Logo Studenta

2008-1-ARQUITECTURA-COMPUTADOR-Programa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN 
ISIS2301 - ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 2008-1 
Sección 01 Rafael Gómez ragomez@uniandes.edu.co ML816 
Miércoles y viernes (R111): 8:30 - 10:00 
DESCRIPCIÓN 
Se estudia la arquitectura básica de un computador: sus componentes, el funcionamiento e 
interacción de los mismos, así como su caracterización. Se toma como ejemplo la arquitectura 
IA32 de Intel y el sistema operativo Windows. 
OBJETIVOS 
Al final del curso el estudiante podrá: 
 Describir la arquitectura de un computador y explicar la interacción de sus componentes. 
 Caracterizar los componentes del computador: explicar y analizarlos aspectos que 
influyen en su correcto comportamiento y que definen la calidad de su operación. 
 Traducir programas de alto nivel a lenguaje máquina. 
 Diseñar y codificar programas medianos en ensamblador. 
PROGRAMA DE TEMAS 
NOTA: En Sicua encontrará la programación y actividades detalladas de cada semana. 
Semana TEMA 
1 
INTRODUCCIÓN AL CURSO. EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES. 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN: 
- Numeración posicional. 
2 - Representación de datos primitivos. 
- Integridad y disponibilidad de datos. 
3 
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR: 
- Arquitectura de la memoria. 
4 - Arquitectura del procesador. 
5 - Implementación de los lenguajes de alto nivel. 
6 - Implementación de los lenguajes de alto nivel. 
7 
Primer examen. 
ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR: 
- Memoria. 
8 - Procesador. 
9 
Marzo 17-23. Semana de trabajo individual. 
10 - Entrada-salida. 
11 - Buses. 
12 
IMPLANTACIÓN: 
- Memoria. 
13 - Procesador. 
14 - Procesador. 
15 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 
16 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 
 Segundo examen: en el horario indicado por registro 
mailto:ragomez@uniandes.edu.co
Arquitectura del computador - ISIS2301 2 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 “Programación en ensamblador y arquitectura del procesador”. Notas de Clase. 
Rafael Gómez. Universidad de los Andes. 
 “Structured Computer Organization”. Andrew S. Tanenbaum. Prentice Hall. 1999. 
 “Computer Systems: A Programmer's Perspective”. Randal E. Bryant, David R. 
O'Hallaron. Prentice Hall; 1st edition. 2002. 
 “Assembly Language for Intel-Based Computers”. Kip R. Irvine. Prentice Hall; 4th edition, 
2002. 
 “IBM PC Assembly language and programming”. 4th edition. Peter Abel. Prentice-Hall. 
1998. 
EVALUACIÓN DEL CURSO 
 2 Parciales 35% cada uno 
 Trabajos prácticos 30% 
NOTA: Para aprobar el curso es necesario obtener al menos 3.0 en la nota acumulada. 
 Las tareas y quices sirven solo como realimentación; en ocasiones pueden ser 
calificadas, pero no se computan en la nota del curso. 
 La primera clase de cada semana se debe entregar un resumen de la semana anterior 
en el formato provisto para este efecto (lo encuentra en “Contenidos” en la sección de 
“Utilidades”). Este resumen debe ser escrito de su puño y letra, puede contener lo que 
desee y constituye el único material impreso que se puede sacar en el parcial. Para ser 
válido debe tener la firma del profesor. 
 Las notas de tareas y quices no se computan en su nota final, pero es un elemento que 
se tiene en cuenta en el redondeo de la nota final (así como la constancia en entregar 
las hojas de resumen). 
DISPOSICIONES DEL CURSO 
 Los exámenes, quizzes, tareas y proyectos se deben realizar individualmente a menos 
que el profesor indique lo contrario explícitamente. Cualquier incumplimiento de esta 
norma se considera copia. 
 Las tareas y los proyectos se deben entregar en la fecha que se indique al enunciarlas 
(se entregan, no se recogen). Los trabajos que no se entreguen, se calificarán con cero. 
 Si se presenta algún inconveniente para presentar o entregar un parcial o trabajo en la 
fecha indicada, se debe avisar al profesor con anterioridad a la misma. 
 Los trabajos en grupo son en grupo; es decir, todo el grupo responde solidariamente por 
el contenido de todo el trabajo, y lo elabora conjuntamente (no es trabajo en grupo 
repartirse puntos o trabajos diferentes). 
 Para los trabajos en grupo, se puede solicitar una sustentación a cualquier miembro del 
grupo sobre cualquier parte del trabajo. El resultado de la sustentación afectará la nota 
de todos los miembros del grupo. 
 En caso de que se realice algún reporte, tenga en cuenta lo siguiente: 
 Exprese las ideas en sus propios términos, y, si no son originales suyas, haga 
referencia al autor. 
 Si transcribe información textualmente, póngala entre comillas, indique este hecho 
explícitamente, así como quién es el autor y de dónde se obtuvo la información. 
Arquitectura del computador - ISIS2301 3 
 Evite poner mucho texto, o textos muy largos, entre comillas (¡mucho texto entre 
comillas indica que no hubo mayor aporte suyo!). Exprese su propia comprensión del 
tema. 
 Incluya bibliografía (en el caso de Internet, URL, y, de ser posible, autor y/o 
corporación). 
 Recuerde que el plagio es una forma de fraude académico 
USO DE SICUA 
El sitio irá evolucionando a lo largo del curso. Por lo pronto, encuentran lo siguiente: 
 Contenidos: materiales de lectura o uso en el curso; en particular, están las notas de 
clase (formato pdf; el "Adobe Reader" lo consiguen en 
http://www.latinamerica.adobe.com/products/acrobat/readstep2.html). 
 Utilidades: Encuentran el archivo "hoja de resumen". También encuentran un archivo 
con una breve y rápida descripción de C ("Introduccion a C"). 
 Enlaces: Encuentran alguna bibliografía, y un enlace a una hoja donde se resumen las 
instrucciones del Intel (dicha hoja también es material autorizado para sacar en los 
parciales). 
 Agenda: descripción de las actividades que hay que preparar para la clase. 
Para comunicarse conmigo les recomiendo que usen el correo de la Universidad, no el de 
Sicua. 
http://www.latinamerica.adobe.com/products/acrobat/readstep2.html)