Logo Studenta

file_5f1fcd5f341a4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
TITULO PROPIO UCM 
 
EXPERTO UNIVERSITARIO EN ENFERMEDAD 
PULMONAR INTERSTICIAL 
 EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES 
SISTÉMICAS 
 
 
 
Tema 12: Papel actual y futuro de los antifibróticos en las EPID-EA. Datos actuales y 
desarrollo futuro de los fármacos antifibróticos en las EPID fibróticas asociadas a EAS. 
Autor: 
Dr. Luis Gómez Carrera 
Servicio de Neumología 
Hospital Universitario La Paz. Madrid 
Profesor asociado. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid 
 
 
 
 
Convenio de gestión externa: 
Sociedad Madrileña Neumomadrid 
www.neumomadrid.org 
 
 
http://www.neumomadrid.org/
 2 
 
 
INDICE 
 
12.1.- INTRODUCCIÓN. 
12.2.- ENFERMEDADES INTERSTICIALES FIBROSANTES PROGRESIVAS 
 12.2.1.- Neumonía intersticial no específica 
 12.2.2.- Neumonías intersticiales no clasificables 
 12.2.3.- Enfermedades pulmonares intersticiales asociadas a enfermedades del 
 tejido conectivo (EPI-ETC) 
 12.2.4.- Neumonitis por hipersensibilidad 
 12.2.5.- Sarcoidosis 
12.3.- FARMACOS ANTIFIBRÓTICOS 
 12.3.1.- Pirfenidona 
 12.3.2.- Nintedanib 
12.4.- FÁRMACOS ANTIFIBRÓTICOS EN EPI FIBRÓTICAS NO FPI 
 12.4.1.- Nintedanib 
 12.4.2.- Pirfenidona 
 
 
 
 3 
 
 
12.1.- INTRODUCCIÓN 
 
 
 Las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) son un grupo de enfermedades muy 
heterogéneo que tienen en común la aparición de inflamación y fibrosis en el parénquima 
pulmonar. La mas frecuente es la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), pero otras enfermedades 
intersticiales como las asociadas a las enfermedades del tejido conectivo, la neumonitis por 
hipersensibilidad, las EPI inclasificables, la neumonía intersticial no específica (NINE), y mas 
raramente otras como la sarcoidosis, también pueden tener un fenotipo fibrótico. Mientras la 
FPI es primariamente un proceso fibrótico, en otras EPI la fibrosis esta precedida o asociada 
a inflamación. Tradicionalmente estas enfermedades fibróticas no FPI se trataban con 
fármacos antinflamatorios e inmunosupresores, pero actualmente existen evidencias de una 
respuesta favorable a los fármacos antifibróticos existentes hoy en día para el tratamiento de 
la FPI, de algunos grupos de EPI fibróticas no FPI 
 
 4 
12.2.- ENFERMEDADES INTERSTICIALES FIBROSANTES PROGRESIVAS 
 
 Las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) son un grupo muy heterogéneo que 
incluye mas de 200 enfermedades distintas de diferente etiología (figura 1). Se caracterizan 
por presentar rasgos comunes de inflamación y fibrosis del parénquima pulmonar, afectando 
al espacio alveolointersticial y a la vascularización pulmonar 1. En el grupo de las neumonías 
intersticiales idiopáticas se incluye la fibrosis pulmonar idiopática IPF), que es la enfermedad 
intersticial más frecuente y el prototipo de enfermedad pulmonar fibrosante, caracterizada por 
un patrón radiológico o anatomopatológico de neumonía intersticial usual (NIU) 2,3. Pero 
además de la fibrosis pulmonar idiopática, un número considerable de pacientes con otras 
enfermedades intersticiales pueden mostrar también un fenotipo fibrosante, que se 
caracteriza por un deterioro progresivo de la función pulmonar, empeoramiento de los 
síntomas y de la calidad de vida 4; existiendo una similitud clínica y de mecanismos 
patogénicos entre la FPI y las demás enfermedades intersticiales que presenta un fenotipo de 
progresión a la fibrosis. Mientras la fibrosis pulmonar idiopáticas es una enfermedad 
primariamente fibrótica, en otras enfermedades intersticiales la fibrosis esta precedida por un 
proceso inflamatorio o puede existir una combinación de inflamación y fibrosis, apareciendo 
el grado de fibrosis como un indicador de progresión y de mal pronóstico en las enfermedades 
intersticiales en que aparece. 
 Recientemente se ha propuesto el término de enfermedad intersticial fibrosante 
progresiva (“progressive-fibrosing ILD, PF-ILD) para aquellas enfermedades que presentan 
un fenotipo progresivo a pesar del tratamiento instaurado5,6. Se ha estimado que las PF-ILD 
pueden llegar a alcanzar hasta el 20% de las enfermedades intersticiales7 . 
 Aunque la fibrosis es un indicador de progresión y de mal pronóstico, algunas 
enfermedades intersticiales fibróticas, al contrario que la fibrosis pulmonar idiopática, pueden 
permanecer clínicamente estables, sobre todo en los casos leves, pero hay que tener en 
cuenta que otras si pueden tener un fenotipo progresivo aún en ausencia de fibrosis. 
 Por tanto, es importante establecer y definir cuando existe progresión de la 
enfermedad. Aunque no existen criterios uniformemente estandarizados, se han usado 
diferentes criterios para definir esta progresión. Entre otros la disminución de la capacidad 
vital forzada (CVF)  5-10%, o de la capacidad de transferencia de monóxido de carbono 
(DLCO) 10-15%. Otros criterios que también se han usado son la disminución de mas de 50 
m en el test de la marcha de 6 minutos (6MWT). También se han propuestos diferentes 
puntuaciones con combinación de varios datos funcionales y clínicos para valorar el 
pronóstico de la EPID.En la esclerosis sistémica una disminución en un año de la FVC >10% 
o entre 5-9% con un descenso de la DLCO 15% es un predictor importante de mortalidad. 
Cottin y colaboradores4, han propuesto que los pacientes que cumplan cualquiera de los 
siguiente criterios en un periodo de 24 meses sean considerados con enfermedad progresiva: 
 5 
disminución relativa de 10% en la capacidad vital forzada (FVC); una disminución relativa 
15% de la capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO); o empeoramiento de los 
síntomas o de la imagen radiológica acompañado de un descenso relativo 5 - 10% de la 
capacidad vital forzada (FVC), que se han usado de forma más estandarizada en ensayos 
clínicos. 
 Un patrón radiológico de neumonía intersticial usual (NIU), con patrón en panal y 
bronquiectasias de tracción, se asocia generalmente con un peor pronóstico y aumento de la 
mortalidad independientemente de la etiología. 
 El diagnóstico y la valoración de estas enfermedades, como todas las enfermedades 
intersticiales, requiere valorar forma de presentación, antecedentes personales, análisis de 
autoinmunidad, pruebas de imagen fundamentalmente TC de alta resolución y en ocasiones 
biopsia pulmonar2. Todos estos datos deben ser integrados por un equipo multidisciplinar 
formado por neumólogos, patólogos, radiólogos y también reumatólogos que lleguen a un 
diagnóstico definitivo o un diagnóstico de trabajo que permita una aproximación a la 
enfermedad, no sólo diagnóstica sino también valorando factores indicadores de progresión, 
para valorar la indicación de diferentes tratamientos4. 
 
12.2.1.- Neumonía intersticial no específica 
 Es una de las más frecuentes neumonías intersticiales idiopáticas, puede llegar al 30% 
de estas. Es mas frecuente en mujeres y en la sexta década de la vida. Se caracteriza 
radiológicamente en TCAR por presentar reticulación y vidrio deslustrado de predominio 
periférico, basal y simétrico, con bronquiectasias de tracción y pérdida de volumen, siendo 
características también las bandas subpleurales sin afectación. Generalmente no tiene patrón 
en panal. Anatomopatológicamente aparece una inflamación de células mononucleares del 
espacio alveolar e intersticio, y fibrosis, que preserva la arquitectura pulmonar, de 
características temporoespaciales homogénea. Se puede clasificar en una forma celular 
donde predomina la inflamación (con un predominio de linfocitos en el lavado broncoalveolar 
y mas vidrio deslustrado y condensación en TCAR) y otra fibrótica (con mayor retícula y 
bronquiectasias de tracción en la radiología y fibrosis en la biopsia). Su pronóstico es 
variable, con una supervivencia a los 5 años >del 80%. Sin embargo, la progresión puede 
ser muy heterogénea, algunos casos permanecen estables, pero sobre todo las formasfibróticas pueden progresar a una fibrosis terminal. La forma celular generalmente responde 
a tratamiento antiinflamatorio con corticoides e inmunosupresores. 
 
 
 
12.2.2.- Neumonías intersticiales no clasificables 
 6 
 En muchos casos a pesar de un proceso diagnóstico exhaustivo, clínico, analítico, 
radiológico e incluso anatomopatológico no se puede llegar a clasificar la enfermedad, ya que 
los datos obtenidos durante el estudio no son concluyentes y no se puede hacer una biopsia 
pulmonar2. Mas de un 10% de pacientes con enfermedad intersticial se pueden quedar sin 
clasificar. Estas enfermedades inclasificables pueden presentar datos radiológico y 
anatomopatológicos mixtos de diferentes entidades4. Su pronóstico es variable, aunque 
generalmente es mejor que el de la FPI, también tiene una mortalidad que no es inestimable 
que puede llegar al 31% a los 5 años9. Un patrón radiológico sugestivo de fibrosis (con panal 
y/o bronquiectasias de tracción, de NIU o de posible NIU) está asociado con peor pronóstico. 
El tratamiento de estos enfermos debería basarse en el diagnóstico más probable después 
de una discusión multidisciplinar10. 
 
12.2.3.- Enfermedades pulmonares intersticiales asociadas a enfermedades del tejido 
conectivo (EPI-ETC) 
 Las enfermedades del tejido conectivo son un grupo de entidades de etiología 
autoinmune con activación de células T y B con creación de autoanticuerpos dirigidos a 
diferentes tejidos. Incluyen la artritisreumatoide (AR), esclerosis sistémica (ES), lupus 
eritematosos sistémico (LES), polimiositis -dermatomiosistis y otras miopatías inflamatorias 
idiopáticas (síndrome antisintetasa), síndrome de Sjögren (SS) y la enfermedad mixta del 
tejido conectivo (EMTC) 11. 
 La enfermedad pulmonar interesticial aparce en hasta el 15% de las enfermedades del 
tejido conectivo. Pueden tener cualquier patrón de neumonía intersticial idiopática, aunque el 
patrón mas común es el de NINE, en la artritis reumatoide también es muy frecuente la NIU. 
 
EPID – ARTRITIS REUMATOIDE 
 La EPI aparece hasta en un 10% de los pacientes con artritis reumatoide. Y está 
asociada al consumo de tabaco, mayor edad, sexo masculino y altos títulos de factor 
reumatoide y anticuerpos anti-CCP. Es la causa de mayor morbi-mortalidad en la artritis 
reumatoide. Pude aparecer cualquier patrón de neumonía intersticial, siendo la NIU y la NINE 
los más frecuentes, pudiendo coexistir varios patrones. En los pacientes AR con patrón NIU, 
la enfermedad progresa de forma similar a la FPI. El tratamiento con corticoides junto a 
inmunosupresores puede ser de ayuda en el manejo de esta enfermedad, extrapolando la 
eficacia de su uso en otras enfermedades del tejido conectivo10. También tiene un papel en 
le tratamiento de estos pacientes el abatacept y el rituximab. Actualmente está por estudiar el 
papel que podrían tener los nuevos antifibróticos pirfenidona y nintedanib en el tratamiento 
de esta entidad. 
 
ESCLEROSIS SISTÉMICA 
 7 
 La esclerosis sistémica (SS) es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por 
inflamación, daño microvascular y fibrosis progresiva de la piel y otros órganos. Una de las 
manifestaciones sitémicas más frecuentes de la SS es la afectación pulmonar, que puede 
estar realcionada con hasta un tercio de la mortalidad de estos pacientes4. El patrón de 
neumonitis mas frecuente es el de NINE fibrótico, aunque a veces también puede aparecer 
NIU. El pronóstico de estos pacientes es mejor que el de la FPI, posiblemente por la mayor 
prevalencia de NINE 
 Hasta ahora el tratamiento de la EPID asociada a SS se basa en inmunosupresores. 
La ciclofosfamida ha demostrado mejoría o estabilización de la función pulmonar de estos 
pacientes tras un año de tratamiento. El ensayo Scleroderma II study13, ha demostrado igual 
eficacia del micofenolato con menos efectos adversos. También el rituximab, un anticuerpo 
monoclonal anti CD-20, ha demostrado su utilidad en el tratamiento de estos enfermos 
estabilizando la función pulmonar, con estabilidad de la CVF y mejorando la DLCO14. 
 
12.2.4. Neumonitis por hipersensibilidad 
 La neumonitis por hipersensibilidad (NH), también denominada alveolitis alérgica 
extrínseca, es una EPID granulomatosa causada por la inhalación repetida de antígenos, 
habitualmente de origen aviar, microbiológicos (sobre todo hongos), o diferentes químicos, 
que producen una reacción de hipersensibilidad tipo III y I. Puede tener un curso 
agudo/subagudo y una forma crónica que cursa con fibrosis y en muchas ocasiones es difícil 
de diferenciar de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Radiológicamente puede presentar un 
patrón de posible NIU o incluso NIU, aunque algunas características pueden apoyar el 
diagnóstico de NH: áreas en vidrio deslustrado, nódulos centrolobulillares, atenuación en 
mosaico y áreas de atrapamiento aéreo. Histológicamente se caracteriza por un patrón de 
fibrosis bronquiolocéntrico y por la aparición de granulomas incompletos de células gigantes. 
Se han propuestos diferentes criterios de diagnóstico para intentar evitar la biopsia15. 
 La evolución de la NH con patrón NIU puede ser similar a la FPI. No siempre responde 
al tratamiento con corticoides y en algunos estudios se ha visto cierto beneficio del tratamiento 
con inmunosupresores como el micofenolato. 
 
12.2.5. Sarcoidosis 
 Es una enfermedad multisistémica inflamatoria granulomatosa de causa desconocida. 
Se caracteriza por la presencia de granulomas epiteloides no caseificantes. La sarcoidosis 
puede afectar a múltiples órganos, pero el pulmón se ve afectado en el 90% de los casos. La 
evolución de la enfermedad es variable, pudiendo ocurrir la remisión espontánea en la 
mayoría de los casos, pero hasta 20% puede adoptar un curso crónico con evolución a 
fibrosis (estadio IV) y deterioro progresivo de la función pulmonar. El tratamiento habitual 
consiste en corticoides. En pacientes con escasa respuesta se añaden inmunosupresores 
 8 
como metotrexato y micofenolato, y en casos refractarios se usan fármacos biológicos anti 
TNF-10. A pesar de todo la mortalidad de la sarcoidosis con fibrosis pulmonar puede alcanzar 
el 16% a los 10 años4. 
 Aunque existen diferencias entre la fibrosis por sarcoidosis y la FPI, los fármacos 
antifibróticos podrían tener un papel en el estadio IV de la sarcoidosis. 
 
 
12.3.- FARMACOS ANTIFIBRÓTICOS 
 
12.3.1.- Pirfenidona 
 Pirfenidona es un fármaco vía oral, cuyo mecanismo de acción no es totalmente 
conocido, pero que ha demostrado efectos antiinflamatorios, antioxidantes y reducción de la 
síntesis y depósito de colágeno e inhibición del TGF- y TNF-. 
 Los estudios CAPACITY (CAPACITY-004 Y CAPACITY-006) fueron dos ensayos 
clínicos concurrentes de 72 semanas de duración diseñados para valorar la eficacia de la 
pirfenidona comparada con placebo en la FPI16. En el primero (004) se enrolaron 435 
pacientes y en el segundo (006) 344, de los cuales recibieron pirfenidona a dosis de 2403 
mg/día 171pacientes y 1197 mg/día 87 pacientes , en el estudio 004; y 171 pacientes del 
estudio 006 recibieron 2043mg. En el primer estudio se observó que la pirfenidona a dosis 
de 2403 mg, producía una disminución significativa en el descenso de la FVC, 8% en grupo 
de pirfenidona y 12,4% en grupo placebo, además en el grupo de pirfenidona sólo un 20% 
de los paciente tenían una caída de al menos un 10%, mientras que en el grupo placebo hasta 
un 35% tenía una caída de al menos un 10%. Sin embargo, en el segundo estudio (006) estas 
diferencias no fueron significativas. 
 En un estudio posterior 17 se enrolaron 555 pacientes, de los cuales 278 recibieron 
pirfenidona y 277 placebo. En este estudio el declive de la FVC fue significativamente menor 
en el grupo de pirfenidona que en el placebo, la proporción de pacientes en que tenían un 
descenso de la FVC mayor del 10% o moríanera significativamente menor en el grupo de 
pirfenidona que en el grupo que recibía placebo (16,5% vs 31,8%) y la porporcion de pacientes 
en que no disminuía la FVC fue mayor en el grupo de pirfenidona que en el del placebo (22,7% 
y 9,7% respectivamente). Además, la pirfenidona con respecto a placebo disminuía el riesgo 
relativo de muerte o progresión de la enfermedad. Cuando se estudia el conjunto de la 
población de los tres estudios se observa una reducción del riesgo de muerte en un año por 
cualquier causa del 48% y del riesgo de muerte por FPI un 68%. 
 Los efectos secundarios mas frecuentes fueron síntomas digestivos, rash cutáneo y 
fotosensibilidad, pero sólo en alrededor de un 11% fue necesario suspender definitivamente 
el tratamiento. 
 
 9 
12.3.2.- Nintedanib 
 
 Es un inhibidor de la tirosinquinasa que frena las vías involucradas en la proliferación, 
migración y maduración de los fibroblastos en el pulmón por la inhibición de la activación del 
factor de crecimiento derivado de plaquetas, del factor de crecimiento endotelial vascular y 
del factor de crecimiento de fibroblastos. Los estudios INPULSIS-1 e IMPULSIS-2 son dos 
ensayos que evaluaron la eficacia de nintedanib a dosis de 150 mg dos veces al día, durante 
52 semanas, frente a placebo en pacientes con FPI. En estos estudios se enrolaron 10066 
pacientes que se randomizaron en una proporción 3:2 a ser tratados con nintedanib o 
placebo18. En el IMPULSIS I la disminución de FVC de -114,7 ml en los pacientes que tomaron 
nintedanib y -239,9 ml con placebo (p<0,001), y no se observó diferencias en el tiempo de la 
primera exacerbación. En IMPULSIS-2 la disminución anual de FVC fue de -113,6 ml en el 
grupo de nintedanib y -207,3 ml en el de placebo (p< 0,001). En este estudio si que se 
demostró un aumento del tiempo hasta la aparición de la primera exacerbación en los paciente 
tratados con nintedanib En los dos ensayos se observó que la proporción de pacientes que 
no tenían una disminución de FVC relativa de mas de 5% era mayor en los pacientes que 
tomaban nintedanib. 
 El efecto adverso más frecuente fue la diarrea, que en un 5-10% de los casos obligó a 
discontinuar el tratamiento y hasta un 5% de los pacientes tuvieron elevación de 
transaminasas. 
 
 
 
12.4. FÁRMACOS ANTIFIBRÓTICOS EN EPI FIBRÓTICAS NO FPI 
 
 El concepto de tratamiento antifibrótico comenzó con los primeros ensayos con 
pirfenidona. Posteriormente se añadió el nintedanib como fármaco antifibrótico. Ambos 
medicamentes han demostrado su eficacia en la fibrosis pulmonar idiopática. Pero es posible 
que en los ensayos INPULSIS hasta un 35% de los pacientes no tuvieran una verdadera 
fibrosis pulmonar idiopática. Sin embargo, la terapia fue eficaz y segura también en este grupo 
de pacientes. Esto implica que posiblemente los fármacos antifibróticos pudieran disminuir la 
progresión de la fibrosis pulmonar en general 19. 
 
12.4.1.- NINTEDANIB 
 
 Nintedanib tiene un mecanismo de acción bien conocido y establecido, en varios 
estudios se ha demostrado su acción antifibrótica y antiinflamatoria en varios modelos 
animales y a demostrado su eficacia en el tratamiento de la FPI. 
 10 
 Para evaluar su eficacia en otras enfermedades progresivas fibróticas se diseñó un 
ensayo clínico (INBUILD)20, multicéntrico, doble ciego, con placebo para valorar el beneficio 
de nintedanib dos veces al día frente a placebo. En este estudio se trataron 663 pacientes 
que fueron randomizados 1:1 a recibir nintedanib (a dosis de 150 mg dos veces al día) o 
placebo. Los criterios de inclusión en el ensayo eran tener ≥18 años, diagnosticados de 
enfermedad intersticial fibrosante, que tuvieran datos radiológicos de afectación de mas del 
10% del volumen pulmonar y progresión de la enfermedad en los últimos 24 meses de finido 
como un descenso de la FVC de un 10% o entre 5-10% junto a empeoramiento de síntomas 
respiratorios o de la extensión de la fibrosis en la TCAR. Finalmente se enrolaron 663 
pacientes, de os cuales 314 recibiendo nintedanib completaron en ensayo y 311 fueron 
asignados al grupo placebo. Se incluyeron neumonitis por hipersensibilidad crónicas, EPI-
ETC, NINES y EPI no clasifcables.Se observó que en los pacientes tratados con nintedanib 
la FVC disminuyó -80,8 ml al finalizar el estudio frente a -187,8 ml en el grupo placebo 
(p<0,001) Además en el subgrupo de pacientes con patrón UIP-like, el descenso de FVC fue 
de -82.9 ml en los tratados con pirfenidona y -211.1 ml en los tratados con placebo (p<0,001). 
En los pacientes con otros patrones radiológicos la disminución de la FVC fue de -79,0 ml en 
los tratados con nintedanib y -154,2 ml en le grupo de placebo. El efecto adverso más 
frecuente fue la diarrea, seguido de otros síntomas digestivos. Se produjo elevación de 
enzimas hepáticas más frecuentes en el grupo tratado con nintedanib, que fue reversible con 
la interrupción o discontinuación del tratamiento. 
 Para valorar la eficacia de nintedanib en el tratamiento de la EPI asociada a 
esclerodermia (EPI-SCL) se realizó el estudio SENSCIS21. Los criterios de inclusión fueron 
tener ≥ 18 a, estar diagnosticado de esclerosis sistémica según los criterios de la American 
College of Rheumatology and European League Against Rheumatism. La EPI se identificaba 
en base a una TCAR obtenida en los 12 meses previos al reclutamiento, que mostrara fibrosis 
en al menos un 10% del pulmón, examinado por un radiólogo experto, los pacientes debían 
tener una FVC de la menos un 4% de la teórica y una DLCO entre el 30-89% de la teórica. Se 
podían incluir pacientes que estuvieran recibiendo hasta 10 mg de prednisona y micofenolato 
o cilofosfamida a dosis estables. Se enrolaron 576 pacientes, que se reandomizaron 1:1 al 
grupo de tratamiento con nintedanib o placebo. La disminución anual de FVC fue de -52,4 ml 
en el grupo de tratamiento con nintedanib y -93,3 ml en el grupo placebo, con una diferencia 
de 41,0 ml por año (p=0,004). Las curvas de FVC de los dos grupos se mantuvieron juntas en 
las primeras 12 semanas y posteriormente se separaron. La seguridad y efectos adversos de 
nintedanib fueros simulares a los obseervados en el ensayo INPULSIS. Estos datos sugieren 
que el nintedanib es útil para disminuir el descenso de la FVC en pacientes con EPI asociada 
a esclerosis sistémica. 
 Además, se están realizando ensayos para testar el nintedanib en otras enfermedades 
fibrosantes que se describen en la tabla 1. 
 11 
 
12.4.2.- PIRFENIDONA 
 
 Para explorar la eficacia de la pirfenidona en enfermedades fibróticas pulmonares no 
FPI se diseño el estudio RELIEF, que incluía enfermedades del tejido conectivo, NINE 
fibróticas, neumonitis por hipersensibilidad crónicas y fibrosis relacionadas por el asbesto. La 
variable principal a analizar era el cambio en % de la FVC y y entre las variables secundarias 
se incluían grado de disnea, DLCO, WT6M y TLC. El estudio se detuvo prematuramente 
debido al bajo reclutamiento y no se han publicado resultados 10. 
 Recientemente se ha publicado el resultado de un ensayo para valorar la eficacia de 
la pirfenidona en enfermedades intersticiales fibrosantes progresivas inclasificables22. Los 
criterios de inclusión eran tener una edad entre 18-85 años, tener una enfermedad intersticial 
difusa fibrosante progresiva incalasificable, conun FVC ≥ 45%, una DLCO ≥ 30%y más de 
10% de fibrosis en una TCAR en los 12 meses previos. Reclutaron 253 pacientes que fueron 
randomizados 1:1 a recibir pirfenidona (127 pacientes) o placebo (126 pacientes). En los 
pacientes que recibieron pirfenidona tenían menos probabilidad de tener un descenso de mas 
de 5% (p=0,001) o mas de 10% (p=0,011) que los que recibieron placebo. El cambio en la 
DLCO fue de -0,7% en el grupo de pirfenidona y -2,5% en el de placebo. No se encontraron 
diferencias significativas en exacerbaciones agudas, ingresos, ytiempo hasta la muerte por 
causa respiratoria debido a el pequeño número de eventos registrados. Los efectos 
secundarios mas frecuentes fueron gastrointestinales, cansancio y rash. Los resultados del 
estudio sugieren que los pacientes con enfermedad intersticial fibrosante progresiva 
inclasificable podrían beneficiarse del tratamiento con pirfenidona. 
 En el estudio LOTUSS se evaluó la seguridad de la pirfenidona en pacientes con EPI-
SCL. Se incluyeron 63 pacientes, y se observó un aceptable perfil de seguridad y tolerabilidad, 
similar a otros ensayos con pirfenidona en FPI. Aunque el objetivo principal del ensayo no era 
evaluar la eficacia clínica, se observó que la FVC y DLC permaneció estable durante el 
ensayo. 
 El ensayo Scleroderma Lung Study III (NCT03221257) esta comparando el uso de 
pirfenidona asociada a micofenolato frente a micofenolato con placebo. La variable principal 
del estudio es la variación del %FVC del teórico a lo largo del ensayo. Este trabajo pretende 
determinar si el efecto antifibrótico de la pirfenidona complementará los efectos 
antiinflamatorios e inmunosupresores del micofenolato para producir une mejoría de la función 
pulmonar. 
Otros ensayos con pirfenidona se muestran en la tabla 2. 
 
 12 
ABREVIATURAS 
 
EPID: enfermedad pulmonar interticial difusa 
FPI: fibrosis pulmonar idiopática 
NINE: neumonía intersticial no específica 
NIU: neumonía intersticial usual 
CVF: capacidad vital forzada 
DLCO: capacidad de difusión de CO 
TCAR: tomografía computarizada de alta resolución 
ETC: enfermedad del tejido conectivo 
AR. Artritis reumatoide 
LES: lupus eritematosos sistémico 
ES: esclerosis sistémica 
SCL: esclerodermia 
SS: síndrome de Sjögren 
EMTC: enfermedad mixta del tejido conectivo 
NH: neumonitis por hipersensibilidad 
 
 
 13 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Jareño Esteban JJ, De Granda Orive I, Aria Arias EM. Enfermedades pulmonares 
intersticiales. Conceptos generales y clasificación. En: Ancochea Bermudez J, De 
Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías de 
Neumomadrid. Volumen XII. 2008. Madrid. Ed Ergon. 9 – 24 
2. Travis WD, Costabel U, Hansell DM et al. An official American Thoracic 
Society/European Respiratory Society statement: update of the international, 
multidisciplinary classification of the idiopathic interstitial pneumonias. Am J Respir Crit 
Care Med 2013;18:733-748 
3. Raghu G, Rochwerg B, Zhag Y et al. An Official ATS/ERS/JRS/ALAT clinical practice 
guideline: treatment of idiopathic pulmonary fibrosis. An update of the 2011 clinical 
practice guideline. Am J Respir Crit Care Med 2015; 192:e3-19. 
4. Cottin V, Hirani NA, Hotchkin DL et al. Presentation, diagnosis and clinical course of 
the spectrum of progressive-fibrosing interstitial lung disease. Eur Respir Rev 
2018;27:180076 https://doi.org/10.1183/16000617.0076-2018 
5. Flaherty KR, Brown KK; Wells AT, et al. Desing of the PF-ILD trial: a double blind, 
randomized,placebo-controlled phase III trial of nintedanib in pathient with progressive 
fibrosing interstitial lung disease. BMJ Open Respir Res 2017;4:e000212 
6. Wells AU, Brown KK, Flaherty KR, et al. What´s the name? That which we call IPF, by 
any other name would act the same. Eur Respir J 2018;51:1800692 
7. Wong AW, Ryerson CJ, Guler SA. Progression of fibrosing interstitial lung disease. 
Respiratory Research 2020,21:32 
8. Ryerson CJ, Vittinghoff E, Lee JS et al. Predicting survival across chronic interstitial 
lung disease: the ILD-GAP model. Chest 2014;145:723-8 
9. Ryerson CJ, Urbania TH, Richeldi L, et al. Prevalence and prognosis of unclassificable 
interstitial lung disease. Eur Respir J 2013; 42:750-757 
10. Richeldi L, Varone F, Berga M et al. Pfarmacological management of progressive-
fibrosing interstitial lung disease: a review of the current evidence. Eur Respir Rev 
2018;27:180074 
11. Perpiña Ferri A, Abad Santamaría N, Guadaño Salvadores V. Enfermedad pulmonar 
intersticial asociada a trastosrnos del tejido conectivo. En: Ancochea Bermudez J, De 
Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías de 
Neumomadrid. Volumen XII. 2008. Madrid. Ed Ergon. 61-74 
12. Domiciano DS, Bonfa E, Borges CT, et al. A long-term porspective randomized 
controlled study of non-specific interstitial pneumonia (NSIP) treatment in scleroderma. 
Clin Rheumatol 2011;30:223-229 
13. Tashkin DP, Roth MD, Clements PJ et al. Mycophenolate mofetil versus oral 
cyclophosphamide in scleroderema-related interstitial lung disease (SLS II): a 
 14 
rnadomised controlled, double-blind, parallel group trial. Lancet Respir Med 2016; 
4:708-719 
14. Jordan S, Distler JH, Maurer B, et al. Effects and safety of rituximab in systemic 
sclerosis: an analysis from the European Scleroderma Trial and Research (EUSTAR) 
group. Ann Rheum Dis 2015; 74:1188-1194 
15. Vasakova M, Morell F, Walsh S, et al. Hypersensitivity Pneumonitis: perspectives in 
diagnosis and management. Am J Respir Crit Care Med. 2017;196:680-689 
16. Noble PW, Albera C, Bradford WZ, et al. Pirfenidone in patiets with idiopathic 
pulmonary fibrosis (CAPACITY): two randomized trials. Lancet 2011;377:1760-1769 
17. King TE, Bradford WZ, Castro-Bernardini S, et al. APhase 3 Trial of Pirfenidone in 
Patientes with Idiopathic Pulmonary Fibrosis. N Engl J Med 2014;370:2083-92 
18. Richeldi L, du Bois R, Raghu G, et al. Efficacy and Safety of Nintedanib in Idiopathic 
Pulmonary Fibrosis. N Engl J Med 2014; 370:2071-82. 
19. Collins B, Raghu G. Antifibrotic therapy for fibrotic lung diseases beyond idiopathic 
pulmonary fibrosis. Eur Respir Rev 2019; 28:1900022 
[https://doi.org/10.1183/160006117.0022-2019] 
20. Flaherty KR, Wells AU, Cottin V et al. Nintedanib in Progressive Fibrosisng Interstitial 
Lung Diseases. N Engl J Med 2019; 381:1718-27 
21. Distler O, Highland KB, Gahlermann M, et al. Nintedanib for Systemic Sclerosis-
Associated Interstitial Lung Disease. N Engl J Med 2019;380:2518 -28 
22. Maher TM, Corte TJ, Fischer A, et al. Pirfenidone in patients with unclassifiable 
progressive fibrosisng interstitial lung disease: a double-blind, rnadomised, placebo-
controlled, phase 2 trial. Lancer Respir Med 2019. https://doi.org/10.1016/S2213-
2600(19)30241-8

Continuar navegando

Materiales relacionados

2 pag.
341-Texto del artículo-1026-1-10-20191216

SIN SIGLA

User badge image

Sentimiento Nacional

7 pag.
Normativa_sobre_el_tratamiento_farmacolo

SIN SIGLA

User badge image

jeffersongaleas43

6 pag.
IPT_07-2022-nintedanib

SIN SIGLA

User badge image

Sentimiento Nacional

6 pag.
Conexion-Nindetanib

SIN SIGLA

User badge image

Sentimiento Nacional