalme y mediciones en cable de 
Fibra Óptica. 1998,p 90). 
AMPLIFICADOR ÓPTICO: Dispositivo que recibe señales ópticas de bajo 
nivel de una fibra óptica, amplifica la señal y la inserta en la fibra hacia fuera, sin 
convertir la señal en impulsos eléctricos como paso intermedio. ( Curso: Empalme y 
mediciones en cable de Fibra Óptica,1998, p.90). 
APERTURA NUMERICA: Número que expresa la característica de 
aceptación de luz de una fibra óptica, expresada por el seno del ángulo máximo con 
respecto al eje de la fibra en la que un rayo entrante se refleja totalmente en el 
mismo núcleo. (3M Fiber Optic Training Center,1996, p 1.). 
ATENUACIÓN: Es una medida en la disminución de la transmisión de 
energía (perdida de luz), expresada en decibeles (dB). La atenuación óptica en una 
fibra determina la distancia a la cual una señal luminosa puede viajar, antes de que 
sea necesario regenerarla. (Instructivo deconstrucción y estandarización . 
C.A.N.T.V., 1993, p.3). 
 81 
BANDA: Es el margen de frecuencia comprendido entre dos límites 
definidos. (Amos,1998, p.35). 
BASE DE DATOS: Conjunto de archivos interrelacionados que es creado y 
manejado por un sistema de gestión o administración de base de datos. (Freedman, 
1993, p.63). 
BASTIDOR DE DISTRIBUCIÓN:Es un dispositivo situado normalmente 
en una central telefónica, se utiliza para las terminaciones de redes. (Curso: Empalme 
y Mediciones en Cable de Fibra Óptica, 1998, p 15). 
BIT: Forma abreviada de dígito binario. (Amos, 1998,p.42). 
BYTE: Una secuencia de dígitos binarios consecutivos, más pequeña que una 
palabra, que se toma como unidad en computadoras y equipos de proceso de datos. 
(Amos, 1998, p 45). 
CABLE COAXIAL: Es una línea de transmisión formada por dos 
conductores, uno de ellos un hilo, el otro un cilindro concéntrico con el hilo y un 
dieléctrico rellenando el espacio entre ellos. (Amos, 1998, p.46). 
CANAL (CHANNEL): En telecomunicaciones, generalmente es una vía de 
señal unidireccional o una banda limitada de frecuencias asignada a la transmisión de 
una señal. (Amos, 1998, p.48). 
CONECTOR: Dispositivo mecánico u óptico que proporciona una 
conexión desmontable entre dos fibras o una fibra y una fuente o detector. (Curso: 
Empalme y Medición en Cable de Fibra Óptica, 1998, p.13). 
 82 
CUBIERTA: Capa de material de composición plástica que cubre la fibra 
para proveer protección mecánica. (Instructivo de construcción y Estandarización, 
C.A.N.T.V., 1993, P. 7). 
DATOS: Caracteres agrupados en un formato específico al cual se asigna un 
significado; comúnmente se usa para designar hechos o conceptos que serán 
procesados por un programa o aplicación. (Wefster, 1987, p. 52). 
DECIBELES: Constituye la unidad estándar que representa la relación que 
existe entre dos niveles de energía. En comunicaciones expresa tanto la ganancia 
como la pérdida entre dos dispositivo de entrada y salida. (Instructivo de 
Construcción y estandarización, C.A.N.T.V., 1993, p.). 
LONGITUD DE ONDA DE OPERACIÓN: Representa la longitud de 
onda de la luz en la cual un sistema es especificado, normalmente está expresadas en 
nanómetros (nm). (Instructivo de construcción y Estandarización. C.A.N.T.V., 1993. 
P.2). 
MICROCURVATURAS: Son las discontinuidades locales en escala 
microscópicas resultantes de tensiones mecánicas en las fibras, lo cual induce una 
atenuación adicional. (Instructivo de Construcción y Estandarización. C.A.N.T.V., 
1993, p.2). 
MODULACIÓN: Es el proceso por el que una característica de una señal se 
varía en función de otra. (Amos, 1998, p.35). 
NÚCLEO: Es la región (parte) central de vidrio en la fibra óptica que 
provee el medio para la transmisión de la luz. (Instructivo de construcción y 
Estandarización. C.A.N.T.V., 1993, p.3). 
 83 
PERDIDAS GENERALES EN LOS ENLACES ÓPTICOS: Son las 
pérdidas totales para una operación satisfactoria en un sistema de fibra óptica. 
(Instructivo de Construcción y Estandarización C.A.N.T.V., 1993, p. 17). 
 
REFLECTÓMETRO ÓPTICO EN EL DOMINIO DEL TIEMPO: 
(OTDR): Instrumento que localiza fallas en fibras ópticas o que infiere a la 
atenuación de mediciones de luz retrodispersada. (Curso: Empalme y Medición en 
Cable de Fibra Óptica, 1998, p.93.). 
RED EN ANILLOS: Es una topología en ciclos cerrados que no precisa 
terminadores. (Instructivo de Construcción y Estandarización. C.A.N.T.V., 1993, 
P.1). 
REVESTIMIENTO: Es un cubrimiento sobre el núcleo que ayuda a contener 
la señal luminosa. (Instructivo de Construcción y Estandarización. C.A.N.T.V., 1993, 
p. 17.). 
 
D.- SISTEMAS DE VARIABLES: DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y 
OPERACIONAL. 
 
SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA: Conceptualmente un sistema de fibra 
óptica es aquel que se compone básicamente de un transmisor o fuente luz, un 
receptor o detector, el tendido del cable de fibra óptica propiamente dicho, los 
elementos de interconexión, y los regeneradores intermedios. (Wandel y Goltermann 
(1998). Operacionalmente un Sistema de Fibra Óptica representa una tecnología que 
 84 
permite la interconexión entre diferentes centrales telefónicas con una gran capacidad 
de transmisión superior en 500 veces a la capacidad de transmisión de sus 
homónimos coaxiales. 
 
ANILLO SECUNDARIO DE JERARQUÍA DÍGITAL SINCRONA (SDH). 
 
 Conceptualmente es una red con cable de fibra óptica que forma un circulo de 
conexiones punto a punto de estaciones contiguas, donde los mensajes van de una 
estación a otra por medio de una longitud de acceso, el cual transmite los mensajes 
que van dirigidos a otras estaciones. A su vez, es un sistema de transmisión de 
información para redes con características de telecomunicaciones de alta velocidad, 
susceptible de utilizarse en sistemas de enlace por fibra óptica. 
(internet,http://MetroRed.Com.ar/tecnologia. Htm) (1996). Operacionalmente 
representa una tecnología que permite la transmisión de información, voz, vídeo y 
datos) de una manera simultánea y a niveles superiores de velocidad en comparación 
a los sistemas actuales. También permite la transmisión de señales sincronas y 
plesiócronas junto con información de operación y mantenimiento, constituye una 
nueva alternativa para la transmisión de información de forma automática de una 
estación de red a otra, ya que el proceso de flujo de información no se detiene si falla 
una estación, ya que esta se desconecta y el resto de la red sigue funcionando. 
 50 
 
JERARQUÍA DÍGITAL PLESIÓCRONA (PDH). 
 
 Actualmente existen en el mundo dos jerarquías digitales plesiócronas definidas 
por la IUT, que se conocen generalmente como la jerarquía europea y la jerarquía 
americana. La primera está basada en la velocidad primaria de 2048 Kbit/s y la segunda 
en la velocidad primaria de 1544 Kbit/s, obtenidas por la multiplexación síncrona de 
trenes básicos de 64 Kbit/s (32 y 24 canales respectivamente). La exigencia en estas 
jerarquías en cuanto a sincronización, se reduce a tener la misma temporización en ambos 
extremos de un enlace de transmisión, con el fin de poder demultiplexar correctamente 
las señales. Ambas jerarquías tienen en común la utilización, a partir del segundo orden, 
la técnica de justificación la cual mediante el empleo de bits de relleno y bits de control 
asociados, hace posible la transmisión de afluentes cuya temporización proviene de 
relojes diferentes entre sí y también diferentes al del equipo en el cual se realiza la 
multiplexación. 
 El resultado es un tren de mayor velocidad conformado por entrelazamiento bit a bit, 
de los diferentes afluentes. 
 Según Roberto Ares (Buenos Aires. 1993) La multiplexación plesiócrona tiene 
limitaciones como las siguientes: 
• Dada la forma de multiplexar los afluentes bit por bit, a partir del segundo 
orden, para pasar de un orden alto a uno más bajo se requiere 
demultiplexar todos los pasos intermedios, dificultando así la inserción y 
extracción de tributarios. 
 51 
 
• Diversidad de tramas para los diferentes órdenes, así como también para 
los diferentes jerarquías. 
• Carencia de datos auxiliares normalizados que puedan ser utilizados por el 
usuario y también por la administración de la red. 
 
Desde el punto de vista de una red digital integrada, estas limitaciones se pueden 
expresar entre así: 
• La estructura de trama de las centrales, hecha por entrelazamiento de 
octetos a 64 Kbit/s, es sincrónica, por lo tanto, el empleo de la justificación 
para adaptar temporización, se vuelve innecesario. 
• El entrelazamiento de bits, hace que canales a 64 Kbit/s pertenecientes a 
un tramo de tráfico, solo se puedan bifurcar hasta que se demultiplexa a 
nivel de múltiplex primario. 
• Los canales de nx64 Kbit/s, que no se pueden incluir dentro del múltiplex 
primario, no se pueden tramitar de ninguna otra forma por la red. 
• La información de mantenimiento no está asociada a vías completa de 
tráfico, sino a enlaces individuales. Esto hace que el procedimiento de 
mantenimientopara una vía completa, resulte complicado. 
 
Primer orden Jerárquico Digital Plesiócrono. 
 El primer orden de la Jerarquía digital corresponde a 1544 Kb/s (norma 
americana) o a 2048 Kb/s (norma europea). La velocidad de 1544 Kb/s es usada 
 52 
 
principalmente en los Estado Unidos de América, Canadá y Japón; mientras que en el 
resto del mundo, en particular en América Latina, utiliza la norma de 2048 Kbit/s. 
 La velocidad de 1544 Kbit/s corresponde a 24 canales de telefonía o datos a 64 
Kbit/s cada uno (ley µ para telefonía); mientras que la velocidad de 2048 Kbit/s 
corresponde a 30 canales de 64 Kbit/s (Ley A para telefonía). 
En realidad el primer orden jerárquico corresponde tanto a la red digital 
plesiócrona como a la síncrona. La diferencia entre ambas ocurren en los niveles de 
jerarquía superior. 
 
 CONCEPTO GENERAL DE SÍNCRONIZACIÓN. 
 
Según El Departamento de planificación y Construcción de la Empresa 
C.A.N.T.V. En todo sistema de transmisión digital, la sincronización debe garantizarse 
en tres diferentes niveles. En transmisión de datos estos niveles son: bit, carácter y 
mensaje. En transmisión de PCM corresponden a bit, intervalo de tiempo y trama. En 
transmisión de datos hay dos técnicas para enfrentar la sincronización: 
• Transmisión asíncrona, por ejemplo el formato de arranque y parada. 
• Transmisión síncrona, donde los datos son transmitidos a una velocidad 
fija de bits, sobre una línea que se mantiene activa aún cuando no se esté, 
enviando información, así que el receptor puede derivar su propia 
temporización de la señal entrante. 
 53 
 
 En los sistemas PCM, la transmisión es siempre Síncrona ya que el receptor 
obtiene su propia temporización de bits, de la señal entrante, mientras los alineamientos 
de intervalo y de trama se obtienen utilizando un formato predeterminado. Más 
específicamente en el sistema PCM pueden encontrarse tres situaciones diferentes las 
cuales se muestran en la siguiente figura: 
Figura N°° 14: 
Situaciones en los sistemas PCM 
Canales F0 
 Canales 
 
 F1 
Caso A 
 F0 
 
 F0 
Caso B 
 F0 
 
 F0 
 Caso C 
 Tx
MUX 
PCM 
 Rx
Rx 
 MUX
 PCM
Tx 
 Tx
Central 
Digital 
 Rx
Rx 
 MUX
 PCM
Tx 
 Tx
Central 
Digital 
 Rx
Rx Central 
 
 Digital
 Tx 
 54 
 
En el caso A) Dos multiplexores PCM primarios están conectados en una 
configuración punto a punto: cada receptor deriva su propia temporización de bit de la 
señal entrante. En el caso B) un múltiplex primario está conectado a un sistema de 
conmutación digital que puede ser una central o un cross conect. La función de 
conmutación digital utiliza división de tiempo, en tal sentido requiere que las 
velocidades sean iguales en las dos direcciones y por lo tanto la información de 
temporización, debe ser la misma en el bucle correspondiente al multiplexor primario, 
de lo contrario ocurrirán deslizamientos en el sistema de conmutación. 
En el caso C) cuando se conectan dos sistemas de conmutación se evitan los 
deslizamientos utilizando un mismo reloj derivado de una única fuente. En las 
situaciones anteriormente descritas, lo que quiere decir es que al introducir equipos de 
cross conect digitales o en general equipos de conmutación digital, se llega 
necesariamente a un esquema de red Síncrona. Conviene aclarar que los deslizamientos 
no solo son producidos por defectos de sincronización, sino que la fluctuación de fase 
(jitter) y la fluctuación lenta de fase (Wander), también los puede producir, sino se 
mantienen dentro de límites seguros. 
Como conclusión se puede decir, que muchas de las ventajas de una red digital de 
telecomunicaciones, no solo son factibles en una arquitectura de red Síncrona. Sin 
embargo conseguir que todas las temporizaciones de una red, tengan la misma 
frecuencia instantánea, supone problemas tecnológicos y económicos que no siempre 
son fáciles de resolver, especialmente en redes extensas y con un determinado grado de 
complejidad. 
 
 55 
 
JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA. 
BREVE RESEÑA HISTÓRICA. 
La historia reciente de la Jerarquía Digital Síncrona SDH comienza cuando en 
1985 la Bellcore (Bell Comunication Reserch) propone una normalización al comité 
Norteamericano de estándar ANSI con el propósito de normalizar una Jerarquía Digital 
para los operadores de fibras ópticas que funcionan en forma sincrónica. En aquel 
momento se conocía como Sonet (Synchronous Optical Network). Posteriormente se 
propuso ante el CCITT (Comité Consultivo para la Investigación de Telefonía y 
Telegrafía) en 1986. 
En el CCITT la Bellcore propone una velocidad sincrónica de 50.638 Kbit/s. 
Mientras que la AT&T propone en cambio el valor de 146.432 Kbit/s. El CCITT 
efectúa cambios sustanciales para unificar las distintas redes digitales introduciendo la 
velocidad de 155.520 Kbit/s y genera la primera serie de Recomendaciones sobre la 
SDH (Synchronous Digital Hierarchy) en 1988 con las denominadas CCITT G.707, 
G.708 y G.709. 
Dichas recomendaciones contienen la forma de armado de tramas. En las CCITT 
G.781, G.782 y G 783 se dispone de la información referente a los multiplexores y en la 
CCITT G.957 y G.958 la información referida a las interfaces de dichos sistemas. 
 
Descripción de la Jerarquía Digital síncrona (SDH). 
 
 56 
 
La existencia de diferentes jerarquías digitales, hace que cuando el tráfico traspasa 
las fronteras nacionales, haya necesidad de efectuar conversiones generalmente 
costosas, para llevar la señal dentro de otro país. A pesar de que las jerarquías 
existentes, arrancan de un punto común que es el canal de 64 Kbit/s, al multiplexarse 
para producir señales de más alta velocidad, se pierde esa compatibilidad originándose 
así el ya mencionado requisito de conversión entre jerarquías. 
 Según (Marisol Useche, pág 13) 1998, El propósito esencial de la Jerarquía 
Digital Síncrona (SDH), es proporcionar un estándar mundial unificado, que a su vez 
ayuda a que la administración de la red sea más efectiva y económica. Además permitir 
satisfacer más fácil y rápidamente, las demandas, cada día creciente, relacionadas con 
nuevos servicios y más capacidad de transmisión, por parte de los usuarios. 
 La Jerarquía Digital Síncrona (SDH), involucró además de los conceptos de 
estándar mundial y método de multiplexación síncrona, así como también el de red 
estratificada en capas. 
 
JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA SDH. 
 
 La SDH es una norma internacional para redes sincrónicas de telecomunicaciones 
de alta velocidad, la cual proviene de las siglas Synchronous Digital Hierarchy que 
significa Jerarquía Digital, Está tecnologíaSDH brinda una serie de características 
entre las que se destacan, la prestación de un servicio de comunicaciones flexibles y 
económico, la incorporación de señales de control y mantenimiento de red, facilidad de 
multiplexación y demultiplexación de señales, adopción de señales canales 
 57 
 
estandarizados, capacidad de transporte y fácil crecimiento hacia velocidades mayores 
según los requerimientos de la red según los estudios realizados por los autores Metro 
Red Telecomunicaciones S.A (1996), El profesor ULLOA, Gonzalo, el Comité 
Consultivo para la Investigación de Telefonía y Telegrafía. (CCITT) actualmente IUT 
(Unión de Telecomunicaciones Internacionales). 
 Unas de las ventajas de la SDH es que permite disponer de una infraestructura 
de red de telecomunicaciones que puede ser empleada en las tres áreas de aplicación 
como lo son las redes corporativas o intercentrales, la amplia capacidad de señalización 
para realizar funciones de gestión y mantenimiento de la red con el fin de sustentar su 
eficacia y flexibilidad además contribuir con el transporte de señales tributarias 
habituales; lo que quiere decir que pueden desplegarse como un nivel supuesto sobre los 
ya existentes y aceptar nuevos tipos de señales de servicio de clientes que los 
operadores quieran anexar en la red en un futuro. 
 Otras de las ventajas es el estar diseñada para redes de telecomunicaciones 
flexibles y económicas que se basa en los principios de multiplexación y los elementos 
de la red SDH como lo ratifica el grupo de estudio XVIII de la Unión de 
Telecomunicaciones Internacionales. (IUT) 1989), cuado dice que la Jerarquía Digital 
Síncrona Conforma una estructura de Red Integrada. 
 
Estándar Mundial: 
 
El hecho de que la multiplexación digital síncrona, permita la multiplexación de 
afluentes plesiócronos de las jerarquías actualmente existentes, es de por sí un factor de 
 58 
 
unificación mundial. La interfaz de nodo de red para SDH en la recomendación G.708 
del CCITT, elimina los problemas de compatibilidad entre redes. De esta forma la SDH, 
se convierte en el necesario punto de apoyo, en el camino hacia un estándar mundial 
unificado para sistemas de transmisión. Este aspecto unificador se ve reforzado, al ser la 
nueva red síncrona un medio de transporte para el sistema ATM (Asynchronous 
Transfer Mode), considerado como el sistema de transmisión del futuro, pues ha sido 
escogido por el CCITT (actualmente UIT-T), como el modo de transferencia para la 
Red Digital de Servicios Integrados de Banda Ancha, RDSI-BA. 
La multiplexación (MUX) (MULTIPLEXING) es una técnica en la cual varios 
tipos de comunicaciones como voz, videos y datos se transmiten en la misma línea y en el 
mismo tiempo, afirmación que hace la compañía Singapour Telecom (1996). 
La multiplexación consiste en la transmisión simultánea de dos o más señales a 
través de una vía común compartida sobre la base de una división en el tiempo o una 
división de frecuencia por lo que se hace referencia a la existencia de dos tipos de 
multiplexación: Multiplexación por División en el Tiempo (TDM – Time Division 
Multiplex) y Multiplexación por División de Frecuencia (FDM – Frecuency Division 
Multiplex). En cuanto a la primera se plantea como un sistema en el que a cada señal se 
le asigna el uso de la vía de comunicaciones durante un corto intervalo de tiempo. Fink, 
D. y Christiasen, D. (1992) establecen que si hay que multiplexar dos o más señales 
digitales síncronas estas deben ser ajustadas por su fase y anchura de impulso y 
combinadas directamente para luego ser demultiplexadas, indican que el método para 
identificar la señal consiste en agrupar determinado número de bits de entrada en una 
trama con un bit adicional al principio de ésta. Con respecto a la segunda se concibe 
 59 
 
como el proceso de transmisión de dos o más señales a través de un soporte común 
usando diferentes bandas de frecuencia para cada una de ellas. Cada señal modula una 
portadora diferente, espaciadas unas de otras para evitar interferencias mutuas entre 
bandas laterales. 
Las ideas expuestas anteriormente, sirven de preámbulo para definir y analizar el 
proceso de multiplexación directa síncrona de acuerdo con su funcionalidad en el acceso 
de las distintas señales tributarias dentro de la estructura de la señal multiplexada. Por tal 
efecto se tienen señales tributarias individuales que pueden ser reencaminadas mediante 
la función de conmutación digital incorporada al equipo de multiplexación de la red, lo 
cual constituye la verdadera flexibilidad en las redes de telecomunicaciones y la 
capacidad para integrar la funcionalidad de la multiplexación síncrona y la conmutación 
digital en un solo elemento de la red, pudiéndose lograr ahorros en equipos mediante la 
integración de la Interface de Línea con la multiplexación y/o señales tributarias para 
facilitar la interconexión para los equipos SDH. 
 
MULTIPLEXACIÓN SÍNCRONA: 
 De manera semejante a lo existentes en las jerarquías actuales, en el caso de la 
SDH, hay tres aspectos fundamentales a considerar: a) Estructura de trama básica, b) 
Estructura básica de multiplexación, y c) Método de multiplexación. 
 En la figura N°° 15, se ilustra la estructura de trama básica. La trama tiene una 
duración de 125µseg, y corresponde a una matriz de 9 filas y 270 columnas, cuyos 
elementos son octetos de bits. Por lo tanto la trama tendrá: 
 60 
 
9x270 = 2430 octetos 
2430x8 = 19440 
y como su duración es de 125µseg o sea que se repite 8000 veces por segundo, su 
velocidad binaria es: 
19440x8000 = 155520 Kbit/s. 
 Esta trama recibe el nombre de STM-1, MODULO DE TRANSPORTE 
SÍNCRONO DE NIVEL 1, (STM-1 = Synchronous Transport Module, 1st Order). 
 Es oportuno resaltar que por su frecuencia de repetición y por estar conformada 
por octetos, permite la observación directa y la fácil extracción e inserción de canales de 
64 Kbit. 
 Observando la figura N°° 15, vemos que en la trama se distinguen tres áreas: 
• Encabezado de sección (Section overhead). 
• Punteros de AU (AU Pointer). 
• Carga útil (Paid Load). 
 El encabezado de sección, ubicado en el sector comprendido por la fila 1 a la fila 
3, columnas 1 al 9 (encabezado de la sección regeneradora RSOH), y las filas 5 a 9, 
columnas 1 al 9 (encabezado de la sección múltiplex MSOH), desempeña funciones 
como alineamiento de trama, monitoreo de errores y canales de datos auxiliares. 
 Los punteros de AU (Unidad Administrativa), ubicados en el sector 
Comprendido por la fila 4 columnas 1 al 9, son secuencias de octetos que tienen como 
función identificar las posiciones de comienzo de los tributarios, contenidos en la carga 
útil (Pay Load). 
 61 
 
La carga útil ubicada en el área restante, es la información útil transportada por el 
STM-1. El STM-1, puede transportar afluentes de cualquiera de las jerarquías existente ó 
tributarios de banda ancha en un futuro. 
 
 
 
 
 Figura N°° 15: Estructura de la trama Básica de SDH 
 
 270 columnas – 125 µseg. 
 1 9 10 270 
 
 
 RSOH 
 
 
 3 
 Puntero AU Carga Útil 
 
 5 
 
 
 MSOH

Continuar navegando