Logo Studenta

sociocritica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ELIMINACIÓN DE TRÁMITES BUROCRÁTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS EXCEDENTES DE LOS ENTES PÚBLICOS, PARA LA REALIZACIÓN DE INVERSIONES LOCALES
Profesora: Estudiante: 
Dilmy Leal Alexander Corales
 C.I.: 27.700.123
Daniela Rojas
C.I.: 
Valerie Partidas
C.I.: 
Yulianny Licet
C.I.: 
Administración de Empresas - Sección 01
Trayecto 3 - Fase 1
Junio_2022
La Administración Pública debe realizar diariamente múltiples gestiones para brindar respuesta a las necesidades colectivas; para ello se vale de la organización y los procedimientos. Con la primera, busca una manera de evitar que los recursos públicos se diluyan con paralelismos o los conflictos de competencia institucional o fuera de ella. Y a través de la segunda, se pretende encausar las peticiones internas o externas de manera pertinente.
Nociones de Trámite Administrativo
1. Procedimiento Administrativo
Es el conjunto de trámites que debe seguir la Administración Pública para dictar un acto administrativo. El procedimiento administrativo debe someterse a las reglas que establezcan las leyes que la regulan, particularmente por Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA), y debe regirse por los principios de economía, eficacia, celeridad e imparcialidad (Art. 30 LOPA). Ejemplo: «El procedimiento administrativo es una garantía para el ciudadano y una obligación para la Administración Pública».
2. Trámite Administrativo 
Se entiende por trámites administrativos las diligencias, actuaciones o gestiones que realizan los particulares ante los órganos y entes de la Administración Pública para la resolución de un asunto determinado. Los cuales deberán estos contar con mecanismos de información y atención al público, así como las estructuras para procesar denuncias, sugerencias y quejas.
Excedente
Se trata de una diferencia de valor entre la cantidad de recursos socialmente necesarios para reproducir una actividad cualquiera durante un determinado periodo de tiempo, y el valor efectivamente obtenido luego de realizada dicha actividad durante dicho periodo.
En cuanto a la administración pública un excedente es todo aquel recurso que sobra después de que el ente público ejecuto la obra con el presupuesto que le fue asignado en el ano fiscal para beneficio de la nación. Dichos excedentes pueden ser invertidos en otros proyectos locales para mayores oportunidades y beneficios a los ciudadanos. 
Burocracia
La burocracia es un sistema organizativo que se encarga de administrar y gestionar determinados asuntos, siguiendo un conjunto de reglas y procedimientos específicos.
Como tal, burocracia es un concepto relativo a la prevalencia desproporcionada del aparato administrativo en el conjunto de la vida pública o de las empresas privadas.
Burocracia también se puede referir, simplemente, al conjunto de los servidores públicos de un país. Por ejemplo: “La burocracia española hoy está de huelga”.
Etimológicamente, la palabra burocracia procede del francés bureaucratie, y se compone de la voz francesa bureau, que significa ‘oficina’, ‘escritorio’, y el sufijio -cracia, que viene del griego -κρατία (kratía), que podemos traducir como ‘gobierno’, ‘dominio’ o ‘poder’.
En este sentido, burocracia vendría a significar ‘poder del escritorio’, de allí que desde su origen tenga un valor peyorativo.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos 
Es importante destacar que el manejo racional de los trámites administrativos permite cumplir con la razón de ser de todo Estado. En vista de ello el estado venezolano con el pasar del tiempo se dio cuenta que era necesario dictar normas para hacer más eficiente la gestión diaria, puesto que en todo país día tras día por su crecimiento las demandas sociales aumentan. En vista de ello aprobó una legislación en materia de simplificación de trámites administrativos, así como otros instrumentos que se relacionan estrechamente con esto. La cual lleva por nombre como: Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos.
Mediante el decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Simplificación de trámites Administrativos 2014, este texto normativo sustituye a otro de igual denominación aprobado en el año 2008. El cual ubica que solamente se corresponde con actuaciones ante órganos y entes no judiciales, para diferenciarlo de alguna manera de los Tribunales de Justicia; es el caso de ministerios, alcaldías, notarías y registros públicos, entre otros.
La razón de este decreto es fomentar la participación ciudadana, así como reforzar las actividades dentro de las entidades públicas. Al respecto, la constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 señala que los ciudadanos sin exclusión alguna, tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, de manera directa o a través de representación, lo cual se vincula directamente con derechos como el de elevar peticiones y obtener oportuna respuesta, entre otros.
Es por esto que la administración de entes público tiene por finalidad reducir y mejorar las tramitaciones que las personas realizan ante la administración pública con el fin de mejorar su eficiencia, eficacia y utilidad, de esa forma poder tener una mayor velocidad y funcionalidad en las mismas, además de reducir los gastos operativos evitando trámites innecesarios y obtener ahorros presupuestarios, para con esto poder obtener una mejor relación entre la administración pública y las personas. 
Para lograr la mejoría de los trámites se deben seguir unos lineamientos, los cuales están establecidos en el decreto con rango, valor y fuerza de ley de simplificación de trámites administrativos específicamente en el título II, el cual unos de los lineamientos que establece este decreto es, que se deben adoptar los tramites a la forma más sencilla dejando exclusivamente los pasos que sean indispensables para cumplir con el propósito de los mismos, utilizar al máximo los recursos tecnológicos, crear incentivos que puedan otorgarse a las personas en contraprestación al cumplimiento oportuno del trámite, concentrar tramites evitando su repetición en los distintos órganos y entes, entre otros. 
Ahora bien, la mayoría de los principios que regulan a este instrumento legal se encuentran concordados con otros, por ejemplo, la Ley Orgánica de la Administración Pública o la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, dada la conexidad que hay entre estas leyes por las materias que regulan. Para el caso específico la de Simplificación de Trámites menciona los siguientes: Simplicidad. Transparencia, Rendición de Cuentas. Solidaridad. Responsabilidad. Desconcentración de trámites. Actuación de oficio. Modificación de estructuras. Presunción de buena fe.
Efecto de aplicación en Venezuela del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos
Luego de todo lo antes desarrollado nos hemos dado cuenta que una de las grandes problemáticas para el cumplimiento cabal del Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, es la inconsciencia por parte de muchos funcionarios de la Administración publica al momento de darle cumplimiento de los principios para la Simplificación de Trámites, los cuales se han visto menoscabados por las inconsistencias presentes en los procedimientos.
Entonces el decreto de la Simplificación de Trámites Administrativos ha sido simplemente ignorado, por lo cual su efecto no ha sido tan beneficioso como debería ser, ya que su acatamiento en gran parte ha sido nulo por parte de los órganos y entes de la Administración Pública.
Es importante que de forma concordada con Ley Orgánica de Procedimiento Administrativo se racionalicen los procedimientos existentes y se tienda a la implementacióneficiente de una Administración electrónica sin errores y retrasos.
Actualmente la inflación burocrática, el crecimiento irresponsable de funcionarios para pagar favores políticos y crearse clientelas adictas ha convertido a veces a la Administración Pública Venezolana en un dédalo donde el menor trámite se convierte en una pesadilla para el venezolano que carece de influencias y no puede o no quiere pagar por el favor que se le realice.
Desarrollo de casos: 
Dentro de algún trámite o actos administrativos podemos mencionar: 
1. La asistencia al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) para tramitar un pasaporte, la cual fue súper engorroso y con mucha lentitud, ya que el proceso para el tramite es muy lento, durando alrededor de 1 año, teniendo que asistir fuera de la zona por la razón de que en la localidad queda una oficina pero la cita a la misma demoraba mucho en llegar, entonces luego de cancelar el monto establecido por el trámite se esperó alrededor de una semana y yendo a la cita en la fecha acordada y luego de pasar muchas horas en cola no se obtuvo ninguna respuesta expedita, si no burocrática ya que no se podía tramitar el pasaporte por tener otro trámite pendiente en la institución. Luego de esto se tuvo que esperar el tiempo de que se hiciera efectivo el trámite pendiente y volver a cancelar la cita para la posterior ejecución del mismo.
Por lo cual se reafirma que el efecto que ha tenido la implementación de dicho decreto no ha sido lo suficientemente provechosa para el beneficio de todos los ciudadanos. Por lo cual la credibilidad de los organismos y funcionarios del sector publico frente a los administrados han dejado entredicho su compromiso en los trámites administrativos solicitados. 
Entonces según lo establecido por el decreto en su finalidad como nuevo comienzo, esa nueva oportunidad, se volvió a perder y la ley absurdamente terminó siendo letra muerta como las tantas que el burocratismo contraviene para inmortalizar en el tiempo, creando penurias y haciendo más complicados los trámites administrativos de tantos venezolanos todos los días.
En síntesis se concluye que en la actualidad es notoria y a su vez alarmante el desconocimiento por parte de todos sobre el Decreto, el cual es una gran herramienta que se tiene al alcance de las manos de todos los administrados que se han visto afectados por la administración publica en lo que a prestación de sus servicios se refiere. 
El fracaso de la simplificación de trámites administrativos en el país nos debe llamar a la reflexión, donde el más importante aprendizaje de esta batalla perdida es que la mejoría del desempeño público además de una ley, también depende de la capacidad que la sociedad tenga para emprender las acciones políticas y de participación ciudadana que edifiquen y fortalezcan a las instituciones que logren promover un nuevo paradigma cultural de eficiencia en la función ejercida por los servidores públicos. Se requiere para ello, más que de una ley, del liderazgo, participación y compromiso de una sociedad consciente de la necesidad de ese cambio de paradigma. Entonces es necesario un cambio en la cultura de la sociedad, para asimilar, exigir el cambio y seguir creciendo como el hermoso país que somos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

169 pag.
0714761

User badge image

Aprende Todo

232 pag.
Meios de Defesa para Empresas

IPN

User badge image

Todos los Materiales

15 pag.
44 pag.
Derecho-Administrativo-Apuntes-Completo

SIN SIGLA

User badge image

Benjamin Perversi