Logo Studenta

TESISFINALBLANQUITAMARZO2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Experiencia a Caries Dental y Hábitos Higiénicos–Dietéticos en Escolares y sus Padres en 
Niños Sanos y que Presentan Caries 
 
TESIS 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
CIRUJANO DENTISTA 
 
 
PRESENTA 
P.C.D. BLANCA ROSA SUEÑOS POPOCA 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DRA. EN C. S. LAURA EMMA RODRÍGUEZ VILCHIS 
 
 
REVISORAS DE TESIS 
M. en O. JUDITH ARJONA SERRANO 
C.D MARÍA DEL ROCÍO SOTO MENDIETA 
 
 
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO MARZO 2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
A mis padres Ciro Sueños y Rosa Popoca que me apoyaron en la 
realización de este proyecto. 
 
A mis hermanas y sobrino por todo el apoyo que me han brindado. 
 
 
A mi novio Luis Fernando Mejía y amigos por todo el apoyo que me han 
brindado. 
 
 
Agradecimientos 
 
A Dios y a la vida. A mi Directora de tesis, Dra. En C. S. Laura 
Emma Rodríguez Vilchis, así como a mis revisoras, M. en O. Judith 
Arjona Serrano. y C. D. María del Roció Soto Mendieta. Gracias 
 
 
 
 
 
 
 
 
Blanca Rosa Sueños Popoca 
 
 
2 
 
 
 
 
 
Índice 
 
 
Contenido No. página 
 
 
 
1. Antecedentes 3 
 
 
2. Planteamiento del Problema 20 
 
 
3. Justificación 21 
 
 
4. Hipótesis 22 
 
 
5. Objetivos 23 
 
 
6. Marco Metodológico 24 
 
 
7. Resultados 31 
 
 
8. Discusión 41 
 
 
9. Conclusiones 43 
 
 
10. Sugerencias 44 
 
 
11. Referencias 45 
 
 
12. Anexos 49 
 
 
3 
 
 
 
 
1. Antecedentes 
 
1.1 Concepto 
 
El termino caries proviene de la palabra latina que significa podredumbre.1 Respecto al 
concepto algunos autores la han considerado como una enfermedad infecciosa de las 
estructuras dentales que produce la disolución del esmalte o la dentina por la actividad 
microbiana (es decir, un proceso de lisis y desmineralización de los componentes 
estructurales básicos del diente). Keyes refiere esta enfermedad como un proceso 
odontolítico.2 Por otra parte ha sido definida como un proceso pos eruptivo localizado de 
origen externo que involucra la destrucción de los tejidos duros del diente, que de 
continuar puede dar como resultado la formación de una cavidad.3 La caries dental se ha 
entendido como un proceso multifactorial. 
 
Para que la caries se desarrolle, cuatro condiciones deben estar presentes 
simultáneamente: (1) un diente susceptible y hospedero, (2) microorganismos 
criogénicos en suficiente cantidad, (3) frecuente consumo de azucares, (4) ocurre durante 
un periodo de tiempo.4 
 
La caries dental es una enfermedad bacteriana transmisible causada por los ácidos del 
metabolismo bacteriano que se difunden en el esmalte y la dentina, disolviendo el mineral. 
Las bacterias responsables producen ácidos orgánicos como un subproducto del 
metabolismo de los carbohidratos fermentables. La caries es un proceso continuo que 
resulta de muchos ciclos de remineralización y desmineralización. 5 
 
La desmineralización inicia a nivel atómico en la superficie del cristal dentro del esmalte 
o la dentina y puede continuar hasta la formación de una cavidad a menos que se 
detenga. Hay muchas posibilidades de intervención en este proceso continuo para 
detener o revertir el proceso de la lesión. 
4 
 
 
 
 
 
 
Para detener o revertir el progreso de la lesión es la remineralización, el cual es un 
proceso de reparación natural de las lesiones no cavitadas y depende de los iones de 
calcio y fosfato asistidos por el fluoruro para reconstruir una nueva superficie sobre los 
restos del cristal existentes en lesiones subsuperficiales que quedan después de la 
desmineralización. Estos cristales remineralizados son resistentes a los ácidos, siendo 
mucho menos solubles que el mineral original5 y más actualmente se ha definido como 
una enfermedad donde existe un cambio, dentro del medio ambiente de la biopelícula 
dental, esto ocurre debido al frecuente exceso de una dieta de carbohidratos 
fermentables; lo cual provoca un desequilibrio en la población de microorganismos de 
baja cariogenicidad a una población altamente cariogénica (más acidúricos y 
acidogénicos) y un incremento en la producción de ácidos orgánicos. Esto produce una 
pérdida en los minerales y da como resultado la lesión cariosa (Fejerskov y Larsen 2015). 
6-8 
 
1.2 Epidemiología 
La caries dental y la enfermedad periodontal históricamente han sido consideradas como 
las enfermedades bucales de mayor prevalencia a nivel mundial. La distribución y 
severidad de la caries dental es variable en el mundo y dentro del mismo país o región.9 
Los estudios epidemiológicos realizados a lo largo de treinta años, han reportado la 
disminución en la prevalencia de caries en dentición permanente y temporal en los países 
industrializados10-12 y más recientemente en América Latina.13,14 Sin embargo, la caries 
aún continúa como uno de los mayores problemas de salud bucal en los países 
industrializados, afectando del 60 al 90% de los escolares y a la mayoría de los adultos,15 
otro reporte indica una prevalencia del 50% en niños de 5 a 12 años de edad.1 
 
En México se han reportado disminuciones importantes en la presencia de caries 
posteriores a la implementación del programa de fluoración de la sal de mesa; 16,17 
encontrando aun una alta prevalencia de caries en fosas y fisuras de molares respecto a 
5 
 
 
 
 
 
los datos reportados en los noventas en adolescentes de 12 años de edad,18 otro reporte 
en escolares de 6 a 12 años en el Estado de México, indica la misma tendencia.19 
 
 
Placa Dental o Biopelícula 
 
La cavidad oral está compuesta de muchas superficies, cada una cubierta 
por una cantidad excesiva de bacterias, conocida como biopelícula bacteriana.20 La 
formación de biopelículas conformada por múltiples especies está influenciada por tres 
principales factores; La naturaleza de la superficie a la que se adhiere la biopelícula, la 
composición de las posibles especies potenciales colonizadoras que constituirán la 
biopelícula y los fluidos que bañará y mantendrán la comunidad. 
 
La placa dental tiene características de una biopelícula, similares a otras biopelículas 
encontradas en el cuerpo y medio ambiente.21 Cientos de bacterias se encuentran 
habitando la cavidad bucal, muchas de estas bacterias no han sido cultivadas y sólo 
pueden serevaluadas con técnicas basadas en el DNA. Las biopelículas bucales son 
muy heterogéneas en su estructura.22 
 
En la última década, muchos paradigmas en el campo de la microbiología oral y respecto 
a la placa dental han sufrido importantes reconsideraciones.23 
 
Evidentemente es innegable la participación de las bacterias como factores etiológicos 
de la caries y enfermedad periodontal, influidos por diversos factores propios del huésped 
y externos como la dieta entre otros. 23 
 
La historia revela muchas hipótesis sobre la placa como la causa de la enfermedad 
dental. Hace mucho tiempo el debate era si toda la placa o bacterias específicas eran 
responsables de la aparición de la enfermedad, es decir la hipótesis de la placa específica 
y no especifica. La teoría más reciente es la hipótesis de la placa ecológica, la cual se 
6 
 
 
 
 
 
enfoca a los factores ecológicos, se centra en los factores ecológicos que hacen que la 
biopelícula sea más virulenta y, como resultado, causan caries dental y enfermedad 
periodontal.23 
 
Sin embargo la microbiota residente es natural y proporciona beneficios importantes para 
el huésped incluyendo cebado inmunológico, regulación en la disminución de respuestas 
pro- inflamatorias excesivas, y de los sistemas gastrointestinal y cardiovascular, previene 
la colonización de microrganismos exógenos. Las propiedades biológicas de cada hábitat 
determinan los microorganismos que pueden colonizar y crecer y condicionar cuáles 
serán los componentes mayores o menores de la microbiota residente de un sitio. Esto 
da lugar a diferentes superficies que tienen microbiotas distintas pero características. 
Esta relación entre la microbiota residente y el huésped es dinámica y, en ocasiones, esta 
relación simbiótica se rompe debido, por ejemplo, a cambios en el estilo de vida, el estado 
inmunológico o antibióticos. Este desequilibrio ("disbiosis") también puede resultar en que 
los componentes anteriormente menores de la microbiota compitan con las bacterias 
normalmente dominantes y beneficiosas, aumentando así el riesgo de enfermedad. Tales 
perturbaciones han sido asociadas con una serie de trastornos clínicos como la obesidad, 
la alergia y una variedad de enfermedades inflamatorias incluyendo la enfermedad 
periodontal.24 
 
Dieta y caries dental 
 
En la antigüedad los azúcares y cereales procesados, no formaban parte de la dieta, la 
dieta consistía básicamente en granos crudos, raíces y hierbas, encontrándose la caries 
en menor grado. En excavaciones recientes en el norte de Marruecos encontraron un 
número significativo de dientes cariados en cráneos pertenecientes a cazadores 
recolectores de la Edad Media de Piedra y posterior a la Edad de Piedra (hace 15 000 
a 13 700 años) quienes tenían una dieta a base de pistaches, bellotas, frutos secos. Los 
antecedentes históricos muestran claramente como a medida que se introduce el 
7 
 
 
 
 
 
consumo de azúcares refinados específicamente la sacarosa obtenida de la caña de 
azúcar, de se observa un incremento importante en los niveles de caries. 7 
Diversos estudios experimentales realizados en humanos en el siglo pasado 
comprobaron la gran cariogenicidad de la sacarosa en la dieta humana, entre ellos 
destaca Vipeholm en una institución para pacientes psiquiátricos ubicada al sur de 
Suecia en 1945, en donde los pacientes adultos estuvieron bajo control durante 5 años 
años y donde se llegaron a las siguientes conclusiones: 
 Baja incidencia de caries cuando la dieta era libre de azúcares. 
 Incremento en la taza de progresión de caries con la adición de azúcar a la dieta, 
pero el grado varía de acuerdo a la forma en que se consumen. 
 Azúcares consumidos con las comidas, tales como las bebidas (no pegajosos) o 
pan dulce (pegajosos) resultan en un menor incremento de caries. 
 La frecuencia en el consumo de azúcares influye en la tasa de progresión: un 
incremento moderado de caries se observó en los grupos que recibieron 
chocolates cuatro veces al día, y un incremento dramático para los grupos que 
recibieron 22 caramelos, 24 tofis (dulce cremoso) o 8 tofis entre comidas. 
 El azúcar consumida entre comidas, en una forma es altamente retentiva 
(pegajosa) resulta en una alta tasa de progresión de caries dental. 
 
Desafortunadamente el consumo de azúcar no retentivo entre comidas no fue estudiado. 
La conclusión entonces no excluye que el azúcar en una forma no retentiva puede ser 
tan cariogénica como la forma retentiva. 7 
 
Otro estudio es el realizado en Hopewood House, una institución para niños huérfanos 
(orfelinato) ubicada en Australia, que incluyo a 52 niños, los cuales siguieron una dieta 
donde los carbohidratos refinados como el pan blanco, fueron excluidos de la dieta de 
los niños. Los carbohidratos fueron administrados en forma de pan entero, soya, germen 
de trigo, avena, arroz, papas y un poco de melaza. Los productos lácteos, frutas, 
vegetales crudos y nueces formaban una parte importante del menú típico. Los niños 
8 
 
 
 
 
 
tenían una deficiente higiene bucal, el 75% tenía gingivitis, sin embargo se observó una 
disminución importante en la incidencia de caries en comparación con las escuelas 
estatales australianas. Cuando los niños crecen lo suficiente son económicamente 
independientes cambiaron la dieta que tenían en el orfanato y desarrollan lesiones por lo 
que no se adquirió una mayor resistencia a caries.2,4 
 
En el estudio de Turku, Finlandia en la década de los setenta se compararon los efectos 
en 125 personas, los cuales fueron divididos en tres grupos los cuales ingirieron dietas 
con sacarosa, fructuosa o xilitol como agente edulcorante. El resultado después de un 
año, en el grupo de xilitol se presentó una disminución importante comparada con los 
grupos de sacarosa y fructuosa, sin encontrarse diferencias entre estos dos grupos, sin 
embargo después de dos años el grupo de sacarosa tuvo significativamente más caries 
que el de fructuosa después de dos años. 
 
Sin embargo dos recientes investigaciones solo encontraron una débil correlación entre 
el consumo de sacarosa y caries. Los resultados mostraron el factor etiológico pero no 
solo como un factor determinante de la prevalencia de caries. La higiene bucal, el fluoruro 
y los cuidados en salud bucal fueron incluidas como variables en los estudios más 
recientes lo que puede ser determinante entre las diferencias encontradas en los 
resultados de los primeros estudios.25 
 
 Estos estudios han dado una valiosa información sobre los efectos de la dieta y la 
relación entre el consumo del azúcar y de la caries dental. 
 
Los carbohidratos pueden ser clasificados en: Azúcares simples y polisacáridos 
complejos. Dentro de los azúcares simples encontramos los monosacáridos y 
disacáridos. Los monosacáridos más comunes son la glucosa, fructuosa y galactosa, los 
disacáridos constituidos por la unión de dos moléculas de azúcar y dentro de estos la 
sacarosa, maltosa y lactosa son las más frecuentes. 2-4,7 
 
9 
 
 
 
 
 
Los polisacáridos complejos o carbohidratos complejos tales como el almidón y fibra 
están constituidas largas cadenas de moléculas glucosa. 
Todos los monosacáridos y disacáridos pueden ser utilizados por las bacterias de la placa 
dental como fuentes de alimentación por lo que se consideran cariogénicos, sin embargo 
la sacarosa es considerada la más cariogénica porque puede ser almacenada por las 
bacterias cariogénicas a diferencia de otras azúcares y es consumida con mayor 
frecuencia. 
 
Por otra parte podemos encontrar edulcorantes alternativos que se encuentran de 
manera natural o sintética y se clasifican en calóricos y no calóricos. 
Los calóricos incluyen el xilitol, manitol, sorbitol y lactitol, los cuales aportan una cantidad 
similar de calorías que otros carbohidratos pero a diferencia de estos últimos no seconsideran cariogenicos. Los no calóricos, incluye la sacarina, aspartame, sucralosa, 
alitame acesulfame-k, y ciclamate y otros productos menos conocidos como thaumantin, 
y son reconocidos como no cariogenicos.4,7 
 
A medida que ha avanzado la investigación odontológica durante la última década, se ha 
conocido mejor los mecanismos por medio de los cuales los hidratos de carbono 
contribuyen al proceso carioso y estos pueden resumirse de la siguiente manera: 
 
Los hidratos de carbono ingeridos son convertidos por las bacterias en: 
 
1. Producen Ácidos 
2. Polisacáridos intracelulares, los cuales son utilizados como fuentes de reserva 
energética. 
3. Polisacáridos extracelulares glucanos (dextranos) y fructanos (levano) los glucanos 
a su vez ayudan a la adhesión de bacterias a la superficie del diente pues son 
substancias viscosas. 4 
 
A los pacientes se les debe recomendar lo siguiente: 
10 
 
 
 
 
 
Consumir carbohidratos de alimentos como, cereales, frutas y vegetales más que de 
azúcares con bajos nutrientes. 
Incrementar el consumo de alimentos ricos en fibra como, salvado y frutas y vegetales 
crudos y cereales enteros. 
 
Limitar el consumo de alimentos azucarados para reducir el riesgo a caries (galletas, 
pasteles, dulces y refrescos) sobre todo entre las comidas. 2-4,7,25 
 
 
Defensas del huésped 
 
La importancia de la saliva como mecanismo de defensa del huésped no puede ser 
subestimada. Las funciones de la saliva son parte de la habilidad del cuerpo para 
mantener la homeostasis del cuerpo, es decir, la habilidad para mantener un balance y 
resistencia exitosa ante los cambios químicos y agentes bacterianos. La enfermedad solo 
continua cuando el cambio excede la capacidad de defensa del cuerpo y/o la persona 
carece de un compromiso de autocuidado. La saliva ayuda a modular y aumentar el 
previamente sistema de defensa descrito en la protección de los tejidos bucales. 4 
 
La saliva es una combinación de fluidos presentes en la cavidad bucal, secretados por 
las glándulas salivales, tienen la característica de ser incoloro, viscoso y transparente. 
Las glándulas salivales son complejos importantes del tubo digestivo, que producen 
enzimas digestivas, retiran componentes en el plasma y ejercen muchas otras funciones 
que directa o indirectamente influyen sobre la salud bucal en particular. 
 
Las glándulas salivales por su tamaño se clasifican en dos grupos: 
1. Glándulas salivales mayores que incluye a la glándula Parótida, Submaxilar o 
submandibular y la sublingual. 
 2. Glándulas salivales menores, las cuales se encuentran en gran número en toda la 
mucosa bucal (excepto en encía y porción anterior del paladar duro) y son: las Labiales, 
11 
 
 
 
 
 
Glándulas genianas ( Bucales o vestibulares) comprenden dos grupos las genianas 
(distribuidas en el área de la mejillas) y las retromolares o molares ( localizadas cerca de 
la desembocadura del conducto de Stenon , las Sublinguales menores, Glosopalatínas, 
Linguales, las cuales se encuentran en el dorso de la lengua en asociación con las papilas 
circunvaladas (Glándulas de Von Ebner), en el cuerpo, raíz y la punta de la lengua. Las 
glándulas que se localizan en la punta a un lado del frenillo se le denomina linguales 
anteriores (Glándula de Nuhn o Blandin) y las palatinas. 
 
La saliva es un líquido complejo formado por gran variedad de componentes orgánicos e 
inorgánicos y agua este último se encuentra en un 99%, mientras que el 1% restante lo 
compone elementos orgánicos (proteínas, lípidos y carbohidratos) e inorgánicos 
(electrolitos) y entre estos tenemos el sodio, potasio, cloro, bicarbonato, magnesio, 
fosfato, hierro, estaño, cobre, zinc, cobalto, yodo, y fluoruro. 
 
Existen dos tipos de secreciones 
1.- Saliva pura o glandular: término utilizado para describir las secreciones salivales tal 
como entran en la cavidad bucal (saliva pura secretada por las glándulas salivales es 
estéril). 
 
2.- Saliva completa o total: se refiere a la saliva pura que al mezclarse con la saliva 
proveniente de otras glándulas, así como con una gran variedad de microorganismos, 
enzimas microbianas, células epiteliales descamadas, leucocitos polimorfonucleares 
degenerados, líquido seroso gingival y saliva de otras glándulas. La saliva total se 
modifica con adiciones provenientes de la ingestión periódica de alimento, de los líquidos 
tisulares que ingresan en la vía del surco gingival y de la liberación de una gran variedad 
de compuestos orgánicos intracelulares provenientes de las bacterias lisadas de las 
células epiteliales descamadas de la boca y de los fragmentos disueltos de alimento. 
 
Se hace más compleja incluso por la inclusión de células vivas, por ejemplo las bacterias 
de la boca que producen enzimas y otras sustancias químicas, las células descamadas 
12 
 
 
 
 
 
provenientes de la membrana mucosa y los leucocitos del surco gingival y de las 
amígdalas. Los dos últimos también liberan proteínas, iones e incluso radicales en la 
saliva total. 2-4,7 
 
 Las funciones protectoras de la saliva se deben a sus propiedades físicas, químicas y 
antibacterianas. 
 
Actividad antibacteriana, antiviral, antimicótica 
 
La saliva en este aspecto tiene dos propiedades relacionadas con el poder antibacteriano: 
el aumento de la permeabilidad capilar y la actividad leucotáctica es decir, el poder de 
atraer leucocitos polimorfonucleares. (Dietz 1939). 
 
Las proteínas más importantes presentes en la saliva son bacteriostáticas o bactericidas: 
 
• La lactoperoxidasa, participa en la destrucción de microorganismos al catalizar 
(acelerar o retardar un proceso físico o químico) el peróxido de hidrógeno. La 
lactoperoxidasa se absorbe fuertemente a la hidroxiapatita. 
 
 
* La lisozima o muramidasa que rompe las uniones de carbohidratos existentes en la 
pared celular de las bacterias gran positivas, produciendo el estallamiento de los mismos, 
como el Micrococcus lysodeikticos y muchas otras especies de bacterias. Su actividad 
disminuye con hierro o cobre. 
 
*La lactoferrina se combina con los iones de hierro y cobre para proteger la acción de la 
lisozima mientras despoja a las bacterias de alguno de estos dos metales básicos para 
sus necesidades. 
 
13 
 
 
 
 
 
*Las inmunoglobulinas (IgA; IgM, IgG), son el componente primario del sistema inmune 
de la mucosa bucal cuya función reside en la actividad antimicrobiana mediante la unión 
específica hacia los microorganismos, previniendo la adherencia y colonización hacia las 
superficies bucales. La inmunoglobulina A secretora (sIgA) proviene principalmente de 
las glándulas salivales menores localizadas estratégicamente cerca y en cada parte de 
los dientes. 
 
• La Histatina, tiene una amplia capacidad antimicótica inhibiendo la viabilidad de la 
cándida albicas, así como el crecimiento del S. mutans, inhibe la formación de la 
hidroxiapatita por lo que puede estar involucrada en la formación de la película adquirida, 
e incrementar la actividad glucolítica de la flora salival que no es otra cosa más que la 
digestión del azúcar o su utilización dentro del organismo. (Descomposición de la glucosa 
en el seno de los tejidos de la flora salival). 
 
Mucinas.- El National Institutes of Health anunció que ésta inhibe el potencial infeccioso 
del virus de la inmunodeficiencia humana (VIIH). 
 
Maduración pos eruptiva 
La saliva contribuye con iones minerales y componentes inorgánicos al esmalte de los 
dientes recién erupcionados, esto hace que el esmalte esté más mineralizado y sea más 
resistente a las caries. 2-4,7 
 
Remineralización 
 Los cationes y aniones de la saliva que más se relacionan con el aumento de la 
resistencia del esmalte al ataque ácido son calcio, fosfato y fluoruro. En el momento de 
la secreción salival, ésta se encuentra supersaturada con calcio y fosfatoen relación con 
la hidroxiapatita. Las soluciones supersaturadas tienen el potencial de precipitar las sales 
de calcio; sin embargo, el calcio y fosfatos no se precipitan debido a la presencia de la 
fosfoproteína estaterina, que se halla en la superficie del diente, estabiliza el calcio y los 
fosfatos supersaturados, y su potencial remineralizante se incrementa con el fluoruro; a 
14 
 
 
 
 
 
su vez los líquidos supersaturados evitan la desmineralización y promueven a la 
remineralización. Conforme disminuyen los iones calcio y fosfato, la estaterina puede 
liberarse de su enlace con el calcio. 
La saliva ayuda a la remineralización de las lesiones incipientes de caries. 2-4,7 
 
Protección de los tejidos blandos 
Algunos componentes salivales tienen la propiedad de absorberse de manera selectiva 
al esmalte de los dientes, a las superficies microbianas y a las células epiteliales como 
por ejemplo las mucinas salivales que recubren las superficies dentales y las mucosas, y 
las glucoproteínas que actúan como lubricantes salivales e incrementan su actividad 
cuando interactúan con albúmina. Protegen a los tejidos de lesiones traumáticas de la 
mucosa oral. 
 
Regula el pH bucal o Capacidad amortiguadora (buffer) 
 
El pH de la placa baja aproximadamente entre 4 y 5 después de ingerir un sustrato 
apropiado, y después de un lapso de tiempo regresa a su neutralidad debido a la difusión 
gradual de la saliva en la placa aunada al agotamiento del sustrato y la difusión hacia 
fuera del ácido de los productos finales. 
 La saliva minimiza la disminución del pH, acelera su regreso a la normalidad y 
proporciona un ambiente iónico que facilita la reparación del esmalte después de la 
acidogénesis. 
 
 El bicarbonato de sodio es el principal constituyente amortiguador y neutralizante de la 
saliva. Otros componentes con la misma función son los fosfatos, las proteínas 
anfotéricas y la urea, la cual se degrada por las bacterias para formar amoniaco y su 
eficacia neutralizante explica por qué los pacientes con trasplantes renales o con 
hemodiálisis tienen aumento de la concentración salival de urea y disminución en la 
prevalencia de caries. 
 
15 
 
 
 
 
 
Sthepan observó que después de la ingesta de alimentos con azúcares (glucosa o 
sacarosa) o enjuagar la boca con soluciones ricas en azúcar, se reducía el pH de la placa, 
pero después de cierto tiempo, 40 minutos aproximadamente, dicho valor volvía a su nivel 
original; esto se denomina curva de Sthepan; y el mecanismo se da por la secreción de 
un péptido conocido como sialina, o factor de incremento del pH, así como de otras 
proteínas básicas. 
 
La saliva provee varios mecanismos amortiguadores, las cuales contrarrestan la acidez 
producida por los restos alimenticios que se depositan sobre la superficie de los dientes, 
cuando estos se descomponen por la actividad de las bacterias que se encuentran en la 
boca produciendo ácidos, que después conducen a la descalcificación; y por 
consiguiente, la caries dental. Entre estos mecanismos tenemos al bicarbonato, 
considerado como el primer agente amortiguador de la saliva, calcio, fosfatos, mucinas, 
e histaminas (que neutralizan los ácidos producidos por el metabolismo bacteriano). 
 
Actividad digestiva 
El proceso de la digestión es modulado por dos enzimas que se encuentran en la saliva. 
• Amilasa, cuya función consiste en hidrolizar el almidón (reacciones químicos que 
consisten en la adición de agua a una sustancia compleja con la descomposición de ésta 
en otros más sencillos) desdoblándolo en pequeños fragmentos, facilitando así, el 
proceso de la digestión. 
 
• Lipasa, es una esterasa que hidrolizan los triésteres del glicerol y la más 
importante de las orgánicas, se encuentra en el jugo pancreático. Ayuda a lavar las 
papilas gustativas, así como a la digestión de los lípidos. 
 
 Cabe mencionar que la saliva tiene un papel fundamental en la hidratación y dispersión 
de las partículas de la comida durante el proceso de la masticación, transformando a los 
alimentos en una masa semisólida para que pueda ser deglutida fácilmente. 
 
16 
 
 
 
 
 
Flujo Salival 
Es la cantidad de saliva secretada. Se ha demostrado que la producción de saliva es de 
aproximadamente 1 a 1.5 litros por día; pero estimaciones más realistas indican que es 
de 500 ml a 1 litro por día, de los cuales, únicamente el 10 o 20% se producen durante el 
sueño. Aproximadamente el 80% es producido por la masticación, lo cual constituye el 
mecanismo más fácil y rápido de respuesta a la demanda fisiológica. Cerca del 90% es 
producida por los tres pares de glándulas salivales mayores. Las glándulas salivales 
menores que son de 200 a 400, producen el 10% del volumen total de la saliva. 
 
La secreción salival tanto de las glándulas salivales mayores como menores es 
controlada por estímulos simpáticos y parasimpáticos y dependiendo de la naturaleza de 
estos estímulos, puede afectarse la composición de la saliva. 
 
Cambios Fisiológicos en el Flujo Salival 
 Con los alimentos agradables se incrementa la secreción salival y con los desagradables 
la secreción disminuye. 
Cuando hay suficiente cantidad de saliva aumenta su función limpiadora en todas las 
superficies del diente, por lo tanto, la concentración ácida de la placa tiende a disminuir. 
 
La secreción durante el reposo (flujo sin estímulo), por ejemplo durante el sueño, el flujo 
es muy escaso o inexistente y permanece durante nuestras horas de vigilia; parece 
hallarse estimulada por la activación de receptores retinianos que responden a la luz; por 
otra parte, la secreción por la acción refleja de la comida (flujo con estímulo) inicialmente 
es activada cuando los alimentos entran en la boca, el olfato ejerce poco efecto o ninguno 
sobre la taza de flujo secretado. 
 
Existen factores que afectan la velocidad del flujo salival, aumentándolo o 
disminuyéndolo, como por ejemplo: el comer, el ritmo circadiano en donde el flujo es 
mayor a media tarde y menor alrededor de las 4:00 a.m., el sexo, siendo menor en el 
femenino, el flujo de la saliva en reposo parece incrementarse entre los 8 y los 29 años 
17 
 
 
 
 
 
de edad, al parecer la disminución en edades avanzadas no se debe al proceso de 
envejecimiento sino a los fármacos utilizados por la población geriátrica; en la privación 
de la luz, como en los ciegos, el flujo se encuentra disminuido; el clima cálido disminuye 
el flujo, siendo mayor en el frío; dependiendo de la actividad física, el flujo es mayor 
parado que sentado y mayor sentado que acostado, personalidad, etc. 
 
Cuando existe una disminución por debajo de 0.7 ml, el trastorno se denomina 
xerostomía (síntoma de boca seca). La experiencia en los pacientes con disminución del 
flujo indica que un incremento en lesiones de caries y una rápida destrucción dental. 
Diversos estados patológicos o enfermedades producen una disminución del flujo salival: 
entre las que se encuentran la Sarcoidosis, el Síndrome de Sjögren, la Diabetes Mellitus, 
entre otras, así mismo algunos medicamentos pueden disminuyen el flujo: 
antiespasmódicos, antidepresivos, relajantes musculares, antihistamínicos, analgésicos, 
antiasmáticos, antihipertensivos.2-4,7, 
 
Medidas preventivas para el control de caries 
 
Fluoruros 
 
El fluoruro es el elemento más estudiado y más efectivo en el control de la caries dental, 
se encuentra disponible por vía sistémica, en el agua de consumo, sal de mesa, leche o 
vía tópica, en la mayoría de las pastas dentales, enjuagues, geles de uso profesional, 
barnices. Sus principales mecanismos en la prevención de caries incluyen la formación 
de hidroxiapatita y su actividad antimicrobiana. 
 
Selladores de fosas y fisuras 
La colocación de selladores de fosas y fisuras tiene como objetivo principal aislar las 
fosas y fisuras delmedio ambiente bucal y con ello evitar lesiones de caries en esas 
áreas del diente cuya susceptibilidad es muy alta. Actualmente se cuenta con selladores 
18 
 
 
 
 
 
a base de resina de Bis-GMA y selladores de ionómero de vidrio, con sistemas mejorados 
de curado con luz y continúan también los selladores de autocurado. 
 
Por otra parte se pueden encontrar selladores que liberan fluoruro y también se dispone 
de nuevos selladores que incluyen sistemas de autograbado cuyo procedimiento puede 
ser más rápido que con las técnicas convencionales, así mismo a los selladores se le ha 
agregado color, para poder identificarlos con mayor facilidad y más recientemente los 
selladores resistente a la humedad. 
 
Control de placa dental 
 
Diversas medidas se pueden aplicar al control de placa ya sea mecánicas o químicas. 
Las mecánicas y en especial el cepillado dental se han considerado el método más 
efectivo para su control, así también existen los métodos alternativos químicos de los 
cuales la clorhexidina ha demostrado ser muy efectiva en el control de la biopelícula.1-4,7 
 
Caries e influencia familiar 
 
Desde el siglo pasado se ha intentado establecer la influencia de la familia en el desarrollo 
de diversas enfermedades, ya sea desde el punto de vista genético, ambiental, 
socioeconómico entre otros. Desde la década de los cuarentas la influencia de la familia 
en la susceptibilidad a caries dental ha sido estudiada, mostrando una fuerte influencia 
de está en la susceptibilidad o resistencia a caries.26 
 
Por otra parte la investigación a través de la vida considera, no sólo las influencias en la 
salud las cuales actúan durante toda la vida sino que también están relacionadas con 
factores que actúan a través varias generaciones. Raramente la genética o el ambiente 
son los únicos responsables de producir variaciones individuales; virtualmente todas las 
características son el resultado de la interacción entre los genes y el ambiente. Hay un 
interés creciente por la investigación de lo que ocurre en el transcurso de la vida de una 
19 
 
 
 
 
 
persona y las interacciones genes-ambiente, lo cual se refleja en una mayor conciencia 
del papel de la historia familiar y la continuidad intergeneracional en la salud bucodental, 
como un enfoque práctico y barato para categorizar el riesgo genético, para muchos de 
los trastornos comunes de la edad adulta que pueden ser prevenidos (incluyendo la 
enfermedad bucal). La pregunta es si el estado de salud de una generación tiene un 
efecto sobre la siguiente. Mientras que los investigadores en los últimos años han 
comenzado a investigar las asociaciones intergeneracionales entre las exposiciones y la 
enfermedad, se ha llevado a cabo poca investigación (a la fecha) sobre los mecanismos 
a largo plazo, biológicos, conductuales, psicológicos, sociales y del entorno que 
relacionan la salud oral y los riesgos de enfermedad bucal que actúan a través de las 
generaciones.27 
 
Diversos estudios coinciden la necesidad de educar a los padres de familia en lo que 
respecta a la salud bucal, se ha observado que si la salud bucal materna es deficiente, 
cuando los niños son pequeños, esto debe ser tomado como un indicador de riesgo para 
tener una mala higiene bucal conforme ellos alcanzan la edad adulta.32 Por otra parte los 
padres representan un ejemplo a seguir para sus hijos, sin embargo el éxito puede 
depender de actitudes de los padres respecto a la salud bucal, la manera en que los 
padres realizan acuerdos y se comunican con sus hijos (prácticas de los padres) y la 
organización dentro de la vida diaria de la familia (funcionamiento de la familia). Lo cual 
es importante para el cuidado de la salud bucal, para identificar las posibles barreras. 28-
31 
 
 
20 
 
 
 
 
 
 
2. Planteamiento del Problema 
 
Parece ser cierto que el modelo familiar tiene una influencia en la incidencia de caries. 
Parientes de individuos con elevada sensibilidad son también, por lo general, 
cariosamente activos, mientras que los relacionados con otros inmunes a la enfermedad 
suelen exhibir tasas de caries reducidas. De modo análogo, los hijos de padres con baja 
experiencia a caries tienden también a presentar tasas reducidas, aunque es igualmente 
cierta la afirmación recíproca. También pueden actuar de alguna manera los factores 
genéticos, como la morfología del diente, pero estos modelos son atribuibles 
principalmente a la importancia de ciertas familias a la higiene bucal en relación con otras, 
el cuidado habitual de los dientes y los hábitos dietéticos de la familia.1 
Actualmente en el medio escolar se desarrollan programas preventivos y aun cuando se 
cuenta con información respecto a los niños, no existen datos respecto experiencia a 
caries dental y hábitos higiénicos-dietéticos de los escolares y sus padres en niños sanos 
y que presentan caries 
 
 
 ¿Cuál es la experiencia a caries dental y hábitos higiénicos-dietéticos de los escolares 
y sus padres en niños sanos y que presentan caries? 
 
¿Existen diferencias entre la experiencia a caries y hábitos de los niños respecto al estado 
de salud de sus padres? 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
 
 
 
 
3. Justificación 
 
La caries dental continua siendo un problema de salud pública a nivel mundial, por lo que 
es necesario contar con mayor información respecto a las tendencias de la enfermedad, 
y como se ve influida cuando se compara la experiencia a caries de los padres y hábitos 
higiénico-dietéticos de los niños que se encuentran libres de caries y los que no. 
El presente trabajo aportara información respecto experiencia a caries dental y hábitos 
higiénicos-dietéticos de los escolares y sus padres en niños sanos y que presentan 
caries, la cual es importante para establecer estrategias de prevención para los padres y 
sus hijos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
 
 
 
4. Hipótesis 
 
Hipótesis de Trabajo 
 
Los escolares que se encuentran sanos, tienen mejores hábitos higiénicos–dietéticos 
y la salud dental de sus padres y hábitos son mejores en comparación con los que 
presentan caries. 
 
Hipótesis Nula 
 
Los escolares que se encuentran sanos, no tienen mejores hábitos higiénicos–
dietéticos y la salud dental de sus padres y hábitos no son mejores en comparación con 
los que presentan caries. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
 
 
5. Objetivos 
 
General 
 
Determinar la experiencia a caries dental y hábitos higiénicos–dietéticos en escolares y 
sus padres en niños sanos y que presentan caries 
 
 
Objetivos Específicos 
 
Determinar el índice de caries de acuerdo a los criterios de la OMS en los niños y sus 
padres. 
 
Determinar los hábitos higiénicos en los niños sanos y los que presentan caries y sus 
padres. 
 
Determinar los hábitos dietéticos en los niños sanos y los que presentan y sus padres. 
 
Comparar la experiencia a caries dental hábitos higiénicos-dietéticos de los escolares y 
sus padres de familia de los escolares sanos y los que presentan caries. 
 
 
 
24 
 
 
 
 
 
 
6. Marco Metodológico 
 
 
Tipo de estudio: transversal, descriptivo, observacional. 
 
Universo: escolares de 1º y 2º año de primaria 
15 escolares sanos 
15 escolares con caries 
30 padres de familia (15 padres de familia de escolares sanos, 15 padres de familia 
de escolares con caries). 
 
Criterios de Inclusión: 
Escolares de 1º y 2º año de primaria sin enfermedades sistémicas. 
Escolares cuyos padres de familia que aceptarón participar en el estudio. 
Padres de familia que aceptarón participar en el estudio. 
 
Criterios de Exclusión: 
 Escolares de 1º y 2º año de primaria con enfermedades sistémicas. 
 Escolares bajo tratamiento ortodóntico. 
Escolares cuyos padres de familia que no aceptarón participar en el estudio. 
 
Criterios de Eliminación: 
Escolaresque no asistieron cuando se realice el estudio. 
Padres de familia que no asistieron cuando se realice el estudio. 
25 
 
 
 
 
 
 
Tabla I.- Definición Conceptual y Operacional de Variables 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Caries Dental Caries Dental. 
Proceso 
patológico pos 
eruptivo 
multifactorial 
Promedio de dientes, cariados, 
perdidos, obturados. 
Índice de Caries cpod y CPOD 
 Cuantitativa Razón 
Variable Dependiente 
Variable Definición 
Conceptual 
Definición Operacional Tipo de Variable Escala de Medición 
Variables Independientes 
Hábitos 
higiénicos 
Conjunto de 
conocimientos y 
técnicas que 
aplican los para 
conservar su 
salud 
Número de veces que se cepillan al día Cualitativa Ordinal 
Hábitos 
dietéticos 
Práctica habitual en 
el consumo de 
alimentos que 
tienen un efecto 
local 
Número de veces que consume 
alimentos en el día 
Número de veces que se expone a 
azucares extrínsecos o intrínsecos 
Dieta General 
 
Cualitativa 
 
Ordinal 
26 
 
 
 
 
 
 
Procedimiento 
 
 Se solicitó la autorización a las autoridades de la escuela primaria Amado Nervo y a 
los padres de familia para llevar a cabo la selección de los participantes (Anexo I), una 
vez que fueron seleccionados, se les explicó a los padres de familia respecto a su 
participación en el presente estudio, solicitando además la firma de un consentimiento 
informado (Anexo II). 
 
 Los escolares y padres de familia seleccionados se sentaron en la unidad dental, 
se anotó su nombre y edad, y se procedió al examen dental (Anexo III). 
 
El examen se realizó utilizando únicamente un espejo dental del número 5 y sonda 
PCI Tipo E, en el siguiente orden: 
 
Inicio en el cuadrante superior derecho, siguiendo con el cuadrante superior 
izquierdo, y después, del cuadrante inferior izquierdo al derecho. Se anotó en la hoja 
correspondiente el código de acuerdo a los criterios de la OMS por diente. 
 
Los dientes no fueron cepillados o enjuagados durante el examen, únicamente 
se retiraron los restos de alimentos que impidan la visibilidad con ayuda de la sonda. 
 
Se registraron los sujetos libres de caries, los escolares con dientes cariados que 
estuvieron afectados por individuo. 
El examinador fue previamente calibrado mediante una prueba de Kappa P= > 0.05. 
 
 Criterio de Diagnóstico (OMS) 
 
 0 (A) Corona Sana.- Una corona estuvo sana cuando no presentó evidencia 
de caries clínicamente tratada (o no tratada). Los estados de caries que procedieron a 
27 
 
 
 
 
 
la cavitación así como otras condiciones similares a los estados tempranos de caries, 
fueron excluidos por que no pudieron diagnosticarse confiablemente. Por lo tanto una 
corona con los siguientes defectos, en ausencia de otros criterios positivos, fue 
codificada como sana: 
 Manchas blancas o yesosas. 
 Manchas decoloradas o ásperas. 
 Pigmentaciones o manchas rugosas que presente tejido reblandecido al contacto 
con la sonda CPI. 
 Esmalte con áreas oscuras, brillosas, duras, socavado, con signos de una 
moderada y severa fluorosis. 
 
Lesiones que, con base a su distribución o historia, al examen visual /táctil, 
aparecieron debido a la abrasión. 
 
Raíz Sana.- Una raíz fue registrada como sana cuando estuvo expuesta y no muestro 
evidencia de caries clínicamente tratada o no tratada. 
 
 1(B).- Corona Cariada.- La caries se registró como presente cuando una lesión 
en un punto o fisura o bien en una superficie lisa, tuvo una cavidad evidente, o el esmalte 
perdió continuidad o se detectó un piso o pared reblandecido. También cuando existió 
una obturación temporal o un sellador (código 6 (F)) pero también cariado, fue incluido 
en esta categoría. En el caso de que la corona fue destruida y solo se encontró la raíz, la 
caries fue el criterio de origen en la corona y solamente fue registrada dentro de caries 
en corona. La sonda CPI fue usada para confirmar la evidencia visual de caries en las 
superficies oclusal, bucal y lingual. Donde existió duda acerca de caries, no debió 
anotarse como presente. 
 
28 
 
 
 
 
 
 2(C).- Corona Obturada con Caries.- Una corona se registró como obturada con 
caries, cuando tuvo una o más restauraciones permanentes y también una o más áreas 
que estuvierón cariadas. No se hicierón distinciones entre caries primaria y secundaria, 
 
el mismo código se aplicó donde las lesiones de caries estuvieron o no en asociación 
física con la restauración o restauraciones. 
 
 3(D).- Corona Obturada sin Caries.- Una corona se consideró como obturada, 
sin caries, cuando una o más restauraciones permanentes estaban y no hubo caries en 
ninguna parte de la corona. Un diente con una corona debido a una caries previa, se 
registró con esta categoría. Un diente que tuvo una corona por una razón diferente a 
caries, por traumatismo o como pilar de un puente, se registró como pilar para un puente 
o corona especial y se identifica como 7. 
 
 4(E).- Diente Perdido por Caries.- Este registro se usó para dientes permanentes 
y primarios, que fuerón extraídos debido a caries. Para los dientes primarios perdidos, 
esta anotación fue utiliza únicamente para sujetos donde la edad normal de la exfoliación 
no fue una explicación suficiente para su ausencia. 
 
 5.- Diente permanente Perdido por otra Razón que no sea Caries.- Este código 
fue usado para dientes permanentes que se consideraron ausentes congénitamente o 
extraídos por razones ortodónticas o por traumatismos. Este código también se usó para 
dientes permanentes que se juzgarón extraídos por enfermedad periodontal. 
 
 6(F).- Sellador.- Esta clasificación se utilizó para dientes en los cuales se fue 
colocado en su superficie oclusal un sellador de fisuras o en un diente en el que la fisura 
oclusal se fue agrandado con una fresa de bola o de flama y se fue colocado un material 
compuesto. Si un diente con un sellador tuvo caries, se codifica como 1 o B (cariado). 
 
29 
 
 
 
 
 
 7(G).- Pilar para un Puente o Corona Especial.- Este código fue utilizado para 
indicar que un diente formaba parte de un puente fijo, lo que implica fuera el pilar de un 
puente. Este código también se usó para coronas colocadas por razones diferentes a 
caries. 
 
 8.- Diente no Erupcionado.- Este apartado se encontró registrado para dientes 
permanentes y usado únicamente para un espacio dental de un diente permanente no 
erupcionado, pero sin que estuviera presente el diente primario. El diente registrado 
como no erupcionado, por supuesto se excluyó del cálculo correspondiente a caries 
dental. El diagnóstico diferencial entre dientes extraídos y no erupcionados corresponde 
al código. 
 
 9.- Excluido.- Este código fue usado para cualquier diente permanente que no pudo ser 
examinado por cualquier razón (bandas de ortodoncia o severa hipoplasia etc.), Anexo 
III. 
 
 
Implicaciones Bioéticas 
Para llevar a cabo el presente trabajo se consideraron los aspectos éticos de la 
investigación en seres humanos, de acuerdo a los principios de la declaración de Helsinki 
y a los vertidos en el reglamento de la ley General de Salud en Materia de Investigación. 
 
 Por tratarse de una investigación con riesgo mínimo, y de acuerdo al Título Segundo, De 
los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos Capítulo I, artículo 23 que 
menciona que en el caso de investigaciones con riesgo mínimo, la Comisión de Ética, por 
razones justificadas, se puedo autorizar que el consentimiento informado se obtenga sin 
formularse por escrito, y tratándose de investigaciones sin riesgo, se pudo dispensar al 
investigador la obtención del consentimiento informado. En el presente trabajo se elaboró 
el consentimiento informado (Anexo I y II). 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 Análisis Estadístico 
Los datos fueron analizados en el paquete estadístico SPSS 19IBM (SPSS IBM., New 
York, NY, USA). Se aplicó la prueba de Kolmogórov-Smirnov para evaluar la distribución 
de los datos y U Mann-Whitney con un nivel de significancia p ≤ 0.05. 
 
Así mismo para el análisis de los datos se utilizó el paquete de análisis y visualización de 
datos IBM Watson Analytics 2014-2017. Considerando las siguientes variables 
predictoras: 
 
 
• Cepillado (Número de veces al día que se cepilla los dientes) 
• Número de veces que come al día 
• Número de alimentos consumidos entre comidas 
 
• Número de alimentos ingeridos que contienen azúcar extrínseco 
• Número de alimentos que contienen azúcares extrínsecos consumidos una hora 
antes de ir a dormir 
• Padres (Si tiene padres con caries) 
• La variable cpod como objetivo de salud o enfermedad bucal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
 
 
7. RESULTADOS 
 
 
Se examinaron un total 30 escolares de 1º y 2º año de primaria seleccionados, de los 
cuales 15 de ellos fueron sanos y 15 con caries dental (Fig. 1). 
 
 
 
Figura 1. Porcentajes de escolares sanos y con caries 
 
 El índice cpod de los escolares con caries fue de 6.6 con un promedio de 4 dientes 
cariados, 0.2 perdidos, y 2.4 obturados (Fig. 2). 
 
 
Figura 2. Dientes cariados, perdidos obturados de escolares con caries 
 
 
 
 
escolares 
sanos
50%
escolares 
con caries
50%
escolares con caries con dientes perdidos
con dientes
obturados
6,6 4 0.2 2.4
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
32 
 
 
 
 
 
Respecto a los hábitos higiénicos el 46.7% de los escolares con caries en promedio se 
cepillan los dientes solo 1 vez al día. En comparación con los escolares sanos el 40.1% 
de estos escolares se cepillan los dientes en promedio 2 veces al día. (Fig. 4) 
Figura 3. Porcentaje de niños de acuerdo a las veces que se cepillan los dientes 
 
 
Respecto a los hábitos dietéticos se analizó cuantas veces comen al día, el 60% de los 
escolares sanos come en promedio 4 veces mientras que un 66.7% de los escolares 
con caries realiza en promedio 5 comidas al día. (Fig. 5). El análisis estadístico mostró 
que tanto el número de veces que come al día como en número de veces que se cepilla, 
es un predictor del estado de salud con una fuerza predictiva del 77%. 
 
 
 
Figura 4. Porcentaje de veces que comen al día 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
2 o 3 VECES
A LA
SEMANA
3 VECES AL
DIA
2 VECES AL
DIA
1 O 2 VECES
AL DIA
1 VEZ AL DIA
0%
6.70%
40.10%
26.60% 26.60%
20%
0%
13.30%
20%
46.70%
ESCOLARES SANOS ESCOLARES CON CARIES
0%
33.30%
66.70%
6.70%
60%
33.30%
0%
20%
40%
60%
80%
3 veces 4 veces 5 veces
escolares con caries escolares sanos
33 
 
 
 
 
 
En cuanto al número de alimentos entre comidas que fueron consumidos por el grupo 
de escolares sanos el 60% consumió en promedio 2 alimentos entre comida. Mientras 
que el 26.7% de los escolares con caries consumió en promedio 3 alimentos entre 
comida. 
 
Figura 5. Porcentaje de alimentos consumidos entre comida 
 
En cuanto al número de alimentos que contienen azúcar extrínseca que fueron 
consumidos por el grupo de escolares con caries el 20% consumió 3 veces al día azúcar 
extrínseca. Mientras que con el 20% de los escolares sanos consumió 1 vez al día 
alimentos con azúcar extrínseca. (Fig. 6) 
 
 
 
Figura 6. Porcentaje de veces que consume al día azucares extrínsecos 
 
 
Respecto al azúcar extrínseco consumido una hora antes de dormir el 46.7% de 
escolares sanos no ingiere alimentos a diferencia de los escolares con caries quienes un 
0% 0%
73.30%
26.70%
6.70%
33.30%
60%
0%
0%
20%
40%
60%
80%
0 alimentos 1 alimento 2 alimentos 3 alimentos
escolares con caries escolares sanos
20%
80%
0%26.70%
53.30%
20%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
1 vez 2 veces 3 veces
escolares sanos
escolares con caries
34 
 
 
 
 
 
20.0% de ellos consumían hasta 2 y un 6.6 % de los mismos consumen 3 alimentos con 
azucares extrínsecos durante 1 hora antes de dormir (Fig. 7). El análisis estadístico 
mostró que esta variable puede ser considerada como un predictor del estado de salud, 
con una fuerza predictiva del 63%. 
 
 
Figura 7. Porcentaje de alimentos que contienen azúcar antes de dormir 
 
 
Dieta General de los Escolares 
Con respecto al consumo de cereales de los escolares con caries el 13.3% consume en 
promedio de 9 a 12 raciones al día; con respecto a los escolares sano el consumo de 
cereales se concentró en un 53.3 % en promedio de 6 raciones al día. (Fig. 8) 
 
 
Figura 8. Porcentaje de consumo de cereales en la dieta general 
0% 0%
53.30%
46.70%
6.70%
20%
46.70%
26.60%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
3 veces 2 veces 1 vez 0 veces
escolares sanos
escolares con caries
0%
13.30%
53.30%
26.70%
0%
6.70%
13.30%
20% 20% 20% 20%
6.70%
0%
20%
40%
60%
9 a 12
raciones
7 raciones 6 raciones 5 raciones 4 raciones 3 veces
escolares sanos escolares con caries
35 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a fruta los escolares con caries el 13% de los escolares no consumieron fruta, 
mientras que el grupo de escolares sin caries el 66.7% consume en promedio 1 ración 
de fruta al día. (Fig. 9). 
 
 
Figura 9. Porcentaje de consumo de fruta en la dieta general 
 
 
Con respecto a la categoría de vegetales para ambos grupos de estudio fue proporcional 
el consumo de vegetales con 3 raciones en promedio al día representando un 53.3% de 
los escolares con o sin caries. (Fig.10). 
 
Figura 10. Porcentaje de consumo de vegetales en la dieta general 
0%
66.70%
20%
13.30%
0%
13.30%
46.60%
26.70%
6.70% 6.70%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
0 raciones 1 racion 2 raciones 3 raciones 5 raciones
escolares sanos escolares con craies
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
1 racion 2 raciones 3 raciones 4 raciones
escolares sanos Columna1
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la categoría de carnes el 60% de los escolares con caries consume 2 raciones de 
carne al día, mientras que el 6.7% de los escolares sin caries no consume carne. (Fig. 
11) 
 
Figura 11. Porcentaje de consumo de carnes en la dieta general 
 
 
Por último en la categoría correspondiente a leche y los derivados en promedio el 73.3% 
de escolares sanos consumió 1 ración al día; con un 40% de los escolares con caries 
consumiendo 1 ración de igual forma otro 40% de estos escolares consumió en promedio 
2 raciones al día. (Fig.12) 
 
 
Figura 12. Porcentaje de consumo de leche y derivados en la dieta general 
0%
46.70% 46.70%
6.60%6.70%
60%
26.60%
6.70%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
3 raciones 2 raciones 1 racion 0 raciones
esclares sanos escolares con caries
0%
20%
40%
60%
80%
0 raciones 1 racion 2 raciones 3 raciones 4 raciones
0%
73.30%
26.70%
0% 0%
6.70%
40% 40%
6.60% 6.70%
escolares sanos escolares con caries
37 
 
 
 
 
 
 
 
Se examinaron a 30 padres de familia de los cuales el 30% se encontraron sanos, y el 
70% presentaba caries. (Fig. 3) 
 
 
Figura 13. Porcentaje de las los padres con sanos y con caries 
 
 
 
 
 El índice cpod de los padres de familia fue de 5.5 con un promedio de 2.7 dientes 
cariados, 0.9 perdidos, y 1.9 obturados. 
 
Figura 14. Dientes cariados, perdidos y obturados; de los padres 
 
 
 
Respecto a los hábitos higiénicos de los padres de familia el 53% de los padres de familia 
de escolares sanos en promedio se cepillan los dientes 2 veces al día. Mientras que el 
70%
30%
CON CARIES
SANOS
cariados; 
2.7
perdidos; 
0.9
obturado
s; 1.9
cariados
perdidos
obturados
38 
 
 
 
 
 
60% de los padres de familia de escolares con caries se cepillan los dientes en promedio 
1 vez día. 
 
 
 
Figura 15. hábitos higiénicos de los padres de familia 
 
Respecto a los hábitos dietéticos de los padres de familia se analizó cuantas veces 
comen aldía, el 73.3% de los padres de los escolares sanos come en promedio 5 veces 
al día; mientras que un 26.7% de los padres de escolares con caries realiza en promedio 
6 comidas al día. 
 
 
Figura 16. Hábitos dietéticos de los padres de familia (cuantas veces comen al día) 
 
 
 
En cuanto la cantidad de alimentos entre comidas que fueron consumidos por los padres 
de familia de escolares sanos el 86.6% consumió en promedio 2 alimentos entre comida. 
 
0%
20%
40%
60%
1 vez 2 veces 3 veces 2 o 3 veces a
la semana
60%
20%
0%
20%
33.30%
53.30%
13.40%
0%
padres de escolares con caries padres de escolares sanos
0%
73.30%
26.70%26.70%
60%
13.30%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
6 veces al dia 5 veces al dia 4 veces al dia
padres de escolares sanos padres de escolares con caries
39 
 
 
 
 
 
 
Mientras que el 66.7% de los padres de escolares con caries consumió en promedio 3 
alimentos entre comida. 
 
 
Figura 17. Números de alimentos consumidos por los padres entre comidas 
 
 
 
En cuanto la cantidad de alimentos que contienen azúcar extrínseca que fueron 
consumidos por los padres de familia de escolares sanos el 66.7% ingirió en promedio 2 
alimentos con azúcar extrínseca. Mientras que con el 60% de los padres de familia de 
escolares con caries consumió 3 alimentos con azúcar extrínseca. 
 
 
Figura 18. Números de alimentos consumidos por los padres con azúcar extrínseca 
 
 
 
Respecto al azúcar extrínseco consumido una hora antes de dormir el 40% de los padres 
de familia de escolares sanos ingiere 1 alimento antes de dormir, a diferencia de los 
padres de familia de escolares con caries quienes un 26.7% de ellos consume 3 alimentos 
con azucares extrínsecos durante una hora antes de dormir. 
0%
33.30%
66.70%
6.70%
86.60%
6.70%
0%
50%
100%
1 alimento 2 alimentos 3 alimentos
padres de escolares con caries
padres de escolares sin caries
0%
33.30%
66.70%
60%
40%
0%
0%
20%
40%
60%
80%
3 alimentos 2 alimentos 1 alimento
padres de escolares sanos padres de escolares con caries
40 
 
 
 
 
 
 
Figura 19. Números de alimentos consumidos por los padres con azúcar extrínseca una hora antes de dormir 
 
Dieta general de los padres de familia 
 
En cuanto al consumo de cereales de los padres de escolares sin caries el 40% consume 
en promedio 6 raciones al día, con respecto a los padres de escolares con caries el 
consumo de cereales se concentró en un 46.7 % en promedio de 9 raciones al día. 
Además en cuanto a fruta los padres de escolares sanos el 40% consumieron en 
promedio 4 frutas al día, mientras que el grupo de padres de escolares con caries el 
13.3% consume en promedio 1 ración de fruta al día. 
 
 
Con respecto a la categoría de vegetales el 40% de los padres de escolares sanos 
consume en promedio 3 verduras al día, por otro lado el 46.7% de los escolares con 
caries consume en promedio 4 raciones de verdura al día. Con respecto a la categoría 
de carne el 60% de los padres con escolares sano consume en promedio 2 raciones de 
carne al día. Mientras que el 33.3% de los padres de familia con escolares con caries 
consume 4 raciones de carne al día. 
 
Por último en el consume de leche y derivados el 66.7% de los padres de familia de 
escolares sanos consume en promedio 2 raciones de leche al día. Mientras que el 73.3% 
de los padres de escolares con caries consume un promedio de 3 raciones de leche al 
día. 
 
40%
60%
0%
6.70%
66.60%
26.70%
0%
20%
40%
60%
80%
1 alimento 2 alimentos 3 alimentos
padres de escolares sanos
padres de escolares con caries
41 
 
 
 
 
 
8. DISCUSIÓN 
 
Los resultados obtenidos en el presente estudio muestran un índice a caries cpod de 6.6 
similar al reportado por Moreno Altamirano y Carreón García (2001)33 quienes realizaron 
un estudio de riesgo a caries en escolares entre 6 y 7 años de edad respectivamente de 
la ciudad de México. Los hábitos higiénicos-dietéticos de los escolares sanos y sus 
padres fueron mejores que los escolares con caries. Respecto a la prevalencia de caries 
en los padres de familia, no todos los niños sanos tienen padres sin problemas de caries 
dental, pero si la mayoría de los niños sanos tienen padres sin caries, sin embargo, a 
diferencia de otros estudios no se logró establecer como un predictor de caries dental, el 
estado de salud dental de los padres. 32 
 
El análisis estadístico mostró principalmente como factor predictivo el número de veces 
que comen los escolares, junto al número de veces que se cepillan los dientes y el 
consumo de alimentos que contienen azúcar una hora antes de dormir. 
Respecto al número de veces que consumen alimentos al día las recomendaciones 
establecen que no debe ser más de seis comidas, incluidos los refrigerios, 35 esto 
incrementa el riesgo a caries, pero también puede depender de los alimentos que se 
consuman con azúcar, como ha sido reportado en diversos estudios. 2, 4,7, 35 
El presente estudio evidentemente presenta limitaciones debido al número de escolares, 
pues no se encontraron un número mayor de niños sanos en esta escuela y este grupo 
de edad. 
 
Desde el siglo pasado como se mencionado se ha intentado establecer la influencia de 
la familia en el desarrollo de diversas enfermedades, ya sea desde el punto de vista 
genético, ambiental, socioeconómico entre otros. Desde la década de los cuarentas la 
influencia de la familia en la susceptibilidad a caries dental ha sido estudiada, mostrando 
una fuerte influencia de está en la susceptibilidad o resistencia a caries.26 En este trabajo 
se observa que en efecto entre mejores hábitos tienen los padres, los niños también pero, 
42 
 
 
 
 
 
cuando se analiza la dieta en general no se observan diferencias en el consumo de los 
grupos básicos de alimentación, pero si respecto al consumo de azúcares. 
 
Por otra parte se ha observado que raramente la genética o el ambiente son los únicos 
responsables de producir variaciones individuales; virtualmente todas las características 
son el resultado de la interacción entre los genes y el ambiente, por lo que en la actualidad 
hay un interés creciente por la investigación de lo que ocurre en el transcurso de la vida 
de una persona y las interacciones genes-ambiente, lo cual se refleja en una mayor 
conciencia del papel de la historia familiar y la continuidad intergeneracional en la salud 
bucodental,27 no obstante se reconoce la necesidad de brindarle educación no solo a los 
a los escolares sino a sus padres ya que ellos representan un ejemplo a seguir para sus 
hijos, sin embargo el éxito puede depender de actitudes de los padres respecto a la salud 
bucal, la manera en que los padres realizan acuerdos y se comunican con sus hijos 
(prácticas de los padres) y la organización dentro de la vida diaria de la familia 
(funcionamiento de la familia). Lo cual es importante para el cuidado de la salud bucal, 
para identificar las posibles barreras. 28-31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
 
 
 
9. CONCLUSIONES 
 
 
1. El índice de caries cpod en los escolares fue de 6.6, en general los hábitos 
higiénico-dietéticos de los escolares con caries resultaron ser mejores que los 
de los sanos. 
2. Los padres de los niños sanos tienen mejores hábitos higiénico-dietéticos que 
los de los padres de niños con caries 
 
3. El análisis estadístico mostró que el número de veces que comen al día y se 
cepillan los dientes puede ser consideradas como un predictor del estado de 
salud, con una fuerza predictiva del 63%. Así mismo el número de alimentos 
que contienen azúcares extrínsecos consumidos una hora antes de ir a dormir 
es un predictor del estado de salud con una fuerza predictiva de 77%. 
 
4. Cabe destacar que el consumo de los cereales fue de mayor proporción en los 
escolares con caries con un 80%. 
 
5. Respecto a la dietaen general se observa que los niños sanos tienen una dieta 
más adecuada que los niños con caries. 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
 
 
 
10. SUGERENCIAS 
 
Integrar más elementos al modelo presentado para su análisis y perfeccionarlo 
 
Aplicar los resultados del presente estudio en los programas preventivos que se 
desarrollan en las escuelas primarias como un modelo, para desarrollar modelos 
predictivos acordes a cada población para mejorar los programas educativo- preventivos 
de caries dental en las escuelas primarias. 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
 
 
11. Referencias Bibliográficas 
 
1. Pine C, Harris R, editors. Community oral health. 2nd ed Germany: Quintessence; 
2007. 
 
2. Menaker L, Morhart RE, Navia JM. Bases biológicas de la caries dental. Barcelona: 
Salvat; 1986:239-275.9. 
 
3. Harris N O, Christen A G. Primary Preventive Dentistry 3rd ed. United States of 
America: Apleton & Lange; 1991. 
 
4. Harris N O, Garcia-Godoy F, Nathe CN. Primary preventive dentistry. 8th ed. 
United States of America: Pearson; 2014. 
 
5. JDB Featherstone. Dental caries: a dynamic disease process Australian Dental 
Journal 2008; 53: 286–291 
 
6. Schwendicke F, Frencken JE, Bjørndal L, Maltz M, Manton DJ, Ricketts D, et al. 
Managing Carious Lesions: Consensus Recommendations on Carious Tissue Removal. 
Adv Dent Res. 2016; 28(2):58-67. 
 
7. Fejerskov O, Nyvad B, Kidd E, editors. Dental Caries: The Disease and its Clinical 
Management. 3rd ed.Oxford: Wiley Blackwell; 2015. 
 
8. Fejerskov O. Changing paradigms in concepts on dental caries: consequences for 
oral health care. Caries Res. 2004; 38(3):182-91. 
 
9. Petersen PE. The World Oral Health Report 2003: continuous improvement of oral 
health in the 21st century-the approach of the Who Global Oral Health Programme. 
Community Dent Oral Epidemiol 2003; 31:3-23. 
46 
 
 
 
 
 
 
10. Brown LJ, Wall TP, Lazar V. Trends in total caries experience: permanent and 
primary teeth. JADA 2000; 131:223-31. 
 
11. Okawa Y, Takahashi Y, Sazuka J, Matsukubo T, Takaesu Y. Decline in caries 
prevalence in 6-14-year-old schoolchildren during 1975-85 in Shizuoka, Japan. 
Community Dent Oral Epidemiol 1992; 20:246-49. 
 
12. Marthaler TM, Brunelle J, Downer MC, König KG, Truin GJ, Künzel W, et al. The 
prevalence of dental caries in Europe 1990-1995. Symposium Report 1995. Caries Res 
1996; 30:237-55. 
 
13. Beltrán-Aguilar ED, Estupiñán-Day S, Báez R. Analysis of prevalence and trends 
of dental caries in the Americas between the 1970s and 1990s. Int Dent J 1999; 49:322-
39. 
 
14. Bönecker M, Cleaton-Jones P. Trends in dental caries in Latin American and 
Caribbean 5-6 and 11-13-year-old children: a systematic review. Community Dent Oral 
Epidemiol 2003; 31:152-7. 
 
15. Petersen PE, Bourgeois D, Ogawa H, Estupiñan-Day S, Ndiaye C. The global 
burden of oral disease and risks to oral health. Bulletin of the World Health Organization 
2005; 83:661-69. 
 
16. Irigoyen ME, Sánchez-Hinojosa G. Changes in dental caries prevalence in 12 year-
old students in state of Mexico after 9 years of salt fluoration. Caries Res 2000; 34:303-
7. 
17. Sánchez-Flores I, Alanis-Tavira J. Caries dental en escolares de 12 años, del 
municipio de Toluca, después de la fluoración de la sal. Odon Int. UEM 2004; 2:3-9. 
 
47 
 
 
 
 
 
18. Irigoyen ME, Szpunar SM. Dental caries status of 12-year-old students in the State of 
Mexico. Community Dent Oral Epidemiol 1994; 22:311-4. 
 
19. Rodríguez VL, Contreras BR, Arjona SJ, Soto MM, Alanís TJ. Caries y conocimientos 
sobre salud-enfermedad bucal de niños (3 a 12 años) en el Estado de México. ADM 2006; 
5:170-5. 
 
20. Aas JA, Paster BJ, Stokes LN, Olsen I, Dewhirst FE.J. Defining the normal bacterial 
flora of the oral cavity. Clin Microbiol. 2005; 43(11):5721-32. 
 
21. Socransky SS, Haffajee AD. Periodontal microbial ecology. Periodontol 2000. 2005; 
38:135–187. 
 
22. ten Cate JM.Biofilms, a new approach to the microbiology of dental plaque. 
Odontology. 2006; 94(1):1-9. 
 
23. ten Cate JM, Zaura E. The numerous microbial species in oral biofilms: how could 
antibacterial therapy be effective? Adv Dent Res. 2012; 24(2):108-11. 
 
24. Marsh PD. The commensal microbiota and the development of human disease - an 
introduction.Oral Microbiol. 2015 18; 7:29128. 2015. 
 
25. Palmen A C. Diet and Nutrition in oral health. 2nd ed. United States of America: 
Pearson; 2007. 
 
26. Klein H. The family and dental disease; dental disease (DMF) experience in parents 
and offspring. J Am Dent Assoc. 1946; 33:735-43. 
 
 
48 
 
 
 
 
 
27. Shearer DM, Thomson WM. Intergenerational continuity in oral health: a review. 
Community Dent Oral Epidemiol. 2010; 38(6):479-86. 
 
28. Mattila ML, Rautava P, Sillanpää M, Paunio P. Caries in five-year-old children and 
associations with family-related factors. J Dent Res. 2000; 79(3):875-81. 
 
29. Oberoi , Kathariya R, Panda A, Garg I, Raikar S. Dental knowledge and awareness 
among grandparents. World J Clin Pediatr. 2016 8; 5(1):112-117. 
 
30. Suresh BS, Ravishankar TL, Chaitra TR, Mohapatra AK, Gupta V. Mother's knowledge 
about pre-school child's oral health. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2010; 28(4):282-7. 
 
31. Duijster D, van Loveren C.The family's influence on the oral health of children. A peek 
behind the front door. Ned Tijdschr Tandheelkd. 2017; 124(4):180-186. 
 
32. Shearer DM, Thomson WM, Broadbent JM, Poulton R. Maternal oral health predicts 
their children's caries experience in adulthood. J Dent Res 2011; 90(5):672-7. J Dent Res. 
2011; 90(5):672-7. 
 
33. Moreno Altamirano, Carreón García. Galindo G. Riks of caries in schoolchildren of 
México city Rev, Mex.Pediatria.2001; 68(6):228-233. 
 
34. E. Irigoyen, A. Zepeda. Prevalencia e incidencia de caries dental y hábitos de higiene 
bucal. ADM 2001; 63(3):98-104. 
 
 
35. Rugg-Gunn AJ, Nunn JH. Nutrition, diet, and oral health. Hong Kong :Oxford; 1999 
 
 
 
http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2001/sp016b.pdf
49 
 
 
 
 
 
 
 
12. Anexos 
 
 
Anexo I 
 
Universidad Autónoma del Estado de México 
Facultad de Odontología 
 
 
Estimado paciente: La caries dental continua siendo uno de los mayores problemas de salud bucal 
en la población, especialmente en los niños a quienes les causa molestias, dolor, problemas para 
comer y en general es un foco de infección, por esa razón la Universidad Autónoma del Estado 
de México desarrolla estudios, cuya finalidad es buscar nuevas alternativas para su prevención 
en base las necesidades observadas. Es por lo anterior que solicitamos su apoyo y autorización 
para su hijo (a) Nombre:_______________________________________ pueda ser revisado, la 
revisión se realizará bajo un estricto control de higiene e instrumentos estilizados. La revisión 
dental a su hijo no le causará ninguna molestia o dolor, y se le entregara un reporte del estado de 
salud dental de su hijo. 
 
Acepto que mi hijo sea revisado 
 
________________________________________________ 
Nombre y firma del padre, madre o tutor 
 
 
__________________________________ __________________________________ 
 Nombre y firma del testigo Nombre y firma del testigo 
 
 Dirección________________________ Dirección ________________________ 
 
 Relación con la persona:___________ Relación con la persona ___________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo II 
 
 
Universidad Autónoma del Estado de México 
Facultad de Odontología 
 
 
Estimado padre de familia de Nombre----------------------: La caries dental continua siendo uno de 
los mayores problemas de salud bucal en la población, especialmente en los niños a quienes les 
causa molestias,dolor, problemas para comer y en general es un foco de infección, por esa razón 
la Universidad Autónoma del Estado de México desarrolla estudios, cuya finalidad es buscar 
nuevas alternativas para su prevención en base las necesidades observadas. Es por lo anterior que 
solicitamos su apoyo para que usted nos pueden permitir realizarle una revisión dental; la 
revisión se realizará bajo un estricto control de higiene con instrumentos esterilizados. La revisión 
dental no le causará ninguna molestia o dolor, y se le entregara un reporte del estado dental. 
. 
 
Acepto ser revisado (a) 
 
 
 Nombre y firma del padre, madre o cuidador principal 
 
 
 
 
 
 
 Nombre y firma del testigo Nombre y firma del testigo 
 
 Dirección________________________ Dirección ________________________ 
 
 Relación con la persona:___________ Relación con la persona ___________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo III 
 
Caries Dental 
51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38 
 85 84 83 82 81 71 72 73 74 75 
 
 
 55 54 53 52 51 
 
61 62 63 64 65 
 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28 
 
 
Permanente Temporal 
0 Sano A 
1 Cariado B 
2 
Obturado 
con caries 
C 
3 
Obturado sin 
caries 
D 
4 
Perdido por 
caries 
E 
5 
 Perdido por 
otra razón 
- 
6 Sellador - 
7 
Pilar para un 
Puente o 
corona 
G 
8 
No 
erupcionado 
- 
9 
Lesión no 
cavitada 
- 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo V 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO IV 
 
 
 REGISTRO DIETÉTICO 
Responsable 
Fecha 
 
 Registre todos los alimentos y bebidas ingeridas por un día incluyendo todo 
alimento consumido antes de ir a la cama. Esto puede ayudarnos a estimar las 
propiedades de la dieta 
 Es importante anotar la hora en que se ingiere el alimento entre comidas. 
 Anotar la hora en que se va a la cama. 
 Si toma una taza de café, se debe de especificar si se le agrega crema o azúcar y 
cuanto. 
 Si comió una tostada debe anotar los ingredientes con los que fue preparada 
(frijoles, crema, lechuga, pollo, etc.). 
 Asegúrese de incluir los caramelos, las galletitas, las pastillas, las gomas de mascar, 
y los jarabes. 
 
COMO MEDIR ALGUNO DE LOS ALIMENTOS SUGERIDOS 
. 
 LECHE U OTRAS BEBIDAS Cucharada, Taza o vaso 
 CEREALES, GELATINAS O CÓCTEL DE FRUTAS Tazas 
 PAN Rebanadas grandes o pequeñas 
 PAPAS FRITAS, GALLETAS, PIEZAS DE POLLO, BIZCOCHO En número 
 AZÚCAR, PUDINES O NATILLAS Cucharada 
 MERMELADA Cucharaditas 
 DULCES, CHOCOLATES O HELADOS Número 
 
53 
 
 
 
 
 
Formato de Registro de Dieta 
 
 
 
 
 
DIA Y 
HORA 
DESAYUNO COMIDA CENA ENTRE COMIDAS 
 Alimento Cantidad Alimento Cantidad Alimento Cantidad. Hora Alimento Cantidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Alrededor de una hora antes 
de dormir 
 
 
54 
 
 
 
 
 
Anexo VI 
 
 
Formato de Análisis de Dieta 
 
Análisis Dietético. 
Registro de Análisis de Dieta. 
Responsable:_____________________________
___________________________ 
Fecha:____________________________ 
 
Número de registro: ___________________________________ 
Apellidos:___________________________________________ 
Nombre:_____________________________________________ 
Edad:_______________________________________________ 
 
Hábitos alimenticios y control del 
azúcar 
Día 
 1 
Recomendaciones 
 Máximas por día. 
 Número de veces que comes al día No más de 6 
Número de alimentos consumidos entre comidas. Arriba de 3 que no contengan azucares 
extrínsecos. 
Números de alimentos ingeridos que contienen 
azucares extrínsecos. 
 No más de 3 
Número de alimentos que contienen azucares 
extrínsecos consumidos una hora antes de ir a 
dormir. 
 Ninguna 
 
Dieta General. Servicios por 
día 
 
Alimentos sugeridos. 
Grupo Alimenticio Día 
 1 
Recomendació
n 
 por día. 
 
Cereales 5 o más Pan, arroz, pasta, maíz, cereal, papas, fideo. 
Frutas 3 o más Fresca, congelada, conserva de naranja, manzana, 
pera. Jugos naturales y frutas en conserva. 
Vegetales 3 o más Fresca, congelada y en conserva. 
Pollo, carne, pescado, 
nueces, frijoles. 
 2-3 Preferentemente magra, comer pescado 2 veces a la 
semana si es posible 
Leche y queso 
2 tazas* 
Variedad de quesos bajos en grasa (semidescremados), 
leche en formula de 0-2 años de edad, 2-5 años leche 
entera, a partir de 5 años leche semi-descremada y 
descremada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 porciones de frutas y vegetales por día al menos 
* 1 pint = 16 onzas líquidas= 2 tazas (473. 18 ml) 
 1 pint= 3 x 150 grs. de yogurt o 87 grs 
 
Recomendaciones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
55

Continuar navegando